Certus

Consultores





               Cronogramas
de
México


               Desde
hace
20
mil
años
a
2046



                                              Por

Yuri
Serbolov

                                       www.carpetapurpura.com

                                                     Febrero
2004

Pasado,
Presente
y
Futuro

       
de
México

 Mapas
Cronológicos
y
Lógicos

Pasado,
Presente
y
Futuro
de
México

LAS
SIETE
ETAPAS


1.
Epoca
precolombina
hasta
la
conquista
española.
De
20
mil
años
Antes
de
Cristo
hasta
el
año
1521
después
de

Cristo.
Es
decir
18
mil
479
años,
donde
el
paradigma
dominante
fue
las
civilizaciones
olmecas,
zapotecas,
maya
y

azteca.


2.
La
Conquista,
la
Colonia
y
la
Lucha
por
la
Independencia.
De
1521
a
1824,
es
decir
303
años,
donde
la
Nueva
España

depende
del
dominio
peninsular.


3.
El
México
Independiente,
la
Reforma
y
el
Porfiriato.
De
1821
a
1910.
Es
decir,
89
años,
donde
el
joven
país
lucha
por

no
desgarrarse
internamente
y
sobrevive,
aunque
pierde
la
mitad
de
su
territorio.


4.
La
Revolución.
La
datamos,
contrariamente
a
la
historia
oficial,
de
1910
a
1933,
porque
son
22
años
turbulentos,

donde
las
insYtuciones
no
se
han
consolidado
y
donde
imperan
rebeliones
y
maximatos.


5.
Los
periódos
sexenales
los
hemos
dividio
en
dos:
los
6
sexenios
viejos
(desde
Lázaro
Cárdenas
hasta
Díaz
Ordaz),
de

1934
a
1970,
es
decir
36
años
caracterizados
un
régimen
autoritario
y
represor,
pero
con
crecimiento
económico
y

estabilidad.


6.
Los
6
sexenios
modernos,
de
1970
a
1976,
desde
Echeverría
a
Fox,
caracterizados
por
profundos
cambios

económicos,
políYcos
y
sociales.
Es
el
México
que
a
la
mayoría
de
nosotros
nos
ha
tocado
vivir
o
más
bien
sufrir.


7.
El
próximo
ciclo
de
6*6
(seis
sexenios
de
seis
años),
de
2006
hasta
2042.
Es
el
México
por
construir,
es
el
futuro

inmediato.
Es
el
México
en
disputa,
el
cual
dependerá
crucialmente
del
resultado
de
las
elecciones
presidenciales
de

2006.

Pasado, Presente y futuro de México
                                         LAS SEIS ETAPAS Y EL PROXIMO CICLO
                                               Mapas Cronológicos y Lógicos
                                                                                                                                           5                       6
                                                                                                                                   6 Sexenios viejos         6 Sexenios nuevos
                                                                                                                                   Lázaro Cárdenas           Echeverría
                                                                                                                                                             López Portillo            7
                                                                                                                                   Avila Camacho
                                                                                                                                   Alemán                    De la Madrid      Próximos 6 sexenios
                        1                                          2                         3                    4                Ruiz Cortíenez            Salinas
           Epoca Precolombina                              Nueva España                  Independencia      Revolución             López Mateos              Zedillo
                                                                                         Reforma                                   Díaz Ordáz                Fox
                     Civilizaciones:                       La Colonia                    Porfiriato
                                                                                                                                                                                     Proyecto de Nación
                     Olmeca, Zapoteca,                                                                                                                                               Visión de Futuro
                     Maya, Azteca                                                                                               Institucionalización         Cambios

20,000                  ...                      1521                             1824                     1910            1934                       1970                    2006                   2042

                                                                                           Pérdida de la      Caudillos               Represión              Crisis económica y      Altos riesgos políticos,
                                    Llegada de los               Colapso del                                                          3 erres:               social                  sociales, económicos,
                                    Españoles                                              1/2 del            Maximatos
                                                                 imperio español           territorio                                 - destierro            Proceso de              financieros, culturales,
                                                                                                                                      - encierro             democratización         ecológicos,
                                                                                                                                      - entierro             Huye la 5a parte de     internacionales
                                                                                                                                                             la población a EU
                                                                                                                            México rural       1959           México urbano
Población (mill)                                  4.5                              6.1                     15.2             17.4                      48.2                    107.5                    129.6
Tasa crecimiento poblacional entre etapas                                          0.1%                    0.9%             0.6%                      2.6%                    2.1%                     0.6%
Tasa crecimiento PIB de la etapa                                                                                                                      5.9%                    3.6%
Tasa de inflación de la etapa                                                                                                                         7.8%                    30.0%
 Fuentes: Consejo Nacional de Población, Enciclopedia de México, INEGI, SHCP, Banxico
                                                                                                                                               7. PROXIMO CICLO 6 X 6 (tendencial)
                                                            4. REVOLUCION                                                                      Política: Llega por primera vez una mujer a la presidencia,
 1. PREHISPANICA                                            Emerge el nuevo paradigma revolucionario, que                                      poderes divididos
 Hechos culturales, agrícolas, científicos vs               inmediatamente trata de convertirse en leyes (la                                   Economía: México recupera su crecimiento con estabilidad
 decadencia de los imperios azteca y maya                   Constitución, la Ley Agraria, del Trabajo) y en                                    Social: 20 millones de mexicanos en EU producen un PIB del
 y el arribo de un nuevo paradigma español,                 instituciones (PNR, CROM), pero las disputas entre                                 doble que todos los mexicanos
 que detona una nueva realidad.                             los liderazgos y los asesinatos prevalecen (Carranza,                              Judicial: Fuertes riesgos para la seguridad y la vida de las
                                                            Obregón, Villa, Zapata).                                                           personas y sus bienes
                                                            Los intentos de revertir la revolución no prosperan                                Internacional: México se vincula cada mes más a EU
  2. COLONIA                                                (alzamiento de Felix Díaz, invasión de EU, golpe                                   económica, social, cultural y políticamente
  Fuerte proceso cultural y científico para imponer         militar de Huerta).
  el nuevo paradigma civilizatorio, apoyado por la
                                                                                              5. SEXENIOS VIEJOS
  inquisición y la represión a los movimientos
                                                                                              Es un periódo de creación de instituciones, de industrialización (automotriz), de fuerte actividad cultural, de
  independentistas y aunado a una intensa actividad
                                                                                              creación de instituciones de salud, de un fuerte impulso a la educación, de grandes expropiaciones
  económica. Surgen los primeros conflictos
                                                                                              (ferrocarriles, petróleo, electricidad, azufre), de grandes obras de arquitectura e ingeniería, de nuevas
  laborales, se decreta la abolición de la esclavitud.
                                                                                              organizaciones políticas y sindicales (PRI, CTM, CNC, SNTE, CNOP, INI, la Conasupo), de reorganización
  Rebeliones, motines y levantamientos que van a
                                                                                              política (creación del DDF, el municipio como base de división territorial), de ampliación de derechos políticos
  llevar a la conjuración y conspiración, a la guerra
                                                                                              (voto a las mujeres, mayoría de edad a los 18 años), de mejoría de relaciones con EU (Chamizal, primer
  de la independencia y a la elaboración de los
                                                                                              tratado de comercio, convenio de braceros) y de mejor imagen ante el mundo (Juegos Olímpicos), pero
  planes y Constituciones del nuevo paradigma
                                                                                              también es una época de gran represión y agitación política y sindical (matanza de estudiantes en el 68,
  independentista.
                                                                                              movilizaciones del magisterio, médicos, ferrocarrileros), de surgimiento de nuevos opositores (PAN, PDM,
                                                                                              PARM, PP), de asesinatos (Troski, Jaramillo), una época de guerra y rompimiento de relaciones (potencias
                    3. INDEPENDENCIA                                                          del Eje y II Guerra Mundial), de refugiar a los españoles que huían del franquismo, de devaluaciones (1938,
                    Una vez que el país es independiente viene la disputa sobre el            1948, 1954). La población urbana supera a la rural en 1959 y se colapsa el modelo agrícola.
                    rumbo que debe seguir (liberales vs conservadores) y la
                    colonización del territorio (Texas), se da la Guerra de Reforma.
                    Las confrontaciones debilitan a la nación, la cual pierde la mitad
                                                                                                 6. SEXENIOS NUEVOS
                    de su territorio. El país sufre dos invasiones extranjeras
                                                                                                 Epoca de grandes cambios políticos (Fox saca al PRI de Los Pinos, matanza del 68, reforma
                    (Francia y EU) y un nuevo intento imperial (Maximiliano), así
                                                                                                 político-electoral de Reyes Heroles, Congreso dividido, llegan las mujeres y la oposición a sus primeros
                    como las dictaduras de Santa Anna y Porfirio Díaz.
                                                                                                 cargos de elección popular y al gabinete), pero también de grandes fraudes electorales (1988, Chihuahua) y
                    El país lucha por su desarrollo económico mientras crece la
                                                                                                 de crecimiento de la oposición y de alta movilización sociopolítica.
                    agitación política contra la dictadura de Díaz, lo que va a llevar
                                                                                                 Epoca de grandes cambios económicos (nacionalización de la banca, TLC con EU, entrada al GATT) y de
                    a la Revolución.
                                                                                                 grandes crisis económicas (1976, 1982, 1985, 1987, 1994), de quiebra de la banca, de rescates
                                                                                                 financieros, de crisis y renegociación de la deuda. De desmantelamiento del Estado Benefactor, de apertura
                                                                                                 de la economía.
                                                                                                 De cambios constitucionales (3o, 27, 130) y de una alta explosión demográfica, bajo crecimiento y una
                                                                                                 altísima inestabilidad. El país pasa de la demagogia populista a la demagogia neoliberal.
Cronograma de México/1
                                             Epoca    Precolombina-Hasta Conquista
                                                        20,000 aC a 1521                               1500                        500
                                                        (18 mil 479 años)                              Surge la                    Nacimiento de
                                                                                                       civilización                Monte Albán
                                                                                                                            600                                     900-1521
                                                                            3114                       mesoamericana.       Pirámide                                Período Posclásico
                                                                            Año en que                 Período preclásico   ceremonial de       0-900
                                                                            para los                                        Cuicuilco           Período Clásico. Auge de
                                                                            mayas empezó                                                        Teotihuacan y de las
                          10,000                                            el tiempo                                                           culturas maya y zapoteca
20,000
Cazadores recolectores    Presencia del                                                         2000-1500         1150
                                                 7,000-3,000                                                                           650-600                                      1325
en el valle de México,    hombre de                                                             Asentamientos     Los olmecas
                                                 Se empieza a domesticar el maíz,                                                      Canales de riego                             Fundación
Morelos, Tamaulipas,      Tepexpan                                                              sedentarios en    desarrollan un
                                                 frijol, calabaza, chile, etc. en                                                      y cultivos en                                mítica de
etcétera                                                                                        México Central    tipo de
                                                 Mesoamérica                                                                           terrazas                                     Tenochtitlan
                                                                                                                  escritura                                     1000-1200
                                                                                                                                                                Auge de
                                                                                                                                                                Tula


    20,000          ...    10,000          ...     5000            4000             3000           2000          1000              0               500         1000             1250               1500               2000
                                                                                                                                                                                                                  1519-1521
                                                                                                                                                                                                                  Cortés toma
                                                                                                                                                   700-900                                                        Tenochtitlan
                                                                                                                                                   Decadencia de                                             1517
                                                                                                                                                   Teotihuacan,                                   1 4 9 2 Hernández de
  Fuentes:                                                                                                                                         Monte Albán,                  D e s c u b r i m i e n t o Córdoba viaja
  - Historia de México. Guía para el maestro. Educación Primaria. Secretaría de Educación Pública                                                  Tikal, Copán y                      de América a Yucatán
  (SEP). Primera Edición 1992.                                                                                                                     Palenque
  - Mi libro de Historia de México 6o grado. Educación Primaria. SEP. p. 19
  - Historia Cronolineal de México y su referencia histórico universal. F. Javier Sánchez Campuzano.
  Coleeción Histórica. Editorial Hoy, SA. de C.V.. 2002
  - Enciclopedia de México.
  - Archivo y Sistema de Información de La Carpeta Púrpura. 1986-2004.
  - Almirante Miguel Carlos Carranza Castillo
Cronograma de México/2
                                                Conquista, Colonia       y Lucha por la Independencia
                                                                        1521-1824
             2o                                                         (303 años)                                                           1815
                                     1551
     leer                            Abolición de la                                                                                         Morelos es
1o                                                                                                1781                                       capturado y            1824
                                     esclavitud                                                                            1791
                                                          1648                                    Fundación de la                            fusilado por el        Creación del
                                     indígena. Se crea                                                                     Se realiza un
                                                          Miguel Sánchez                          Real Academia                              ejército realista      Archivo General
                                     la Universidad                                                                        censo general
1523-4                                                    publica Imagen       1736               de San Carlos                                                     de la Nación
                                     de México,                                                                            de población
Franciscanos                         primera, junto con   de la Virgen         La Virgen de       que difunde el                             1810                    1823
1526              1536               la de Lima (Perú),   María madre de       Guadalupe es       arte neoclásico          1788              El ejército             Primera fábrica de
dominicos         Colegio de Santa   del continente       Dios de              declarada                                   Parte una
                                                                                                  1775                                       realista derrota        papel
Llegan los        Cruz de            americano            Guadalupe, que       patrona de                                  expedición de
                                                                                                  Creación de la                             a los
primeros          Tlatelolco, para                        difunde el relato    México                                      San Blas al
                                                                                                  Fábrica de                                 insurgentes;
frailes   a       indios            1565                  de las                                                           estrecho de                               1820
                                                                                                  Cigarros y del                             capturan y
evangelizar                         Colonización de       apariciones                                                      Bering                                    Iturbide, caudillo
                                                                               1722               Montepío                                   fusilan a Miguel
a los indios      1539              Filipinas por una     guadalupanas                                                                                               de los
                                                                               Gaceta de                                                     Hidalgo
                                                                                                  1774                     1787                                      conservadores
                  Imprenta de Juan expedición de
                                    Nueva España          1591                 México, primer     Libertad de comercio     Se funda el
1535              Pablos, primera                                                                                                            1802
                                    comandada por         Asentamiento de      periódico          entre Nueva España,      Jardín Botánico
Don Antonio       del continente                                                                                                             Andrés del Río           1816
                                    Fray Andrés de        tlaxcaltecas en      novohispano        Perú y Nueva
de Mendoza,                                                                                                                                  descubre el              J.J. Fernández de
                  1546              Urdaneta. La          el norte para                           Granada                  1786
primer virrey                                                                  1716                                                          elemento                 Lizardi, El
                  Descubrimiento de Nao de China une      pacificar indios                                                 Nueva España
de Nueva                                                                       Reconquista y      1770                                       químico                  Periquillo
                  las minas de      cada año a            bravos                                                           se divide en
España                                                                         asentamientos      Empiezan a crearse                         denominado               sarniento, novela
                  Zacatecas         México con                                                                             intendencias
                                                                               en Texas           sociedades científicas                     vanadio
                                    Oriente.                                                      en todo el país

     1500                 1550                    1600                        1650                    1700                      1750                      1800                      1850


