SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad de Crohn
Revisión
Dr. Jaime Cruz
Residente Medicina Interna
Agosto 2014
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
• Colitis Ulcerosa
• Enfermedad de Crohn
• Colitis indeterminada (5-
10%)
• Colitis microscópica
Epidemiología
Colitis Ulcerosa Enfermedad de
Crohn
Incidencia/año
(USA)
2,2 – 14,3 /100 mil 3,1 – 14,6/100 mil
Edad 15-30 y 60-80
Etnia Judíos > blancos > negros > Hispanos > Asiáticos
Hombre/mujer 1:1 1:1 – 1,8:1- 1:1,2?
Tabaco Puede prevenir Puede causar
Anticonceptivos Protector No protector
Apendicectomía Protector OR 1,4
Concordancia
monocigoto
6% 58%
Etiología
• Desconocida
• Desarrollo es
resultado de
interacción de
factores
genéticos,
ambientales e
inmunológicos
Nature Rev Inmunol 2014; 14: 9-23
NEJM 2009 (361): 2066
EII
NEJM 2009 (361): 2066
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Manifestaciones Clínicas
• Diarrea (no sanguinolentas)
▫ 4-8 deposiciones al día
▫ Mayor a 6 semanas
• Dolor abdominal cólico (70%)
• Fiebre
• Astenia
• Pérdida de peso (10-20% del peso corporal)
• Otras manifestaciones
▫ Alteraciones orales con aftas, úlceras y dolor
Localización
Malabsorción y
esteatorrea
Diarrea cuando está
activa
Baja de peso
Sub oclusión
30%
Episodios recurrentes de
dolor cólico que precede a
defecación y se alivia con
ella en FID con diarrea,
tumoración palpable,
febrícula, leucocitosis.
Baja de peso
Signos obstructivos
50%
Febrículas, malestar
general, diarrea, dolor
cólico, hematoquezia
Síntomas de obstrucción
(4 a 16%)
20%
1/3 perianal
Náusea, vómito, dolor
epigástrico
Gastritis sin HP
Síndrome pilórico
5%
Clasificación de Montreal
A1: <16 años
A2: 17 – 40 años
A3: > 40 años
The Lancet 2007
Alteraciones Perianales
▫ Fisuras
▫ Abscesos
▫ Apéndices cutáneos
▫ Estenosis
▫ Fístulas
 Entero-entéricas
 Entero-vesicales
 Entero-cutáneas
Manifestaciones extraintestinales
• Artritis
▫ Más frecuente y precoz
▫ Tipo 1: < 5 articulaciones
▫ Tipo 2: poliarticular
▫ Sacroileitis o espondilitis anquilosante.
• Oftálmicas 5%
▫ Epiescleritis, Uveitis, Iritis
• Alteraciones pulmonares
▫ Alteraciones obstructivas e
intersticiales
Rev Med Clin Condes 2008; 19 (4) 331
World J Gastroenterol 2006; 12 (30)
ECCO Jour. Crohn and Colitis 2010; 4: 63
Manifestaciones
extraintestinales
• Dermatológicas
▫ Eritema nodoso (15%)
▫ Pioderma gangrenoso (0,5%)
• Colangitis Esclerosante Primaria
5%
• Colelitiasis
• Amiloidosis secundaria
• Tromboembolismo venoso y
arterial
• Nefrolitiasis 10-20%
• Osteoporosis
• Deficiencia de B12
World J Gastroenterol 2006; 12 (30)
Colitis Ulcerosa Enf. De Crohn
Rectorragia +++ +/-
Dolor abdominal + +++
Baja de peso + ++
Falla de crecimiento -/+ ++
Fiebre + +
Masa abdominal - +++
Fístulas Infrecuente Frecuente
Abscesos Raro Frecuente
Enfermedad oral/perianal - +
Estenosis intestinal Infrecuente Frecuente
Sitio de compromiso Colon, recto Todo el t. digestivo
Patrón de compromiso Continuo Segmentario
Laboratorio
• Se debe iniciar estudio con:
▫ Hemograma, VHS
▫ Electrolitos
▫ Función renal
▫ Función hepática
▫ Proteína C reactiva
▫ Perfil de Hierro
▫ Vitamina B12
Journal of Crohn and Colitis 2010; 4. 7
Laboratorio
• Aumento de VHS, PCR, leucocitosis y
trombocitosis
• Anemia microcítica hipocroma (o macrocítica)
(60%)
• Hipoalbuminemia
• pANCA (-)
• Anticuerpos anti Sacharomyces cerevisiae (+)
(ASCA) 60-70%
• Calprotectina en heces
Rev Med Clin Condes 2008; 19 (4) 331
Journal of Crohn and Colitis 2010; 4. 7
Intern Emerg Med 2013; 8: 101
Exploración radiológica
• Permite
▫ Localizar lesiones
▫ Evaluar complicaciones
▫ Evaluar compromiso
transmural
• Enterografía por TAC o
Resonancia nuclear magnética
• Cápsula endoscópica
Rev Med Clin Condes 2008; 19 (4) 331
Journal of Crohn and Colitis 2010; 4. 7
Can Asoc Radiol Journ. 2014; 65
Colonoscopía
• Distribución en parches
▫ Lesiones mucosas
discontinuas, asimétricas y
heterogéneas
• Úlceras focales circundadas
por mucosa de aspecto
normal.
