SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
EN INVESTIGACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
SISTEMAS INFORMÁTICOS Y
SIMULACIÓN MEDIOAMBIENTAL
 WORLD-2: http://www.redcientifica.com/doc/doc200111240003.html
 Desarrollado por Jay Forrester en el MIT.
 Modelo cuyas variables para determinar el
comportamiento del mundo son cinco:
población, recursos naturales no renovables,
alimentos producidos, contaminación y capital
invertido.
 La simulación de su comportamiento
futuro se expuso en el informe”Los
límites de crecimiento”(El club de
Roma).
 Conclusión: no podemos mantener por
un tiempo indefinido nuestro actual
ritmo de crecimiento (poblacional y
económico).
WORLD-3
 Desarrollado por D.L.Meadows y D.H.Meadows. .
Intentaron mejorar el modelo anterior.
 Se simulan diferentes escenarios en función de
decisiones políticas respecto al consumo de recursos
naturales.
Ctma t3
CONCLUSIONES DE WORD-3: Informe
más allá de los límites de crecimiento.
 Si se continua con la tendencia actual:
– Crecimiento de la población.
– Industrialización.
– Contaminación.
– Producción de alimentos
– Consumo de recursos.
Los límites del planeta se alcanzarán
dentro de los próximos cien años tras
lo cual sucederá un declive súbito e
incontrolable.
Ejemplos de escenarios simulados por World 3
 2ª conclusión (W3): Es posible
modificar las tendencias de crecimiento
y establecer unas normas de
estabilidad ecológica y económica, que
pueden ser mantenidas por mucho
tiempo de cara al futuro.
 3ª conclusión(W3): Cuanto antes se
empiece a trabajar por esta 2º
alternativa mayores posibilidades de
éxito.
Críticas a este modelo:
 Modelo Maltusiano, que culpa al
incremento de la población de todos los
problemas ambientales (Penaliza a los
países del “Sur”).
 Visión simplificada de la realidad que
representa tendencias y no la realidad.
SISTEMAS DE TELEDETECCIÓN
 Detección remota a través de sensores.
 Teledetección: técnica que permite la
observación a distancia y la obtención
de imágenes de la superficie desde
sensores en aviones o satélites.
http://www.dielmo.com/productos/imagenes_satelite.html
COMPONENTES DE UN
SISTEMA DE TELEDETECCIÓN
 SENSOR: Cámaras situadas en aviones o
satélites (+800km.)
 En función de la ENERGÍA DETECTADA:
- Pasivos: Capta energía externo al sensor, del sol o
emitida por elementos terrestres.
- Activos: Emite energía y capta el reflejo producido
por la superficie terrestre.
 CENTRO DE RECEPCIÓN: Se transmite
información digital a la tierra. Se corrige
imperfecciones y se destacan algunos
elementos.
 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN:
http://www.latuv.uva.es/
RADIACIONES
ELECTROMAGNÉTICAS
 La atmósfera es un filtro para las radiaciones.
Sólo se utilizan aquellas radiaciones que
atraviesan la atmósfera : ventanas atmosféricas
Ctma t3
 Zona visible (V) región central.
- Azul: (de 0,4-0,5) – B
- Verde: (0,5-0,6) – G
- Rojo: (0,6-0,7) – R
 Infrarrojo (IR)
- (IRP) infrarrojo próximo(0,7-1,3) Detecta masas
vegetales
- (IRM) infrarrojo medio (1,3-8) detecta humedad.
- (IRT) infrarrojo lejano o térmico (8-14) detecta calor
producido por el Sol, seres vivos, incendios.
 Microondas (1mm-1m.)
- Utilizadas para tomar imágenes sin iluminación o
con nubes.
IMÁGENES DE
TELEDETECCIÓN
 Características de las
imágenes: Están divididas en
pequeños recuadros: pixel y
es la superficie mínima
detectada. Tiene asociado un
valor, cifra o dígito.
 Resolución de un sensor: Es la
medida de su capacidad para
discriminar los detalles.
- Resolución espacial. Tamaño
del píxel y representa el área
menor que puede distinguirse
de su entorno.
- Resolución temporal. Frecuencia con que se
actualizan los datos.
- Resolución radiométrica. Capacidad para
discriminar las variaciones de intensidad y se
mide por el número de tonos de gris que posee
una imagen.(6 bits por pixel –> 26
=64 niveles gris)
 Resolución espectral. Longitudes de onda o
bandas de detección que se es capaz de medir.
