SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
En el mundo se pierde cientos de miles de especies, muchas de ellas aún antes de ser descubiertas por la ciencia. De ese modo, no sólo se pierde la variabilidad biológica, sino además la diversidad genética, fuentes de sustentos para las generaciones futuras.  Para todas las especies naturales, vegetales y animales, vivir constituye un peligro cotidiano, deben cuidarse de sus congéneres, especialmente del más poderoso predador que existe sobre la Tierra: el hombre. Los desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daños en la cadena trófica.  Para la naturaleza, lo peor que le puede suceder, es la extinción de las especies, ya que con eso se pone en peligro el equilibrio necesario en todo ecosistema. En esta cadena natural, cada especie necesita de la otra para sobrevivir.  INTRO
1. La persecución y matanza por el valor de sus pieles.  2. La caza intensiva y la pesca intensiva para comercializar sus carnes.  3. La contaminación de las especies extrañas a su hábitat, o sea "especies invasoras".  4. Los grandes emprendimientos como represas, hidrovías, etc., que el hombre construye.  5. Pérdida de petróleo, que contaminan los mares.  6. Accidentes naturales como la "muerte gris", erupción de los volcanes que lanza a la atmósfera nubes de cenizas y gases con alto contenido de azufre.  7. La acción de otros contaminantes (yacimientos de uranio, polonio, radio y de otros elementos radioactivos)  8. Accidentes varios, intencionales o no, como los incendios de bosques, choque de barcos, etc.  ¿Cuáles son las principales causas  de este peligro?
Algunas de las especies podrían desaparecer en las primeras décadas del siglo XXI. Su uso comercial está totalmente prohibido.  Tigre de Siberia :   casado por su piel. Quedan unos 200 ejemplares.  Nutria Gigante :  capturado por su piel. Ha desaparecido en Uruguay y quedan pocos centenares en Argentina.  Cocodrilo del Nilo :  perseguido por su piel.  Águila Imperial Ibérica :  quedan unas 150 parejas en libertad.  Tortuga Marina :  perseguida por coleccionistas y  ofrecida como curiosidad en restaurantes de lujos.  Gorila de Montaña :  destinado a zoológicos, coleccionistas e institutos de antropología. Quedan unos 600 ejemplares en las montañas húmedas del continente africano.  Guacamayo   Escarlata :  importados por grandes cantidades por los EEUU.  Rinoceronte Negro Africano : quedan unos 2.000 ejemplares. En los años setenta, su población alcanzaba los 65.000.  Panda Gigante :  utilizados en zoológicos y apetecidos por su piel.  Quedan unos mil ejemplares en todo el mundo.  LAS NUEVE ESPECIES  MÁS AMENAZADAS
TIGRE DE SIBERIA El  tigre de Amur  o  tigre siberiano , es una subespecie de tigre, y pertenece al género Panthera. La caza furtiva ha desaparecido hoy en día de la región, pero todavía siguen muriendo varios tigres por culpa de los humanos. Es el caso de varios cachorros que son atropellados cada año en la única carretera que cruza su territorio.
La  nutria gigante  es una especie de mustélido que se encuentra en las tierras bajas tropicales de casi todos los países sudamericanos.  La nutria gigante es una de las especies de nutria más amenazadas de Latinoamérica. Ha sido severamente perseguida por su piel y se encuentra localmente extinta en muchas zonas de su distribución original. Este animal esta a punto de extinción. LA NUTRIA GIGANTE
EL COCODRILO DEL NILO El cocodrilo del Nilo puede llegar a medir seis metros y pesar mil Kg. Su alimentación consiste en peces cuando no logra atrapar a los mamíferos. La causa de sus muertes es debido a que los cocodrilos son especialmente perseguidos por la textura y su color de piel ya que esta es extremadamente útil.
ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA Solo quedan 150 parejas en todo  el  mundo. Su plumaje es de color marrón oscuro con pequeñas plumas coberteras que bordean las alas blancas. Su alimentación consiste en más de 90 tipos de vertebrados, desde topillos hasta grandes jabalís. Las causas de su desaparición es la degradación de su hábitat, el tiroteo por cazadores y el expolio de sus nidos por parte de los alimañeros y coleccionistas sin escrúpulos. Y aunque es ilegal, también los envenenan. 
TORTUGA MARINA La tortuga marina es un reptil omnívoro, que se alimenta de moluscos, camarones, anfípodos, cangrejos, peces, pastos marinos, pastos de tortuga. Su piel es de escamas, tiene un caparazón y en vez de patas posee aletas especiales para nadar. Su hábitat es en arrecifes de coral y lugares rocosos. Esta especie esta extinta a causa de los coleccionistas y por que es ofrecida como curiosidad en los restaurantes de lujo.
GORILA DE LA MONTAÑA Solo quedan 650 gorilas de montaña en el mundo, la mitad de ellos vive en las montañas Virunga al norte de Ruanda. Un gorila macho puede llegar a medir 1,68 m. y pesar 200 Kg. En cambio la hembra mide 30 cm. menos que el macho y pesa la mitad de lo que pesa el macho. La razón de su extinción es que en 1984 se seguía comercializando el cráneo del gorila en el parque de los Volcanes. Y también por que eran cazados para conseguir su carne.
GUACAMAYO ESCARLATA El cuerpo del guacamayo está cubierto de plumas de colores muy llamativos. Tienen la capacidad de repetir palabras, y se encuentra en peligro de extinción debido a que su hábitat ha sido destruido, y también por que han sido capturados por cazadores.
RINOCERONTE NEGRO  AFRICANO El rinoceronte negro esta extinguiéndose más rápido que cualquier animal terrestre. Pesa aproximadamente una tonelada y puede ser inesperadamente agresivo. Tiene una capacidad visual limitada y depende de sus sentidos del olfato y oído para alejar a los intrusos. El rinoceronte es utilizado para satisfacer la demanda de cuernos para fines médicos y empuñaduras de daga
PANDA GIGANTE Sólo quedan 1.000 osos pandas libres y 100 en zoológicos. Se alimentan principalmente de bambú. Un oso adulto necesita consumir 14 Kg. diarios en el cual invierta 12 hrs. La causa de su desaparición es por los cazadores furtivos y la destrucción de su hábitat. Durante los años 80 desapareció gran parte de los bosques de bambú en China con el cual desaparecieron 150 hermosos osos pandas.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas de la extincion de animales
PPT
Animales en-peligro-de-extincic3b3n
PDF
boletín informativo ser vivo GORILA
PPTX
Animales en peligro de extincion
PPTX
Mitzi rubi medina salcedo
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPTX
Animales en peligro de extincion
PPTX
Animales en peligro de extinción
Diapositivas de la extincion de animales
Animales en-peligro-de-extincic3b3n
boletín informativo ser vivo GORILA
Animales en peligro de extincion
Mitzi rubi medina salcedo
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extinción

