MACROECONOMÍA
BÁSICA
TEMA 1: Introducción a la macroeconomía e
indicadores selectos para el análisis económico
Econ. Diego Ontaneda Jiménez, Msc.
UNIDAD 1: Criterios Básicos sobre la
macroeconomía
SUBTEMAS
Subtema 1: Presentación
Subtema 2: Introducción y objetivos
Subtema 3: Indicadores selectos para el estudio de la economía
2
ACTIVIDAD DE INICIO
• Actividad de lluvia de ideas sobre ¿Cuáles son los temas principales
que aborda el estudio de la macroeconomía?
• De clic en el enlace y de su opinión:
https://padlet.com/diegoontanedaj/1p0vk2hht01nvvvp
OBJETIVO
Describir la importancia del análisis macroeconómico, los
conceptos fundamentales, los modelos básicos de la
macroeconomía, así como los principales indicadores del
análisis del entorno macroeconómico.
4
SUBTEMA 1: PRESENTACIÓN
5
Economía
Microeconomía: el
estudio de cómo las
familias y las empresas
interactúan en mercados
específicos.
Macroeconomía: cómo
opera la economía en su
conjunto; esto es, la suma
de todas las actividades de
los diferentes agentes
económicos.
SUBTEMA 2: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
La Macroeconomía existe
en su forma moderna
desde 1936, con la obra la
Teoría general del empleo,
el interés y el dinero de
Keynes.
Keynes desarrolló un
análisis de las causas de
los ciclos de negocios, en
los que alternan periodos
de alto desempleo y
elevada inflación.
Actualmente:
Analiza temas como
inversión total y el
consumo, cómo los bancos
centrales manejan el
dinero y las tasas de
interés, las causas de las
crisis financieras y
crecimiento económico.
6
SUBTEMA 2: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Tres objetivos
principales
• El crecimiento de la producción: Generar una cantidad
abundante de bienes y servicios.
• Empleo: Promover un elevado nivel de empleo y en
condiciones adecuadas.
• Estabilidad de los precios: Mantener una baja inflación y un
nivel general de precios estable.
7
SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO
DE LA ECONOMÍA
Producto Interno Bruto (PIB)
• Método del gasto: El PIB suma de los gastos realizados por los agentes
económicos: familias, empresas, el gobierno y extranjeros.
• Método de la producción: El PIB es la suma del valor agregado de la
economía.
• Método de las rentas: El PIB es la suma de las rentas de la economía.
Valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por el mercado durante un
periodo de tiempo determinado, dentro de las fronteras de un país.
8
SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO
DE LA ECONOMÍA
Componentes del Producto Interno Bruto:
La identidad fundamental de la cuenta del ingreso nacional es:
𝑃𝐼𝐵 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁
 Consumo de bienes y servicios comprados por las familias (C).
 Inversión privada por parte de las empresas (I).
 Gasto Público realizado por el sector público (G).
 Exportaciones netas menos las importaciones (XN=Exportaciones -
Importaciones).
9
SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO
DE LA ECONOMÍA
PIB nominal y real
• El PIB nominal: Valora la producción de bienes y servicios tomando como referencia
los precios de año corriente.
𝑃𝐼𝐵𝑡
𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 =
𝑖=1
𝐵
𝑝𝑖
𝑡
𝑞𝑖
𝑡
• El PIB real: Valora la producción de bienes y servicios considerando los precios de un
año base. Por lo tanto, elimina el efecto de los cambios en los precios:
𝑃𝐼𝐵𝑡
𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑖=1
𝐵
𝑝𝑖
𝑏𝑎𝑠𝑒
𝑞𝑖
𝑡
10
SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO
DE LA ECONOMÍA
Componentes del Producto Interno Bruto en Ecuador:
11
 La tabla 1 indica que el PIB real de Ecuador para el
año 2020 fue de 66,308 millones de USD. En términos
per cápita el ingreso promedio en Ecuador fue de
3,786.75 USD.
 El consumo es el principal componente del PIB, el cual
representa el 62.58% del total.
 El segundo mayor componente es la inversión que
representa el 20.92% del total del PIB.
 En tercer orden de magnitud se encuentra el gasto
público que representa el 15.50% del total del PIB.
 Finalmente, las exportaciones fueron de 660 millones
de USD (1% del PIB) lo que indica una balanza
comercial superavitaria.
