SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMINO DE SANTIAGO Hecho por:  y Laura Patricia
¿Qué es el Camino de Santiago? Ruta que seguían los peregrinos que iban a  rendir culto al sepulcro del apóstol Santiago,  en Compostela.  Camino de Santiago
Descubrimiento de la tumba de Santiago Sepulcro del apóstol Santiago, en Compostela. El descubrimiento de una tumba, que se identificó como la de Santiago el Mayor, en la antigua diócesis de Iria Flavia, cuando reinaba en Asturias Alfonso II y en Francia Carlomagno, dio lugar al levantamiento de un templo, renovado ya por Alfonso III en el año 874. Empezaron a acudir peregrinos que acudían de todos los lugares de Europa, siendo el primero, cuyo nombre ha registrado la historia el obispo Gotescalco, de Puy, en el año 950.  Tumba de Santiago
Las órdenes religiosas de los cluniacenses y agustinianos fomentaron esta corriente religiosa de recorrer el camino de Santiago, y los reyes de los diversos reinos que  atravesaban los peregrinos daban a éstos su  protección. Con el tiempo a lo largo del camino se fueron edificando monasterios y hospitales  que acogían a los viajeros, y las órdenes militares, especialmente los caballeros templarios, tuvieron sus casas al borde de la ruta para defenderlos.  La protección de los reyes
Monumentos a ambos lados del Camino de Santiago  Catedral de Pamplona (Pamplona) Puente de la Rabia de Zubiri  (Navarra) Santa María de la Redonda de Logroño (Navarra)
Puente románico de Puente la Reina (Navarra) Catedral de Santa María San Pedro de la Rúa de Estrella (Navarra) Real Colegiata de Roncesvalles (Roncesvalles)
El Códice La peregrinación quedó ordenada y codificada en el Liber Sancti lacobi, llamado también Códice calixtino pues esta ordenación se le atribuía al papa Calixto II, aunque en realidad sea una recopilación revisada y en su mayor parte escrita por un clérigo de Poitou llamado Aymerico Picaud el cual data del siglo XII y ya estaba en Compostela antes de 1172.  Códice calixtino
¿Qué escribió el clérigo Aymerico Picaud en el códice? Este códice, relata la vida y milagros de Santiago, describe el camino y da consejos útiles a sus peregrinos. Así mismo, este códice, al igual que otros muchos documentos de la época que lo ratifican, relata que en aquella época venían de Europa a través de Francia cinco vías que confluían en dos puntos del Pirineo aragonés, detalla puntualmente las etapas del camino, señala los peligros a que los viajeros se exponen y les previene contra toda clase de abusos por parte de los hospederos, cambistas de moneda y vendedores de recuerdos.
¿Por dónde pasa? Venían de Europa a través de Francia cinco vías que confluían en dos puntos del Pirineo aragonés y navarro: Somport y Roncesvalles. Desde Somport la ruta subía a Jaca y seguía el curso del río Aragón, por Sangüesa, hasta reunirse con el otro camino en Puente la Reina. Los que entraban por Roncesvalles  seguían a Pamplona y Puente la Reina para continuar ya por un camino único: Estella, Logroño, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, Carrión de los Condes, Sahún, León, Astorga, Ponferrada, el Bierzo, el Cebreiro, Puertomarín, Palas del Rey, Labacolla y Santiago.
¿Por qué atraviesan el Camino de Santiago los peregrinos? La costumbre medieval de peregrinar, como penitencia o voto, a los lugares santos tiene una  de sus manifestaciones más persistentes y populares en la peregrinación a Santiago de Compostela, de importancia similar a las de  Jerusalén y Roma.
¿Qué recibían tras hacer el testamento?  La peregrinación tenía su ritual, los peregrinos tras hacer testamento, eran despedidos en sus poblaciones de origen, donde recibían el sayal (tela de lana muy basta, que les servía de vestido),  SAYAL
el bordón (bastón con punta de hierro, de mayor altura que la de un hombre y que les ayudaba apoyándose en él, para caminar) y la escarcela (especie de bolsa que se colgaba en la cintura), mas los necesarios salvoconductos (documentos expedidos por una autoridad para poder pasar libremente por una determinada zona o territorio).  bordón escarcela
¿De que forma hacían el camino de Santiago? Los peregrinos en grupos, hacían el camino por etapas ya previstas.
La noche que llegaban a la catedral en Santiago de Compostela... Al llegar a la catedral compostelana, cumplían una serie de ceremonias tales como entrar en procesión  (sucesión de personas que avanzan lentamente una tras otra, llevando pasos, imágenes de santos, o cualquier otro signo religioso)  en el templo, la noche en vela  (sin dormir)  en sus naves, la veneración  (sentir o mostrar respeto en grado sumo a alguien por su santidad, dignidad o virtudes o a algo por lo que representa o recuerda)  del sepulcro, la contemplación de la corona, la espada y el arca del tesoro.
¿Qué te otorgan, como recompensa al acabar el Camino de Santiago? Después de caminar todo el Camino de Santiago recibían el documento  compostela  que acreditaba  el cumplimiento de la peregrinación.  Compostela Esta es más reciente
En la actualidad… Durante el camino hay ciudades en donde hay lugares habilitados que entras para que te pongan un sello, y demuestres que has hecho el  Camino de Santiago para que te puedan otorgar la compostela. Cuando terminas de recorrer el Camino de Santiago, te preguntan si es por religión o por que te apetecía, ya que en la antigüedad siempre era por religión. Sello
Mapa del Camino de Santiago
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Carlos kevin-javier
PDF
TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...
ODT
Camino de Santiago
PPS
Nuestra Señora del Pilar
PDF
El santo grial
PPT
Semana Santa de Sevilla
ODP
Semana santa Sevilla
Carlos kevin-javier
TFG "El Camino de Santiago en Asturias", Universidad Carlos III de Madrid (Ge...
Camino de Santiago
Nuestra Señora del Pilar
El santo grial
Semana Santa de Sevilla
Semana santa Sevilla