La actualidad más candente (18)

PPT
Animales
PPT
Animales Extintos
PPSX
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...
PPTX
Instituto tecnológico tulcán
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPT
Presentacion de animales en extincion
PPTX
Los animales
PPTX
Presentación DAPI
PPTX
Diapositiva, animales
PPTX
Animales extintos
PPTX
Trabajo informática power point.
PPTX
Animales en via de extincion
PPT
Animales En Peligro De Extincion Final
DOCX
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
PPT
Especies en peligro de extinción en la Argentina
PPTX
Animales
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPTX
Animales
Animales
Animales Extintos
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...
Instituto tecnológico tulcán
Animales en peligro de extinción
Presentacion de animales en extincion
Los animales
Presentación DAPI
Diapositiva, animales
Animales extintos
Trabajo informática power point.
Animales en via de extincion
Animales En Peligro De Extincion Final
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
Especies en peligro de extinción en la Argentina
Animales
Animales en peligro de extinción
Animales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Beethoven
PDF
Examen de sismo
ODP
Romanico Ii
PPTX
Apres make a-wish 062014
PPT
Com Ensenyar Llengua A Xinesos Xiv Tallers
PDF
GREEKy Cursos - Empreendedorismo Digital
PDF
Ipm 09
PDF
Proyecto Networkvial Merida2010
PDF
Marknadsföring på Internet – Hur syns ditt företag?
PPT
Photo Voice Compilation
PPTX
PresentacióN Roma
PPT
Presentació Pilar
PPT
Cre-aid Impressie slide
PPTX
Toon Doo Awesome
 