• Úlceras longitudinales
• Transmural en “sacabocados”
• Pseudopólipos
• Fístulas
Journal of Crohn and Colitis 2010; 4. 7
Empedrado
Estenosis
Biopsia
• Toma de múltiples
muestras por Colonoscopía
de colon e íleon de áreas
comprometidas y no
comprometidas (5)
• Acompañadas de
información clínica
detallada
• Hallazgos
▫ Granulomas
▫ Lesiones crónicas
discontinuas
▫ Irregularidad en las criptas
ECCO. Journal of Crohn and Colitis 2010; 4. 7
Intern Emerg Med 2013; 8: 101
Colitis ulcerosa Enf. Crohn
HISTOLOGÍA
Distribución Difusa En parches
Compromiso Mucosa, submucosa Transmural
Granulomas No Sí, 30-50%
Abscesos crípticos Frecuente (típico) Ocasional
ENDOSCOPÍA
Distribución Difusa En parches
Compromiso rectal 95% 50%
Úlceras Casos graves Subabocados/aftas
Estenosis lumen Infrecuentes Frecuente
Pseudopólipos Frecuentes Infrecuente
Índice de actividad
Inactiva: <150
Leve: 150-220
Moderado: 220-450
Grave: >450
363
Definiciones en Enfermedad de Crohn
• Enfermedad Activa
▫ CDAI >220
• Remisión
▫ CDAI <150
• Respuesta
▫ Disminución del CDAI sobre 100 puntos
• Recaída
▫ CDAI >150; incremento en más de 70 puntos
Journal of Crohn and Colitis 2010; 4. 7
Criterios de Gravedad de la
Enfermedad de Crohn
Leve
• Ambulatorio, sin dificultad para alimentarse, baja de peso <10 Kg
• Sin obstrucción, fiebre, deshidratación, sin masa abdominal, sin sensibilidad
• PCR normal o levemente elevada
Moderada
• Vómitos intermitentes, baja de peso >10 Kg
• Tratamiento para enfermedad leve, inefectivo
• Masa abdominal sensible
• PCR elevada
Grave
• IMC <18
• Obstrucción y abscesos
• Síntomas persistentes a pesar de tratamiento intenso
• PCR elevada
Stange et al. Gut 2006; 55. Suppl 1
Rev Med Clin Condes 2008; 19 (4) 331
15
Pronóstico
Lancet 2012; 380: 1590
Lancet 2007; 369
50%
Complicaciones
en 20 años
10%
Remisión
prolongada
20%
Hospitalización
50%
Cirugía 50%
recurren
postcirugía
Lancet 2012; 380: 1590
Gut 1994; 35: 651
RR: 3,4
20 años
después del
diagnóstico
Fármacos en Enfermedad de Crohn
Fármacos
• 5-aminosalicilatos
• Antibióticos
• Glucocorticoides
• Inmunomoduladores
▫ Azatioprina
▫ 6-mercaptopurina
▫ Metotrexato
• Terapias biológicas
▫ Anti TNF alfa
5-aminosalicílicos
Bacterias
en colon
Antibacteriana Antiinflamatoria
• Sulfasalazina 4-6 g/día
▫ Administración en conjunto con alimentos y ácido
fólico
• Masalazina 4 g/día
▫ Mejor tolerancia
 Uso no basado en la evidencia
5-aminosalicílicos
Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
Sulfasalazina
Ford et al. Am J Gastroenterol 2011
Riesgo de Fallar en alcanzar remisión
RR: 0.83 (IC 95%: 0.69-1)
Corticoides
• Indicación
▫ Inducción de remisión, respuesta en 10 a 14
días (60-70%)
▫ Pacientes que no responder a 5-ASA
▫ No usar en mantención
• Dosis
▫ 40 a 60 mg Prednisona VO 2-4 semans
▫ Graves, Hidrocortisona 100 mg cada 8 horas
EV, 7-10 días
• Budesonida (cápsulas)
▫ Efecto tópico en íleon terminal y ciego, por lo
tanto solo en colitis derecha de EC
▫ Dosis:
 9 mg/día 2-3 meses
 Dosis de mantención 3 a 6 mg han
demostrado prolongar la remisión de
enfermedad por periodos de hasta 1 años
Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
Uso de corticoides
• 1. Corticorresistencia
▫ Enfermedad activa
▫ Corticoides > 0,75 mg/Kg/día al cabo de 4
semanas
• 2. Corticodependencia
▫ No se puede reducir dosis de corticoides a dosis
equivalentes a prednisona 10 mg/día después de 3
meses
▫ Recaída luego de 3 meses de detener esteroides
Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
Journal of Crohn and Colitis 2010; 4, 7
Inmunomoduladores (tiopurinas)
• Azatioprina 2-2.5 mg/Kg/día
• 6-mercaptopurina 1,5 mg/Kg/día
▫ Azatioprina
 6-MP
 Ácido tioinosínico
▫ Inhibidor de purina y la proliferación celular
Inmunomoduladores (tiopurinas)
▫ Alteran síntesis de purinas y multiplicación celular
▫ Capacidad inmunosupresora
▫ Uso en corticodependientes o resistentes
▫ EC fistulizantes
▫ No se usan como monoterapia para inducir
remisión, acción lenta
Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
AGA. Gastroenterology 2013; 145: 1459
Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
