SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Fermín Toro
Cabudare- Edo Lara
Departamento de Ingeniería Mecánica
Integrantes:
Cristian Escalona
C.I: 17.100.986
Profesor:
Douglas Barraez
Asignatura:
Maquinas Hidráulicos
Introducción.
A la hora del diseño y selección de bombas centrifugas debemos tomar ciertos
criterios como el buen rendimiento relativamente elevado para la condiciones de
funcionamiento dadas, los parámetros que se deben investigar, velocidades
específicas, tamaños de los impulsores, velocidad de operatividad.
Al seleccionar la bomba adecuada se debe tener los criterios antes mencionados y
sobre todo la velocidad de modo que las características de funcionamiento de la
bomba en relación a algún sistema en el cual se desea operar, para de esta
manera optimizar el rendimiento de la bomba seleccionada y minimizar al máximo
el consumo de energía.
También se puede hacer mención sobre el punto de operación puede desplazarse
cambiando la curva características de la bomba, cambiando la curva característica
del sistema o cambiando ambas curvas. La curva de la bomba puede modificarse
cambiando la velocidad de funcionamientos de una bomba dada o seleccionando
una bomba distinta con características de funcionamiento diferentes.
METODOLOGIA PARA EL DISEÑO Y SELECCIÓN DE BOMBAS
CENTRIFUGAS
Al momento de seleccionar bombas para cierta aplicación o interés dado,
tenemos varias opciones de bombas entre las que elegir. Haremos lo posible para
seleccionar una bomba adecuada que opere con un buen rendimiento
relativamente alto para las condiciones de funcionamiento dadas. Los parámetros
que se deben investigar incluyen la velocidad específica , el tamaño D del
impulsor y la velocidad de operación n. Otras posibilidades son el uso de bombas
multietapa, bombas en serie, bombas en paralelo, entre otras. Incluso, bajo ciertas
condiciones, limitar el flujo en el sistema puede producir ahorros de energía. El
objetivo es seleccionar una bomba y su velocidad de modo que las características
de funcionamiento de la bomba en relación al sistema en el cual opera sean tales
que el punto de funcionamiento esté cerca del PMR (punto de máximo de
rendimiento). Esto tiende a optimizar el rendimiento de la bomba, minimizando el
consumo de energía.
Podemos realizar ciertos cambios si cambiamos la curva característica del
sistema o cambiando ambas curvas. La curva de la bomba puede modificarse
cambiando la velocidad de funcionamientos de una bomba dada o seleccionando
una bomba distinta con características de funcionamiento diferentes. En algunos
casos puede ser una ayuda ajustar el impulsor, es decir, reducir algo su diámetro,
alrededor de un 5 por 100, mediante rectificado. Este impulsor más reducido se
instala en la cubierta original. La curva característica del sistema puede cambiarse
modificando el tamaño de la tubería o estrangulando el flujo. Una complicación
que se presenta a menudo es que los niveles de ambos extremos del sistema no
se mantienen constantes, como ocurre si los niveles de los depósitos fluctúan. En
tal caso es difícil alcanzar un rendimiento alto para todos los modos de
funcionamiento. En casos extremos a veces se utiliza un motor con velocidad
variable.
El procedimiento de selección de una bomba que permita una recirculación
segura es: selecciones una bomba que produzca el flujo de descarga deseado.
La curva E es la característica de carga y capacidad de la bomba y la curva a es la
de carga del sistema para la descarga hacia el tanque A. La bomba funciona con
una carga de . para incluir recirculación continua en el sistema de bombeo, hay
que aumentar el caudal de la bomba con la carga de funcionamiento para
mantener una descarga de hacia el tanque A y, al mismo tiempo, una
recirculación de retorno al tanque B. Para lograrlo, se selecciona el tamaño
inmediato mayor de impulsor con la curva de rendimiento F quedando de esta
manera lo siguiente:
√
En donde H, es la carga de corte de la bomba con la curva de rendimiento F.
si se conoce el flujo con la curva de funcionamiento para orificio y tubo de
recirculación, el flujo de recirculación , en el punto de corte de la bomba se
puede determinar con:
Calcúlese el flujo mínimo seguro, para la bomba con curva de rendimiento F
y la ecuación y conviértase a . Compárese la recirculació , en el
punto de corte de la bomba contra el flujo seguro mínimo, .. Si , es mayor
que o igual a , esto concluye el proceso de selección.