             2o           1571                 1609                           1660                                            1799                               1821
                                                                                                     1753
                          Se establece el      Rebelión de negros             Rebelión de los indios                          Conjuración de                     Plan de Iguala.
      leer                                                                                           Nace Miguel
                          Santo Oficio de la   cimarrones de Yanga.           en Tehuantepec                                  los Machetes,                      Consumación de la
1o                                                                                                   Hidalgo
                          Inquisición          Fundación de Santa Fe                                                          independentista                    Independencia de
                                                                              1692
                                               en Nuevo México.                                       1765-71                                                    México
                                                                              Grave motín en la
                          1590                                                                        José de Gálvez          1810
                                                                              ciudad de México
                          Muere fray           1624                                                   impulsa las             Conspiración de                    1822
                          Bernardino de        Motín en la ciudad de                                  Reformas                Querétaro. Grito                   Iturbide, Emperador.
                                                                              1696
                          Sahagún              México contra el                                       Borbónicas              de Miguel                          Levantamiento de Santa
                                                                              Muere Sor
                                               virrey Gelves                                                                  Hidalgo.                           Anna
                                                                              Juana Inés de la        1766
                          1601                                                Cruz                    Conflicto laboral                                          1823
                          Rebeliones en        1629
                                                                                                      en las minas de         1813                               Abdicación de Iturbide.
                          Nueva Vizcaya        Principia la gran
                                                                              1700                    Real del Monte.         Se declara formalmente la
                                               inundación de la ciudad
                                                                              Muere el sabio          Antonio Alzate,         Independencia de México.
                                               de México. Duró 10                                                                                                1824
                                                                              criollo Carlos de       obras sobre             Congreso de Chilpancingo;
                                               años y 30 mil personas                                                                                            Iturbide fusilado. Constitución
                                                                              Sigüenza y Góngora      desagüe                 Morelos leee los
                                               murieron.                                                                                                         Republicana.
                                                                                                                              Sentimientos de la Nación
                                               1639                           1703                    1767
                                               Muerte del dramaturgo          Motín de criollos       Expulsión de los                                            1825
                                               criollo Juan Ruiz de           en Valladolid,          jesuitas del            1814                                Rendición de los españoles
                                               Alarcón                        Yucatán                 imperio español         Constitución de Apatzingan.         en San Juan de Ulúa
1902
                                                               Cronograma de México/3                                                                                     Inauguraciones de
                                                                                                                                                                                                      1907
                                                            México    Independiente-Reforma-          Porfiriato                                                          instituciones y
                                                                                                                                                                                                      Ferrocarril
                                                                             1821-1910                                                            1881-84                 edificios en todo el
                                                                                                                                                                                                      interoceánico a
                                                                              (89 años)                                                           Política de             país
                                                                                                                                                                                                      Tehuantepec
                                                                                                                           1873                   colonización: llegan
                                                                                                                                                                           1890
                                       1830                                                                                Ferrocarril            miles de inmigrantes.
                                                                                              1861                                                                         Las compañías              1905
                                       Texas parte de           1857                                                       Veracruz-México        Luz eléctrica en la
                                                                                              Juárez entra a la                                                            extranjeras empiezan       Desarrollo
                                       la Federación            Constitución                                                                      ciudad de México
                                                                                              ciudad de México. Se                                                         a explotar el petróleo     económico sostenido.
                                                                liberal.
                                                                                              crea la Dirección de         1876
                                                                Ferrocarril                                                                       1884
                                       1833                                                   Instrucción Pública          Plan de Tuxtepec.                                                          1899
                                                                México-Villa de                                                                                            1892
                                       Primera                                                                             Porfirio Díaz entra    Primera reelección                                  “Mexicanización” de
                                                                Guadalupe                                                                                                  Ferrocarril
                                       presidencia de                                                                      triunfal a la ciudad   de Porfirio Díaz                                    los Ferrocarriles
                                                                                              1865                                                                         México-Cuautla
                                       Santa Anna               1859                                                       de México
                                                                                              Tolerancia de cultos.                               1883
                                                                Benito Juárez promulga
                                                                                              Ley de liberación de los                            Red telegráfica                                     1900
                                       1852                     las Leyes de Reforma                                       1877                                            1893
                                                                                              peones encasillados.                                Veracruz-                                           Se prepara la quinta
                                       Telégrafo de             que establecen la                                          Porfirio Díaz                                   Fin de la guerra de
                                                                                              Decreto que establece la                            Galveston                                           reelección de Porfirio
                                       Orizaba a                libertad de cultos y la                                    asume la                                        Castas de Yucatán
                                                                                              educación primaria                                                                                      Díaz. El país avanza
                                       Veracruz. Agua           separación de la Iglesia                                   presidencia de
                                                                                              obligatoria para todos.                             1888                                                en el desarrollo
                                       entubada en la           y el Estado                                                la República
                                                                                              Primera huelga obrera                               Tercera reelección
                                       ciudad de México                                                                                           de Porfirio Díaz.        1895
                                                                                                                           1880                                                                       1901
                                                                1860                          1867                                                Creación de              Por primera vez
                                                                                                                           Termina el                                                                 México, segundo
                                       1854                     Fin de la guerra de           Triunfo de Juárez.                                  numerosas                en la historia del
                                                                                                                           primer período                                                             productor mundial de
                                       Plan de Ayutla de los    Reforma. Triunfan             Maximiliano es fusilado                             instituciones            país, superávit en
                                                                                                                           presidencial de                                                            cobre
                                       liberales contra         los liberales                 en el Cerro de las                                  académicas y             el erario
                                       Santa Anna                                             Campanas, Querétaro          Porfirio Díaz
                                                                                                                                                  científicas

1820                   1830                    1840                       1850                 1860                      1870                     1880                    1890                      1900                       1910

1822
Primera visita                                          1839-43                                            1853                   1862                                               1892
                              1831                                               1848                                                                      1872                                                   1906
de Poinsett,                                            Movimientos                                        Muere Lucas            Intervención                                       Surge la
                              Guerrero es fusilado                               Tratado de                                                                Muere Benito                                           Huelga de Cananea
como agente de                                          separatistas en                                    Alamán,                francesa. Batalla                                  oposición a
                              en Cuilapa, Oaxaca                                 Guadalupe Hidalgo.                                                        Juárez                                                 Huelgas en Chihuahua
información                                             Yucatán                                            historiador y          de Puebla                                          Porfirio Díaz.
                                                                                 Estados Unidos                                                                                                                   y Río Blanco.
                                                                                 aumenta su                político                                                                                               Programa del Partido
1825                                                                                                                                                                                 1901
                              1835                      1846-48                  territorio en 2           conservador                                    1889                                                    Liberal Mexicano
Rebelión de los indios                                                                                                            1863                                               Fin de la represión
                              Texas declara su          Intervención             millones de km2                                                          Círculo Liberal                                         (Flores Magón)
yaquis. Poinsett embajador                                                                                                        Se ofrece la                                       de los indios yaquis.
                              separación de México      estadounidense                                     1858                                           “Ponciano Arriaga”
de EU en México. Funda el                                                                                                         corona de México a                                 Esta no tarda en
                                                                                                           Inicio de la                                   en San Luis Potosí,                                      1907
rito masónico de York que     1836                                               1849                                             Maximiliano de                                     brotar de nuevo.
                                                                                                           guerra de                                      precursor de la                                          Las huelgas de obreros
                              Independencia             1847                     Grave crisis.
divide a los políticos                                                                                     Tres Años de           Habsburgo               Revolución de 1910.        1904                          textiles se multiplican.
                              de Texas                  Principia la guerra de   Ataques de indios
mexicanos en federalistas y                                                                                la Iglesia y el                                                           Exilio de los hermanos        Represión en Río Blanco.
                                                        Castas de Yucatán.       bravos en el norte
centralistas (rito escoses)                                                                                ejército               1864                                               Flores Magón a Estados        Arresto de los hermanos
                              1838                      Tropas de EU invaden     y centro. Piratas
                                                                                                           contra los             Llegada de                                         Unidos. Sexta reelección      Flores Magón. Oposición de
1829                          Guerra “de los            Cd. de México.           en las costas
                                                                                                           liberales              Maximiliano y                                      de Porfirio Díaz              José Vasconcelos
Poinsett ofrece comprar       pasteles” de Francia      Mueren los Jóvenes
                                                                                                                                  Carlota. Primera
Texas por 5 millones de       contra México             Mártires en la                                                                                                              1905
                                                                                                                                  sociedad mutualista
dólares. Fracasa el intento                             defensa de                                                                                                                  Los hermanos Flores Magón           1908
español de reconquistar                                 Chapultepec                                                                                                                 organizan la oposición desde        Crece la agitación
México (desembarco del                                                                                                                                                              San Luis Missouri
gral. Barradas en
Tuxpan). Expulsión de los
españoles que vivían en
México
Cronograma de México/4
                                                               La Revolución
                                                                1910-1933
                                                                 (23 años)


                                                                                                                                                 1930
                                                                                                              1925                               Doctrina Estrada:
 1909                             1912                                 1917                                   Garrido Canabal en                 respeto a la
 Aumenta la oposición             Casa del Obrero Mundial              Nueva Constitución. México             Tabasco. Educación                 soberanía de los
 antirreeleccionista.                                                  se constituye como República           secundaria. Creación               demás estados.
 Aparece Francisco I.                                                  democrática y federal. Carranza        del Banco de México.               Murales de Diego
 Madero                           1914                                 presidente.                                                               Rivera en el
                                  Renuncia Huerta.
                                                                       1918                                   1927                               Palacio de Cortés,
 1910                             Carranza asume la
                                                                       Creación de la Confederación           Carretera Cabo San                 Cuernavaca.
 Plan de San Luis. Llamado de     presidencia.
                                                                       Regional de Obreros                    Lucas-Tijuana y
 Francisco I. Madero a derrocar   Convención de
                                                                       Mexicanos (CROM)                       México-Acapulco.                   1931
 la dictadura de Porfirio Díaz.   Aguascalientes.
                                                                                                                                                 Ley Federal del
 Alzamientos en todo el país.                                          1921
                                                                                                              1928                               Trabajo. Serguei
 Asesinato de Aquiles Serdán.     1915                                 Plan de Saltillo, inspirado por
                                                                                                              Martín Luis Guzmán, El             Eisenstein, ¡Que
 Octava reelección de Porfirio    Ley Agraria                          Francisco Munguía. Ramón
                                                                                                              águila y la serpiente,             viva México!,
 Díaz.                                                                 López Velarde, La suave
                                                                                                              novela de la Revolución.           película.
                                                                       patria, poema.
1911                              1916
                                                                                                              1930
La Revolución se                  Programa zapatista en Jojutla.       1922                                                                      1933
                                                                                                              Creación del Partido
propaga en todo el                Mariano Azuela, Los de abajo,        Inicia el muralismo con                                                   José Vasconcelos, Ulises
                                                                                                              Nacional Revolucionario
país. Renuncia de                 novela de la Revolución. Alfonso     José Clemente Orozco,                                                     Criollo, novela.
                                                                                                              (PNR). Reanudación del culto.
Porfirio Díaz. Plan de            Reyes, Visión de Anáhuac, ensayo     Diego Rivera y David                                                      Fernando de Fuentes, El
                                                                                                              Fin de la guerra cristera.
Ayala de Emiliano Zapata          poético                              Alfaro Siqueiros.                                                         compadre Mendoza, película.
                                                                                                              Pascual Ortiz Rubio, presidente.

      1910                                   1915                                   1920                                     1925                                     1930

    1912                              1919                           1923                         1926
                                                                                                  Represión de los indios        1930
    Levantamiento de Félix            Asesinato de Zapata.           Asesinato de Villa.
                                                                                                  yaquis. Agitación              Ultima rebelión militar
    Díaz.                             Creación del Partido           Agitación en torno a
                                                                                                  religiosa, inicios de la       (Escobar y Manzo).
                                      Comunista Mexicano             las elecciones
    1913                              (PCM)                          presidenciales.              guerra cristera
    Sublevación contra                                               Rebelión delahuertista.      (1926-1929). Cierre            1932
    Madero, con Félix Díaz,           1920                           Radiodifusión                de iglesias.                   Renuncia Ortiz Rubio a la
    Bernardo Reyes y                  Plan de Agua Prieta.           comercial.                                                  presidencia. Lo sustituye
    Victoriano Huerta.                Asesinato de Carranza.                                      1927                           Abelardo L. Rodríguez.
    Asesinato de Madero               Rendición de Francisco                                      Agitación                      Huelgas en demanda de
                                                                     1924                                                        aumentos salariales.
    y Pino Suárez. Huerta             Villa. Alvaro Obregón                                       antirreeleccionista.
                                                                     Asesinato de Felipe                                         Caída del PIB en -14.8%
    asume el gobierno                 presidente.
                                                                     Carrillo Puerto,
                                                                     gobernador socialista de     1928
    1914                              1922                                                                                       1933. Intensa actividad
                                                                     Yucatán.                     Asesinato de Obregón,
    Crisis profunda con               Muere Ricardo Flores                                                                       sindical, política y
                                                                     Plutarco Elías Calles,       presidente electo.
    Estados Unidos, que               Magón en una cárcel de                                                                     universitaria.
                                                                     presidente.                  Emilio Portes Gil,
    ocupa Veracruz.                   Kansas.                                                     presidente.
Cronograma de México/5                                                                                                              1961
                                                                   Primera Etapa Sexenal                                                                     1957                           Creación de                  1966
                                                                         1934-1970                                                                           Jesús Reyes Heroles, El        Conasupo                     Plan Chontalpa.
                             1938                                         (36 años)                                                                          liberalismo mexicano,                                       Inauguración de la presa El
1934. Código Agrario.                                                                                                          1952                                                         1962
                             Expropiación de                                                                                                                 historia. Matías Goeritz                                    Infiernillo en Michoacán.
Creación de sindicatos.                                    1941                              1946                              Adolfo Ruiz Cortínez,                                        Inicios de la industria
                             la industria                                                                                                                    y Luis Barragán,                                            Yacimientos de cobre en
Creación de Petromex.                                      Moncayo, Huapango,                EL PRM se convierte en            presidente                                                   automotriz mexicana.
                             petrolera.                                                                                                                      construyen las Torres de                                    Sonora. José Agustín, De
Lázaro Cárdenas,                                           música.                           Partido Revolucionario                                                                         Carlos Fuentes, La
                             Creación del Partido                                                                                                            Ciudad Satélite                                             perfil, novela
presidente.                                                                                  Institucional (PRI). Miguel       1953                                                         muerte de Artemio
                             de la Revolución              1942                                                                Voto a las mujeres                                           Cruz, novela
                                                                                             Alemán, presidente.                                             1958                                                        1967
                             Mexicana (PRM).               Primer tratado de
1935                                                                                                                                                         Voto femenino en elecciones                                 Nacionalización de las
                             Casa de España en             comercio con EU                                                     1953                                                         1963
Fernando de Fuentes:                                                                         1947                                                            presidenciales. Adolfo López                                empresas de
                             México. Creación de                                                                               El municipio, base de la                                     El Chamizal regresa a
Vámonos con Pancho                                                                           Convenio sobre braceros con                                     Mateos, presidente.                                         explotación del azufre.
                             la Confederación              1943                                                                división territorial de los                                  México. Inauguración
Villa, película                                                                              Estados Unidos. Voto de la                                      Carlos Fuentes, La región                                   Rufino Tamayo, Retrato
                             Nacional Campesina            Creación del Sindicato Nacional                                     estados. Juan Rulfo, El                                      del Hospital de
                                                                                             mujer en elecciones                                             más transparente, novela.                                   de Olga, pintura.
                             (CNC). Reparto de             de trabajadores de la Educación                                     llano en llamas, cuentos                                     Cancerología. Elena
1936                         tierra en el valle del        (SNTE) y de la Confederación      municipales. Creación de la                                     Luis Buñuel, Nazarín,          Garro, Los recuerdos
Creación de la               Yaqui.                        Nacional de Organizaciones        Comisión Nacional                 1954                          película                       del porvenir, novela         1968
Confederación de                                           Populares (CNOP). Inauguración    Cinematográfica.                  R. de Anda, La gaviota,                                                                   Celebración de los Juegos
Trabajadores de México                                     del Hospital Infantil y del                                         primera película              1959                           1964                         Olímpicos. En Tijuana se
(CTM). Primer gran           1939                          Instituto Nacional de             1949                              mexicana a color              Miguel León-Portilla, Visión   Inauguración de los          establece la mayor planta
reparto agrario (La          Neutralidad de México         Cardiología. Fundación del        Creación del Instituto                                          de los vencidos, historia.     museos de                    desaladora del mundo.
                             en la II Guerra Mundial.                                                                          1955                          Creación de la Opera de        Antropología, Arte           Luis González, Pueblo en
Laguna). Fundación del                                     Colegio Nacional. José            Nacional Indigenista (INI).
                             José Gorostiza, Muerte                                                                            Primer voto de las            Bellas Artes                   Moderno, Anahuacalli         vilo, estudio de
Instituto Politécnico                                      Revueltas, El luto humano,        Octavio Paz, Piedra del
                             sin fin, poema. Frida                                                                             mujeres en elecciones                                        (Diego Rivera) y del         “microhistoria”.
Nacional (IPN). Creación                                   novela.                           sol, poema.
                             Khalo, Las dos Fridas,                                                                            para diputados federales.     1960                           Virreinato
de la Universidad Obrera.
                             pintura.                                                        1950                              Juan Rulfo, Pedro             Nacionalización de la          (Tepotzotlán). Muerte        1969
Silvestre Revueltas,                                       1944
                                                                                             Primera emisión televisada.       Páramo, novela                industria     eléctrica.       el Dr. Atl, pintor.          Inauguración del
Janitzio, música. Orozco,                                  Campaña nacional contra el
                             1940                                                            Se empieza la Construcción                                      Creación de la Central de      Jorge Ibargüengoitia,        metro en la ciudad de
El hombre, fresco.                                         analfabetismo. “El indio”
                             Manuel Avila Camacho                                            de la Ciudad Universitaria en     1956                          Trabajadores de México         Los relámpagos de            México. M a y o r í a
                                                           Fernández, María Candelaria,
1937                         presidente. Proceso de                                          la ciudad de México. Luis         Primera bomba de              (CTM). Agustín Yáñez, La       agosto, novela               de edad a los 18
                                                           película.
Expropiación de los          industrialización del país,                                     Buñuel, Los olvidados,            cobalto para combatir         tierra pródiga, novela.                                     años. José
ferrocarriles.               impulsado por la demanda      1945                              película. Octavio Paz, El         el cáncer. Rosario            Julio Bracho, La sombra        1965                         Revueltas, El apando,
Llegada de niños             externa provocada por la      Creación del Departamento         laberinto de la soledad,          Castellanos, Balún            del caudillo, película         Clases de secundaria         novela
españoles refugiados.        II Guerra Mundial.            del Distrito Federal (DDF)        ensayo. Se construye la           Canán, novela                                                por televisión
                                                                                             Torre Latinoamericana.
 1934                                      1940                                     1946                                       1952                                   1958                                     1964
 Cárdenas                                  Avila C                                  Alemán                                     Ruiz C.                                López M.                                 Díaz O.
                                                           1941
   1934-36                  1938                                                                                                                                                                                      1965
                                                           Ruptura de relaciones                                                                                         1959
   Numerosas                Rebelión cedillista.                                                                                                                                                                      Paros de los médicos.
                                                           con Japón, Italia,                   1948                                                                     Represión del movimiento
   huelgas.                 Devaluación del peso                                                                                         1957                                                                         Ataque a Cuartel Madera.
                                                           Alemania y Hungría.                  Creación del Partido Popular                                             ferrocarrilero.
                                                                                                                                         Fuerte temblor en                                                            Avisos sobre la
   1935                     1939                                                                de Vicente Lombardo                      México y Acapulco.                                                           contaminación del aire en
   Agitación                                               1942                                 Toledano. Devaluación del                Muere Pedro Infante.                                                         la ciudad de México.
                            Creación del                                                                                                                                 1962
   garridista y                                            Estado de                            peso.
                            Partido de Acción                                                                                                                            Asesinato de Rubén Jaramillo
   vasconcelista.                                          guerra contra el
                            Nacional (PAN) por                                                                                                                           y su familia.                                1968
   Huelgas.                                                Eje (Italia, Japón,
                            Manuel Gómez Morín                                                  1954                                     1958                                                                         Huelgas numerosas. Marcha
                                                           Alemania).
                                                                                                Creación del Partido                     Manifestaciones                                                              mujeres Bajacalifornianas.
  1937
                                                                                                Auténtico de la                          magisteriales.                                                               Agitación estudiantil.
  Conflictos de             1940
                                                           1945                                 Revolución Mexicana                      Movimiento                      1964                                         2 de octubre: masacre
  obreros                   Asesinato de León
                                                           Creación del Partido                 (PARM). Devaluación                      ferrocarrilero.                 Invasiones de tierras en Chihuahua           en Tlatelolco ( n ú m e r o
  petroleros con las        Trostski en Coyoacán
                                                           Demócrata Mexicano (PDM).            del peso.                                                                                                             desconocido de víctimas).
  compañías.                por orden de Stalin.
Cronograma de México/6
                                                                                      Segunda Etapa Sexenal
                                                                                           1970-2006
                                                                                            (36 años)