2013
Chande N et al. Cochrane 2013 (4)
Pero…
• Cuando se analiza solamente en 17 semanas
después
• Remisión versus placebo
• RR: 1,59 IC 95%: 1,05 – 2,41
• “These results suggest that a period of 17 weeks
may be the minimum time period for an
adequate trial of antimetabolite therapy”
Chande N et al. Cochrane 2013 (4)
Metotrexato
• Comportamiento similar a Azatioprina
• Dosis 25 mg/Kg, semanales
▫ Remisión en formas leves o moderadas y cortico-
dependientes
▫ Acción en 4 a 6 semanas y mantener
▫ No usar como monoterapia
 Compromiso neurológico periférico, daño hepático,
hematológico
 Controlar regularmente transaminasas y
hematológicos
Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
AGA. Gastroenterology 2013
Anti TNF
NEJM 2013; 369: 754
Anti TNF
• Rápida respuesta, Indicado en:
▫ Corticodependencia, refractariedad a
inmunomoduladores, alteraciones
perineales y manifestaciones
extraintestinales, para inducir remisión y
mantención
▫ Complicaciones sépticas deben estar
controladas
▫ Usar junto a inmunomoduladores
• Dosis Infliximab
▫ Inducción: 5 mg/kg EV en 2 horas, 0, 2 y 6
semanas.
▫ Mantención: 5 mg/Kg EV cada 8 semanas
• Alto costo Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343,
Simian D. et al. Rev Med Chile 2013
AGA. Gastroenterology 2013
Intern Emerg Med 2013; 8: 101
Efectos Adversos Infliximab
• Riesgo de Infecciones
• Neuropatía
• ¿Aumento de riesgo de linfomas?
• Al infundir:
▫ Cefalea, taquicardia, disnea, urticaria, hipotensión
Inducción de remisión Anti TNF
Stidham et al. Alim Pharmacol Ther 2014 (39)
Mantención de la remisión TNF
Stidham et al. Alim Pharmacol Ther 2014 (39)
Otros Beneficios de Anti TNF
• Disminuye riesgo de cirugía
• Disminuye hospitalizaciones
• Mejora calidad de vida
• Disminuye requerimientos de esteroides
• Aumenta la remisión
• Aumenta la cicatrización
Best Practice & Research Clin Gastrol 2014; 28: 473
Antibióticos
• Metronidazol 10 a 20 mg/kg/d
▫ EC leve y perianal
 Limitante: mala tolerancia gástrica y polineuropatía
• Ciprofloxacino 1 gr/día
▫ EC leve y moderada
Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
Enfermedad de Crohn
Step-Up V/s Top-Down
Inducción de la remisión
Ileitis o ileocolitis derecha
Leve
• Budesonida
• Prednisona.
• Anti TNF / Metotrexato
Moderado
• Budesonida
• Antibióticos si presenta complicaciones sépticas
• Anti TNF
Grave
• Corticoides EV
• Hidratación + Nutrición
• Antibióticos si presenta complicaciones sépticas
• Anti TNF
Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
Lancet 2012; 380: 1590
Inducción de la remisión:
Enfermedad colónica
• Leve:
▫ Corticoides VO
▫ Mesalazina - Sulfazalazina 4 g/día
• Moderada-Severa
▫ Corticoides EV
▫ Infliximab si no responden a
corticoides
Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
Inducción de la remisión:
Enfermedad extensa de intestino delgado
• Compromiso de más de 100 cms
▫ Impacto nutricional más grave, riesgo de intestino
corto si se opera
• Primera línea
▫ Corticoides vía parenteral + Inmunomoduladores
▫ Anti TNF
▫ Terapia nutricional
Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
Journal of Crohn and Colitis 2010; 4. 7
• Médico-Quirúrgico
• Antibióticos
• Inmunomoduladores
• Anti TNF
Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
Lancet 2012; 380: 1590
Enfermedad resistente a corticoides
• Azatioprina
▫ Primera elección
• 6-mercaptopurina
• Metotrexato
• Anti-TNF alfa
Tratamiento de Mantención
Lancet 2012; 380: 1590
Lancet 2007; 239: 1627
Tratamiento de Mantención
Remisión inducida por
ASA o Corticoides
Remisión Inducida por
Anti TNF alfa
• Tiopurinas o Metotrexato
• Anti TNF
+/- Tiopurinas
• Anti TNF
+/- Tiopurinas
• Luego mantener
tiopurinas
Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
Lancet 2012; 380: 1590
AGA. Gastroenterology 2013
Yang et al. International Journal of Surgery 12 (2014) 516e522
Otros medicamentos
• Anti integrinas
▫ Bloquea migración
de linfocitos a sitio
de inflamación
▫ Natalizumab
 Relaciondo a
leucoencefalopatía
▫ Verdolizumab
 Aprobado su uso
desde Mayo 2014
2014
Lev-Tzion et al. Cochrane 2014 (2)