Si Q, es menor que , selecciónese el tamaño inmediato mayor de impulsor y
repítase los pasos 3, 4 y 5 hasta Determinar el tamaño de impulsor que produzca
la recirculación mínima segura.
Los productos que manipulan las bombas en la industria de la alimentación
pueden ser desde soluciones acuosas y aceites vegetales ligeros a jarabes y
melazas e gran viscosidad, desde líquidos puros a los que tienen gran proporción
de sólidos. Dada la extensa variedad de características de estos medios. La
industria emplea casi todos los tipos de bombas, con ciertas preferencias en
aplicaciones concretas, como en el caso de las máquinas específicamente
proyectadas como bombas para producto alimenticio con partículas atención con
los detalles a estudiar. La condición principal que deben cumplir estas bombas es
que no contaminen el producto en modo alguno. Básicamente esto significa que la
bomba no debe ser sensible al ataque corrosivo o abrasivo por parte del producto
que se manipula y que no le teñirá en absoluto. Al final de un periodo de
utilización, la bomba puede verse obligada a cierto tiempo de inactividad, o incluso
pasar a manipular un producto diferente. La facilidad de limpieza y la eliminación
eficaz de cualquier residuo de producto son, pues, esenciales y ello debe
conseguirse mediante una simple purga; cuando se trata de una bomba de
diafragma, el material elegido para este será, normalmente el caucho blanco
suave, o bien, si la resistencia ataque químico ha de ser más elevada, el "hipalón".
Igualmente puede ser necesario que la cabeza de válvula, estas y las conexiones
de aspiración de descarga sean de vidrio o de material estéril en lugar de metal.
Basadas en la experiencia se han establecido ciertas condiciones para los
materiales. Así, en las bombas centrífugas utilizadas en la manipulación de zumos
de melocotones o peras, la caja suele ser de fundición y los rodetes de bronces
excepto de Zinc, pero esta combinación no conviene par las cerezas aunque su
valor de pH sea parecido. En este caso se recurre a la construcción totalmente de
bronce. Por otra parte los tomates y las leches sugieren virtualmente el uso de
bombas de acero inoxidable. Si algún material existe con las máxima posibilidades
de aplicación en bombas para productos alimenticios es el hacer inoxidable, a
pesar de que no deja de tener sus limitaciones sobre todo si el líquido manipulado
es electrolito activo, como la salmuera.
Es importante que la bomba se proyecte y se construya de forma que el
desmontaje y la limpieza sean operaciones fáciles, dado que quizás deban
realizarse a diario o a intervalos regulares (según el proceso) aparte de la facilidad
de repararlas y montarlas de nuevo, las superficies internas deben ser lisas y
exentas de grietas y puntos de acumulación de suciedad. Esto se tendrá en
cuenta al proyectar una bomba para procesos de la industria alimenticia.
El rendimiento de una bomba varía considerablemente dependiendo de las
condiciones bajo las cuales esté operando. Por tanto, cuando se selecciona una
bomba para una situación dada, es importante que la persona encargada de
realizar dicha selección tenga información relativa el funcionamiento de las
distintas bombas entre las que vaya a realizarse la elección. El fabricante de
bombas suele tener información de este tipo, basada en ensayos de laboratorio,
sobre su catálogo de bombas estándar. Sin embargo, algunas veces las bombas
de gran capacidad se fabrican a medida. A menudo se fabrica y se ensaya un
modelo de tal bomba entes de realizar el diseño final del prototipo de la bomba.
Aun cuando algunas bombas centrífugas son accionadas por motores de
velocidad variable, la forma más frecuente de operación de las bombas es a
velocidad constante.
La forma de los impulsores y de los álabes y su relación con la envolvente de la
bomba dan lugar a variaciones en la intensidad de las pérdidas por choque, la
fricción del fluido y la turbulencia. Dichos parámetros varía con la altura y el
caudal, siendo responsables de las grandes modificaciones en las características
de las bombas. La altura en vacío es la que desarrolla la bomba cuando no hay
flujo. En el caso de las bombas centrífugas de flujo mixto, la altura en vacío es
alrededor de un 10 por 100 mayor que la altura normal, que es la que corresponde
al punto de máximo rendimiento, mientras que en el caso de las bombas de flujo
axial la altura en vacío puede ser hasta tres veces la altura normal.