(ver pag.70-fig.3.10).
 Obtención de imágenes en color:
Cámaras compuestas por sensores digitales que
son sensibles a diferentes bandas o longitudes de
onda.
Combinando tres de esas bandas y asignándolas un
color a cada una:
- Color natural o RGB=321
- Falso color o RGB=432
- Otras como RGB=754, RGB=742 . . .
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material121/
http://www.dielmo.com/productos/imagenes_satelite.html
Ver tabla 3.2
pag. 72
Ctma t3
Ctma t3
Compara con
la foto de
Madrid de la
página 87 del
libro
Ejercicio 5 pag. 72
Imágenes Landsat TM. ¿Cual es la resolución espacial
sabiendo que representa una superficie de 15x15 km.?
(pixel de 30x30m.) ¿Número de píxeles?
Mecanismos de la teledetección
 Órbitas de los satélites:
- Geoestacionaria: El satélite
está situado a gran altitud,
siempre sobre el mismo punto,
moviéndose de forma
sincronizada con la rotación de
la Tierra.
- Órbita polar: El satélite rota de
forma circular pasando por los
polos a baja altura.
http://www.eduspace.esa.int/subtopic/defa
ult.asp?document=297&language=es
 Sensores de barrido
multiespectral:
- Los sensores hacen un barrido de
la superficie de forma
perpendicular al movimiento del
satélite.
- Las radiaciones son separadas
según su longitud de onda y
convertidas en una señal digital.
 Sensores de microondas:
- Pasivos : captan la radiación
emitida por nieve o hielo (cuerpos
fríos)
- Activos: RADAR. Se emite el pulso
de microondas y se recoge.
La señal de microondas se
distorsiona por la diferente
reflexión de la cubiertas terrestres.
 Imagen radar del Envisat del derrame de
crudo del Prestige
 Imágenes estereoscópicas: son dos
imágenes realizadas del mismo punto,
desde diferentes puntos. Se ve una
imagen tridimensional. Fig. 3.25.
 Radarmetría: Los sensores radar nos
dan información sobre la altitud del
terreno. Fig 3.26.
 Imágenes anaglíficas: Imágenes
estereoscopicas generadas por una
imagen roja y otra azul.
Imagen radar del volcán Pinatubo la sensación de color se logra combinando 3
señales recogidas (total, vertical y horizontal) y asignándoles 3 colores.
GPS : Sistema de posicionamiento global
 Sistema formado
por unos aparatos
que nos permiten
conocer nuestra
posición exacta
sobre la superficie
terrestre, gracias
a la triangulación
de las señales
emitidas por
satélites.
Páginas WEB interesantes
 Instituto Nacional de Meteorología:
 http://www.inm.es/
http://www.inm.es/web/infmet/satel/meteose.html
http://www.inm.es/web/infmet/radar/radar.html
 Página de búsqueda imágenes de cualquier lugar del
mundo:
http://earth.google.com/
 Agencia europea del medio ambiente:
http://www.eea.eu.int/main_html
 Instituto Geográfico Nacional
http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENE
RALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO/Teledeteccion/htm
 Otras páginas:
http://recursos.gabrielortiz.com/
http://www.allmetsat.com/
http://www.landsat.org/
Ctma t3
Sistemas telemáticos apoyados
en la teledetección
 SIG : sistemas de
información geográfica.
Programas informáticos que
contienen una gran cantidad
de datos de una zona
organizados en capas. Base
de datos con información
geográfica.
Se puede gestionar
fácilmente toda la
información sobre un
territorio.
Proyecto Corine
http://dataservice.eea.europa.eu/atlas/default.asp?