Tratamiento quirúrgico
• Falla de Tratamiento Médico
▫ Persistencia de síntomas pese a terapia adecuada o sin
más alternativas médicas
▫ Resección de estenosis/obstrucción
▫ Perforación
▫ Hemorragia
▫ Abscesos (no drenables percutáneos)
▫ Fístulas
Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
Tech Coloproctol 2011; 15; S1
Langenbecks Arch Surg 2013; 398:13-27
NO CURA LA ENFERMEDAD
Aliment Pharmacol Ther 2012:16
Manejo Compromiso Extraintestinal
Anemias
• Sustitución de Hierro
• Eritropoyetina
Artropatías
• Analgesia
• Tratamiento de EII
• Metotrexato
• Sulfasalazina
Osteoporosis • Calcio + Vitamina D
Lancet 2012; 380: 1590
World J Gastroenterol 2006; 12 (30)
ECCO Jour. Crohn and Colitis 2010; 4: 63
Tratamiento
sintomático y de EII
Curaciones avanzadas
1º: Corticoides en altas dosis
2º Inmunosupresores
3º Anti TNF
Lancet 2012; 380: 1590
World J Gastroenterol 2006; 12 (30)
ECCO Jour. Crohn and Colitis 2010; 4: 63
BIOPSIA: NO
World J Gastroenterol 2006; 12 (30)
ECCO Jour. Crohn and Colitis 2010; 4: 63
Profilaxis en
Hospitalizados
Bibliografía
• Marc Sabatine. Medicina de Bolsillo 5ª Edición.
2014
• Farreras, Rozman. Medicina Interna 17ª Edición
2012
• Harrison’s Principios de Medicina Interna 18ª
Edición
• Dr. M. Bufadel. EII. Bases de la Medicina
Clínica. Universidad de Chile 2ª Edición 2013
Crohn final

Más contenido relacionado

PPTX
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
PPTX
Pancreatitis cronica
PPTX
Ulcera gastrica
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPT
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Sindromes pancreaticos 2018
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Pancreatitis cronica
Ulcera gastrica
Pancreatitis Aguda
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Pancreatitis aguda
Sindromes pancreaticos 2018

La actualidad más candente (20)

PPTX
Oclusion intestinal
PPTX
Volvulos de colon
PPT
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
PPT
8.Dolor Abdominal
PPTX
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
PPTX
Manenejo inicial de pancreatitis
PPT
Encefalopatia hepatica
PPTX
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
PPTX
PPTX
Enfermedad de crohn
PPTX
Sindrome hepatorrenal
PPT
Pancreatitis aguda
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
ENFERMEDAD DE CROHN
PPTX
Esprue Tropical.pptx
PPTX
Hernias de Pared Abdominal
PPTX
Pancreatitis revision 2016
PPT
Clase 03 diverticulitis
PDF
Trastornos Electrolíticos
PPTX
Ulcera peptica
Oclusion intestinal
Volvulos de colon
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
8.Dolor Abdominal
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Manenejo inicial de pancreatitis
Encefalopatia hepatica
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Enfermedad de crohn
Sindrome hepatorrenal
Pancreatitis aguda
Pancreatitis Aguda
ENFERMEDAD DE CROHN
Esprue Tropical.pptx
Hernias de Pared Abdominal
Pancreatitis revision 2016
Clase 03 diverticulitis
Trastornos Electrolíticos
Ulcera peptica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal
PPTX
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
PPT
Enfermedad de crohn
PPT
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
PPTX
Colitis ulcerativa
PPTX
PPT
CUCI
PPT
IV Conferencia CUCI y Crohn en Costa Rica
PPTX
Tratamiento quirurgico de cuci
PPTX
Análisis Clínico: Colitis Ulcerosa
PPTX
Colitis ulcerosa
PDF
Enfermedad de Crohn ASAC2011-4 tecnicas Angel Reina Duarte
PDF
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
PPT
Enfermedad de Crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad de crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal (1)
Colitis ulcerativa
CUCI
IV Conferencia CUCI y Crohn en Costa Rica
Tratamiento quirurgico de cuci
Análisis Clínico: Colitis Ulcerosa
Colitis ulcerosa
Enfermedad de Crohn ASAC2011-4 tecnicas Angel Reina Duarte
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
Enfermedad de Crohn
Publicidad

Similar a Crohn final (20)

PPTX
Enfermedad de Crohn
PPTX
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
PPTX
Vía biliar
PPTX