La elección de una bomba para condiciones determinadas dependerá de la
velocidad de giro del motor que la acciona. Si la curva característica de una
bomba para una velocidad de giro dada es conocida, la relación entre la altura y el
caudal para velocidades de giro distintas puede deducirse a partir de ecuaciones.
Anexos.
Algunos proveedores de bombas poseen manuales y guías tabuladas donde se
especifica el tipo de bomba para que sirva, de fácil mantenimiento y montaje como
por ejemplo en la figura 1.
Fig. 1
En la figura 2 se observa cómo será el bombeo y armado de una bomba centrifuga
más rentable
Bibliografía.
http://www.revista.ingenieria.uady.mx/volumen12/metodo_de_analisis.pdf
http://www.herzig.com.co/contenidos/producto/serie__c.php
Dr. Ing. CISNEROS MARTINES Luis. Manual de Bombas. Blume. Barcelona;
España, 1977.
KARASSIK IGOR I. CARTER ROY. Bombas Centrífugas, Continental, S.A.
México. México 1978

Más contenido relacionado

PPTX
TORRES HIDRONEUMATICAS
PPTX
Instalación bomba hidroneumatica
PDF
Instalacion equipo neumatico
PDF
Bombas sumergibles-e-inmersibles hidrostal
PDF
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
PPTX
6 tg eimluzjjgl
PDF
Bombas hidroneumaticos
PPTX
Gabriel Zabaleta. bombas de cavidad progresiva
TORRES HIDRONEUMATICAS
Instalación bomba hidroneumatica
Instalacion equipo neumatico
Bombas sumergibles-e-inmersibles hidrostal
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
6 tg eimluzjjgl
Bombas hidroneumaticos
Gabriel Zabaleta. bombas de cavidad progresiva

La actualidad más candente (20)

PDF
Velocidad Variable en Bombas Centrífugas Aquavar
PDF
Bombas
PDF
Hidroneumta
DOC
produccion-i-cap-3
DOCX
Factores de diseño del bombeo electro sumergible
PDF
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
PPTX
Nivel
PPTX
Control y monitoreo (seguridad)
PPT
Equipo no. 6 bombeo programado
PDF
Sistema de bombeo+ bombas centrifugas+aplicaciones industriales diapositivas
PPTX
Bomba de cavidad progresiva
PPTX
Sistemas de bombeo programado
PPTX
Bombeo programado
PPTX
Tg eimluzjjgl
PPTX
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
PPTX
7 Sopladores, Abanicos y Compresores (Flujo Compresible)
PDF
Riego por aspersion
DOCX
Sistema de bombeo en la industria petrolera word
DOC
Bombeo por cavidades_progresivas
Velocidad Variable en Bombas Centrífugas Aquavar
Bombas
Hidroneumta
produccion-i-cap-3
Factores de diseño del bombeo electro sumergible
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Nivel
Control y monitoreo (seguridad)
Equipo no. 6 bombeo programado
Sistema de bombeo+ bombas centrifugas+aplicaciones industriales diapositivas
Bomba de cavidad progresiva
Sistemas de bombeo programado
Bombeo programado
Tg eimluzjjgl
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
7 Sopladores, Abanicos y Compresores (Flujo Compresible)
Riego por aspersion
Sistema de bombeo en la industria petrolera word
Bombeo por cavidades_progresivas
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Cristian escalona #02_equipo
DOCX
Unidad ii analisisnumericosiv
DOCX
Calculos numericos y manejo de errores
PDF
Mantenimiento industrial
PPT
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
PPTX
Proyecto final cristian_escalona
PDF
Cristian mapa
DOCX
Ejercicio hidraulica
PPTX
Ejercicio 2 hidraulica
DOCX
Cristian escalona #02_equipo
DOCX
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°04
DOCX
Cristian escalona #02_equipo
PPT
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
DOCX
Rodamientos
DOCX
Ejercicio de cojinetes deslizantes
PDF
Lubricantes minerales y sinteticos
DOCX
Unidad ii analisisnumericosiv
PDF
Informe mtn industrial cristian escalona
PPTX
Bombas centrifugas.