refid=2D511360-4CD0-4F20-A817-B3A882ACE323
Ctma t3
Ctma t3

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Tema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
PPTX
Sistemas de teledetección
PPT
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
PPT
Tema3 (bis)
ODP
T1 ctm daniela
DOCX
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
PDF
Teledetección
Tema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Sistemas de teledetección
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Tema3 (bis)
T1 ctm daniela
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Teledetección

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tecnologia media ambiente tom
PPT
power nuevas tecnologias
PDF
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
PPSX
IMAGENES SATELITAL
PDF
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
PPSX
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
PPT
Modulo1 b imagenes_satelitales
PPTX
Teledetección
PPTX
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
PPS
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
PPTX
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
PPTX
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
PPT
Uso de las imagenes satelitales rn
PPT
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
PPTX
PPTX
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio
PPSX
Nuevas tecnologías
PPTX
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Tecnologia media ambiente tom
power nuevas tecnologias
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
IMAGENES SATELITAL
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Modulo1 b imagenes_satelitales
Teledetección
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Uso de las imagenes satelitales rn
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Publicidad

Similar a Ctma t3 (20)

PPT
PDF
Tema 3b Teledetección
PPT
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
PPTX
trabajo ctm alexander pallas
PPTX
Tema 2 fuentes de información ambiental
PPSX
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
PPTX
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
PPSX
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
PPTX
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
PDF
Unidad 3. sig
PDF
Presentación Tema 1 2023 (2a parte).pdf
PPTX
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
PPTX
Tema 3. El estudio del MA
PPTX
Nuevas tecnologías
PPT
Teledetección
PPT
Teledetección
PPT
Tema 2 fuentes de información ambiental
PPTX
Las nuevas tecnologías en el medio ambiente
PPSX
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
PPT
Sesion 01 Introduccion
Tema 3b Teledetección
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
trabajo ctm alexander pallas
Tema 2 fuentes de información ambiental
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Unidad 3. sig
Presentación Tema 1 2023 (2a parte).pdf
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Tema 3. El estudio del MA
Nuevas tecnologías
Teledetección
Teledetección
Tema 2 fuentes de información ambiental
Las nuevas tecnologías en el medio ambiente
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Sesion 01 Introduccion
Publicidad

Ctma t3

  • 1. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
  • 2. SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SIMULACIÓN MEDIOAMBIENTAL  WORLD-2: http://www.redcientifica.com/doc/doc200111240003.html  Desarrollado por Jay Forrester en el MIT.  Modelo cuyas variables para determinar el comportamiento del mundo son cinco: población, recursos naturales no renovables, alimentos producidos, contaminación y capital invertido.
  • 3.  La simulación de su comportamiento futuro se expuso en el informe”Los límites de crecimiento”(El club de Roma).  Conclusión: no podemos mantener por un tiempo indefinido nuestro actual ritmo de crecimiento (poblacional y económico).
  • 4. WORLD-3  Desarrollado por D.L.Meadows y D.H.Meadows. . Intentaron mejorar el modelo anterior.  Se simulan diferentes escenarios en función de decisiones políticas respecto al consumo de recursos naturales.
  • 6. CONCLUSIONES DE WORD-3: Informe más allá de los límites de crecimiento.  Si se continua con la tendencia actual: – Crecimiento de la población. – Industrialización. – Contaminación. – Producción de alimentos – Consumo de recursos. Los límites del planeta se alcanzarán dentro de los próximos cien años tras lo cual sucederá un declive súbito e incontrolable.
  • 7. Ejemplos de escenarios simulados por World 3
  • 8.  2ª conclusión (W3): Es posible modificar las tendencias de crecimiento y establecer unas normas de estabilidad ecológica y económica, que pueden ser mantenidas por mucho tiempo de cara al futuro.  3ª conclusión(W3): Cuanto antes se empiece a trabajar por esta 2º alternativa mayores posibilidades de éxito.
  • 9. Críticas a este modelo:  Modelo Maltusiano, que culpa al incremento de la población de todos los problemas ambientales (Penaliza a los países del “Sur”).  Visión simplificada de la realidad que representa tendencias y no la realidad.