pancreatitis aguda y cronica de clinica qx.pptx
PPTX
Colecistitis aguda y cronica manejo.pptx
PPTX
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
PPTX
Hepatitis B
PPTX
CIrrosis y sus complicaciones IX 2024.pptx
PPTX
Diarrea.pptx
PPTX
DIARREA.pptx
PPT
Pancreatitis crónica
PPTX
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
PPT
Enfermedad de crohn
PPTX
FORMATO CASO CLINICO dolor abdominal internado medicina
PPTX
Enfermedades inflamatorias intestinales, Crohn y Colitis Ulcerativa
PPTX
Pancreatitis cronica
PPTX
Pancreatitis aguda.pptx
PPTX
Presentacion colecistitis y colelitiasis
DOCX
PANCREATITIS.docx
Enfermedad de Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Vía biliar
pancreatitis aguda y cronica de clinica qx.pptx
Colecistitis aguda y cronica manejo.pptx
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
Hepatitis B
CIrrosis y sus complicaciones IX 2024.pptx
Diarrea.pptx
DIARREA.pptx
Pancreatitis crónica
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Enfermedad de crohn
FORMATO CASO CLINICO dolor abdominal internado medicina
Enfermedades inflamatorias intestinales, Crohn y Colitis Ulcerativa
Pancreatitis cronica
Pancreatitis aguda.pptx
Presentacion colecistitis y colelitiasis
PANCREATITIS.docx

Más de Jaime Cruz (20)

PDF
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
PDF
Nefropatia lupica, alternativas terapeuticas
PDF
Helicobacter pylori Dr. Jaime Cruz
PDF
Tratamientos biológicos en Asma Bronquial
PDF
Ventilación en Prono
PDF
Síndrome de intestino corto (final)
PDF
Bronquiectasias
PDF
Cáncer pulmonar
PDF
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
PDF
Tromboembolismo pulmonar
PDF
Acidosis láctica en sepis
PDF
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
PDF
Microcirculación
PDF
Nodulo pulmonar solitario
PDF
Tuberculosis Pulmonar
PDF
Hipercalcemia
PDF
Hipertensión pulmonar
PDF
Neutropenia febril
PDF
Trastornos de conducción post infarto al miocardio
PDF
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Nefropatia lupica, alternativas terapeuticas
Helicobacter pylori Dr. Jaime Cruz
Tratamientos biológicos en Asma Bronquial
Ventilación en Prono
Síndrome de intestino corto (final)
Bronquiectasias
Cáncer pulmonar
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Tromboembolismo pulmonar
Acidosis láctica en sepis
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Microcirculación
Nodulo pulmonar solitario
Tuberculosis Pulmonar
Hipercalcemia
Hipertensión pulmonar
Neutropenia febril
Trastornos de conducción post infarto al miocardio
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
3.Anatomia Patologica.pdf...............
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Enfermería comunitaria consideraciones g
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............

Crohn final

  • 1. Enfermedad de Crohn Revisión Dr. Jaime Cruz Residente Medicina Interna Agosto 2014
  • 2. Enfermedad Inflamatoria Intestinal • Colitis Ulcerosa • Enfermedad de Crohn • Colitis indeterminada (5- 10%) • Colitis microscópica
  • 3. Epidemiología Colitis Ulcerosa Enfermedad de Crohn Incidencia/año (USA) 2,2 – 14,3 /100 mil 3,1 – 14,6/100 mil Edad 15-30 y 60-80 Etnia Judíos > blancos > negros > Hispanos > Asiáticos Hombre/mujer 1:1 1:1 – 1,8:1- 1:1,2? Tabaco Puede prevenir Puede causar Anticonceptivos Protector No protector Apendicectomía Protector OR 1,4 Concordancia monocigoto 6% 58%
  • 4. Etiología • Desconocida • Desarrollo es resultado de interacción de factores genéticos, ambientales e inmunológicos Nature Rev Inmunol 2014; 14: 9-23
  • 9. Manifestaciones Clínicas • Diarrea (no sanguinolentas) ▫ 4-8 deposiciones al día ▫ Mayor a 6 semanas • Dolor abdominal cólico (70%) • Fiebre • Astenia • Pérdida de peso (10-20% del peso corporal) • Otras manifestaciones ▫ Alteraciones orales con aftas, úlceras y dolor
  • 10. Localización Malabsorción y esteatorrea Diarrea cuando está activa Baja de peso Sub oclusión 30% Episodios recurrentes de dolor cólico que precede a defecación y se alivia con ella en FID con diarrea, tumoración palpable, febrícula, leucocitosis. Baja de peso Signos obstructivos 50% Febrículas, malestar general, diarrea, dolor cólico, hematoquezia Síntomas de obstrucción (4 a 16%) 20% 1/3 perianal Náusea, vómito, dolor epigástrico Gastritis sin HP Síndrome pilórico 5%