                                                                                                                                                                        1989
                                                                                              1979                                   1983                               “Golpes Especdtaculares” a
                                                           1975                                                                                                                                      1996
                                                                                              Visita del Papa Juan Pablo II.         Plan Nacional de Desarrollo.       La Quina, Jonguitud,
                                                           Acuerdos y convenios                                                                                                                      Primeras elecciones en
                                                                                              Explosión del pozo petrolero           Empieza la                         Legorreta, Venus Rey.
                                                           económicos con países                                                                                                                     el DF, gana el PRD con
1970                                                                                          Ixtoc. Primera mujer                   descentralización                  “Accidente” de Clouthier
                                                           latinoamericanos y                                                                                                                        Cuauhtémoc Cárdenas.
Liberación de líderes                                                                         gobernadora: Griselda Alvarez,         educativa. Reestructuración
                                                           europeos                                                                                                                                  Primer Congreso sin
obreros encarcelados.                                                                         en Colima. Nuevos yacimientos          de la deuda externa
                                 1973                                                                                                                                  1990                          mayoría absoluta.
Luis Echeverría,                                                                              petroleros. Primera Cámara de
                                 Se instituye la jornada   1976                                                                                                        Nueva Ley y mecanismos
presidente.                                                                                   Diputados de Representación
                                 laboral de 5 días.        Distintas leyes para                                                                                        electorales propician una
Nacionalización de la                                                                         Proporcional.                         1984                                                             1997
                                 Creación de la            proteger al consumidor.                                                                                     mayor apertura política.
industria del cobre.                                                                                                                Yacimientos de uranio en                                         Reforma al Régimen de
                                 Universidad Nacional                                                                                                                  Octavio Paz recibe el
                                                                                              1980                                  San Luis Potosí.                                                 Pensiones (Afores)
                                 Metropolitana (UAM)       1977                                                                                                        premio Nobel de Literatura
1971                                                                                          Primera mujer Secretario
                                                           Reforma Política                   de Estado (Turismo), Rosa
Yacimiento de uranio en                                                                                                             1985                               1991                          1998
                                                           Electoral de Jesús Reyes           Luz Alegría
Tamaulipas. Liberación de                                                                                                           Racionalización del gasto          Salinas gana las elecciones   Pierde el PAN
                                 1974                      Heroles. Amnistía política
presos políticos del 68. Luis                                                                                                       público. Reducción de              intermedias                   Chihuahua. Gana Nuevo
                                 Primer encuentro de       a disidentes                       1981
Alcoriza, Mecánica nacional,                                                                                                        dependencias del gobierno.                                       León y Querétaro
                                 un presidente                                                Complejo petroquímico de La
película                                                   1978                                                                     Satélite Morelos. Entra            1991-2
                                 mexicano con el Papa.                                        Cangrejera, el mayor de América
                                                           Partidos de oposición logran su                                          México al GATT.                    Reformas Constitucionales,
1972                             Nuevos yacimientos de                                        Latina. Municipalización del
                                                           registro (PCM, PST y PDM). Se                                                                               artículos 3o, 27, 82, 130.
Paul Leduc, Reed,                petróleo en Chiapas y                                        transporte en el DF.
                                 Tabasco. Igualdad         excavan las ruinas del Templo                                             1986
México Insurgente,                                                                                                                                                     1994
                                 jurídica entre hombre     Mayor en la Ciudad de México y      1982                                  Legislación electoral que
película                                                                                                                                                               Tratado de Libre
                                 y mujer                   se encuentra la Coyolxauhqui.       Entra en funcionamiento la mayor      facilita el pluripartidismo
                                                           Construcción de los ejes viales                                                                             Comercio con Estados
                                                                                               mina de plata del mundo.
                                                           en el DF                                                                                                    Unidos y Canadá


 1970                                      1976                                    1982                                   1988                                     1994                                2000
 Echeverría                                JLP                                     MMH                                    Salinas                                  Zedillo                             Fox


  1971                            1976                                 1983                                                                                                                           2000
                                  Creación del Partido                                                1985                             1989                             1995
  Manifestación                                                        Triunfos electorales                                                                                                           Fox “saca al PRI de
                                  Revolucionario de los                                               Asesinato del periodista         Por primera vez desde la         Matanza de Aguas
  estudiantil reprimida.                                               del PAN en Chihuahua.                                                                                                          Los Pinos”. El PAN
                                  Trabajadores (PRT).                                                 Manuel Buendía.                  creación del PNR en 1929,        Blancas. Movilización
  Halconazo. (el                                                       Recesión económica.                                                                                                            gana Morelos.
                                  Devaluación del peso.                                               19 de septiembre: el mayor       un candidato de oposición        magisterial. Asesinato
  jueves de Corpus).
                                  Peso“flotante”. Fuga de                                             sismo destruye parte de la       (PAN) es electo gobernador       de Polo Uscanga y Luis
                                                                        1984                                                                                            Miguel Moreno.                2002
  1972                            capitales. José López Portillo,                                     ciudad de México, y afecta       (Baja California)
                                                                        Agitación campesina.                                                                            Recesión económica.           Machetes de Atenco.
  Muere el líder político         presidente                                                          a Michoacán, Jalisco y
                                                                        Renegociación de la                                                                             Quiebra bancaria.             No se construye el
  G. V. Rojas.                                                                                        Guerrero. Incontables
                                                                        deuda. Explosiones de gas                                      1993                             Rescate de Clinton por        nuevo Aeropuerto de
                                                                                                      víctimas
                                   1980                                 en San Juan Ixhuatepec                                         Asesinato del Cardenal           20 mmd. Fobaproa.             la Cd. de México.
                                   Fuertes importaciones de                                                                            Posadas                                                        Recesión económica.
  1973                                                                                                1986
                                   granos.                                                                                                                                                            Amenaza de huelga en
  Agitación política. Programa                                                                        “Fraude patriótico” en                                            1997                          Pemex. Pemexgate.
  del Partido de los Pobres                                                                           Chihuahua. Recesión              1993                             Matanza de Acteal.
                                   1981                                                                                                                                                               Amigos de Fox.
  (Lucio Cabañas). Secuestro y                                                                        económica.                       Venta de Imevisión (TV           Riesgo de crisis
                                   Creación del Partido Socialista
  asesinato de Eugenio Garza                                                                                                           Azteca) a Ricardo Salinas        constitucional por
                                   Unificado de México (PSUM)                                         1987
  Sada por la Liga 23 de                                                                                                               Pliego con un préstamo de        Congreso Dividido.            2003
                                                                                                      Hiperinflación. Boom y           Raúl Salinas de Gortari                                        Fox pierde 6 millones de
  Septiembre. Guerra
                                    1982                                                              crack bursátil.                                                                                 votos. El PAN pierde Nuevo
  Sucia.                                                                                                                                                                1999
                                    El peso, flotante. Fuerte inestabilidad monetaria,                                                                                                                León y no puede ganar
                                    inflación. Las cuentas bancarias en divisas extranjeras           1988                             1994                             Huelga del CGH en la
  1975                                                                                                                                                                                                Sonora, Colima y
                                    son liquidadas en pesos. Incendio en la Cineteca                  “Caída del sistema”.             Alzamiento indígena del          UNAM
  Enfrentamientos de Echeverría                                                                                                                                                                       Campeche. No logra sacar
                                    Nacional, se pierde el mayor acervo cinematográfico               Carlos Salinas de Gortari,       EZLN en Chipas
  con empresarios de N.L.                                                                                                                                                                             al PRI del Congreso.
                                    mexicano. Nacionalización bancaria. Control                       toma posesión con el             Asesinato de Colosio y de
  Rumores de autogolpe.                                                                                                                                                                               Invasión a su rancho.
                                    bancario. Se crea la corriente neopanista                         ejército rodeando Palacio        Ruiz Massieu
                                                                                                                                                                                                      Muere López Portillo.
                                    encabezada por Manuel J. Clouthier a la que                       Legislativo. Creación del        Tesobonos por 29 mmd
                                                                                                                                                                                                      Apresar a Nazar Haro.
                                    se suma Vicente Fox. Miguel de la Madrid,                         Partido de la Revolución         “Errores de
                                    presidente. Pacto de Solidaridad.                                 Democrática (PRD)                dicdiembre”. Dev alu ac ión
                                                                                                                                       del peso.
Cronograma de México/7                                       Advertencia: la ubicación de las fechas es meramente especulativa, sin ninguna
                                                                                                                                       base de conocimiento o metodología. Los hechos son imaginativos. El que se
                                                                                      Tercera Etapa Sexenal
                                                                                                                                       indiquen no implica que vayan a ocurrir, ni deseo necesario de que lo hagan.
                                                                                            2006-2042
                                                                                     (Los próximos 36 años)
                                                      Mercado libre de                                                  México deja de ser un país de simulación y                                      Libre flujo de
                                                      artículos de segunda                                              subdesarrollo, compuesto mayoritariamente de                                    personas entre                  Internacional
           Renegociación del TLC con                  con EU: ropa,                                                     ignorantes violentos y violadores de principios      Se descentraliza la        México, EU y Canadá
                                                                                              Cero por ciento de
           EU y Canadá                                electrónicos, autos                                               cínicos                                              ciudad de México. El
                                                                                              analfabetismo                                           Casamientos entre
                                                                           Desaparece la                                        Se para la                                   país entra al           Se reducen
                                            Revolución Educativa                                                                                      homosexuales y
                                                                                                  Se reconstruyen               migración de                                 paradigma federal.      significativamente las
                    Se deja de subsidiar                                   pobreza en México                                                          lesbianas
                                            basada en Gestión de                                  las clases medias             braceros a EU                                                        desigualdades                            Social
                    la ineficiencia         Conocimiento y Sofía                                                                                      “IFE” de Medios de                             sociales
                                                                    Las remesas México vuelve a tener una México adopta el dólar como                 Comunicación para vigilar su                                  México entra a la
 Cambio de Modelo Económico. Fin del México inicia un nuevo                                                                                                                                                         carrera espacial. Se
                                                                    primera         economía competitivia,                                            ética y profesionalismo                         México
 neoliberalismo en México                                                                                          moneda. Un sólo Banco Central                                   Construcción de
                                         ciclo de crecimiento       fuente de       productiva, con grados de                                                                                         potencia      fabrica la primera
 Quiebra del Modelo Maquilador                                                                                     con EU                                                          Megaeropuertos,
                                         económico con              divisas         especialización y ventajas                                                                                        turística     computadora 100%        Económico
 Salen los tecnócratas del poder                                                                                                             Desaparece el papel moneda.           megapuertos,
                                         estabilidad duradero                       comparativas                                                                                                                    mexicana, el primer
                                                                                                       Epoca de estabilidad social y         El único dinero es el virtual,        supercarreteras,
                                                       Se acaba la sobrevaluación                                                                                                                                   coche y el primer
 ¿Sale el PAN de Los            Reforma Fiscal.                                                        política en México                                                          rascacielos, puentes, se
                                                       del peso frente al dólar. Baja                                                        digital o electrónico                                                  avión mexicanos
 Pinos, regresa el              Reforma Eléctrica                                                                                                                                  transforma el perfil urbano
                                                       de las tasas de interés. Se                                   Plebiscitos y                                                                                 Exámen sicológico a los
 dinosaurio o arriba el         Reforma Laboral                                          Desaparece el PRI.                                  México se
                                                       acaba la política financiera                                  referendum para la                                                      Las elecciones        aspirantes a Presidente.
 populismo?                                                                              Surgen nuevos                                       vuelve un país de Think Tank o Centros
                                                       especulativa                                                  definición de políticas consensos                                       se resuelven vía      Firman ante Notario sus
             Congreso Constituyente.                                                     partidos políticos                                                      de Inteligencia Civil
                                                                                                                     públicas                                                                encuestas
             Nueva Constitución Mexicana. Transparencia total de los partidos                                                                   Reelección       orientan el Proyecto
                                                                                                                                                                                                                   promesas de campaña.       Político
Ley de                                                                                                                        Votos vía
             Jefe de Gobierno con mayoría Voto de Mexicanos en el exterior             México transita finalmente a la
                                                                                                                                                Presidencial.    de Nación                           Se separan los principios de
Seguridad                                                                                                                     internet
             política. Segunda vuelta         Banco de Datos Público de todos los      democracia y se convierte en un
Nacional                                                                                                                                                                                             las reglas de todas las leyes
             electoral. Reelección de         aspirantes a puestos de elección         régimen parlamentario
                                                                                                                                               Todos los trámites                                    nacionales. Se tiene jueces
             diputados. Democracia más        popular                    Se pone punto      Se escritura al       Ciudadanización de las                                         Legalización de
Un ex                                                                                                                                                                                                robot basados en inteligencia
                                                                                                                  Fuerzas Armadas, bajo el gubernamentales se realizan                                                                        Judicial
presidente barata con campañas más        Reingeniería     Ley de        final al pasado    100% la tenencia                                                                     las drogas          artificial, para el 90% de
             cortas                                                                                               mando de un civil            exclusivamente por Internet
va a la                                   del Poder        Minorías      de impunidad y a de la tierra                                                                                               los casos judiciales.
                         Se abre el
cárcel                                    Judicial         (indígenas) la Guerra Sucia agrícola
                         Fobaproa
 2006                               2012                            2018                              2024                             2030                              2036                             2042
 ¿Creel-                            ¿Calderón-                      Llega por primera                 ?                                ?                                 ?                                ?
 Madrazo-                           Yarrington                      vez una mujer a la
 López Obrador                      Lázaro Cárdenas?                Presidencia
                                                                                                  Terremotos dañan la ciudad de               Japón compra la Península de                     ¿Sigue siendo México un país
                                             Sufre México una                                     México y Acapulco                           Baja California                                  libre, soberano o
                                             regresión                                                                                                                                         independiente? ¿Sigue teniendo
                                                                     Cambios climáticos que                                                                   Se decreta al inglés
                                             autoritaria                                                                           Agotamiento de los                                          viabilidad como país?
                      ¿Asesinatos                                    producen desastres naturales                                                             como la segunda lengua
                                                                                                                                   yacimientos de
¿Crisis de fin o      políticos?         Estallidos sociales         por Huracanes                                                                            oficial nacional
                                                                                          Hordas de seres hambrientos              petróleo. México                                       Se autorizan
inicio de sexenio?                       y políticos                                                                                                                                      clonaciones selectivas
                                                                                          asaltan casas, supermercados.            importador de
                                                                                                                                                                                                                                    El   Apocalipsis
                                                  Colapso financiero por la               La gente vive amurallada en              petróleo         Surgen nuevas enfermedades,
                ¿Guerra civil, social o                                                                                                             epidemias                              México se divide en tres países:
                                                  ausencia de reservas                    feudos estilo Edad Media
                religiosa? Cada 100 años                                                                                                                                                   1. El norte próspero y rico que se anexa a los
 Crisis de                                        actuariales para el pago
                los mexicanos tenemos una                                                                                            Surgen nuevas religiones                              estados del Sur de EU para formar el Proyecto
 disensos                                         de pensiones. Quiebra el                          ¿Intentos separatistas de
                confrontación: 1810                                                                                                                                                        Tex-Mex.
                                                  IMSS, el ISSSTE, las                              Chiapas o Nuevo León?                      Crisis de energía. Desaparece Pemex
                Guerra de la Independencia,                                   Conflictos                                                                                                   2. El sur violento, atrasado, lleno de tráfico
                                                  Universidades Públicas
                1910 Guerra de la                                             religiosos         Los herederos de Slim son                    Colapso ecológico a nivel nacional.          de armas, drogas y personas que se vincula a
                Revolución ¿Habrá guerra                                                         dueños del 65% de la                         Prácticamente no quedan bosques ni           Centroamérica, y
                en 2010?                             Muerte total de las ideologías              riqueza del país                             selvas, ni especies vegetales ni             3. El centro dominado por la capital del país
                                                                                                                                              animales. México agotó su biodiversidad      que es una megaconcentración que se extiende
Llega el abstencionismo          Crisis del sistema                                                    Crisis del agua. Gran escasez.
                                                                                                                                                                                           hasta Cuernavaca, Querétaro, Puebla y
al 75% de los electores          legal mexicano                 Se colapsan las ciudades por el        Conflictos intramunicipales e
                                                                                                                                                    México es invadido por olas            Toluca
                                                                tráfico urbano. La velocidad           intraestatales. Guerras por el agua
                                         Crisis                 promedio baja a menos de 5km                                                        de centroamericanos,               México es utilizado como trampolín
       Crisis de legitimidad
                                         institucional          por hora. Impuestos especiales                                                      caribeños, asiáticos,              para atacar a EU con actos de
       del sistema político                                                                                      Desaparece la industria en
                                                                para transportes privados                                                           africanos                          bioterrorismo, ecoterrorismo,
       mexicano                                                                                                  México por la competencia
                                                                                                                 China                                                                 aeroterrorismo, electroterrorismo




                                                                                                                                              Elaborado
en
2004

yuri@mexico.com

www.carpetapurpura.com

Mapa Lógico de México/1
                   Epoca    Precolombina-Hasta Conquista
                              20,000 aC a 1521



Economía                                           Sociales
Caza y recolección                                 Hombre de Tepexpan
Domesticación de especies vegetales                Asentamientos
Tecnología agrícola (canales de riego y            Civilización y cultura
cultivo en terrazas)                               - Escritura
Edificación de Pirámides                           - Cuenta del Tiempo




                              Internacionales
                              Descubrimiento de América                               Hechos culturales, agrícolas, científicos vs
                                                                                      decadencia imperial y el arribo de un nuevo
                                                                                      paradigma, que detona una nueva realidad.