Elaboración propia con base en Cuentas Nacionales
trimestrales del Banco Central del Ecuador.
Tabla 1. Componentes del PIB para Ecuador, 2020
Componentes del
PIB
Millones de
USD del
2007
Porcentaje del
total
Valor per
cápita
Consumo 41,498 62.58 2,369.88
Inversión 13,875 20.92 792.38
Gasto Público 10,275 15.50 586.78
Exportaciones
Netas
660 1.00 37.71
PIB 66,308 100 3,786.75
Exportaciones 20,144
Importaciones 19,484
SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO DE LA
ECONOMÍA
Índice de Precios al Consumidor (IPC) e inflación
• Es un número índice que permite medir el nivel general de precios de una canasta de bienes y
servicios referencial en un periodo de tiempo determinado.
• Se tienen que considerar los siguientes aspectos:
12
Fijar una canasta
de bienes
Precios de los
productos que
conforman la
canasta
Elegir un año
base
Se calcula el IPC:
-Índice de
Laspeyres
-Índice de
Paasche
Cálculo del IPC:
𝐼𝑃𝐶 (Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝐿𝑎𝑠𝑝𝑒𝑦𝑟𝑒𝑠) =
𝑖=1
𝑛
𝑝𝑖
𝑡
𝑞𝑖
0
𝑖=1
𝑛
𝑝𝑖
0
𝑞𝑖
0 100
Inflación : 𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
𝐼𝑃𝐶𝑡−𝐼𝑃𝐶𝑡−1
𝐼𝑃𝐶𝑡−1
100; 𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜 =
105−104
104
100 = 0,96%
Inflación mensual
Abril-Marzo 2021
Empleo e indicadores para el análisis del mercado laboral
• Clasificación de la población
13
SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL
ESTUDIO DE LA ECONOMÍA
Fuente: Blanchard, O., & Pérez, D. (2011). Macroeconomía Aplicaciones para Latinoamérica (2da Edición; Pearson, ed.).
Buenos Aires.
Indicadores para el análisis del mercado laboral
• Población Económicamente Activa (PEA): 𝑃𝐸𝐴 = 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 + 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
14
SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL
ESTUDIO DE LA ECONOMÍA
Clasificación del Empleo (Ecuador)
Fuente: Reporte del Mercado Laboral de marzo del 2021 elaborado por el INEC.
Indicadores para el análisis del mercado laboral
 Tasa de empleo: 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 =
𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑃𝐸𝐴
100
 Tasa de desempleo: 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 =
𝐷𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑃𝐸𝐴
100
 Tasa de empleo adecuado: 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑎𝑑𝑒𝑐𝑢𝑎𝑑𝑜 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜𝑠 𝑎𝑑𝑒𝑐𝑢𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑃𝐸𝐴
100
 Tasa de empleo no adecuado: 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑖𝑛𝑎𝑑𝑒𝑐𝑢𝑎𝑑𝑜 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑎𝑑𝑒𝑐𝑢𝑎𝑑𝑜
𝑃𝐸𝐴
100
 Tasa de subempleo: : 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 =
𝑆𝑢𝑏𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑃𝐸𝐴
100
15
SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO
DE LA ECONOMÍA
Indicadores para el análisis del mercado laboral
16
SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO
DE LA ECONOMÍA
95.04%
4.96%
Tasa de empleo y desempleo
(Porcentaje)
Tasa de empleo Tasa de desempleo
30.85
63.33
.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
Tasa de empleo adecuado Tasa de empleo inadecuado
Tasa de empleo adecuado y no adecuado
(Porcentaje)
22.67
12.22
28.44
Composición del empleo no
adecuado (Porcentaje)
Subempleo (%)
Empleo no Remunerado (%)
Otro Empleo no pleno(%)
Indicadores del mercado laboral de Ecuador, diciembre del 2020
Fuente: Reporte del mercado laboral, INEC.
Actividad de cierre
Recapitulación
 La Macroeconomía analiza cómo opera la economía en su
conjunto, es decir, la suma de las actividades de los diferentes
tomadores de decisiones en los diferentes mercados.
 La macroeconomía abarca temas como la inversión total, el
consumo, oferta monetaria y las tasas de interés, las causas de las
crisis financieras y crecimiento económico.