  • 11. Clasificación de Montreal A1: <16 años A2: 17 – 40 años A3: > 40 años The Lancet 2007
  • 12. Alteraciones Perianales ▫ Fisuras ▫ Abscesos ▫ Apéndices cutáneos ▫ Estenosis ▫ Fístulas  Entero-entéricas  Entero-vesicales  Entero-cutáneas
  • 13. Manifestaciones extraintestinales • Artritis ▫ Más frecuente y precoz ▫ Tipo 1: < 5 articulaciones ▫ Tipo 2: poliarticular ▫ Sacroileitis o espondilitis anquilosante. • Oftálmicas 5% ▫ Epiescleritis, Uveitis, Iritis • Alteraciones pulmonares ▫ Alteraciones obstructivas e intersticiales Rev Med Clin Condes 2008; 19 (4) 331 World J Gastroenterol 2006; 12 (30) ECCO Jour. Crohn and Colitis 2010; 4: 63
  • 14. Manifestaciones extraintestinales • Dermatológicas ▫ Eritema nodoso (15%) ▫ Pioderma gangrenoso (0,5%) • Colangitis Esclerosante Primaria 5% • Colelitiasis • Amiloidosis secundaria • Tromboembolismo venoso y arterial • Nefrolitiasis 10-20% • Osteoporosis • Deficiencia de B12 World J Gastroenterol 2006; 12 (30)
  • 15. Colitis Ulcerosa Enf. De Crohn Rectorragia +++ +/- Dolor abdominal + +++ Baja de peso + ++ Falla de crecimiento -/+ ++ Fiebre + + Masa abdominal - +++ Fístulas Infrecuente Frecuente Abscesos Raro Frecuente Enfermedad oral/perianal - + Estenosis intestinal Infrecuente Frecuente Sitio de compromiso Colon, recto Todo el t. digestivo Patrón de compromiso Continuo Segmentario
  • 16. Laboratorio • Se debe iniciar estudio con: ▫ Hemograma, VHS ▫ Electrolitos ▫ Función renal ▫ Función hepática ▫ Proteína C reactiva ▫ Perfil de Hierro ▫ Vitamina B12 Journal of Crohn and Colitis 2010; 4. 7
  • 17. Laboratorio • Aumento de VHS, PCR, leucocitosis y trombocitosis • Anemia microcítica hipocroma (o macrocítica) (60%) • Hipoalbuminemia • pANCA (-) • Anticuerpos anti Sacharomyces cerevisiae (+) (ASCA) 60-70% • Calprotectina en heces Rev Med Clin Condes 2008; 19 (4) 331 Journal of Crohn and Colitis 2010; 4. 7 Intern Emerg Med 2013; 8: 101
  • 18. Exploración radiológica • Permite ▫ Localizar lesiones ▫ Evaluar complicaciones ▫ Evaluar compromiso transmural • Enterografía por TAC o Resonancia nuclear magnética • Cápsula endoscópica Rev Med Clin Condes 2008; 19 (4) 331 Journal of Crohn and Colitis 2010; 4. 7 Can Asoc Radiol Journ. 2014; 65
  • 19. Colonoscopía • Distribución en parches ▫ Lesiones mucosas discontinuas, asimétricas y heterogéneas • Úlceras focales circundadas por mucosa de aspecto normal. • Úlceras longitudinales • Transmural en “sacabocados” • Pseudopólipos • Fístulas Journal of Crohn and Colitis 2010; 4. 7
  • 22. Biopsia • Toma de múltiples muestras por Colonoscopía de colon e íleon de áreas comprometidas y no comprometidas (5) • Acompañadas de información clínica detallada • Hallazgos ▫ Granulomas ▫ Lesiones crónicas discontinuas ▫ Irregularidad en las criptas ECCO. Journal of Crohn and Colitis 2010; 4. 7 Intern Emerg Med 2013; 8: 101
  • 23. Colitis ulcerosa Enf. Crohn HISTOLOGÍA Distribución Difusa En parches Compromiso Mucosa, submucosa Transmural Granulomas No Sí, 30-50% Abscesos crípticos Frecuente (típico) Ocasional ENDOSCOPÍA Distribución Difusa En parches Compromiso rectal 95% 50% Úlceras Casos graves Subabocados/aftas Estenosis lumen Infrecuentes Frecuente Pseudopólipos Frecuentes Infrecuente
  • 24. Índice de actividad Inactiva: <150 Leve: 150-220 Moderado: 220-450 Grave: >450 363
  • 25. Definiciones en Enfermedad de Crohn • Enfermedad Activa ▫ CDAI >220 • Remisión ▫ CDAI <150 • Respuesta ▫ Disminución del CDAI sobre 100 puntos • Recaída ▫ CDAI >150; incremento en más de 70 puntos Journal of Crohn and Colitis 2010; 4. 7
  • 26. Criterios de Gravedad de la Enfermedad de Crohn Leve • Ambulatorio, sin dificultad para alimentarse, baja de peso <10 Kg • Sin obstrucción, fiebre, deshidratación, sin masa abdominal, sin sensibilidad • PCR normal o levemente elevada Moderada • Vómitos intermitentes, baja de peso >10 Kg • Tratamiento para enfermedad leve, inefectivo • Masa abdominal sensible • PCR elevada Grave • IMC <18 • Obstrucción y abscesos • Síntomas persistentes a pesar de tratamiento intenso • PCR elevada Stange et al. Gut 2006; 55. Suppl 1 Rev Med Clin Condes 2008; 19 (4) 331
