Propuesta de Reunión Extraordinaria de Conciencia para realizar un Análisis de los Criterios Propuestos por el Consejo de AdministraciónEnero de 2010
Criterios y Objetivos de las Comunidades Terapéuticas y Grupos de Ayuda Mutua1. Las Comunidades representan un diseño de tratamiento, que está dirigido  primordialmente a la recuperación del abuso de substancias psicoactivas a través del crecimiento personal, el cual requiere abstinencia de cualquier substancia que altere el estado físico o psíquico, (con la excepción de aquellas substancias químicas apropiadamente recetadas por médicos para producir cierto resultado médico)
2. Los miembros de la Beneficencia Amigos, A. C., deberán:a). Reconocer los derechos humanos y civiles de todas las personas asociados con una Comunidad Terapéutica o Grupos de Ayuda Mutua, declarar, con claridad, los derechos, privilegios y responsabilidades de los usuarios y del personal.b). Otorgarle a cada individuo dentro de la Comunidad el derecho de ser libre de amenazas contra el uso negativo del poder de cualquier individuo o grupo de individuos.
c). Desarrollar una declaración sobre la filosofía y las metas del programad). Adoptar reglamentos para sus Comunidades los cuales proveerán protección contra la renovación, aparente o actual, de las leyes locales y nacionales.e). Funcionar dentro del ambiente ofreciendo máximas oportunidades para el desarrollo físico, espiritual, emocional y estetico, lo que garantizará la seguridad de todos.
	f). Facilitar la estructura de una sociedad / comunidad basado en el uso óptimo de la integridad, buena voluntad y humildad de todos sus miembros en la que la dignidad de las personas es una prioridadg). Entrenar y proveer supervisión adecuada para el personal.
	h). Responsabilizar a una Junta Directiva o Cuerpo Ejecutivo externo para que se reúna en intervalos regulares y predeterminados durante los meses con el propósito de mantener supervisión y responsabilidad sobre las actividades del programa y de cada localidad.	I). Producir un reporte financiero al mes, autorizado por la Mesa Directiva o el Cuerpo Ejecutivo de la comunidad.3. Solicitud de Ingreso

Más contenido relacionado

PPTX
Movimiento desprendimiento y amor[1]
PPT
Criterios derechos
PPT
Criterios servicios
PPTX
PPSX
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
PDF
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
PDF
The Outcome Economy
Movimiento desprendimiento y amor[1]
Criterios derechos
Criterios servicios
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Outcome Economy

Similar a Criterios objetivos (20)

PPTX
Copaco norma.pptx
PDF
Declaracion de caracas
PDF
Reglamento de bienestar
PDF
PROYECTO PRAPS AFADISAN CESFAM SAN VICENTE.pdf
PDF
GUIA+METODOLOGICA+COMITE+ETICAs profesional
PDF
PPTX
Reglamento sobre promocion de salud Rep Dom
PPT
Presentación consejo de salud foro 2009
PPT
Presentación Consejo de Salud Foro 2009
DOCX
Comités de ética hospitalaria
PDF
Proyecto de ley | AATBA Unidos | Acompañamiento Terapeutico
PDF
Ley de carrera sanitaria
PDF
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
DOCX
Estatutos grupo ecológico
DOCX
Estatutos grupo ecológico
DOCX
Estatutos cooperativa cafetalera ley reformada reinscripcion
PDF
LEY DE SALUD MENTAL N 30947PSICOLOGIA.pdf
PDF
Ley 1164 de_2007
PDF
Estatutos cecades
PDF
Estatutos cecades
Copaco norma.pptx
Declaracion de caracas
Reglamento de bienestar
PROYECTO PRAPS AFADISAN CESFAM SAN VICENTE.pdf
GUIA+METODOLOGICA+COMITE+ETICAs profesional
Reglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Presentación consejo de salud foro 2009
Presentación Consejo de Salud Foro 2009
Comités de ética hospitalaria
Proyecto de ley | AATBA Unidos | Acompañamiento Terapeutico
Ley de carrera sanitaria
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Estatutos grupo ecológico
Estatutos grupo ecológico
Estatutos cooperativa cafetalera ley reformada reinscripcion
LEY DE SALUD MENTAL N 30947PSICOLOGIA.pdf
Ley 1164 de_2007
Estatutos cecades
Estatutos cecades
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Publicidad

Criterios objetivos

  • 1. Propuesta de Reunión Extraordinaria de Conciencia para realizar un Análisis de los Criterios Propuestos por el Consejo de AdministraciónEnero de 2010
  • 2. Criterios y Objetivos de las Comunidades Terapéuticas y Grupos de Ayuda Mutua1. Las Comunidades representan un diseño de tratamiento, que está dirigido primordialmente a la recuperación del abuso de substancias psicoactivas a través del crecimiento personal, el cual requiere abstinencia de cualquier substancia que altere el estado físico o psíquico, (con la excepción de aquellas substancias químicas apropiadamente recetadas por médicos para producir cierto resultado médico)
  • 3. 2. Los miembros de la Beneficencia Amigos, A. C., deberán:a). Reconocer los derechos humanos y civiles de todas las personas asociados con una Comunidad Terapéutica o Grupos de Ayuda Mutua, declarar, con claridad, los derechos, privilegios y responsabilidades de los usuarios y del personal.b). Otorgarle a cada individuo dentro de la Comunidad el derecho de ser libre de amenazas contra el uso negativo del poder de cualquier individuo o grupo de individuos.
  • 4. c). Desarrollar una declaración sobre la filosofía y las metas del programad). Adoptar reglamentos para sus Comunidades los cuales proveerán protección contra la renovación, aparente o actual, de las leyes locales y nacionales.e). Funcionar dentro del ambiente ofreciendo máximas oportunidades para el desarrollo físico, espiritual, emocional y estetico, lo que garantizará la seguridad de todos.
  • 5. f). Facilitar la estructura de una sociedad / comunidad basado en el uso óptimo de la integridad, buena voluntad y humildad de todos sus miembros en la que la dignidad de las personas es una prioridadg). Entrenar y proveer supervisión adecuada para el personal.
  • 6. h). Responsabilizar a una Junta Directiva o Cuerpo Ejecutivo externo para que se reúna en intervalos regulares y predeterminados durante los meses con el propósito de mantener supervisión y responsabilidad sobre las actividades del programa y de cada localidad. I). Producir un reporte financiero al mes, autorizado por la Mesa Directiva o el Cuerpo Ejecutivo de la comunidad.3. Solicitud de Ingreso