 La macroeconomía analiza el funcionamiento de la economía a
partir de tres objetivos principales: El crecimiento de la
producción, generación de empleo y estabilidad de precios
17
Actividad de cierre
Recapitulación
 Indicadores selectos para el estudio de la economía:
• PIB. Se describió la identidad fundamental de la cuenta del ingreso
nacional, y la diferencia entre PIB nominal y PIB real.
• En el caso del Ecuador, el principal componente del PIB es el
consumo, seguido de la inversión y el gasto público.
18
CIERRE DE CLASES
Actividad práctica para afianzar los conocimientos de la clase
Instrucciones:
Ingresar al siguiente link y responder las siguientes preguntas sobre los contenidos vistas en la
clase:
https://quizizz.com/join?gc=401919
Enlace: Código: 401919
Actividad de cierre
Material complementario para profundizar en los contenidos de la clase
(subtema 1-subtema 3).
Revisar el material bibliográfico virtual para profundizar los conocimientos:
• Información del Panorama Macroeconómico del Ecuador a partir de los indicadores
vistos en clase: https://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview
Videos educativos que profundizan en los temas vistos en clase:
• ¿Qué es la inflación? Elaboración: Banco de México. Link: https://youtu.be/gY2E_1xLdTw
• El Mercado laboral. Elaboración: Cité de l'Économie. Link: https://youtu.be/J_uyyUiC07E
20
• Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPTX
dipositivas semana 1 macro.pptx
PPTX
01 la macroeconomia (1).pptx
PPTX
Los_problemas_macroeconomicos_fundamentales.pptx
DOC
Macroeconomia trabajo
PPT
UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
MACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)final
PPT
Macroeconomia ii tri-2016 udem
PPTX
Entorno economico
dipositivas semana 1 macro.pptx
01 la macroeconomia (1).pptx
Los_problemas_macroeconomicos_fundamentales.pptx
Macroeconomia trabajo
UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
MACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)final
Macroeconomia ii tri-2016 udem
Entorno economico

Similar a CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA... (20)

PPTX
2a aula virtual_10_07_19
PPTX
GUIA PARA LA APLICACION DE CONCEPTOS MACROECONOMICOS
PPTX
indicadores macroeconommbngddssicos.pptx
PDF
Apuntes+de+macroeconomía
PPTX
Macro economía_.pptx (definiciones y ejemplos)
PPTX
Tema 8 los indicadores económicos
PPTX
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
PDF
M2-Clase 1-PBI-Variables-Objetivos Macro-2022ST.pdf
DOCX
Unidad n1
PPTX
Unidad 3 economía i
DOCX
52881726 trabajo-macroeconomia
DOCX
Unidad 1
PPTX
Unidad 3. macroeconomia..pptx
PPT
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
PPT
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
PPT
macroeconomia
PDF
Macroeconomia
PPT
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
PPTX
Unidad III economia electivo III y IV medio.pptx
2a aula virtual_10_07_19
GUIA PARA LA APLICACION DE CONCEPTOS MACROECONOMICOS
indicadores macroeconommbngddssicos.pptx
Apuntes+de+macroeconomía
Macro economía_.pptx (definiciones y ejemplos)
Tema 8 los indicadores económicos
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
M2-Clase 1-PBI-Variables-Objetivos Macro-2022ST.pdf
Unidad n1
Unidad 3 economía i
52881726 trabajo-macroeconomia
Unidad 1
Unidad 3. macroeconomia..pptx
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
macroeconomia
Macroeconomia
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
Unidad III economia electivo III y IV medio.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Publicidad

CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...

  • 1. MACROECONOMÍA BÁSICA TEMA 1: Introducción a la macroeconomía e indicadores selectos para el análisis económico Econ. Diego Ontaneda Jiménez, Msc. UNIDAD 1: Criterios Básicos sobre la macroeconomía
  • 2. SUBTEMAS Subtema 1: Presentación Subtema 2: Introducción y objetivos Subtema 3: Indicadores selectos para el estudio de la economía 2
  • 3. ACTIVIDAD DE INICIO • Actividad de lluvia de ideas sobre ¿Cuáles son los temas principales que aborda el estudio de la macroeconomía? • De clic en el enlace y de su opinión: https://padlet.com/diegoontanedaj/1p0vk2hht01nvvvp
  • 4. OBJETIVO Describir la importancia del análisis macroeconómico, los conceptos fundamentales, los modelos básicos de la macroeconomía, así como los principales indicadores del análisis del entorno macroeconómico. 4
  • 5. SUBTEMA 1: PRESENTACIÓN 5 Economía Microeconomía: el estudio de cómo las familias y las empresas interactúan en mercados específicos. Macroeconomía: cómo opera la economía en su conjunto; esto es, la suma de todas las actividades de los diferentes agentes económicos.