PPT
Apresentação 17
PPSX
Desarrollo De Web Parts En Share Point2007
PDF
Fontes brasileiras de carotenóides
PDF
Proyect Ocampeches2010
PPT
Sortides Guiades 1r Btt
Beethoven
Examen de sismo
Romanico Ii
Apres make a-wish 062014
Com Ensenyar Llengua A Xinesos Xiv Tallers
GREEKy Cursos - Empreendedorismo Digital
Ipm 09
Proyecto Networkvial Merida2010
Marknadsföring på Internet – Hur syns ditt företag?
Photo Voice Compilation
PresentacióN Roma
Presentació Pilar
Cre-aid Impressie slide
Toon Doo Awesome
 
Apresentação 17
Desarrollo De Web Parts En Share Point2007
Fontes brasileiras de carotenóides
Proyect Ocampeches2010
Sortides Guiades 1r Btt
Publicidad

Similar a Cta (20)

PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en extinción
ODP
Animales
PPTX
Instituto tecnológico tulcán
PPTX
EXTINCION DE ESPECIES
PPTX
Animales En Peligro De Extincion
PPT
Animales en peligro de extinción
DOCX
10 animales en vía de extinción
PPTX
Animales En Extinción
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Animales en Extinción
DOCX
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
DOCX
Unidad educativ2
DOCX
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
PPTX
Animales En Peligro de Extinción.
PPTX
Animales en Peligro de Entincion
PPTX
Animales en peligro de extinciòn
Animales en extinción
Animales en extinción
Animales en extinción
Animales en extinción
Animales
Instituto tecnológico tulcán
EXTINCION DE ESPECIES
Animales En Peligro De Extincion
Animales en peligro de extinción
10 animales en vía de extinción
Animales En Extinción
Animales en extinción
Animales en Extinción
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
Unidad educativ2
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
Animales En Peligro de Extinción.
Animales en Peligro de Entincion
Animales en peligro de extinciòn

Último (20)

PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
NIAS 250 ............................................
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI

Cta

  • 1. ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
  • 2. En el mundo se pierde cientos de miles de especies, muchas de ellas aún antes de ser descubiertas por la ciencia. De ese modo, no sólo se pierde la variabilidad biológica, sino además la diversidad genética, fuentes de sustentos para las generaciones futuras. Para todas las especies naturales, vegetales y animales, vivir constituye un peligro cotidiano, deben cuidarse de sus congéneres, especialmente del más poderoso predador que existe sobre la Tierra: el hombre. Los desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daños en la cadena trófica. Para la naturaleza, lo peor que le puede suceder, es la extinción de las especies, ya que con eso se pone en peligro el equilibrio necesario en todo ecosistema. En esta cadena natural, cada especie necesita de la otra para sobrevivir.  INTRO
  • 3. 1. La persecución y matanza por el valor de sus pieles. 2. La caza intensiva y la pesca intensiva para comercializar sus carnes. 3. La contaminación de las especies extrañas a su hábitat, o sea "especies invasoras". 4. Los grandes emprendimientos como represas, hidrovías, etc., que el hombre construye. 5. Pérdida de petróleo, que contaminan los mares. 6. Accidentes naturales como la "muerte gris", erupción de los volcanes que lanza a la atmósfera nubes de cenizas y gases con alto contenido de azufre. 7. La acción de otros contaminantes (yacimientos de uranio, polonio, radio y de otros elementos radioactivos) 8. Accidentes varios, intencionales o no, como los incendios de bosques, choque de barcos, etc. ¿Cuáles son las principales causas de este peligro?
  • 4. Algunas de las especies podrían desaparecer en las primeras décadas del siglo XXI. Su uso comercial está totalmente prohibido. Tigre de Siberia :   casado por su piel. Quedan unos 200 ejemplares. Nutria Gigante : capturado por su piel. Ha desaparecido en Uruguay y quedan pocos centenares en Argentina. Cocodrilo del Nilo : perseguido por su piel. Águila Imperial Ibérica : quedan unas 150 parejas en libertad. Tortuga Marina : perseguida por coleccionistas y  ofrecida como curiosidad en restaurantes de lujos. Gorila de Montaña : destinado a zoológicos, coleccionistas e institutos de antropología. Quedan unos 600 ejemplares en las montañas húmedas del continente africano. Guacamayo Escarlata : importados por grandes cantidades por los EEUU. Rinoceronte Negro Africano : quedan unos 2.000 ejemplares. En los años setenta, su población alcanzaba los 65.000. Panda Gigante : utilizados en zoológicos y apetecidos por su piel.  Quedan unos mil ejemplares en todo el mundo. LAS NUEVE ESPECIES MÁS AMENAZADAS
  • 5. TIGRE DE SIBERIA El tigre de Amur o tigre siberiano , es una subespecie de tigre, y pertenece al género Panthera. La caza furtiva ha desaparecido hoy en día de la región, pero todavía siguen muriendo varios tigres por culpa de los humanos. Es el caso de varios cachorros que son atropellados cada año en la única carretera que cruza su territorio.
  • 6. La nutria gigante es una especie de mustélido que se encuentra en las tierras bajas tropicales de casi todos los países sudamericanos. La nutria gigante es una de las especies de nutria más amenazadas de Latinoamérica. Ha sido severamente perseguida por su piel y se encuentra localmente extinta en muchas zonas de su distribución original. Este animal esta a punto de extinción. LA NUTRIA GIGANTE
  • 7. EL COCODRILO DEL NILO El cocodrilo del Nilo puede llegar a medir seis metros y pesar mil Kg. Su alimentación consiste en peces cuando no logra atrapar a los mamíferos. La causa de sus muertes es debido a que los cocodrilos son especialmente perseguidos por la textura y su color de piel ya que esta es extremadamente útil.
  • 8. ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA Solo quedan 150 parejas en todo el  mundo. Su plumaje es de color marrón oscuro con pequeñas plumas coberteras que bordean las alas blancas. Su alimentación consiste en más de 90 tipos de vertebrados, desde topillos hasta grandes jabalís. Las causas de su desaparición es la degradación de su hábitat, el tiroteo por cazadores y el expolio de sus nidos por parte de los alimañeros y coleccionistas sin escrúpulos. Y aunque es ilegal, también los envenenan. 
  • 9. TORTUGA MARINA La tortuga marina es un reptil omnívoro, que se alimenta de moluscos, camarones, anfípodos, cangrejos, peces, pastos marinos, pastos de tortuga. Su piel es de escamas, tiene un caparazón y en vez de patas posee aletas especiales para nadar. Su hábitat es en arrecifes de coral y lugares rocosos. Esta especie esta extinta a causa de los coleccionistas y por que es ofrecida como curiosidad en los restaurantes de lujo.
  • 10. GORILA DE LA MONTAÑA Solo quedan 650 gorilas de montaña en el mundo, la mitad de ellos vive en las montañas Virunga al norte de Ruanda. Un gorila macho puede llegar a medir 1,68 m. y pesar 200 Kg. En cambio la hembra mide 30 cm. menos que el macho y pesa la mitad de lo que pesa el macho. La razón de su extinción es que en 1984 se seguía comercializando el cráneo del gorila en el parque de los Volcanes. Y también por que eran cazados para conseguir su carne.
  • 11. GUACAMAYO ESCARLATA El cuerpo del guacamayo está cubierto de plumas de colores muy llamativos. Tienen la capacidad de repetir palabras, y se encuentra en peligro de extinción debido a que su hábitat ha sido destruido, y también por que han sido capturados por cazadores.
  • 12. RINOCERONTE NEGRO AFRICANO El rinoceronte negro esta extinguiéndose más rápido que cualquier animal terrestre. Pesa aproximadamente una tonelada y puede ser inesperadamente agresivo. Tiene una capacidad visual limitada y depende de sus sentidos del olfato y oído para alejar a los intrusos. El rinoceronte es utilizado para satisfacer la demanda de cuernos para fines médicos y empuñaduras de daga
  • 13. PANDA GIGANTE Sólo quedan 1.000 osos pandas libres y 100 en zoológicos. Se alimentan principalmente de bambú. Un oso adulto necesita consumir 14 Kg. diarios en el cual invierta 12 hrs. La causa de su desaparición es por los cazadores furtivos y la destrucción de su hábitat. Durante los años 80 desapareció gran parte de los bosques de bambú en China con el cual desaparecieron 150 hermosos osos pandas.