  • 27. 15
  • 28. Pronóstico Lancet 2012; 380: 1590 Lancet 2007; 369 50% Complicaciones en 20 años 10% Remisión prolongada 20% Hospitalización 50% Cirugía 50% recurren postcirugía
  • 29. Lancet 2012; 380: 1590 Gut 1994; 35: 651 RR: 3,4 20 años después del diagnóstico
  • 31. Fármacos • 5-aminosalicilatos • Antibióticos • Glucocorticoides • Inmunomoduladores ▫ Azatioprina ▫ 6-mercaptopurina ▫ Metotrexato • Terapias biológicas ▫ Anti TNF alfa
  • 33. • Sulfasalazina 4-6 g/día ▫ Administración en conjunto con alimentos y ácido fólico • Masalazina 4 g/día ▫ Mejor tolerancia  Uso no basado en la evidencia 5-aminosalicílicos
  • 34. Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343 Sulfasalazina
  • 35. Ford et al. Am J Gastroenterol 2011 Riesgo de Fallar en alcanzar remisión RR: 0.83 (IC 95%: 0.69-1)
  • 36. Corticoides • Indicación ▫ Inducción de remisión, respuesta en 10 a 14 días (60-70%) ▫ Pacientes que no responder a 5-ASA ▫ No usar en mantención • Dosis ▫ 40 a 60 mg Prednisona VO 2-4 semans ▫ Graves, Hidrocortisona 100 mg cada 8 horas EV, 7-10 días • Budesonida (cápsulas) ▫ Efecto tópico en íleon terminal y ciego, por lo tanto solo en colitis derecha de EC ▫ Dosis:  9 mg/día 2-3 meses  Dosis de mantención 3 a 6 mg han demostrado prolongar la remisión de enfermedad por periodos de hasta 1 años Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
  • 37. Uso de corticoides • 1. Corticorresistencia ▫ Enfermedad activa ▫ Corticoides > 0,75 mg/Kg/día al cabo de 4 semanas • 2. Corticodependencia ▫ No se puede reducir dosis de corticoides a dosis equivalentes a prednisona 10 mg/día después de 3 meses ▫ Recaída luego de 3 meses de detener esteroides Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343 Journal of Crohn and Colitis 2010; 4, 7
  • 38. Inmunomoduladores (tiopurinas) • Azatioprina 2-2.5 mg/Kg/día • 6-mercaptopurina 1,5 mg/Kg/día ▫ Azatioprina  6-MP  Ácido tioinosínico ▫ Inhibidor de purina y la proliferación celular
  • 39. Inmunomoduladores (tiopurinas) ▫ Alteran síntesis de purinas y multiplicación celular ▫ Capacidad inmunosupresora ▫ Uso en corticodependientes o resistentes ▫ EC fistulizantes ▫ No se usan como monoterapia para inducir remisión, acción lenta Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343 AGA. Gastroenterology 2013; 145: 1459
  • 40. Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
  • 41. 2013
  • 42. Chande N et al. Cochrane 2013 (4)
  • 43. Pero… • Cuando se analiza solamente en 17 semanas después • Remisión versus placebo • RR: 1,59 IC 95%: 1,05 – 2,41 • “These results suggest that a period of 17 weeks may be the minimum time period for an adequate trial of antimetabolite therapy” Chande N et al. Cochrane 2013 (4)
  • 44. Metotrexato • Comportamiento similar a Azatioprina • Dosis 25 mg/Kg, semanales ▫ Remisión en formas leves o moderadas y cortico- dependientes ▫ Acción en 4 a 6 semanas y mantener ▫ No usar como monoterapia  Compromiso neurológico periférico, daño hepático, hematológico  Controlar regularmente transaminasas y hematológicos Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343 AGA. Gastroenterology 2013
  • 46. Anti TNF • Rápida respuesta, Indicado en: ▫ Corticodependencia, refractariedad a inmunomoduladores, alteraciones perineales y manifestaciones extraintestinales, para inducir remisión y mantención ▫ Complicaciones sépticas deben estar controladas ▫ Usar junto a inmunomoduladores • Dosis Infliximab ▫ Inducción: 5 mg/kg EV en 2 horas, 0, 2 y 6 semanas. ▫ Mantención: 5 mg/Kg EV cada 8 semanas • Alto costo Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343, Simian D. et al. Rev Med Chile 2013 AGA. Gastroenterology 2013 Intern Emerg Med 2013; 8: 101
  • 47. Efectos Adversos Infliximab • Riesgo de Infecciones • Neuropatía • ¿Aumento de riesgo de linfomas? • Al infundir: ▫ Cefalea, taquicardia, disnea, urticaria, hipotensión