  • 6. SUBTEMA 2: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La Macroeconomía existe en su forma moderna desde 1936, con la obra la Teoría general del empleo, el interés y el dinero de Keynes. Keynes desarrolló un análisis de las causas de los ciclos de negocios, en los que alternan periodos de alto desempleo y elevada inflación. Actualmente: Analiza temas como inversión total y el consumo, cómo los bancos centrales manejan el dinero y las tasas de interés, las causas de las crisis financieras y crecimiento económico. 6
  • 7. SUBTEMA 2: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Tres objetivos principales • El crecimiento de la producción: Generar una cantidad abundante de bienes y servicios. • Empleo: Promover un elevado nivel de empleo y en condiciones adecuadas. • Estabilidad de los precios: Mantener una baja inflación y un nivel general de precios estable. 7
  • 8. SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA Producto Interno Bruto (PIB) • Método del gasto: El PIB suma de los gastos realizados por los agentes económicos: familias, empresas, el gobierno y extranjeros. • Método de la producción: El PIB es la suma del valor agregado de la economía. • Método de las rentas: El PIB es la suma de las rentas de la economía. Valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por el mercado durante un periodo de tiempo determinado, dentro de las fronteras de un país. 8
  • 9. SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA Componentes del Producto Interno Bruto: La identidad fundamental de la cuenta del ingreso nacional es: 𝑃𝐼𝐵 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁  Consumo de bienes y servicios comprados por las familias (C).  Inversión privada por parte de las empresas (I).  Gasto Público realizado por el sector público (G).  Exportaciones netas menos las importaciones (XN=Exportaciones - Importaciones). 9
  • 10. SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA PIB nominal y real • El PIB nominal: Valora la producción de bienes y servicios tomando como referencia los precios de año corriente. 𝑃𝐼𝐵𝑡 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝑖=1 𝐵 𝑝𝑖 𝑡 𝑞𝑖 𝑡 • El PIB real: Valora la producción de bienes y servicios considerando los precios de un año base. Por lo tanto, elimina el efecto de los cambios en los precios: 𝑃𝐼𝐵𝑡 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑖=1 𝐵 𝑝𝑖 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑞𝑖 𝑡 10
  • 11. SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA Componentes del Producto Interno Bruto en Ecuador: 11  La tabla 1 indica que el PIB real de Ecuador para el año 2020 fue de 66,308 millones de USD. En términos per cápita el ingreso promedio en Ecuador fue de 3,786.75 USD.  El consumo es el principal componente del PIB, el cual representa el 62.58% del total.  El segundo mayor componente es la inversión que representa el 20.92% del total del PIB.  En tercer orden de magnitud se encuentra el gasto público que representa el 15.50% del total del PIB.  Finalmente, las exportaciones fueron de 660 millones de USD (1% del PIB) lo que indica una balanza comercial superavitaria. Elaboración propia con base en Cuentas Nacionales trimestrales del Banco Central del Ecuador. Tabla 1. Componentes del PIB para Ecuador, 2020 Componentes del PIB Millones de USD del 2007 Porcentaje del total Valor per cápita Consumo 41,498 62.58 2,369.88 Inversión 13,875 20.92 792.38 Gasto Público 10,275 15.50 586.78 Exportaciones Netas 660 1.00 37.71 PIB 66,308 100 3,786.75 Exportaciones 20,144 Importaciones 19,484
  • 12. SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA Índice de Precios al Consumidor (IPC) e inflación • Es un número índice que permite medir el nivel general de precios de una canasta de bienes y servicios referencial en un periodo de tiempo determinado. • Se tienen que considerar los siguientes aspectos: 12 Fijar una canasta de bienes Precios de los productos que conforman la canasta Elegir un año base Se calcula el IPC: -Índice de Laspeyres -Índice de Paasche Cálculo del IPC: 𝐼𝑃𝐶 (Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝐿𝑎𝑠𝑝𝑒𝑦𝑟𝑒𝑠) = 𝑖=1 𝑛 𝑝𝑖 𝑡 𝑞𝑖 0 𝑖=1 𝑛 𝑝𝑖 0 𝑞𝑖 0 100 Inflación : 𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑃𝐶𝑡−𝐼𝑃𝐶𝑡−1 𝐼𝑃𝐶𝑡−1 100; 𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜 = 105−104 104 100 = 0,96% Inflación mensual Abril-Marzo 2021
  • 13. Empleo e indicadores para el análisis del mercado laboral • Clasificación de la población 13 SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA Fuente: Blanchard, O., & Pérez, D. (2011). Macroeconomía Aplicaciones para Latinoamérica (2da Edición; Pearson, ed.). Buenos Aires.