    Jurídicos
                                                    Políticos
                                                    Imperios: Olmeca, Maya,
                                                    Zapoteca, Azteca


                                                     Políticos
                                                     Decadencia imperial y cultural
                                                     (Teotihuacán, Monte Albán,
                                                     Tikal, Copán, Palenque)
                                                     Conquista
Mapa Lógico de México/2
            Conquista, Colonia       y Lucha por la Independencia
                                    1521-1824
                                                              Sociales
                                                              Evangelización y Catequización
Economía                                                      Escuelas y Universidades
Explotación de minas                                          Imprenta, periódico (Gaceta de México)
Rutas comerciales y liberación comercial                      Sociedades científicas
Fábricas                                                      Arte y ciencia
                                                              Asentamientos (Texas)
                                                              Censo

Economía                                                      Sociales
Conflictos laborales                                          Inundaciones                                     Fuerte proceso cultural y científico para
                                                                                                               imponer el nuevo paradigma civilizatorio,
                              Internacionales                                                                  apoyado por la inquisición y la represión a
                              Descubrimiento (Filipinas,                                                       los movimientos independentistas y aunado
                              Estrecho de Bering)                                                              a una intensa actividad económica. Surgen
                                                                                         Paradigma dominante
                                                                                                               los primeros conflictos laborales, se
                                                                                         Anti paradigma
                                                                                                               decreta la abolición de la esclavitud.
                              Internacionales                                                                  Rebeliones, motines y levantamientos que
                              Inquisición                                                                      van a llevar a la conjuración y
                                                                                                               conspiración, a la guerra de la
                                                                                                               independencia y a la elaboración de los
 Jurídicos                                                 Políticos                                           planes y Constituciones del nuevo
 Abolición de la Esclavitud                                División Política (intendencias)                    paradigma independentista.
                                                           Fusilamientos (Hidalgo, Morelos)
                                                           Intento imperial (Iturbide)

  Jurídicos
                                                           Políticos
  Inquisición
                                                           Rebeliones, Motines, Levantamientos
  Constituciones (Apatzingan, Federal)
                                                           Expulsiones (Jesuitas)
  Planes (Iguala)
                                                           Conjuraciones
                                                           Conspiraciones independentistas
                                                           Abdicaciones
                                                           Guerra de Independencia
                                                           Rendiciones
                                                           Fusilamientos (Iturbide)
Mapa Lógico de México/3
                 México    Independiente-Reforma-        Porfiriato
                                  1821-1910


Economía
Telégrafo, agua entubada, ferrocarril,                  Sociales
explotación petrolera, luz eléctrica                    Colonización (Texas)
(Cd. de México, cobre
Arquitectura
“Mexicanización” de Ferrocarriles
Superávit en el erario
Desarrollo económico

                                                           Sociales
Economía
                                                           Agitación social
                              Internacionales                                                             Una vez que el país es independiente viene la
                              Rendiciones (españoles)                                                     disputa sobre el rumbo que debe seguir
                                                                                                          (liberales vs conservadores) y la
                        Internacionales                                             Paradigma dominante   colonización del territorio (Texas), se da la
                        Fracasa intento de reconquista de                           Anti paradigma        Guerra de Reforma. Las confrontaciones
                        México                                                                            debilitan a la nación, la cual pierde la mitad
                        Ofrecen comprar territorio (Texas)      Políticos                                 de su territorio. El país sufre dos invasiones
                        Separación e independencia (Texas)      Dictadores (Santa Anna, Porfirio Díaz)    extranjeras (Francia y EU) y un nuevo
                        Invasión Extranjera (EU)                Reforma Juarista                          intento imperial (Maximiliano), así como las
                        Pérdida de territorio (2 mill Km2)      Imperio de Maximiliano. Es fusilado       dictaduras de Santa Anna y Porfirio Díaz.
                        Intervención francesa                   Reelecciones                              El país lucha por su desarrollo económico
  Jurídicos                                                                                               mientras crece la agitación política contra la
  Constituciones (Liberal)                                      Políticos                                 dictadura de Díaz, lo que va a llevar a la
  Planes (Ayutla, Tuxtepec)                                     Rebeliones (indios Yaqui)                 Revolución.
  Creación de Instituciones                                     Fusilamientos (Guerrero)
  Separación Iglesia-Estado                                     Guerra contra Francia
                                                                Movimientos separatistas en Yucatán
                                                                Guerras de Reforma
  Jurídicos
                                                                Reelecciones
                                                                Círculos liberales
                                                                Oposición antireeleccionista
                                                                Guerra de Castas
Mapa Lógico de México/4
                                La Revolución
                                 1904-1921




Economía
                                                       Sociales
Creación del Banco de México
                                                       Novelas de la Revolución
Carreteras (México-Acapulco,
                                                       Murales (Siqueiros, Rivera)
península de Baja California)
Radiodifusión comercial
                                                                                                           Emerge el nuevo paradigma revolucionario,
                                                                                                           que inmediatamente trata de convertirse en
Economía                                                   Sociales                                        leyes (la Constitución, la Ley Agraria, del
Huelgas                                                    Cierre de Iglesias                              Trabajo) y en instituciones (PNR, CROM),
Actividad Sindical                                         Agitación Universitaria                         pero las disputas entre los liderazgos y los
Recesión Económica         Internacionales                                                                 asesinatos prevalecen (Carranza, Obregón,
                           Doctrina Estrada                                                                Villa, Zapata).
                                                                                     Paradigma dominante   Los intentos de revertir la revolución no
                                                                                     Anti paradigma        prosperan (alzamiento de Felix Díaz,
                                                                                                           invasión de EU, golpe militar de Huerta.
                          Internacionales
                          Crisis Diplomáticas (EU)
                          Invasión de EU (1914)          Políticos
 Jurídicos                                               Oposición antirreeleccionista
 Ley Agraria                                             Revolución 1910-17
 Constitución social de 1917                             Exilio de Porfirio Díaz
 Creación de instituciones (CROM, PNR)                   Programa zapatista
 Ley Federal del trabajo                                 Convención de Aguascalientes
                                                         Planes (San Luis, Ayala, Saltillo, Agua Prieta)
  Jurídicos
                                                Políticos
                                                Levantamientos y sublevaciones (Félix Díaz)
                                                Asesinatos (Aquiles Serdán, Madero, Pino
                                                Suárez, Carranza, Zapata, Villa, Obregón,
                                                Felipe Carrillo Puerto)
                                                Maximato
                                                Guerra Cristera
                                                Rebeliones Militares (Escobar)
                                                Actividad política
                                                Represión (Indios Yaquis y religiosa)
Mapa Lógico de México/5
                                                             Primera Etapa Sexenal
                                                                   1934-1970
Economía
- Creación de Petromex
- Instituciones: creación de sindicatos, de la CTM, de la Conasupo.
- Reparto Agrario a nivel nacional y en el valle del Yaqui, Plan
Chontalpa                                                                   Sociales
- Expropiación de los ferrocarriles y de la industria petrolera.            - Salud: Hospital Infantil, Instituto Nacional de Cardiología, el Hospital de
Nacionalización de la industria eléctrica, nacionalización de las           Cancerología. Bomba de Cobalto para combatir el cáncer.
empresas de explotación del azufre                                          - Cultura (películas en Blanco y Negro y a Color, música, murales, poemas,
- Proceso de industrialización                                              pinturas, novelas, cuentos, creación de la Opera de Bellas Artes, Museos
- Crece la demanda externa por la guerra                                    de Antropología, Arte Moderno, Anahuacalli (Diego Rivera) y del
- Obras: Se construye la Torre Latinoamericana y las Torres de Ciudad       Virreynato (Tepotzotlán), Comisión Nacional Cinematográfica.
Satélite, Presa El Infiernillo en Michoacán, inaguración del Metro en la    - Medios: primera emisión televisada
                                                                                                                                                                        Es un periódo de creación de instituciones, de
ciudad de México                                                            - Educación (Instituto Politécnico Nacional, Creación de la Universidad
                                                                                                                                                                        industrialización (automotriz), de fuerte actividad
- Yacimientos de cobre en Sonora                                            Obrera, El Colegio Nacional, campaña nacional contra el analfabetismo,
                                                                                                                                                                        cultural, de creación de instituciones de salud, de un fuerte
- Planta Desaladora en Tijuana                                              inicia construcción de la Ciudad Universitaria en la ciudad de México, clases
                                                                                                                                                                        impulso a la educación, de grandes expropiaciones
- Inicios de la industria automotriz                                        de secundaria por televisión.
                                                                                                                                                                        (ferrocarriles, petróleo, electricidad, azufre), de grandes
                                                                                                                                                                        obras de arquitectura e ingeniería, de nuevas
                                                            Internacionales                                                                                             organizaciones políticas y sindicales (PRI, CTM, CNC,
                     Economía                       - Llegada de los niños españoles           Sociales                                                                 SNTE, CNOP, INI, la Conasupo), de reorganización política
                     - Devaluación del peso           refugiados. Casa de España en            - Fuerte temblor en México y Acapulco                                    (creación del DDF, el municipio como base de división
                     (1938, 1948, 1954)                           México                       (1957)                                                                   territorial), de ampliación de derechos políticos (voto a las
                                                     - Neutralidad de México en la II          - Avisos de contaminación del aire en la                                 mujeres, mayoría de edad a los 18 años), de mejoría de
                                                              Guerra Mundial                   ciudad de México                                                         relaciones con EU (Chamizal, primer tratado de comercio,
                                                     - El Chamizal regresa a México                                                                                     convenio de braceros) y de mejor imagen ante el mundo
                                                 - Primer tratado de comercio con EU                                                                                    (Juegos Olímpicos), pero también es una época de gran
                                                   - Convenio sobre braceros con EU                                  Paradigma dominante                                represión y agitación política y sindical (matanza de
                                                       - Celebración de los Juegos                                   Anti paradigma                                     estudiantes en el 68, movilizaciones del magisterio,
                                                                Olímpicos                     Políticos                                                                 médicos, ferrocarrileros), de surgimiento de nuevos
                                                                                              - Instituciones: Creación del Partido de la                               opositores (PAN, PDM, PARM, PP), de asesinatos (Troski,
                                                            Internacionales                   Revolución Mexicana que luego se convierte                                Jaramillo), una época de guerra y rompimiento de
                                                         - Ruptura de relaciones              en el PRI, de la Confederación Nacional                                   relaciones (potencias del Eje y II Guerra Mundial), de
                                                        (Japón, Italia, Alemania y            Campesina, del SNTE, de la CNOP, el Instituto                             refugiar a los españoles que huían del franquismo, de
                            Jurídicos
                                                                 Hungría)                     Nacional Indigenista, la Central de                                       devaluaciones (1938, 1948, 1954)
                            - Código Agrario
                                                                                              Trabajadores de México, la Conasupo.
                                                                                              - Creación del DDF
                                                                                              - Voto a la mujer
                                                                                              - El municipio base de la división territorial
                           Jurídicos
                                                                                              de los estados
                           - Invasión de tierras en Chihuahua
                                                                                              - Mayoría de edad a los 18 años


                                                                                     Políticos
                                                                                     - Numerosas huelgas y conflictos obreros (con las compañías petroleras,
                                                                                     manifestaciones, magisteriales, movimiento ferrocarrilero, paros de médicos,
                                                                                     marcha de mujeres bajacalifornianas al DF, agitación estudiantil y matanza del 2
                                                                                     de octubre del 68)
                                                                                     - Represión (movimiento ferrocarrilero)
                                                                                     - Agitación y rebeliones (garridista, vasconcelista, cedillista), Ataque al
                                                                                     Cuartel Madera.
                                                                                     - Crecimiento de la oposición (creación del PAN, del Partido Demócrata
                                                                                     Mexicano, del Partido Popular, del PARM)
                                                                                     - Asesinatos (León Troski, Rubén Jaramillo y su familia)
Mapa Lógico de México/6
                                                                                Segunda Etapa Sexenal
                                                                                     1970-2006
Economía
- Nacionalización industria del cobre, municipalización del transporte
- Yacimientos de uranio (Tam y SLP), nuevos yacimientos petroleros en Chiapas y Tabasco.
                                                                                                            Sociales
- Se instruye la jornada laboral de 5 días
                                                                                                            - Cultura (películas, ruinas del Templo
- Convenios económicos con países latinoamericanos y europeos, entra México al GATT,
                                                                                                            Mayor, la Coyolxauhqui)
Tratado de Libre Comercio con EU y Canadá.
                                                                                                            - Educación: creación de la Universidad
- Leyes para proteger al consumidor
                                                                                                            Nacional Metropolitana, inicia la
- Obras: construcción de los Ejes Viales, Satélite Morelos.
                                                                                                            descentralización educativa
- Obras: construcción de los Ejes Viales, Satélite Morelos.
                                                                                                            - Reforma al Régimen de Pensiones
- Reestructuración de la deuda externa, racionalización del gasto público, reducción de
dependencias del gobierno.