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Camino de Santiago
PPT
Codex calixtinus1
DOC
Los origenes de la peregrinación a santiago
PPS
Santiago de compostela
PPS
Santo grial
PPT
El santo grial
PPS
Santiago de Compostela
PPS
EL SANTO CÁLIZ
PPSX
CEIP Ciudad de Nara
PPT
Poblamiento durante la antiguedad tardia en la Sierra de Madrid Cuenca Alta d...
PPS
Monasterios
PPS
MONASTERIOS DE ESPAÑA
PDF
Poblamiento durante la antiguedad tardía en la sierra de madrid cuenca alta d...
PDF
El manto de turin
DOCX
Camino santiago
PPTX
Historia del arte en movimiento
PPT
profesor_arte prerrománico
PPS
El santo grial
PPT
Catedral Santiago
PPTX
Arte Paleocristiano-Bizantino 02
El Camino de Santiago
Codex calixtinus1
Los origenes de la peregrinación a santiago
Santiago de compostela
Santo grial
El santo grial
Santiago de Compostela
EL SANTO CÁLIZ
CEIP Ciudad de Nara
Poblamiento durante la antiguedad tardia en la Sierra de Madrid Cuenca Alta d...
Monasterios
MONASTERIOS DE ESPAÑA
Poblamiento durante la antiguedad tardía en la sierra de madrid cuenca alta d...
El manto de turin
Camino santiago
Historia del arte en movimiento
profesor_arte prerrománico
El santo grial
Catedral Santiago
Arte Paleocristiano-Bizantino 02
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Etapas del camino francés
PPT
El Camino De Santiago1
PPTX
Concha del peregrinaje de santiago
PDF
Dossier camino de santiago 2015
PPS
Caminos de Santiago
PPTX
Carrión la olmeda-calahorra (power point)
PPT
Románico Palentino y el Camino de Santiago
PPSX
Presentación origen e historia del camino de santiago
PDF
Camino de Santiago - Bachillerato
PPT
El Camino De Santiago
PPS
Camino de santiago ampliado
PDF
Guia del peregrino_
PPS
16-Camino de Santiago (Boadilla del Camino - Carrión de los Condes) 25.2 km.
PPS
17 Camino de stgo. (Carrión de los Condes-Terradillo de los Templarios) 26,70...
PPS
El camino de santiago
DOC
"En Camino a Santiago". Proyecto
PDF
El camino de santiago
PPT
Las Catedrales en la Edad Media
PPTX
El camino de las estrellas
PPS
CDS Etapa 5
Etapas del camino francés
El Camino De Santiago1
Concha del peregrinaje de santiago
Dossier camino de santiago 2015
Caminos de Santiago
Carrión la olmeda-calahorra (power point)
Románico Palentino y el Camino de Santiago
Presentación origen e historia del camino de santiago
Camino de Santiago - Bachillerato
El Camino De Santiago
Camino de santiago ampliado
Guia del peregrino_
16-Camino de Santiago (Boadilla del Camino - Carrión de los Condes) 25.2 km.
17 Camino de stgo. (Carrión de los Condes-Terradillo de los Templarios) 26,70...
El camino de santiago
"En Camino a Santiago". Proyecto
El camino de santiago
Las Catedrales en la Edad Media
El camino de las estrellas
CDS Etapa 5
Publicidad