  • 14. Indicadores para el análisis del mercado laboral • Población Económicamente Activa (PEA): 𝑃𝐸𝐴 = 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 + 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 14 SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA Clasificación del Empleo (Ecuador) Fuente: Reporte del Mercado Laboral de marzo del 2021 elaborado por el INEC.
  • 15. Indicadores para el análisis del mercado laboral  Tasa de empleo: 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 = 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑃𝐸𝐴 100  Tasa de desempleo: 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 = 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑃𝐸𝐴 100  Tasa de empleo adecuado: 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑎𝑑𝑒𝑐𝑢𝑎𝑑𝑜 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜𝑠 𝑎𝑑𝑒𝑐𝑢𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑃𝐸𝐴 100  Tasa de empleo no adecuado: 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑖𝑛𝑎𝑑𝑒𝑐𝑢𝑎𝑑𝑜 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑎𝑑𝑒𝑐𝑢𝑎𝑑𝑜 𝑃𝐸𝐴 100  Tasa de subempleo: : 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 = 𝑆𝑢𝑏𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑃𝐸𝐴 100 15 SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA
  • 16. Indicadores para el análisis del mercado laboral 16 SUBTEMA 3: INDICADORES SELECTOS PARA EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA 95.04% 4.96% Tasa de empleo y desempleo (Porcentaje) Tasa de empleo Tasa de desempleo 30.85 63.33 .00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 Tasa de empleo adecuado Tasa de empleo inadecuado Tasa de empleo adecuado y no adecuado (Porcentaje) 22.67 12.22 28.44 Composición del empleo no adecuado (Porcentaje) Subempleo (%) Empleo no Remunerado (%) Otro Empleo no pleno(%) Indicadores del mercado laboral de Ecuador, diciembre del 2020 Fuente: Reporte del mercado laboral, INEC.
  • 17. Actividad de cierre Recapitulación  La Macroeconomía analiza cómo opera la economía en su conjunto, es decir, la suma de las actividades de los diferentes tomadores de decisiones en los diferentes mercados.  La macroeconomía abarca temas como la inversión total, el consumo, oferta monetaria y las tasas de interés, las causas de las crisis financieras y crecimiento económico.  La macroeconomía analiza el funcionamiento de la economía a partir de tres objetivos principales: El crecimiento de la producción, generación de empleo y estabilidad de precios 17
  • 18. Actividad de cierre Recapitulación  Indicadores selectos para el estudio de la economía: • PIB. Se describió la identidad fundamental de la cuenta del ingreso nacional, y la diferencia entre PIB nominal y PIB real. • En el caso del Ecuador, el principal componente del PIB es el consumo, seguido de la inversión y el gasto público. 18
  • 19. CIERRE DE CLASES Actividad práctica para afianzar los conocimientos de la clase Instrucciones: Ingresar al siguiente link y responder las siguientes preguntas sobre los contenidos vistas en la clase: https://quizizz.com/join?gc=401919 Enlace: Código: 401919
  • 20. Actividad de cierre Material complementario para profundizar en los contenidos de la clase (subtema 1-subtema 3). Revisar el material bibliográfico virtual para profundizar los conocimientos: • Información del Panorama Macroeconómico del Ecuador a partir de los indicadores vistos en clase: https://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview Videos educativos que profundizan en los temas vistos en clase: • ¿Qué es la inflación? Elaboración: Banco de México. Link: https://youtu.be/gY2E_1xLdTw • El Mercado laboral. Elaboración: Cité de l'Économie. Link: https://youtu.be/J_uyyUiC07E 20
  • 21. • Gracias por su atención