      Economía
      - Devaluación del peso (1976, 1982, 1985, 1987, 1994). “Errores de
      diciembre”.                                                                                                  Sociales
      - Recesión económica (1983, 1986, 1995, 2002)                                                                - Terremoto 19 sep en Cd de México
      - Fuga de capitales, fuerte inestabilidad monetaria, hiperinflación. Las cuentas                             - Explosión en San Juan Ixhuatepec
      bancarias en dólares son liquidadas en pesos. Boom y crack bursátil. Tesobonos                               - Cultura: se pierde el mayor acervo
      por 29 mmd. Quiebra bancaria. Fobaproa.                                                                      cinematográfico
      - Rescate de Clinton por 20 mmd                                                                                                                                                                                       Epoca de grandes cambios políticos (Fox saca al PRI de
      - Fuertes importaciones de granos                                                                                                                                                                                     Los Pinos, matanza del 68, reforma político-electoral de
      - Nacionalización de la banca. Control cambiario                                                                                                                                                                      Reyes Heroles, Congreso dividido, llegan las mujeres y la
                                                                                  Internacionales
      - Pacto de Solidaridad                                                                                                                                                                                                oposición a sus primeros cargos de elección popular y al
                                                                                  - Primer encuentro de un
      - Renegociación de la deuda                                                                                                                                                                                           gabinete), pero también de grandes fraudes electorales
                                                                                  presidente con el Papa. Visita
                                                                                                                                                                                                                            (1988, Chihuahua) y de crecimiento de la oposición y de
                                                                                 del papa a México                                           Paradigma dominante
                                                                                                                                                                                                                            alta movilización sociopolítica.
                                                                                                                                             Anti paradigma
                                                                                                                                                                                                                            Epoca de grandes cambios económicos (nacionalización de
                     Jurídicos                                                  Internacionales                                                                                                                             la banca, TLC con EU, entrada al GATT) y de grandes
                     - Igualdad jurídica entre hombre                                                               Políticos                                                                                               crisis económicas (1976, 1982, 1985, 1987, 1994), de
                     y mujer                                                                                        - Liberación de líderes obreros encarcelados y de presos políticos del 68. Aministía para               quiebra de la banca, de rescates financieros, de crisis y
                     - Plan Nacional de Desarrollo                                                                  disidentes.                                                                                             renegociación de la deuda. De desmantelamiento del
                     - Reformas Constitucionales                                                                    - Reforma política electoral de Reyes Heroles, legislación electoral que facilita el pluripartidismo,   Estado Benefactor, de apertura de la economía.
                     (3o, 27, 82, 130)                                                                              nueva ley y mecanismos electorales propician mayor apertura política, primeras elecciones en el         De cambios constitucionales (3o, 27, 130) y de una alta
                                                                                                                    DF, gana el PRD. Primer congreso sin mayoría absoluta.                                                  explosión demográfica.
                                                                                                                    - Partidos de oposición logran su registro (PCM, PST, PDM)
                                                                                                                    - Primera mujer gobernadora y secretaria de Estado
                                                                                                                    - Primera Cámara de Diputados de Representación proporcional
                                                                                                                    - “Golpes espectaculares” (La Quina, Jonguitud, Venus Rey, Legorreta). “Accidente” de Clouthier
                     Jurídicos                                                                                      - Recuperación electoral del PRI (1991)
                     - Detensión de Nazar Haro por la guerra sucia. Rumores de                                      - La oposición pierde su primera gubernatura (Chihuahua)
                     detención de Luis Echeverría
                     - Corrupción partidista: Pemexgate, Amigos de Fox, el
                                                                                                     Políticos
                     cochinito de Rosario, el soborno del niño Verde.
                                                                                                     - Manifestaciones reprimidas (halconazo), Guerra Sucia. Matanzas (Acteal, Aguas Blancas)
                     - Venta de Imevisión a TV Azteca con préstamo de Raúl
                                                                                                     - Agitación Política, amenaza con tomar Palacio Nacional, agitación campesina. Alzamiento de indígenas del
                     Salinas
                                                                                                     EZLN en Chiapas. Movilización magisterial. Huelga del CGH en la UNAM. Machetes de Atenco. No se construye el
                     - Asesinatos: periodista Manuel Buendía, Cardenal
                                                                                                     nuevo aeropuerto de la Cd de México. Amenaza de huelga en Pemex. Invasión del rancho de Fox.
                     Posadas, candidato presidencial Colosio, Ruiz Massieu,
                                                                                                     - Guerrilla (Partido de los Pobres, secuestro y asesinato de Eugenio Garza, Liga 23 de Septiembre)
                     Polo Uscanga, Luis Miguel Moreno
                                                                                                     - Enfrentamiento entre el gobierno y empresarios (Echeverría)
                                                                                                     - Creación de partidos opositores (PRT, PSUM-PRD, la corriente neopanista en el PAN de Clouthier)
                                                                                                     - Triunfos de la oposición (Chihuahua, primer gobernador en Baja California). Fox saca al PRI de Los Pinos. El
                                                                                                     PAN gobierna 9 estados y el PRD 6.
                                                                                                     - Recuperación electoral del PRI. Fox pierde 6 millones de votos. El PAN pierde Nuevo León y no puede ganar
                                                                                                     Sonora, Colima y Campeche. No saca al PRI del Congreso.
                                                                                                     - Riesgo de Crisis constitucional por Congreso Dividido
                                                                                                     - Fraudes electorales (“patrióticos” en Chihuahua, caída del sistema)
Por
Elaborar


             Cronograma de México/7
                   Tercera Etapa Sexenal
                         2006-2042
                  (Los próximos 36 años)



                                       Sociales
                                       d
Economía
d




Economía                               Sociales
d                                      d

                Internacionales
                d

                                                  Paradigma dominante
                                                  Anti paradigma
                Internacionales
                d



 Jurídicos                          Políticos
 d                                  d




 Jurídicos
 d
¿COMO LEER LOS MAPAS?

MAPAS CRONOGRAFICOS O CRONOGRAMAS

1.    En los Mapas Cronográficos, leer los hechos secuencialmente de izquierda a la derecha
      y de arrbia hacia abajo.
2.    En la parte superior de la línea que divide en dos al mapa están los hechos que
      confirman o reafirman el paradigma dominante o vigente. En la parte de abajo los
      hechos que vienen a cuestionar o retar el paradigma y que finalmente crearán una
      nueva realidad, lo que algunos denominarían un “salto histórico” o un cambio de
      época, que se puede apreciar en el mapa consecutivo.


MAPAS LOGICOS

1.    Cada mapa está dividido en cinco dimensiones (política, judicial, económica, social e
      internacional) y cada una de ellas se divide en dos partes: en la parte superior se ven
      los aspectos positivos al paradigma y en la parte inferior están las partes negativas o
      confrontativas del paradigma y que van a dar nacimiento precisamente a un nuevo
      paradigma.
Universidad de                                                              Constitución
          México                                                                      Republicana                                      2004
          1551                                                                           1824



Descubrimiento de                                                            Consumación de la
America                                                                        Independencia                 Revolución
1492                                                                               1821                       1910-17




1500        1550           1600        1650         1700          1750         1800           1850          1900          1950       2000         2050
        1. ¿Quiénes vienen con Colón-Cortez? Presos que sacan de las cárceles              1. País divido. Pq    Creación de leyes
       españolas, porque nadie quería hacer ese viaje (navegar hacia el poniente,            no proyecto de       e instituciones
                         hacia la oscuridad, hacia el infierno).                            Nación. Pq no se
          2. Su mentalidad: boleto de regreso. Venían “a hacer las americas”,                 hizo un buen
                                   vienen por el oro                                        coctel de sangre.
        3. Llegaron a montarse en un sistema. Quitan a los aztecas y se ponen               Dos sociedades:
                           ellos. Mentalidad tributo, rentista                             los de arriba y los
       4. Proceso de adoctrinamiento. No conquistaron a los indígenas, sino los               de abajo. los
                                       toleraron                                             indígenas y los
                         5. Cultura de la simulación- cinismo                                 no indígenas
                                    6. cristianismo                                         2. confrontación
                                                                                           disensos: liberales
                                                vs                                          y conservadores
         1. Ellos van huyendo de Europa, sin boleto de regreso. Ellos quemaron
                                  sus naves. Son disidentes.                                                       Industrialización y
        2. Vienen a crear la Tierra Prometida, a crear el Mejor Gobierno sobre la                                     urbanización
             tierra. Crean las leyes e instituciones bajo las cuales quieren vivir.
                3. Vienen con una etica y una moral (protestantes puritanos).
                 4. Producir, crear riqueza, no a llevarse, no vienen a sacar                                                         Modelo
                           5. Reserva a los indios o los eliminaron                                                                  Maquilador


                                     agrícola y rural
Proyectos
de
Modernización


          México

Cronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXico
Certus
Historia
de
México
en
7
Mapas

Historia
Cronológica
y
Lógica

Elaborado
por
Yuri
Serbolov
con
la
asistencia
de

Pedro
Guadiana,
Carlos
Blanco,
César
Moreno,

Miguel
Yoldi,
Eulalio
Ferrer,
Miguel
Carlos
Carranza

CasYllo,
Fernando
CasYllo,
Guillermo
Hernández,

Juan
Manuel
Ugarte,
Emigdio
Villalobos,
Vicente

GuYérrez
Uriza,
Elvira



                                                1a
Versión,
29
febrero
2004

                                                2a
Versión.
4
marzo
2004


Más contenido relacionado

PDF
Cronogramas De MéXico
PDF
RE: Foro de identidad institucional
PPT
Historiadelecuadorestudiar 110719085209-phpapp01
PPTX
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
PDF
LA CRISIS COLONIAL Y LA ILUSTRACIÓN
PPTX
U1 legado colonial
PPTX
Historia del ecuador
Cronogramas De MéXico
RE: Foro de identidad institucional
Historiadelecuadorestudiar 110719085209-phpapp01
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
LA CRISIS COLONIAL Y LA ILUSTRACIÓN
U1 legado colonial
Historia del ecuador

La actualidad más candente (20)

PDF
Chile creación de una nación
PPT
Historia del ecuador estudiar
PPT
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
PPT
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
PPT
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
PDF
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
PPT
Realidad nacional primer_bimestre_10
PDF
Zanatta-loris-historia-de-america-latina-de-la-colonia-al-siglo-xxi-ocr
PDF
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillas
DOCX
Nm2 u7 guia
PDF
Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...
PPT
Tema 2 relaciones españolas indígenas
PDF
Psu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillas
PPTX
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
PDF
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
PPT
Crisis Colonial y Movimiento Preindependentista
PPT
De la independencia a la revolución
DOCX
Nm2 u5 guía
PPTX
Crisis Colonial
DOCX
Estudios sociales 8 año
Chile creación de una nación
Historia del ecuador estudiar
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Realidad nacional primer_bimestre_10
Zanatta-loris-historia-de-america-latina-de-la-colonia-al-siglo-xxi-ocr
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillas
Nm2 u7 guia
Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Psu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillas
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
Crisis Colonial y Movimiento Preindependentista
De la independencia a la revolución
Nm2 u5 guía
Crisis Colonial
Estudios sociales 8 año
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cuadro cronológico y linea del tiempo
PDF
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
PPTX
Linea 1821 1910 Troy
PPT
Línea Histórica #1
PPTX
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
PPTX
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
PPSX
Hechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XX
DOCX
Linea de tiempo desarrollo educacional
PPTX
Linea del tiempo (todo)
PPT
Edad moderna
DOC
EL MÉXICO INDEPENDIENTE (1821-1855)
PPTX
Línea de tiempo
PPTX
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
PDF
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
DOCX
Línea del tiempo de méxico
PPT
LíNea HistóRica #2
PPTX
Funciones psicológicas y sociales de los estereotipos
PPTX
Tema 1- Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
PPTX
Evolucion del estado mexicano 1940 1950
PPTX
Modelos linea tiempo, uniminuto
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea 1821 1910 Troy
Línea Histórica #1
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Hechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XX
Linea de tiempo desarrollo educacional
Linea del tiempo (todo)
Edad moderna
EL MÉXICO INDEPENDIENTE (1821-1855)
Línea de tiempo
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
Línea del tiempo de méxico
LíNea HistóRica #2
Funciones psicológicas y sociales de los estereotipos
Tema 1- Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
Evolucion del estado mexicano 1940 1950
Modelos linea tiempo, uniminuto
Publicidad

Similar a Cronogramas De MéXico (20)

PDF
Historia de guatemala
DOC
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
DOCX
Trabajo coef. dos 2°.docx historia
PPTX
Linea de tiempo histórica
PPT
PRESENTACIÓN TEMA 7.ppt
PDF
PDF
Magazin nuestramerica numero_6_final[1]
PDF
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
DOC
Descubrimiento
DOC
Descubrimiento
DOC
Descubrimiento
PPTX
Producto sesion 1
PDF
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
PPT
La colonia en chile
PPT
La colonia en chile
DOCX
Trabajo balance chile decimonónico coef. 1 nm3 °.docx historia
PDF
¡Es cuanto! ene feb2013
PPT
PDF
México - EE.UU
PDF
México EE.UU.
Historia de guatemala
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
Trabajo coef. dos 2°.docx historia
Linea de tiempo histórica
PRESENTACIÓN TEMA 7.ppt
Magazin nuestramerica numero_6_final[1]
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
Descubrimiento
Descubrimiento
Descubrimiento
Producto sesion 1
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
La colonia en chile
La colonia en chile
Trabajo balance chile decimonónico coef. 1 nm3 °.docx historia
¡Es cuanto! ene feb2013
México - EE.UU
México EE.UU.

Cronogramas De MéXico

  • 1. Certus
 Consultores
 Cronogramas
de
México
 Desde
hace
20
mil
años
a
2046
 Por

Yuri
Serbolov
 www.carpetapurpura.com
 Febrero
2004

  • 2. Pasado,
Presente
y
Futuro
 
de
México
 Mapas
Cronológicos
y
Lógicos

  • 3. Pasado,
Presente
y
Futuro
de
México
 LAS
SIETE
ETAPAS
 1.
Epoca
precolombina
hasta
la
conquista
española.
De
20
mil
años
Antes
de
Cristo
hasta
el
año
1521
después
de
 Cristo.
Es
decir
18
mil
479
años,
donde
el
paradigma
dominante
fue
las
civilizaciones
olmecas,
zapotecas,
maya
y
 azteca.
 2.
La
Conquista,
la
Colonia
y
la
Lucha
por
la
Independencia.
De
1521
a
1824,
es
decir
303
años,
donde
la
Nueva
España
 depende
del
dominio
peninsular.
 3.
El
México
Independiente,
la
Reforma
y
el
Porfiriato.
De
1821
a
1910.
Es
decir,
89
años,
donde
el
joven
país
lucha
por
 no
desgarrarse
internamente
y
sobrevive,
aunque
pierde
la
mitad
de
su
territorio.
 4.
La
Revolución.
La
datamos,
contrariamente
a
la
historia
oficial,
de
1910
a
1933,
porque
son
22
años
turbulentos,
 donde
las
insYtuciones
no
se
han
consolidado
y
donde
imperan
rebeliones
y
maximatos.
 5.
Los
periódos
sexenales
los
hemos
dividio
en
dos:
los
6
sexenios
viejos
(desde
Lázaro
Cárdenas
hasta
Díaz
Ordaz),
de
 1934
a
1970,
es
decir
36
años
caracterizados
un
régimen
autoritario
y
represor,
pero
con
crecimiento
económico
y
 estabilidad.
 6.
Los
6
sexenios
modernos,
de
1970
a
1976,
desde
Echeverría
a
Fox,
caracterizados
por
profundos
cambios
 económicos,
políYcos
y
sociales.
Es
el
México
que
a
la
mayoría
de
nosotros
nos
ha
tocado
vivir
o
más
bien
sufrir.
 7.
El
próximo
ciclo
de
6*6
(seis
sexenios
de
seis
años),
de
2006
hasta
2042.
Es
el
México
por
construir,
es
el
futuro
 inmediato.
Es
el
México
en
disputa,
el
cual
dependerá
crucialmente
del
resultado
de
las
elecciones
presidenciales
de
 2006.