Cristian escalona #02_equipo
Unidad ii analisisnumericosiv
Calculos numericos y manejo de errores
Mantenimiento industrial
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Proyecto final cristian_escalona
Cristian mapa
Ejercicio hidraulica
Ejercicio 2 hidraulica
Cristian escalona #02_equipo
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°04
Cristian escalona #02_equipo
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Rodamientos
Ejercicio de cojinetes deslizantes
Lubricantes minerales y sinteticos
Unidad ii analisisnumericosiv
Informe mtn industrial cristian escalona
Bombas centrifugas.
Publicidad

Similar a Cristian escalona ensayo (20)

PDF
Bombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantes
PDF
Clase+8+ bombas
DOCX
PDF
Por Qué La Bomba No Bombea Como Se Esperaba Que Lo Hiciera
PPTX
PPTX
Sap
PPTX
Sap
PPTX
Tema: Bombas Hidráulicas
DOC
Examen de mecánico de Piso
PDF
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
PPTX
Diseño de sistemas de bombeof
PDF
PDF
Guias practicas para los sistemas de flujo
PDF
Bombas centrifugas
PPTX
Sistema de bombeo en la Industria Petrolera.pptx
PDF
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
PDF
NUEVOPDKS
PDF
Levantamiento artificial por bombeo electrosumergible
PPTX
Seleccic3b3n de-bombas
Bombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantes
Clase+8+ bombas
Por Qué La Bomba No Bombea Como Se Esperaba Que Lo Hiciera
Sap
Sap
Tema: Bombas Hidráulicas
Examen de mecánico de Piso
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
Diseño de sistemas de bombeof
Guias practicas para los sistemas de flujo
Bombas centrifugas
Sistema de bombeo en la Industria Petrolera.pptx
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
NUEVOPDKS
Levantamiento artificial por bombeo electrosumergible
Seleccic3b3n de-bombas

Más de Cristian Escalona (20)

PPTX
Pronostico de ventas la vega alimentos
PPTX
Estrategia de mercado
PPTX
Funciones gerenciales
DOCX
Practica de compresores
DOCX
Practica separador de aceite
DOCX
Informe de pasantias matadero industrial la FE
DOCX
Visita a planta agosto 16
DOCX
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
PPTX
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
DOCX
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
DOCX
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
DOCX
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
PPTX
Importancia de los estados finacieros y su apliación
PDF
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
PDF
Importancia de los parametros de operación de la maquina y capacidad del proc...
PPTX
Fichas comparativas de soldadura Oxi-acetileniva y SMAW
PPTX
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
PPTX
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industria
PDF
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
PPTX
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Pronostico de ventas la vega alimentos
Estrategia de mercado
Funciones gerenciales
Practica de compresores
Practica separador de aceite
Informe de pasantias matadero industrial la FE
Visita a planta agosto 16
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
Importancia de los estados finacieros y su apliación
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Importancia de los parametros de operación de la maquina y capacidad del proc...
Fichas comparativas de soldadura Oxi-acetileniva y SMAW
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas

Cristian escalona ensayo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Fermín Toro Cabudare- Edo Lara Departamento de Ingeniería Mecánica Integrantes: Cristian Escalona C.I: 17.100.986 Profesor: Douglas Barraez Asignatura: Maquinas Hidráulicos
  • 2. Introducción. A la hora del diseño y selección de bombas centrifugas debemos tomar ciertos criterios como el buen rendimiento relativamente elevado para la condiciones de funcionamiento dadas, los parámetros que se deben investigar, velocidades específicas, tamaños de los impulsores, velocidad de operatividad. Al seleccionar la bomba adecuada se debe tener los criterios antes mencionados y sobre todo la velocidad de modo que las características de funcionamiento de la bomba en relación a algún sistema en el cual se desea operar, para de esta manera optimizar el rendimiento de la bomba seleccionada y minimizar al máximo el consumo de energía. También se puede hacer mención sobre el punto de operación puede desplazarse cambiando la curva características de la bomba, cambiando la curva característica del sistema o cambiando ambas curvas. La curva de la bomba puede modificarse cambiando la velocidad de funcionamientos de una bomba dada o seleccionando una bomba distinta con características de funcionamiento diferentes.