  • 48. Inducción de remisión Anti TNF Stidham et al. Alim Pharmacol Ther 2014 (39)
  • 49. Mantención de la remisión TNF Stidham et al. Alim Pharmacol Ther 2014 (39)
  • 50. Otros Beneficios de Anti TNF • Disminuye riesgo de cirugía • Disminuye hospitalizaciones • Mejora calidad de vida • Disminuye requerimientos de esteroides • Aumenta la remisión • Aumenta la cicatrización Best Practice & Research Clin Gastrol 2014; 28: 473
  • 51. Antibióticos • Metronidazol 10 a 20 mg/kg/d ▫ EC leve y perianal  Limitante: mala tolerancia gástrica y polineuropatía • Ciprofloxacino 1 gr/día ▫ EC leve y moderada Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
  • 54. Inducción de la remisión Ileitis o ileocolitis derecha Leve • Budesonida • Prednisona. • Anti TNF / Metotrexato Moderado • Budesonida • Antibióticos si presenta complicaciones sépticas • Anti TNF Grave • Corticoides EV • Hidratación + Nutrición • Antibióticos si presenta complicaciones sépticas • Anti TNF Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343 Lancet 2012; 380: 1590
  • 55. Inducción de la remisión: Enfermedad colónica • Leve: ▫ Corticoides VO ▫ Mesalazina - Sulfazalazina 4 g/día • Moderada-Severa ▫ Corticoides EV ▫ Infliximab si no responden a corticoides Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343
  • 56. Inducción de la remisión: Enfermedad extensa de intestino delgado • Compromiso de más de 100 cms ▫ Impacto nutricional más grave, riesgo de intestino corto si se opera • Primera línea ▫ Corticoides vía parenteral + Inmunomoduladores ▫ Anti TNF ▫ Terapia nutricional Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343 Journal of Crohn and Colitis 2010; 4. 7
  • 57. • Médico-Quirúrgico • Antibióticos • Inmunomoduladores • Anti TNF Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343 Lancet 2012; 380: 1590
  • 58. Enfermedad resistente a corticoides • Azatioprina ▫ Primera elección • 6-mercaptopurina • Metotrexato • Anti-TNF alfa
  • 59. Tratamiento de Mantención Lancet 2012; 380: 1590 Lancet 2007; 239: 1627
  • 60. Tratamiento de Mantención Remisión inducida por ASA o Corticoides Remisión Inducida por Anti TNF alfa • Tiopurinas o Metotrexato • Anti TNF +/- Tiopurinas • Anti TNF +/- Tiopurinas • Luego mantener tiopurinas Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343 Lancet 2012; 380: 1590 AGA. Gastroenterology 2013
  • 61. Yang et al. International Journal of Surgery 12 (2014) 516e522
  • 62. Otros medicamentos • Anti integrinas ▫ Bloquea migración de linfocitos a sitio de inflamación ▫ Natalizumab  Relaciondo a leucoencefalopatía ▫ Verdolizumab  Aprobado su uso desde Mayo 2014
  • 63. 2014
  • 64. Lev-Tzion et al. Cochrane 2014 (2)
  • 65. Tratamiento quirúrgico • Falla de Tratamiento Médico ▫ Persistencia de síntomas pese a terapia adecuada o sin más alternativas médicas ▫ Resección de estenosis/obstrucción ▫ Perforación ▫ Hemorragia ▫ Abscesos (no drenables percutáneos) ▫ Fístulas Rev Med Clin Condes 2008; 19(4) 343 Tech Coloproctol 2011; 15; S1 Langenbecks Arch Surg 2013; 398:13-27 NO CURA LA ENFERMEDAD Aliment Pharmacol Ther 2012:16
  • 66. Manejo Compromiso Extraintestinal Anemias • Sustitución de Hierro • Eritropoyetina Artropatías • Analgesia • Tratamiento de EII • Metotrexato • Sulfasalazina Osteoporosis • Calcio + Vitamina D Lancet 2012; 380: 1590 World J Gastroenterol 2006; 12 (30) ECCO Jour. Crohn and Colitis 2010; 4: 63
  • 67. Tratamiento sintomático y de EII Curaciones avanzadas 1º: Corticoides en altas dosis 2º Inmunosupresores 3º Anti TNF Lancet 2012; 380: 1590 World J Gastroenterol 2006; 12 (30) ECCO Jour. Crohn and Colitis 2010; 4: 63 BIOPSIA: NO
  • 68. World J Gastroenterol 2006; 12 (30) ECCO Jour. Crohn and Colitis 2010; 4: 63 Profilaxis en Hospitalizados
  • 69. Bibliografía • Marc Sabatine. Medicina de Bolsillo 5ª Edición. 2014 • Farreras, Rozman. Medicina Interna 17ª Edición 2012 • Harrison’s Principios de Medicina Interna 18ª Edición • Dr. M. Bufadel. EII. Bases de la Medicina Clínica. Universidad de Chile 2ª Edición 2013