  • 4. Pasado, Presente y futuro de México LAS SEIS ETAPAS Y EL PROXIMO CICLO Mapas Cronológicos y Lógicos 5 6 6 Sexenios viejos 6 Sexenios nuevos Lázaro Cárdenas Echeverría López Portillo 7 Avila Camacho Alemán De la Madrid Próximos 6 sexenios 1 2 3 4 Ruiz Cortíenez Salinas Epoca Precolombina Nueva España Independencia Revolución López Mateos Zedillo Reforma Díaz Ordáz Fox Civilizaciones: La Colonia Porfiriato Proyecto de Nación Olmeca, Zapoteca, Visión de Futuro Maya, Azteca Institucionalización Cambios 20,000 ... 1521 1824 1910 1934 1970 2006 2042 Pérdida de la Caudillos Represión Crisis económica y Altos riesgos políticos, Llegada de los Colapso del 3 erres: social sociales, económicos, Españoles 1/2 del Maximatos imperio español territorio - destierro Proceso de financieros, culturales, - encierro democratización ecológicos, - entierro Huye la 5a parte de internacionales la población a EU México rural 1959 México urbano Población (mill) 4.5 6.1 15.2 17.4 48.2 107.5 129.6 Tasa crecimiento poblacional entre etapas 0.1% 0.9% 0.6% 2.6% 2.1% 0.6% Tasa crecimiento PIB de la etapa 5.9% 3.6% Tasa de inflación de la etapa 7.8% 30.0% Fuentes: Consejo Nacional de Población, Enciclopedia de México, INEGI, SHCP, Banxico 7. PROXIMO CICLO 6 X 6 (tendencial) 4. REVOLUCION Política: Llega por primera vez una mujer a la presidencia, 1. PREHISPANICA Emerge el nuevo paradigma revolucionario, que poderes divididos Hechos culturales, agrícolas, científicos vs inmediatamente trata de convertirse en leyes (la Economía: México recupera su crecimiento con estabilidad decadencia de los imperios azteca y maya Constitución, la Ley Agraria, del Trabajo) y en Social: 20 millones de mexicanos en EU producen un PIB del y el arribo de un nuevo paradigma español, instituciones (PNR, CROM), pero las disputas entre doble que todos los mexicanos que detona una nueva realidad. los liderazgos y los asesinatos prevalecen (Carranza, Judicial: Fuertes riesgos para la seguridad y la vida de las Obregón, Villa, Zapata). personas y sus bienes Los intentos de revertir la revolución no prosperan Internacional: México se vincula cada mes más a EU 2. COLONIA (alzamiento de Felix Díaz, invasión de EU, golpe económica, social, cultural y políticamente Fuerte proceso cultural y científico para imponer militar de Huerta). el nuevo paradigma civilizatorio, apoyado por la 5. SEXENIOS VIEJOS inquisición y la represión a los movimientos Es un periódo de creación de instituciones, de industrialización (automotriz), de fuerte actividad cultural, de independentistas y aunado a una intensa actividad creación de instituciones de salud, de un fuerte impulso a la educación, de grandes expropiaciones económica. Surgen los primeros conflictos (ferrocarriles, petróleo, electricidad, azufre), de grandes obras de arquitectura e ingeniería, de nuevas laborales, se decreta la abolición de la esclavitud. organizaciones políticas y sindicales (PRI, CTM, CNC, SNTE, CNOP, INI, la Conasupo), de reorganización Rebeliones, motines y levantamientos que van a política (creación del DDF, el municipio como base de división territorial), de ampliación de derechos políticos llevar a la conjuración y conspiración, a la guerra (voto a las mujeres, mayoría de edad a los 18 años), de mejoría de relaciones con EU (Chamizal, primer de la independencia y a la elaboración de los tratado de comercio, convenio de braceros) y de mejor imagen ante el mundo (Juegos Olímpicos), pero planes y Constituciones del nuevo paradigma también es una época de gran represión y agitación política y sindical (matanza de estudiantes en el 68, independentista. movilizaciones del magisterio, médicos, ferrocarrileros), de surgimiento de nuevos opositores (PAN, PDM, PARM, PP), de asesinatos (Troski, Jaramillo), una época de guerra y rompimiento de relaciones (potencias 3. INDEPENDENCIA del Eje y II Guerra Mundial), de refugiar a los españoles que huían del franquismo, de devaluaciones (1938, Una vez que el país es independiente viene la disputa sobre el 1948, 1954). La población urbana supera a la rural en 1959 y se colapsa el modelo agrícola. rumbo que debe seguir (liberales vs conservadores) y la colonización del territorio (Texas), se da la Guerra de Reforma. Las confrontaciones debilitan a la nación, la cual pierde la mitad 6. SEXENIOS NUEVOS de su territorio. El país sufre dos invasiones extranjeras Epoca de grandes cambios políticos (Fox saca al PRI de Los Pinos, matanza del 68, reforma (Francia y EU) y un nuevo intento imperial (Maximiliano), así político-electoral de Reyes Heroles, Congreso dividido, llegan las mujeres y la oposición a sus primeros como las dictaduras de Santa Anna y Porfirio Díaz. cargos de elección popular y al gabinete), pero también de grandes fraudes electorales (1988, Chihuahua) y El país lucha por su desarrollo económico mientras crece la de crecimiento de la oposición y de alta movilización sociopolítica. agitación política contra la dictadura de Díaz, lo que va a llevar Epoca de grandes cambios económicos (nacionalización de la banca, TLC con EU, entrada al GATT) y de a la Revolución. grandes crisis económicas (1976, 1982, 1985, 1987, 1994), de quiebra de la banca, de rescates financieros, de crisis y renegociación de la deuda. De desmantelamiento del Estado Benefactor, de apertura de la economía. De cambios constitucionales (3o, 27, 130) y de una alta explosión demográfica, bajo crecimiento y una altísima inestabilidad. El país pasa de la demagogia populista a la demagogia neoliberal.
  • 5. Cronograma de México/1 Epoca Precolombina-Hasta Conquista 20,000 aC a 1521 1500 500 (18 mil 479 años) Surge la Nacimiento de civilización Monte Albán 600 900-1521 3114 mesoamericana. Pirámide Período Posclásico Año en que Período preclásico ceremonial de 0-900 para los Cuicuilco Período Clásico. Auge de mayas empezó Teotihuacan y de las 10,000 el tiempo culturas maya y zapoteca 20,000 Cazadores recolectores Presencia del 2000-1500 1150 7,000-3,000 650-600 1325 en el valle de México, hombre de Asentamientos Los olmecas Se empieza a domesticar el maíz, Canales de riego Fundación Morelos, Tamaulipas, Tepexpan sedentarios en desarrollan un frijol, calabaza, chile, etc. en y cultivos en mítica de etcétera México Central tipo de Mesoamérica terrazas Tenochtitlan escritura 1000-1200 Auge de Tula 20,000 ... 10,000 ... 5000 4000 3000 2000 1000 0 500 1000 1250 1500 2000 1519-1521 Cortés toma 700-900 Tenochtitlan Decadencia de 1517 Teotihuacan, 1 4 9 2 Hernández de Fuentes: Monte Albán, D e s c u b r i m i e n t o Córdoba viaja - Historia de México. Guía para el maestro. Educación Primaria. Secretaría de Educación Pública Tikal, Copán y de América a Yucatán (SEP). Primera Edición 1992. Palenque - Mi libro de Historia de México 6o grado. Educación Primaria. SEP. p. 19 - Historia Cronolineal de México y su referencia histórico universal. F. Javier Sánchez Campuzano. Coleeción Histórica. Editorial Hoy, SA. de C.V.. 2002 - Enciclopedia de México. - Archivo y Sistema de Información de La Carpeta Púrpura. 1986-2004. - Almirante Miguel Carlos Carranza Castillo
  • 6. Cronograma de México/2 Conquista, Colonia y Lucha por la Independencia 1521-1824 2o (303 años) 1815 1551 leer Abolición de la Morelos es 1o 1781 capturado y 1824 esclavitud 1791 1648 Fundación de la fusilado por el Creación del indígena. Se crea Se realiza un Miguel Sánchez Real Academia ejército realista Archivo General la Universidad censo general 1523-4 publica Imagen 1736 de San Carlos de la Nación de México, de población Franciscanos primera, junto con de la Virgen La Virgen de que difunde el 1810 1823 1526 1536 la de Lima (Perú), María madre de Guadalupe es arte neoclásico 1788 El ejército Primera fábrica de dominicos Colegio de Santa del continente Dios de declarada Parte una 1775 realista derrota papel Llegan los Cruz de americano Guadalupe, que patrona de expedición de Creación de la a los primeros Tlatelolco, para difunde el relato México San Blas al Fábrica de insurgentes; frailes a indios 1565 de las estrecho de 1820 Cigarros y del capturan y evangelizar Colonización de apariciones Bering Iturbide, caudillo 1722 Montepío fusilan a Miguel a los indios 1539 Filipinas por una guadalupanas de los Gaceta de Hidalgo 1774 1787 conservadores Imprenta de Juan expedición de Nueva España 1591 México, primer Libertad de comercio Se funda el 1535 Pablos, primera 1802 comandada por Asentamiento de periódico entre Nueva España, Jardín Botánico Don Antonio del continente Andrés del Río 1816 Fray Andrés de tlaxcaltecas en novohispano Perú y Nueva de Mendoza, descubre el J.J. Fernández de 1546 Urdaneta. La el norte para Granada 1786 primer virrey 1716 elemento Lizardi, El Descubrimiento de Nao de China une pacificar indios Nueva España de Nueva Reconquista y 1770 químico Periquillo las minas de cada año a bravos se divide en España asentamientos Empiezan a crearse denominado sarniento, novela Zacatecas México con intendencias en Texas sociedades científicas vanadio Oriente. en todo el país 1500 1550 1600 1650 1700 1750 1800 1850 2o 1571 1609 1660 1799 1821 1753 Se establece el Rebelión de negros Rebelión de los indios Conjuración de Plan de Iguala. leer Nace Miguel Santo Oficio de la cimarrones de Yanga. en Tehuantepec los Machetes, Consumación de la 1o Hidalgo Inquisición Fundación de Santa Fe independentista Independencia de 1692 en Nuevo México. 1765-71 México Grave motín en la 1590 José de Gálvez 1810 ciudad de México Muere fray 1624 impulsa las Conspiración de 1822 Bernardino de Motín en la ciudad de Reformas Querétaro. Grito Iturbide, Emperador. 1696 Sahagún México contra el Borbónicas de Miguel Levantamiento de Santa Muere Sor virrey Gelves Hidalgo. Anna Juana Inés de la 1766 1601 Cruz Conflicto laboral 1823 Rebeliones en 1629 en las minas de 1813 Abdicación de Iturbide. Nueva Vizcaya Principia la gran 1700 Real del Monte. Se declara formalmente la inundación de la ciudad Muere el sabio Antonio Alzate, Independencia de México. de México. Duró 10 1824 criollo Carlos de obras sobre Congreso de Chilpancingo; años y 30 mil personas Iturbide fusilado. Constitución Sigüenza y Góngora desagüe Morelos leee los murieron. Republicana. Sentimientos de la Nación 1639 1703 1767 Muerte del dramaturgo Motín de criollos Expulsión de los 1825 criollo Juan Ruiz de en Valladolid, jesuitas del 1814 Rendición de los españoles Alarcón Yucatán imperio español Constitución de Apatzingan. en San Juan de Ulúa
  • 7. 1902 Cronograma de México/3 Inauguraciones de 1907 México Independiente-Reforma- Porfiriato instituciones y Ferrocarril 1821-1910 1881-84 edificios en todo el interoceánico a (89 años) Política de país Tehuantepec 1873 colonización: llegan 1890 1830 Ferrocarril miles de inmigrantes. 1861 Las compañías 1905 Texas parte de 1857 Veracruz-México Luz eléctrica en la Juárez entra a la extranjeras empiezan Desarrollo la Federación Constitución ciudad de México ciudad de México. Se a explotar el petróleo económico sostenido. liberal. crea la Dirección de 1876 Ferrocarril 1884 1833 Instrucción Pública Plan de Tuxtepec. 1899 México-Villa de 1892 Primera Porfirio Díaz entra Primera reelección “Mexicanización” de Guadalupe Ferrocarril presidencia de triunfal a la ciudad de Porfirio Díaz los Ferrocarriles 1865 México-Cuautla Santa Anna 1859 de México Tolerancia de cultos. 1883 Benito Juárez promulga Ley de liberación de los Red telegráfica 1900 1852 las Leyes de Reforma 1877 1893 peones encasillados. Veracruz- Se prepara la quinta Telégrafo de que establecen la Porfirio Díaz Fin de la guerra de Decreto que establece la Galveston reelección de Porfirio Orizaba a libertad de cultos y la asume la Castas de Yucatán educación primaria Díaz. El país avanza Veracruz. Agua separación de la Iglesia presidencia de obligatoria para todos. 1888 en el desarrollo entubada en la y el Estado la República Primera huelga obrera Tercera reelección ciudad de México de Porfirio Díaz. 1895 1880 1901 1860 1867 Creación de Por primera vez Termina el México, segundo 1854 Fin de la guerra de Triunfo de Juárez. numerosas en la historia del primer período productor mundial de Plan de Ayutla de los Reforma. Triunfan Maximiliano es fusilado instituciones país, superávit en presidencial de cobre liberales contra los liberales en el Cerro de las académicas y el erario Santa Anna Campanas, Querétaro Porfirio Díaz científicas 1820 1830 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1822 Primera visita 1839-43 1853 1862 1892 1831 1848 1872 1906 de Poinsett, Movimientos Muere Lucas Intervención Surge la Guerrero es fusilado Tratado de Muere Benito Huelga de Cananea como agente de separatistas en Alamán, francesa. Batalla oposición a en Cuilapa, Oaxaca Guadalupe Hidalgo. Juárez Huelgas en Chihuahua información Yucatán historiador y de Puebla Porfirio Díaz. Estados Unidos y Río Blanco. aumenta su político Programa del Partido 1825 1901 1835 1846-48 territorio en 2 conservador 1889 Liberal Mexicano Rebelión de los indios 1863 Fin de la represión Texas declara su Intervención millones de km2 Círculo Liberal (Flores Magón) yaquis. Poinsett embajador Se ofrece la de los indios yaquis. separación de México estadounidense 1858 “Ponciano Arriaga” de EU en México. Funda el corona de México a Esta no tarda en Inicio de la en San Luis Potosí, 1907 rito masónico de York que 1836 1849 Maximiliano de brotar de nuevo. guerra de precursor de la Las huelgas de obreros Independencia 1847 Grave crisis. divide a los políticos Tres Años de Habsburgo Revolución de 1910. 1904 textiles se multiplican. de Texas Principia la guerra de Ataques de indios mexicanos en federalistas y la Iglesia y el Exilio de los hermanos Represión en Río Blanco. Castas de Yucatán. bravos en el norte centralistas (rito escoses) ejército 1864 Flores Magón a Estados Arresto de los hermanos 1838 Tropas de EU invaden y centro. Piratas contra los Llegada de Unidos. Sexta reelección Flores Magón. Oposición de 1829 Guerra “de los Cd. de México. en las costas liberales Maximiliano y de Porfirio Díaz José Vasconcelos Poinsett ofrece comprar pasteles” de Francia Mueren los Jóvenes Carlota. Primera Texas por 5 millones de contra México Mártires en la 1905 sociedad mutualista dólares. Fracasa el intento defensa de Los hermanos Flores Magón 1908 español de reconquistar Chapultepec organizan la oposición desde Crece la agitación México (desembarco del San Luis Missouri gral. Barradas en Tuxpan). Expulsión de los españoles que vivían en México
  • 8. Cronograma de México/4 La Revolución 1910-1933 (23 años) 1930 1925 Doctrina Estrada: 1909 1912 1917 Garrido Canabal en respeto a la Aumenta la oposición Casa del Obrero Mundial Nueva Constitución. México Tabasco. Educación soberanía de los antirreeleccionista. se constituye como República secundaria. Creación demás estados. Aparece Francisco I. democrática y federal. Carranza del Banco de México. Murales de Diego Madero 1914 presidente. Rivera en el Renuncia Huerta. 1918 1927 Palacio de Cortés, 1910 Carranza asume la Creación de la Confederación Carretera Cabo San Cuernavaca. Plan de San Luis. Llamado de presidencia. Regional de Obreros Lucas-Tijuana y Francisco I. Madero a derrocar Convención de Mexicanos (CROM) México-Acapulco. 1931 la dictadura de Porfirio Díaz. Aguascalientes. Ley Federal del Alzamientos en todo el país. 1921 1928 Trabajo. Serguei Asesinato de Aquiles Serdán. 1915 Plan de Saltillo, inspirado por Martín Luis Guzmán, El Eisenstein, ¡Que Octava reelección de Porfirio Ley Agraria Francisco Munguía. Ramón águila y la serpiente, viva México!, Díaz. López Velarde, La suave novela de la Revolución. película. patria, poema. 1911 1916 1930 La Revolución se Programa zapatista en Jojutla. 1922 1933 Creación del Partido propaga en todo el Mariano Azuela, Los de abajo, Inicia el muralismo con José Vasconcelos, Ulises Nacional Revolucionario país. Renuncia de novela de la Revolución. Alfonso José Clemente Orozco, Criollo, novela. (PNR). Reanudación del culto. Porfirio Díaz. Plan de Reyes, Visión de Anáhuac, ensayo Diego Rivera y David Fernando de Fuentes, El Fin de la guerra cristera. Ayala de Emiliano Zapata poético Alfaro Siqueiros. compadre Mendoza, película. Pascual Ortiz Rubio, presidente. 1910 1915 1920 1925 1930 1912 1919 1923 1926 Represión de los indios 1930 Levantamiento de Félix Asesinato de Zapata. Asesinato de Villa. yaquis. Agitación Ultima rebelión militar Díaz. Creación del Partido Agitación en torno a religiosa, inicios de la (Escobar y Manzo). Comunista Mexicano las elecciones 1913 (PCM) presidenciales. guerra cristera Sublevación contra Rebelión delahuertista. (1926-1929). Cierre 1932 Madero, con Félix Díaz, 1920 Radiodifusión de iglesias. Renuncia Ortiz Rubio a la Bernardo Reyes y Plan de Agua Prieta. comercial. presidencia. Lo sustituye Victoriano Huerta. Asesinato de Carranza. 1927 Abelardo L. Rodríguez. Asesinato de Madero Rendición de Francisco Agitación Huelgas en demanda de 1924 aumentos salariales. y Pino Suárez. Huerta Villa. Alvaro Obregón antirreeleccionista. Asesinato de Felipe Caída del PIB en -14.8% asume el gobierno presidente. Carrillo Puerto, gobernador socialista de 1928 1914 1922 1933. Intensa actividad Yucatán. Asesinato de Obregón, Crisis profunda con Muere Ricardo Flores sindical, política y Plutarco Elías Calles, presidente electo. Estados Unidos, que Magón en una cárcel de universitaria. presidente. Emilio Portes Gil, ocupa Veracruz. Kansas. presidente.