  • 3. METODOLOGIA PARA EL DISEÑO Y SELECCIÓN DE BOMBAS CENTRIFUGAS Al momento de seleccionar bombas para cierta aplicación o interés dado, tenemos varias opciones de bombas entre las que elegir. Haremos lo posible para seleccionar una bomba adecuada que opere con un buen rendimiento relativamente alto para las condiciones de funcionamiento dadas. Los parámetros que se deben investigar incluyen la velocidad específica , el tamaño D del impulsor y la velocidad de operación n. Otras posibilidades son el uso de bombas multietapa, bombas en serie, bombas en paralelo, entre otras. Incluso, bajo ciertas condiciones, limitar el flujo en el sistema puede producir ahorros de energía. El objetivo es seleccionar una bomba y su velocidad de modo que las características de funcionamiento de la bomba en relación al sistema en el cual opera sean tales que el punto de funcionamiento esté cerca del PMR (punto de máximo de rendimiento). Esto tiende a optimizar el rendimiento de la bomba, minimizando el consumo de energía. Podemos realizar ciertos cambios si cambiamos la curva característica del sistema o cambiando ambas curvas. La curva de la bomba puede modificarse cambiando la velocidad de funcionamientos de una bomba dada o seleccionando una bomba distinta con características de funcionamiento diferentes. En algunos casos puede ser una ayuda ajustar el impulsor, es decir, reducir algo su diámetro, alrededor de un 5 por 100, mediante rectificado. Este impulsor más reducido se instala en la cubierta original. La curva característica del sistema puede cambiarse modificando el tamaño de la tubería o estrangulando el flujo. Una complicación que se presenta a menudo es que los niveles de ambos extremos del sistema no se mantienen constantes, como ocurre si los niveles de los depósitos fluctúan. En tal caso es difícil alcanzar un rendimiento alto para todos los modos de funcionamiento. En casos extremos a veces se utiliza un motor con velocidad variable.
  • 4. El procedimiento de selección de una bomba que permita una recirculación segura es: selecciones una bomba que produzca el flujo de descarga deseado. La curva E es la característica de carga y capacidad de la bomba y la curva a es la de carga del sistema para la descarga hacia el tanque A. La bomba funciona con una carga de . para incluir recirculación continua en el sistema de bombeo, hay que aumentar el caudal de la bomba con la carga de funcionamiento para mantener una descarga de hacia el tanque A y, al mismo tiempo, una recirculación de retorno al tanque B. Para lograrlo, se selecciona el tamaño inmediato mayor de impulsor con la curva de rendimiento F quedando de esta manera lo siguiente: √ En donde H, es la carga de corte de la bomba con la curva de rendimiento F. si se conoce el flujo con la curva de funcionamiento para orificio y tubo de recirculación, el flujo de recirculación , en el punto de corte de la bomba se puede determinar con: Calcúlese el flujo mínimo seguro, para la bomba con curva de rendimiento F y la ecuación y conviértase a . Compárese la recirculació , en el punto de corte de la bomba contra el flujo seguro mínimo, .. Si , es mayor que o igual a , esto concluye el proceso de selección. Si Q, es menor que , selecciónese el tamaño inmediato mayor de impulsor y repítase los pasos 3, 4 y 5 hasta Determinar el tamaño de impulsor que produzca la recirculación mínima segura.