Similar a C.S2 Con Tiempos (20)

ODP
Camino de Santiago
PPTX
Camino de Santiago
PPT
Camino de santiago
PPS
Camino de santiago
PPS
Camino De Santiago
DOC
Camino de santiago
ODP
"El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)
PDF
Camino de santiago
PPS
Camino de Santiago
PPTX
El camino de santiago
DOCX
Santiago de compostela historia
PPTX
Edad Media en Galicia: El Camino de Santiago
PPTX
El Camino de Santiago.
DOCX
Camino del norte de santiag oyeyrtyry
PPT
El Camino de Santiago
PPT
El Camino De Santiago
PPS
Camino de Santiago
PPS
Codex Calixtinus
PPT
El camino de santiago
Camino de Santiago
Camino de Santiago
Camino de santiago
Camino de santiago
Camino De Santiago
Camino de santiago
"El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)
Camino de santiago
Camino de Santiago
El camino de santiago
Santiago de compostela historia
Edad Media en Galicia: El Camino de Santiago
El Camino de Santiago.
Camino del norte de santiag oyeyrtyry
El Camino de Santiago
El Camino De Santiago
Camino de Santiago
Codex Calixtinus
El camino de santiago

Más de gliceria (8)

PPS
Cervantes
PPS
Las Cueva De Altamira
PPS
Goya
PPS
El Gas Natural
PPS
LA MATERIA
PPS
Saturno
PPS
Australia
PPS
Gotico
Cervantes
Las Cueva De Altamira
Goya
El Gas Natural
LA MATERIA
Saturno
Australia
Gotico

Último (20)

PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PDF
concepto de Dios em el Islam .
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
concepto de Dios em el Islam .
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx

C.S2 Con Tiempos

  • 1. CAMINO DE SANTIAGO Hecho por: y Laura Patricia
  • 2. ¿Qué es el Camino de Santiago? Ruta que seguían los peregrinos que iban a rendir culto al sepulcro del apóstol Santiago, en Compostela. Camino de Santiago
  • 3. Descubrimiento de la tumba de Santiago Sepulcro del apóstol Santiago, en Compostela. El descubrimiento de una tumba, que se identificó como la de Santiago el Mayor, en la antigua diócesis de Iria Flavia, cuando reinaba en Asturias Alfonso II y en Francia Carlomagno, dio lugar al levantamiento de un templo, renovado ya por Alfonso III en el año 874. Empezaron a acudir peregrinos que acudían de todos los lugares de Europa, siendo el primero, cuyo nombre ha registrado la historia el obispo Gotescalco, de Puy, en el año 950. Tumba de Santiago
  • 4. Las órdenes religiosas de los cluniacenses y agustinianos fomentaron esta corriente religiosa de recorrer el camino de Santiago, y los reyes de los diversos reinos que atravesaban los peregrinos daban a éstos su protección. Con el tiempo a lo largo del camino se fueron edificando monasterios y hospitales que acogían a los viajeros, y las órdenes militares, especialmente los caballeros templarios, tuvieron sus casas al borde de la ruta para defenderlos. La protección de los reyes
  • 5. Monumentos a ambos lados del Camino de Santiago Catedral de Pamplona (Pamplona) Puente de la Rabia de Zubiri (Navarra) Santa María de la Redonda de Logroño (Navarra)
  • 6. Puente románico de Puente la Reina (Navarra) Catedral de Santa María San Pedro de la Rúa de Estrella (Navarra) Real Colegiata de Roncesvalles (Roncesvalles)
  • 7. El Códice La peregrinación quedó ordenada y codificada en el Liber Sancti lacobi, llamado también Códice calixtino pues esta ordenación se le atribuía al papa Calixto II, aunque en realidad sea una recopilación revisada y en su mayor parte escrita por un clérigo de Poitou llamado Aymerico Picaud el cual data del siglo XII y ya estaba en Compostela antes de 1172. Códice calixtino
  • 8. ¿Qué escribió el clérigo Aymerico Picaud en el códice? Este códice, relata la vida y milagros de Santiago, describe el camino y da consejos útiles a sus peregrinos. Así mismo, este códice, al igual que otros muchos documentos de la época que lo ratifican, relata que en aquella época venían de Europa a través de Francia cinco vías que confluían en dos puntos del Pirineo aragonés, detalla puntualmente las etapas del camino, señala los peligros a que los viajeros se exponen y les previene contra toda clase de abusos por parte de los hospederos, cambistas de moneda y vendedores de recuerdos.
  • 9. ¿Por dónde pasa? Venían de Europa a través de Francia cinco vías que confluían en dos puntos del Pirineo aragonés y navarro: Somport y Roncesvalles. Desde Somport la ruta subía a Jaca y seguía el curso del río Aragón, por Sangüesa, hasta reunirse con el otro camino en Puente la Reina. Los que entraban por Roncesvalles seguían a Pamplona y Puente la Reina para continuar ya por un camino único: Estella, Logroño, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, Carrión de los Condes, Sahún, León, Astorga, Ponferrada, el Bierzo, el Cebreiro, Puertomarín, Palas del Rey, Labacolla y Santiago.
  • 10. ¿Por qué atraviesan el Camino de Santiago los peregrinos? La costumbre medieval de peregrinar, como penitencia o voto, a los lugares santos tiene una de sus manifestaciones más persistentes y populares en la peregrinación a Santiago de Compostela, de importancia similar a las de Jerusalén y Roma.
  • 11. ¿Qué recibían tras hacer el testamento? La peregrinación tenía su ritual, los peregrinos tras hacer testamento, eran despedidos en sus poblaciones de origen, donde recibían el sayal (tela de lana muy basta, que les servía de vestido), SAYAL
  • 12. el bordón (bastón con punta de hierro, de mayor altura que la de un hombre y que les ayudaba apoyándose en él, para caminar) y la escarcela (especie de bolsa que se colgaba en la cintura), mas los necesarios salvoconductos (documentos expedidos por una autoridad para poder pasar libremente por una determinada zona o territorio). bordón escarcela
  • 13. ¿De que forma hacían el camino de Santiago? Los peregrinos en grupos, hacían el camino por etapas ya previstas.
  • 14. La noche que llegaban a la catedral en Santiago de Compostela... Al llegar a la catedral compostelana, cumplían una serie de ceremonias tales como entrar en procesión (sucesión de personas que avanzan lentamente una tras otra, llevando pasos, imágenes de santos, o cualquier otro signo religioso) en el templo, la noche en vela (sin dormir) en sus naves, la veneración (sentir o mostrar respeto en grado sumo a alguien por su santidad, dignidad o virtudes o a algo por lo que representa o recuerda) del sepulcro, la contemplación de la corona, la espada y el arca del tesoro.
  • 15. ¿Qué te otorgan, como recompensa al acabar el Camino de Santiago? Después de caminar todo el Camino de Santiago recibían el documento compostela que acreditaba el cumplimiento de la peregrinación. Compostela Esta es más reciente
  • 16. En la actualidad… Durante el camino hay ciudades en donde hay lugares habilitados que entras para que te pongan un sello, y demuestres que has hecho el Camino de Santiago para que te puedan otorgar la compostela. Cuando terminas de recorrer el Camino de Santiago, te preguntan si es por religión o por que te apetecía, ya que en la antigüedad siempre era por religión. Sello
  • 17. Mapa del Camino de Santiago
  • 18. FIN