  • 9. Cronograma de México/5 1961 Primera Etapa Sexenal 1957 Creación de 1966 1934-1970 Jesús Reyes Heroles, El Conasupo Plan Chontalpa. 1938 (36 años) liberalismo mexicano, Inauguración de la presa El 1934. Código Agrario. 1952 1962 Expropiación de historia. Matías Goeritz Infiernillo en Michoacán. Creación de sindicatos. 1941 1946 Adolfo Ruiz Cortínez, Inicios de la industria la industria y Luis Barragán, Yacimientos de cobre en Creación de Petromex. Moncayo, Huapango, EL PRM se convierte en presidente automotriz mexicana. petrolera. construyen las Torres de Sonora. José Agustín, De Lázaro Cárdenas, música. Partido Revolucionario Carlos Fuentes, La Creación del Partido Ciudad Satélite perfil, novela presidente. Institucional (PRI). Miguel 1953 muerte de Artemio de la Revolución 1942 Voto a las mujeres Cruz, novela Alemán, presidente. 1958 1967 Mexicana (PRM). Primer tratado de 1935 Voto femenino en elecciones Nacionalización de las Casa de España en comercio con EU 1953 1963 Fernando de Fuentes: 1947 presidenciales. Adolfo López empresas de México. Creación de El municipio, base de la El Chamizal regresa a Vámonos con Pancho Convenio sobre braceros con Mateos, presidente. explotación del azufre. la Confederación 1943 división territorial de los México. Inauguración Villa, película Estados Unidos. Voto de la Carlos Fuentes, La región Rufino Tamayo, Retrato Nacional Campesina Creación del Sindicato Nacional estados. Juan Rulfo, El del Hospital de mujer en elecciones más transparente, novela. de Olga, pintura. (CNC). Reparto de de trabajadores de la Educación llano en llamas, cuentos Cancerología. Elena 1936 tierra en el valle del (SNTE) y de la Confederación municipales. Creación de la Luis Buñuel, Nazarín, Garro, Los recuerdos Creación de la Yaqui. Nacional de Organizaciones Comisión Nacional 1954 película del porvenir, novela 1968 Confederación de Populares (CNOP). Inauguración Cinematográfica. R. de Anda, La gaviota, Celebración de los Juegos Trabajadores de México del Hospital Infantil y del primera película 1959 1964 Olímpicos. En Tijuana se (CTM). Primer gran 1939 Instituto Nacional de 1949 mexicana a color Miguel León-Portilla, Visión Inauguración de los establece la mayor planta reparto agrario (La Neutralidad de México Cardiología. Fundación del Creación del Instituto de los vencidos, historia. museos de desaladora del mundo. en la II Guerra Mundial. 1955 Creación de la Opera de Antropología, Arte Luis González, Pueblo en Laguna). Fundación del Colegio Nacional. José Nacional Indigenista (INI). José Gorostiza, Muerte Primer voto de las Bellas Artes Moderno, Anahuacalli vilo, estudio de Instituto Politécnico Revueltas, El luto humano, Octavio Paz, Piedra del sin fin, poema. Frida mujeres en elecciones (Diego Rivera) y del “microhistoria”. Nacional (IPN). Creación novela. sol, poema. Khalo, Las dos Fridas, para diputados federales. 1960 Virreinato de la Universidad Obrera. pintura. 1950 Juan Rulfo, Pedro Nacionalización de la (Tepotzotlán). Muerte 1969 Silvestre Revueltas, 1944 Primera emisión televisada. Páramo, novela industria eléctrica. el Dr. Atl, pintor. Inauguración del Janitzio, música. Orozco, Campaña nacional contra el 1940 Se empieza la Construcción Creación de la Central de Jorge Ibargüengoitia, metro en la ciudad de El hombre, fresco. analfabetismo. “El indio” Manuel Avila Camacho de la Ciudad Universitaria en 1956 Trabajadores de México Los relámpagos de México. M a y o r í a Fernández, María Candelaria, 1937 presidente. Proceso de la ciudad de México. Luis Primera bomba de (CTM). Agustín Yáñez, La agosto, novela de edad a los 18 película. Expropiación de los industrialización del país, Buñuel, Los olvidados, cobalto para combatir tierra pródiga, novela. años. José ferrocarriles. impulsado por la demanda 1945 película. Octavio Paz, El el cáncer. Rosario Julio Bracho, La sombra 1965 Revueltas, El apando, Llegada de niños externa provocada por la Creación del Departamento laberinto de la soledad, Castellanos, Balún del caudillo, película Clases de secundaria novela españoles refugiados. II Guerra Mundial. del Distrito Federal (DDF) ensayo. Se construye la Canán, novela por televisión Torre Latinoamericana. 1934 1940 1946 1952 1958 1964 Cárdenas Avila C Alemán Ruiz C. López M. Díaz O. 1941 1934-36 1938 1965 Ruptura de relaciones 1959 Numerosas Rebelión cedillista. Paros de los médicos. con Japón, Italia, 1948 Represión del movimiento huelgas. Devaluación del peso 1957 Ataque a Cuartel Madera. Alemania y Hungría. Creación del Partido Popular ferrocarrilero. Fuerte temblor en Avisos sobre la 1935 1939 de Vicente Lombardo México y Acapulco. contaminación del aire en Agitación 1942 Toledano. Devaluación del Muere Pedro Infante. la ciudad de México. Creación del 1962 garridista y Estado de peso. Partido de Acción Asesinato de Rubén Jaramillo vasconcelista. guerra contra el Nacional (PAN) por y su familia. 1968 Huelgas. Eje (Italia, Japón, Manuel Gómez Morín 1954 1958 Huelgas numerosas. Marcha Alemania). Creación del Partido Manifestaciones mujeres Bajacalifornianas. 1937 Auténtico de la magisteriales. Agitación estudiantil. Conflictos de 1940 1945 Revolución Mexicana Movimiento 1964 2 de octubre: masacre obreros Asesinato de León Creación del Partido (PARM). Devaluación ferrocarrilero. Invasiones de tierras en Chihuahua en Tlatelolco ( n ú m e r o petroleros con las Trostski en Coyoacán Demócrata Mexicano (PDM). del peso. desconocido de víctimas). compañías. por orden de Stalin.
  • 10. Cronograma de México/6 Segunda Etapa Sexenal 1970-2006 (36 años) 1989 1979 1983 “Golpes Especdtaculares” a 1975 1996 Visita del Papa Juan Pablo II. Plan Nacional de Desarrollo. La Quina, Jonguitud, Acuerdos y convenios Primeras elecciones en Explosión del pozo petrolero Empieza la Legorreta, Venus Rey. económicos con países el DF, gana el PRD con 1970 Ixtoc. Primera mujer descentralización “Accidente” de Clouthier latinoamericanos y Cuauhtémoc Cárdenas. Liberación de líderes gobernadora: Griselda Alvarez, educativa. Reestructuración europeos Primer Congreso sin obreros encarcelados. en Colima. Nuevos yacimientos de la deuda externa 1973 1990 mayoría absoluta. Luis Echeverría, petroleros. Primera Cámara de Se instituye la jornada 1976 Nueva Ley y mecanismos presidente. Diputados de Representación laboral de 5 días. Distintas leyes para electorales propician una Nacionalización de la Proporcional. 1984 1997 Creación de la proteger al consumidor. mayor apertura política. industria del cobre. Yacimientos de uranio en Reforma al Régimen de Universidad Nacional Octavio Paz recibe el 1980 San Luis Potosí. Pensiones (Afores) Metropolitana (UAM) 1977 premio Nobel de Literatura 1971 Primera mujer Secretario Reforma Política de Estado (Turismo), Rosa Yacimiento de uranio en 1985 1991 1998 Electoral de Jesús Reyes Luz Alegría Tamaulipas. Liberación de Racionalización del gasto Salinas gana las elecciones Pierde el PAN 1974 Heroles. Amnistía política presos políticos del 68. Luis público. Reducción de intermedias Chihuahua. Gana Nuevo Primer encuentro de a disidentes 1981 Alcoriza, Mecánica nacional, dependencias del gobierno. León y Querétaro un presidente Complejo petroquímico de La película 1978 Satélite Morelos. Entra 1991-2 mexicano con el Papa. Cangrejera, el mayor de América Partidos de oposición logran su México al GATT. Reformas Constitucionales, 1972 Nuevos yacimientos de Latina. Municipalización del registro (PCM, PST y PDM). Se artículos 3o, 27, 82, 130. Paul Leduc, Reed, petróleo en Chiapas y transporte en el DF. Tabasco. Igualdad excavan las ruinas del Templo 1986 México Insurgente, 1994 jurídica entre hombre Mayor en la Ciudad de México y 1982 Legislación electoral que película Tratado de Libre y mujer se encuentra la Coyolxauhqui. Entra en funcionamiento la mayor facilita el pluripartidismo Construcción de los ejes viales Comercio con Estados mina de plata del mundo. en el DF Unidos y Canadá 1970 1976 1982 1988 1994 2000 Echeverría JLP MMH Salinas Zedillo Fox 1971 1976 1983 2000 Creación del Partido 1985 1989 1995 Manifestación Triunfos electorales Fox “saca al PRI de Revolucionario de los Asesinato del periodista Por primera vez desde la Matanza de Aguas estudiantil reprimida. del PAN en Chihuahua. Los Pinos”. El PAN Trabajadores (PRT). Manuel Buendía. creación del PNR en 1929, Blancas. Movilización Halconazo. (el Recesión económica. gana Morelos. Devaluación del peso. 19 de septiembre: el mayor un candidato de oposición magisterial. Asesinato jueves de Corpus). Peso“flotante”. Fuga de sismo destruye parte de la (PAN) es electo gobernador de Polo Uscanga y Luis 1984 Miguel Moreno. 2002 1972 capitales. José López Portillo, ciudad de México, y afecta (Baja California) Agitación campesina. Recesión económica. Machetes de Atenco. Muere el líder político presidente a Michoacán, Jalisco y Renegociación de la Quiebra bancaria. No se construye el G. V. Rojas. Guerrero. Incontables deuda. Explosiones de gas 1993 Rescate de Clinton por nuevo Aeropuerto de víctimas 1980 en San Juan Ixhuatepec Asesinato del Cardenal 20 mmd. Fobaproa. la Cd. de México. Fuertes importaciones de Posadas Recesión económica. 1973 1986 granos. Amenaza de huelga en Agitación política. Programa “Fraude patriótico” en 1997 Pemex. Pemexgate. del Partido de los Pobres Chihuahua. Recesión 1993 Matanza de Acteal. 1981 Amigos de Fox. (Lucio Cabañas). Secuestro y económica. Venta de Imevisión (TV Riesgo de crisis Creación del Partido Socialista asesinato de Eugenio Garza Azteca) a Ricardo Salinas constitucional por Unificado de México (PSUM) 1987 Sada por la Liga 23 de Pliego con un préstamo de Congreso Dividido. 2003 Hiperinflación. Boom y Raúl Salinas de Gortari Fox pierde 6 millones de Septiembre. Guerra 1982 crack bursátil. votos. El PAN pierde Nuevo Sucia. 1999 El peso, flotante. Fuerte inestabilidad monetaria, León y no puede ganar inflación. Las cuentas bancarias en divisas extranjeras 1988 1994 Huelga del CGH en la 1975 Sonora, Colima y son liquidadas en pesos. Incendio en la Cineteca “Caída del sistema”. Alzamiento indígena del UNAM Enfrentamientos de Echeverría Campeche. No logra sacar Nacional, se pierde el mayor acervo cinematográfico Carlos Salinas de Gortari, EZLN en Chipas con empresarios de N.L. al PRI del Congreso. mexicano. Nacionalización bancaria. Control toma posesión con el Asesinato de Colosio y de Rumores de autogolpe. Invasión a su rancho. bancario. Se crea la corriente neopanista ejército rodeando Palacio Ruiz Massieu Muere López Portillo. encabezada por Manuel J. Clouthier a la que Legislativo. Creación del Tesobonos por 29 mmd Apresar a Nazar Haro. se suma Vicente Fox. Miguel de la Madrid, Partido de la Revolución “Errores de presidente. Pacto de Solidaridad. Democrática (PRD) dicdiembre”. Dev alu ac ión del peso.
  • 11. Cronograma de México/7 Advertencia: la ubicación de las fechas es meramente especulativa, sin ninguna base de conocimiento o metodología. Los hechos son imaginativos. El que se Tercera Etapa Sexenal indiquen no implica que vayan a ocurrir, ni deseo necesario de que lo hagan. 2006-2042 (Los próximos 36 años) Mercado libre de México deja de ser un país de simulación y Libre flujo de artículos de segunda subdesarrollo, compuesto mayoritariamente de personas entre Internacional Renegociación del TLC con con EU: ropa, ignorantes violentos y violadores de principios Se descentraliza la México, EU y Canadá Cero por ciento de EU y Canadá electrónicos, autos cínicos ciudad de México. El analfabetismo Casamientos entre Desaparece la Se para la país entra al Se reducen Revolución Educativa homosexuales y Se reconstruyen migración de paradigma federal. significativamente las Se deja de subsidiar pobreza en México lesbianas basada en Gestión de las clases medias braceros a EU desigualdades Social la ineficiencia Conocimiento y Sofía “IFE” de Medios de sociales Las remesas México vuelve a tener una México adopta el dólar como Comunicación para vigilar su México entra a la Cambio de Modelo Económico. Fin del México inicia un nuevo carrera espacial. Se primera economía competitivia, ética y profesionalismo México neoliberalismo en México moneda. Un sólo Banco Central Construcción de ciclo de crecimiento fuente de productiva, con grados de potencia fabrica la primera Quiebra del Modelo Maquilador con EU Megaeropuertos, económico con divisas especialización y ventajas turística computadora 100% Económico Salen los tecnócratas del poder Desaparece el papel moneda. megapuertos, estabilidad duradero comparativas mexicana, el primer Epoca de estabilidad social y El único dinero es el virtual, supercarreteras, Se acaba la sobrevaluación coche y el primer ¿Sale el PAN de Los Reforma Fiscal. política en México rascacielos, puentes, se del peso frente al dólar. Baja digital o electrónico avión mexicanos Pinos, regresa el Reforma Eléctrica transforma el perfil urbano de las tasas de interés. Se Plebiscitos y Exámen sicológico a los dinosaurio o arriba el Reforma Laboral Desaparece el PRI. México se acaba la política financiera referendum para la Las elecciones aspirantes a Presidente. populismo? Surgen nuevos vuelve un país de Think Tank o Centros especulativa definición de políticas consensos se resuelven vía Firman ante Notario sus Congreso Constituyente. partidos políticos de Inteligencia Civil públicas encuestas Nueva Constitución Mexicana. Transparencia total de los partidos Reelección orientan el Proyecto promesas de campaña. Político Ley de Votos vía Jefe de Gobierno con mayoría Voto de Mexicanos en el exterior México transita finalmente a la Presidencial. de Nación Se separan los principios de Seguridad internet política. Segunda vuelta Banco de Datos Público de todos los democracia y se convierte en un Nacional las reglas de todas las leyes electoral. Reelección de aspirantes a puestos de elección régimen parlamentario Todos los trámites nacionales. Se tiene jueces diputados. Democracia más popular Se pone punto Se escritura al Ciudadanización de las Legalización de Un ex robot basados en inteligencia Fuerzas Armadas, bajo el gubernamentales se realizan Judicial presidente barata con campañas más Reingeniería Ley de final al pasado 100% la tenencia las drogas artificial, para el 90% de cortas mando de un civil exclusivamente por Internet va a la del Poder Minorías de impunidad y a de la tierra los casos judiciales. Se abre el cárcel Judicial (indígenas) la Guerra Sucia agrícola Fobaproa 2006 2012 2018 2024 2030 2036 2042 ¿Creel- ¿Calderón- Llega por primera ? ? ? ? Madrazo- Yarrington vez una mujer a la López Obrador Lázaro Cárdenas? Presidencia Terremotos dañan la ciudad de Japón compra la Península de ¿Sigue siendo México un país Sufre México una México y Acapulco Baja California libre, soberano o regresión independiente? ¿Sigue teniendo Cambios climáticos que Se decreta al inglés autoritaria Agotamiento de los viabilidad como país? ¿Asesinatos producen desastres naturales como la segunda lengua yacimientos de ¿Crisis de fin o políticos? Estallidos sociales por Huracanes oficial nacional Hordas de seres hambrientos petróleo. México Se autorizan inicio de sexenio? y políticos clonaciones selectivas asaltan casas, supermercados. importador de El Apocalipsis Colapso financiero por la La gente vive amurallada en petróleo Surgen nuevas enfermedades, ¿Guerra civil, social o epidemias México se divide en tres países: ausencia de reservas feudos estilo Edad Media religiosa? Cada 100 años 1. El norte próspero y rico que se anexa a los Crisis de actuariales para el pago los mexicanos tenemos una Surgen nuevas religiones estados del Sur de EU para formar el Proyecto disensos de pensiones. Quiebra el ¿Intentos separatistas de confrontación: 1810 Tex-Mex. IMSS, el ISSSTE, las Chiapas o Nuevo León? Crisis de energía. Desaparece Pemex Guerra de la Independencia, Conflictos 2. El sur violento, atrasado, lleno de tráfico Universidades Públicas 1910 Guerra de la religiosos Los herederos de Slim son Colapso ecológico a nivel nacional. de armas, drogas y personas que se vincula a Revolución ¿Habrá guerra dueños del 65% de la Prácticamente no quedan bosques ni Centroamérica, y en 2010? Muerte total de las ideologías riqueza del país selvas, ni especies vegetales ni 3. El centro dominado por la capital del país animales. México agotó su biodiversidad que es una megaconcentración que se extiende Llega el abstencionismo Crisis del sistema Crisis del agua. Gran escasez. hasta Cuernavaca, Querétaro, Puebla y al 75% de los electores legal mexicano Se colapsan las ciudades por el Conflictos intramunicipales e México es invadido por olas Toluca tráfico urbano. La velocidad intraestatales. Guerras por el agua Crisis promedio baja a menos de 5km de centroamericanos, México es utilizado como trampolín Crisis de legitimidad institucional por hora. Impuestos especiales caribeños, asiáticos, para atacar a EU con actos de del sistema político Desaparece la industria en para transportes privados africanos bioterrorismo, ecoterrorismo, mexicano México por la competencia China aeroterrorismo, electroterrorismo Elaborado
en
2004