  • 5. Los productos que manipulan las bombas en la industria de la alimentación pueden ser desde soluciones acuosas y aceites vegetales ligeros a jarabes y melazas e gran viscosidad, desde líquidos puros a los que tienen gran proporción de sólidos. Dada la extensa variedad de características de estos medios. La industria emplea casi todos los tipos de bombas, con ciertas preferencias en aplicaciones concretas, como en el caso de las máquinas específicamente proyectadas como bombas para producto alimenticio con partículas atención con los detalles a estudiar. La condición principal que deben cumplir estas bombas es que no contaminen el producto en modo alguno. Básicamente esto significa que la bomba no debe ser sensible al ataque corrosivo o abrasivo por parte del producto que se manipula y que no le teñirá en absoluto. Al final de un periodo de utilización, la bomba puede verse obligada a cierto tiempo de inactividad, o incluso pasar a manipular un producto diferente. La facilidad de limpieza y la eliminación eficaz de cualquier residuo de producto son, pues, esenciales y ello debe conseguirse mediante una simple purga; cuando se trata de una bomba de diafragma, el material elegido para este será, normalmente el caucho blanco suave, o bien, si la resistencia ataque químico ha de ser más elevada, el "hipalón". Igualmente puede ser necesario que la cabeza de válvula, estas y las conexiones de aspiración de descarga sean de vidrio o de material estéril en lugar de metal. Basadas en la experiencia se han establecido ciertas condiciones para los materiales. Así, en las bombas centrífugas utilizadas en la manipulación de zumos de melocotones o peras, la caja suele ser de fundición y los rodetes de bronces excepto de Zinc, pero esta combinación no conviene par las cerezas aunque su valor de pH sea parecido. En este caso se recurre a la construcción totalmente de bronce. Por otra parte los tomates y las leches sugieren virtualmente el uso de bombas de acero inoxidable. Si algún material existe con las máxima posibilidades de aplicación en bombas para productos alimenticios es el hacer inoxidable, a pesar de que no deja de tener sus limitaciones sobre todo si el líquido manipulado es electrolito activo, como la salmuera.
  • 6. Es importante que la bomba se proyecte y se construya de forma que el desmontaje y la limpieza sean operaciones fáciles, dado que quizás deban realizarse a diario o a intervalos regulares (según el proceso) aparte de la facilidad de repararlas y montarlas de nuevo, las superficies internas deben ser lisas y exentas de grietas y puntos de acumulación de suciedad. Esto se tendrá en cuenta al proyectar una bomba para procesos de la industria alimenticia. El rendimiento de una bomba varía considerablemente dependiendo de las condiciones bajo las cuales esté operando. Por tanto, cuando se selecciona una bomba para una situación dada, es importante que la persona encargada de realizar dicha selección tenga información relativa el funcionamiento de las distintas bombas entre las que vaya a realizarse la elección. El fabricante de bombas suele tener información de este tipo, basada en ensayos de laboratorio, sobre su catálogo de bombas estándar. Sin embargo, algunas veces las bombas de gran capacidad se fabrican a medida. A menudo se fabrica y se ensaya un modelo de tal bomba entes de realizar el diseño final del prototipo de la bomba. Aun cuando algunas bombas centrífugas son accionadas por motores de velocidad variable, la forma más frecuente de operación de las bombas es a velocidad constante. La forma de los impulsores y de los álabes y su relación con la envolvente de la bomba dan lugar a variaciones en la intensidad de las pérdidas por choque, la fricción del fluido y la turbulencia. Dichos parámetros varía con la altura y el caudal, siendo responsables de las grandes modificaciones en las características de las bombas. La altura en vacío es la que desarrolla la bomba cuando no hay flujo. En el caso de las bombas centrífugas de flujo mixto, la altura en vacío es alrededor de un 10 por 100 mayor que la altura normal, que es la que corresponde al punto de máximo rendimiento, mientras que en el caso de las bombas de flujo axial la altura en vacío puede ser hasta tres veces la altura normal.
  • 7. La elección de una bomba para condiciones determinadas dependerá de la velocidad de giro del motor que la acciona. Si la curva característica de una bomba para una velocidad de giro dada es conocida, la relación entre la altura y el caudal para velocidades de giro distintas puede deducirse a partir de ecuaciones.
  • 8. Anexos. Algunos proveedores de bombas poseen manuales y guías tabuladas donde se especifica el tipo de bomba para que sirva, de fácil mantenimiento y montaje como por ejemplo en la figura 1. Fig. 1
  • 9. En la figura 2 se observa cómo será el bombeo y armado de una bomba centrifuga más rentable
  • 10. Bibliografía. http://www.revista.ingenieria.uady.mx/volumen12/metodo_de_analisis.pdf http://www.herzig.com.co/contenidos/producto/serie__c.php Dr. Ing. CISNEROS MARTINES Luis. Manual de Bombas. Blume. Barcelona; España, 1977. KARASSIK IGOR I. CARTER ROY. Bombas Centrífugas, Continental, S.A. México. México 1978