  • 13. Mapa Lógico de México/1 Epoca Precolombina-Hasta Conquista 20,000 aC a 1521 Economía Sociales Caza y recolección Hombre de Tepexpan Domesticación de especies vegetales Asentamientos Tecnología agrícola (canales de riego y Civilización y cultura cultivo en terrazas) - Escritura Edificación de Pirámides - Cuenta del Tiempo Internacionales Descubrimiento de América Hechos culturales, agrícolas, científicos vs decadencia imperial y el arribo de un nuevo paradigma, que detona una nueva realidad. Jurídicos Políticos Imperios: Olmeca, Maya, Zapoteca, Azteca Políticos Decadencia imperial y cultural (Teotihuacán, Monte Albán, Tikal, Copán, Palenque) Conquista
  • 14. Mapa Lógico de México/2 Conquista, Colonia y Lucha por la Independencia 1521-1824 Sociales Evangelización y Catequización Economía Escuelas y Universidades Explotación de minas Imprenta, periódico (Gaceta de México) Rutas comerciales y liberación comercial Sociedades científicas Fábricas Arte y ciencia Asentamientos (Texas) Censo Economía Sociales Conflictos laborales Inundaciones Fuerte proceso cultural y científico para imponer el nuevo paradigma civilizatorio, Internacionales apoyado por la inquisición y la represión a Descubrimiento (Filipinas, los movimientos independentistas y aunado Estrecho de Bering) a una intensa actividad económica. Surgen Paradigma dominante los primeros conflictos laborales, se Anti paradigma decreta la abolición de la esclavitud. Internacionales Rebeliones, motines y levantamientos que Inquisición van a llevar a la conjuración y conspiración, a la guerra de la independencia y a la elaboración de los Jurídicos Políticos planes y Constituciones del nuevo Abolición de la Esclavitud División Política (intendencias) paradigma independentista. Fusilamientos (Hidalgo, Morelos) Intento imperial (Iturbide) Jurídicos Políticos Inquisición Rebeliones, Motines, Levantamientos Constituciones (Apatzingan, Federal) Expulsiones (Jesuitas) Planes (Iguala) Conjuraciones Conspiraciones independentistas Abdicaciones Guerra de Independencia Rendiciones Fusilamientos (Iturbide)
  • 15. Mapa Lógico de México/3 México Independiente-Reforma- Porfiriato 1821-1910 Economía Telégrafo, agua entubada, ferrocarril, Sociales explotación petrolera, luz eléctrica Colonización (Texas) (Cd. de México, cobre Arquitectura “Mexicanización” de Ferrocarriles Superávit en el erario Desarrollo económico Sociales Economía Agitación social Internacionales Una vez que el país es independiente viene la Rendiciones (españoles) disputa sobre el rumbo que debe seguir (liberales vs conservadores) y la Internacionales Paradigma dominante colonización del territorio (Texas), se da la Fracasa intento de reconquista de Anti paradigma Guerra de Reforma. Las confrontaciones México debilitan a la nación, la cual pierde la mitad Ofrecen comprar territorio (Texas) Políticos de su territorio. El país sufre dos invasiones Separación e independencia (Texas) Dictadores (Santa Anna, Porfirio Díaz) extranjeras (Francia y EU) y un nuevo Invasión Extranjera (EU) Reforma Juarista intento imperial (Maximiliano), así como las Pérdida de territorio (2 mill Km2) Imperio de Maximiliano. Es fusilado dictaduras de Santa Anna y Porfirio Díaz. Intervención francesa Reelecciones El país lucha por su desarrollo económico Jurídicos mientras crece la agitación política contra la Constituciones (Liberal) Políticos dictadura de Díaz, lo que va a llevar a la Planes (Ayutla, Tuxtepec) Rebeliones (indios Yaqui) Revolución. Creación de Instituciones Fusilamientos (Guerrero) Separación Iglesia-Estado Guerra contra Francia Movimientos separatistas en Yucatán Guerras de Reforma Jurídicos Reelecciones Círculos liberales Oposición antireeleccionista Guerra de Castas
  • 16. Mapa Lógico de México/4 La Revolución 1904-1921 Economía Sociales Creación del Banco de México Novelas de la Revolución Carreteras (México-Acapulco, Murales (Siqueiros, Rivera) península de Baja California) Radiodifusión comercial Emerge el nuevo paradigma revolucionario, que inmediatamente trata de convertirse en Economía Sociales leyes (la Constitución, la Ley Agraria, del Huelgas Cierre de Iglesias Trabajo) y en instituciones (PNR, CROM), Actividad Sindical Agitación Universitaria pero las disputas entre los liderazgos y los Recesión Económica Internacionales asesinatos prevalecen (Carranza, Obregón, Doctrina Estrada Villa, Zapata). Paradigma dominante Los intentos de revertir la revolución no Anti paradigma prosperan (alzamiento de Felix Díaz, invasión de EU, golpe militar de Huerta. Internacionales Crisis Diplomáticas (EU) Invasión de EU (1914) Políticos Jurídicos Oposición antirreeleccionista Ley Agraria Revolución 1910-17 Constitución social de 1917 Exilio de Porfirio Díaz Creación de instituciones (CROM, PNR) Programa zapatista Ley Federal del trabajo Convención de Aguascalientes Planes (San Luis, Ayala, Saltillo, Agua Prieta) Jurídicos Políticos Levantamientos y sublevaciones (Félix Díaz) Asesinatos (Aquiles Serdán, Madero, Pino Suárez, Carranza, Zapata, Villa, Obregón, Felipe Carrillo Puerto) Maximato Guerra Cristera Rebeliones Militares (Escobar) Actividad política Represión (Indios Yaquis y religiosa)
  • 17. Mapa Lógico de México/5 Primera Etapa Sexenal 1934-1970 Economía - Creación de Petromex - Instituciones: creación de sindicatos, de la CTM, de la Conasupo. - Reparto Agrario a nivel nacional y en el valle del Yaqui, Plan Chontalpa Sociales - Expropiación de los ferrocarriles y de la industria petrolera. - Salud: Hospital Infantil, Instituto Nacional de Cardiología, el Hospital de Nacionalización de la industria eléctrica, nacionalización de las Cancerología. Bomba de Cobalto para combatir el cáncer. empresas de explotación del azufre - Cultura (películas en Blanco y Negro y a Color, música, murales, poemas, - Proceso de industrialización pinturas, novelas, cuentos, creación de la Opera de Bellas Artes, Museos - Crece la demanda externa por la guerra de Antropología, Arte Moderno, Anahuacalli (Diego Rivera) y del - Obras: Se construye la Torre Latinoamericana y las Torres de Ciudad Virreynato (Tepotzotlán), Comisión Nacional Cinematográfica. Satélite, Presa El Infiernillo en Michoacán, inaguración del Metro en la - Medios: primera emisión televisada Es un periódo de creación de instituciones, de ciudad de México - Educación (Instituto Politécnico Nacional, Creación de la Universidad industrialización (automotriz), de fuerte actividad - Yacimientos de cobre en Sonora Obrera, El Colegio Nacional, campaña nacional contra el analfabetismo, cultural, de creación de instituciones de salud, de un fuerte - Planta Desaladora en Tijuana inicia construcción de la Ciudad Universitaria en la ciudad de México, clases impulso a la educación, de grandes expropiaciones - Inicios de la industria automotriz de secundaria por televisión. (ferrocarriles, petróleo, electricidad, azufre), de grandes obras de arquitectura e ingeniería, de nuevas Internacionales organizaciones políticas y sindicales (PRI, CTM, CNC, Economía - Llegada de los niños españoles Sociales SNTE, CNOP, INI, la Conasupo), de reorganización política - Devaluación del peso refugiados. Casa de España en - Fuerte temblor en México y Acapulco (creación del DDF, el municipio como base de división (1938, 1948, 1954) México (1957) territorial), de ampliación de derechos políticos (voto a las - Neutralidad de México en la II - Avisos de contaminación del aire en la mujeres, mayoría de edad a los 18 años), de mejoría de Guerra Mundial ciudad de México relaciones con EU (Chamizal, primer tratado de comercio, - El Chamizal regresa a México convenio de braceros) y de mejor imagen ante el mundo - Primer tratado de comercio con EU (Juegos Olímpicos), pero también es una época de gran - Convenio sobre braceros con EU Paradigma dominante represión y agitación política y sindical (matanza de - Celebración de los Juegos Anti paradigma estudiantes en el 68, movilizaciones del magisterio, Olímpicos Políticos médicos, ferrocarrileros), de surgimiento de nuevos - Instituciones: Creación del Partido de la opositores (PAN, PDM, PARM, PP), de asesinatos (Troski, Internacionales Revolución Mexicana que luego se convierte Jaramillo), una época de guerra y rompimiento de - Ruptura de relaciones en el PRI, de la Confederación Nacional relaciones (potencias del Eje y II Guerra Mundial), de (Japón, Italia, Alemania y Campesina, del SNTE, de la CNOP, el Instituto refugiar a los españoles que huían del franquismo, de Jurídicos Hungría) Nacional Indigenista, la Central de devaluaciones (1938, 1948, 1954) - Código Agrario Trabajadores de México, la Conasupo. - Creación del DDF - Voto a la mujer - El municipio base de la división territorial Jurídicos de los estados - Invasión de tierras en Chihuahua - Mayoría de edad a los 18 años Políticos - Numerosas huelgas y conflictos obreros (con las compañías petroleras, manifestaciones, magisteriales, movimiento ferrocarrilero, paros de médicos, marcha de mujeres bajacalifornianas al DF, agitación estudiantil y matanza del 2 de octubre del 68) - Represión (movimiento ferrocarrilero) - Agitación y rebeliones (garridista, vasconcelista, cedillista), Ataque al Cuartel Madera. - Crecimiento de la oposición (creación del PAN, del Partido Demócrata Mexicano, del Partido Popular, del PARM) - Asesinatos (León Troski, Rubén Jaramillo y su familia)
  • 18. Mapa Lógico de México/6 Segunda Etapa Sexenal 1970-2006 Economía - Nacionalización industria del cobre, municipalización del transporte - Yacimientos de uranio (Tam y SLP), nuevos yacimientos petroleros en Chiapas y Tabasco. Sociales - Se instruye la jornada laboral de 5 días - Cultura (películas, ruinas del Templo - Convenios económicos con países latinoamericanos y europeos, entra México al GATT, Mayor, la Coyolxauhqui) Tratado de Libre Comercio con EU y Canadá. - Educación: creación de la Universidad - Leyes para proteger al consumidor Nacional Metropolitana, inicia la - Obras: construcción de los Ejes Viales, Satélite Morelos. descentralización educativa - Obras: construcción de los Ejes Viales, Satélite Morelos. - Reforma al Régimen de Pensiones - Reestructuración de la deuda externa, racionalización del gasto público, reducción de dependencias del gobierno. Economía - Devaluación del peso (1976, 1982, 1985, 1987, 1994). “Errores de diciembre”. Sociales - Recesión económica (1983, 1986, 1995, 2002) - Terremoto 19 sep en Cd de México - Fuga de capitales, fuerte inestabilidad monetaria, hiperinflación. Las cuentas - Explosión en San Juan Ixhuatepec bancarias en dólares son liquidadas en pesos. Boom y crack bursátil. Tesobonos - Cultura: se pierde el mayor acervo por 29 mmd. Quiebra bancaria. Fobaproa. cinematográfico - Rescate de Clinton por 20 mmd Epoca de grandes cambios políticos (Fox saca al PRI de - Fuertes importaciones de granos Los Pinos, matanza del 68, reforma político-electoral de - Nacionalización de la banca. Control cambiario Reyes Heroles, Congreso dividido, llegan las mujeres y la Internacionales - Pacto de Solidaridad oposición a sus primeros cargos de elección popular y al - Primer encuentro de un - Renegociación de la deuda gabinete), pero también de grandes fraudes electorales presidente con el Papa. Visita (1988, Chihuahua) y de crecimiento de la oposición y de del papa a México Paradigma dominante alta movilización sociopolítica. Anti paradigma Epoca de grandes cambios económicos (nacionalización de Jurídicos Internacionales la banca, TLC con EU, entrada al GATT) y de grandes - Igualdad jurídica entre hombre Políticos crisis económicas (1976, 1982, 1985, 1987, 1994), de y mujer - Liberación de líderes obreros encarcelados y de presos políticos del 68. Aministía para quiebra de la banca, de rescates financieros, de crisis y - Plan Nacional de Desarrollo disidentes. renegociación de la deuda. De desmantelamiento del - Reformas Constitucionales - Reforma política electoral de Reyes Heroles, legislación electoral que facilita el pluripartidismo, Estado Benefactor, de apertura de la economía. (3o, 27, 82, 130) nueva ley y mecanismos electorales propician mayor apertura política, primeras elecciones en el De cambios constitucionales (3o, 27, 130) y de una alta DF, gana el PRD. Primer congreso sin mayoría absoluta. explosión demográfica. - Partidos de oposición logran su registro (PCM, PST, PDM) - Primera mujer gobernadora y secretaria de Estado - Primera Cámara de Diputados de Representación proporcional - “Golpes espectaculares” (La Quina, Jonguitud, Venus Rey, Legorreta). “Accidente” de Clouthier Jurídicos - Recuperación electoral del PRI (1991) - Detensión de Nazar Haro por la guerra sucia. Rumores de - La oposición pierde su primera gubernatura (Chihuahua) detención de Luis Echeverría - Corrupción partidista: Pemexgate, Amigos de Fox, el Políticos cochinito de Rosario, el soborno del niño Verde. - Manifestaciones reprimidas (halconazo), Guerra Sucia. Matanzas (Acteal, Aguas Blancas) - Venta de Imevisión a TV Azteca con préstamo de Raúl - Agitación Política, amenaza con tomar Palacio Nacional, agitación campesina. Alzamiento de indígenas del Salinas EZLN en Chiapas. Movilización magisterial. Huelga del CGH en la UNAM. Machetes de Atenco. No se construye el - Asesinatos: periodista Manuel Buendía, Cardenal nuevo aeropuerto de la Cd de México. Amenaza de huelga en Pemex. Invasión del rancho de Fox. Posadas, candidato presidencial Colosio, Ruiz Massieu, - Guerrilla (Partido de los Pobres, secuestro y asesinato de Eugenio Garza, Liga 23 de Septiembre) Polo Uscanga, Luis Miguel Moreno - Enfrentamiento entre el gobierno y empresarios (Echeverría) - Creación de partidos opositores (PRT, PSUM-PRD, la corriente neopanista en el PAN de Clouthier) - Triunfos de la oposición (Chihuahua, primer gobernador en Baja California). Fox saca al PRI de Los Pinos. El PAN gobierna 9 estados y el PRD 6. - Recuperación electoral del PRI. Fox pierde 6 millones de votos. El PAN pierde Nuevo León y no puede ganar Sonora, Colima y Campeche. No saca al PRI del Congreso. - Riesgo de Crisis constitucional por Congreso Dividido - Fraudes electorales (“patrióticos” en Chihuahua, caída del sistema)
  • 19. Por
Elaborar
 Cronograma de México/7 Tercera Etapa Sexenal 2006-2042 (Los próximos 36 años) Sociales d Economía d Economía Sociales d d Internacionales d Paradigma dominante Anti paradigma Internacionales d Jurídicos Políticos d d Jurídicos d
  • 20. ¿COMO LEER LOS MAPAS? MAPAS CRONOGRAFICOS O CRONOGRAMAS 1.  En los Mapas Cronográficos, leer los hechos secuencialmente de izquierda a la derecha y de arrbia hacia abajo. 2.  En la parte superior de la línea que divide en dos al mapa están los hechos que confirman o reafirman el paradigma dominante o vigente. En la parte de abajo los hechos que vienen a cuestionar o retar el paradigma y que finalmente crearán una nueva realidad, lo que algunos denominarían un “salto histórico” o un cambio de época, que se puede apreciar en el mapa consecutivo. MAPAS LOGICOS 1.  Cada mapa está dividido en cinco dimensiones (política, judicial, económica, social e internacional) y cada una de ellas se divide en dos partes: en la parte superior se ven los aspectos positivos al paradigma y en la parte inferior están las partes negativas o confrontativas del paradigma y que van a dar nacimiento precisamente a un nuevo paradigma.
  • 21. Universidad de Constitución México Republicana 2004 1551 1824 Descubrimiento de Consumación de la America Independencia Revolución 1492 1821 1910-17 1500 1550 1600 1650 1700 1750 1800 1850 1900 1950 2000 2050 1. ¿Quiénes vienen con Colón-Cortez? Presos que sacan de las cárceles 1. País divido. Pq Creación de leyes españolas, porque nadie quería hacer ese viaje (navegar hacia el poniente, no proyecto de e instituciones hacia la oscuridad, hacia el infierno). Nación. Pq no se 2. Su mentalidad: boleto de regreso. Venían “a hacer las americas”, hizo un buen vienen por el oro coctel de sangre. 3. Llegaron a montarse en un sistema. Quitan a los aztecas y se ponen Dos sociedades: ellos. Mentalidad tributo, rentista los de arriba y los 4. Proceso de adoctrinamiento. No conquistaron a los indígenas, sino los de abajo. los toleraron indígenas y los 5. Cultura de la simulación- cinismo no indígenas 6. cristianismo 2. confrontación disensos: liberales vs y conservadores 1. Ellos van huyendo de Europa, sin boleto de regreso. Ellos quemaron sus naves. Son disidentes. Industrialización y 2. Vienen a crear la Tierra Prometida, a crear el Mejor Gobierno sobre la urbanización tierra. Crean las leyes e instituciones bajo las cuales quieren vivir. 3. Vienen con una etica y una moral (protestantes puritanos). 4. Producir, crear riqueza, no a llevarse, no vienen a sacar Modelo 5. Reserva a los indios o los eliminaron Maquilador agrícola y rural