  • 10. SISTEMAS DE TELEDETECCIÓN  Detección remota a través de sensores.  Teledetección: técnica que permite la observación a distancia y la obtención de imágenes de la superficie desde sensores en aviones o satélites. http://www.dielmo.com/productos/imagenes_satelite.html
  • 11. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE TELEDETECCIÓN  SENSOR: Cámaras situadas en aviones o satélites (+800km.)  En función de la ENERGÍA DETECTADA: - Pasivos: Capta energía externo al sensor, del sol o emitida por elementos terrestres. - Activos: Emite energía y capta el reflejo producido por la superficie terrestre.  CENTRO DE RECEPCIÓN: Se transmite información digital a la tierra. Se corrige imperfecciones y se destacan algunos elementos.  SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN: http://www.latuv.uva.es/
  • 12. RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS  La atmósfera es un filtro para las radiaciones. Sólo se utilizan aquellas radiaciones que atraviesan la atmósfera : ventanas atmosféricas
  • 14.  Zona visible (V) región central. - Azul: (de 0,4-0,5) – B - Verde: (0,5-0,6) – G - Rojo: (0,6-0,7) – R  Infrarrojo (IR) - (IRP) infrarrojo próximo(0,7-1,3) Detecta masas vegetales - (IRM) infrarrojo medio (1,3-8) detecta humedad. - (IRT) infrarrojo lejano o térmico (8-14) detecta calor producido por el Sol, seres vivos, incendios.  Microondas (1mm-1m.) - Utilizadas para tomar imágenes sin iluminación o con nubes.
  • 15. IMÁGENES DE TELEDETECCIÓN  Características de las imágenes: Están divididas en pequeños recuadros: pixel y es la superficie mínima detectada. Tiene asociado un valor, cifra o dígito.  Resolución de un sensor: Es la medida de su capacidad para discriminar los detalles. - Resolución espacial. Tamaño del píxel y representa el área menor que puede distinguirse de su entorno.
  • 16. - Resolución temporal. Frecuencia con que se actualizan los datos. - Resolución radiométrica. Capacidad para discriminar las variaciones de intensidad y se mide por el número de tonos de gris que posee una imagen.(6 bits por pixel –> 26 =64 niveles gris)  Resolución espectral. Longitudes de onda o bandas de detección que se es capaz de medir. (ver pag.70-fig.3.10).  Obtención de imágenes en color: Cámaras compuestas por sensores digitales que son sensibles a diferentes bandas o longitudes de onda. Combinando tres de esas bandas y asignándolas un color a cada una: - Color natural o RGB=321 - Falso color o RGB=432 - Otras como RGB=754, RGB=742 . . . http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material121/ http://www.dielmo.com/productos/imagenes_satelite.html
  • 20. Compara con la foto de Madrid de la página 87 del libro
  • 21. Ejercicio 5 pag. 72 Imágenes Landsat TM. ¿Cual es la resolución espacial sabiendo que representa una superficie de 15x15 km.? (pixel de 30x30m.) ¿Número de píxeles?
  • 22. Mecanismos de la teledetección  Órbitas de los satélites: - Geoestacionaria: El satélite está situado a gran altitud, siempre sobre el mismo punto, moviéndose de forma sincronizada con la rotación de la Tierra. - Órbita polar: El satélite rota de forma circular pasando por los polos a baja altura. http://www.eduspace.esa.int/subtopic/defa ult.asp?document=297&language=es
  • 23.  Sensores de barrido multiespectral: - Los sensores hacen un barrido de la superficie de forma perpendicular al movimiento del satélite. - Las radiaciones son separadas según su longitud de onda y convertidas en una señal digital.  Sensores de microondas: - Pasivos : captan la radiación emitida por nieve o hielo (cuerpos fríos) - Activos: RADAR. Se emite el pulso de microondas y se recoge. La señal de microondas se distorsiona por la diferente reflexión de la cubiertas terrestres.
  • 24.  Imagen radar del Envisat del derrame de crudo del Prestige
  • 25.  Imágenes estereoscópicas: son dos imágenes realizadas del mismo punto, desde diferentes puntos. Se ve una imagen tridimensional. Fig. 3.25.  Radarmetría: Los sensores radar nos dan información sobre la altitud del terreno. Fig 3.26.  Imágenes anaglíficas: Imágenes estereoscopicas generadas por una imagen roja y otra azul.
  • 26. Imagen radar del volcán Pinatubo la sensación de color se logra combinando 3 señales recogidas (total, vertical y horizontal) y asignándoles 3 colores.
  • 27. GPS : Sistema de posicionamiento global  Sistema formado por unos aparatos que nos permiten conocer nuestra posición exacta sobre la superficie terrestre, gracias a la triangulación de las señales emitidas por satélites.
  • 28. Páginas WEB interesantes  Instituto Nacional de Meteorología:  http://www.inm.es/ http://www.inm.es/web/infmet/satel/meteose.html http://www.inm.es/web/infmet/radar/radar.html  Página de búsqueda imágenes de cualquier lugar del mundo: http://earth.google.com/  Agencia europea del medio ambiente: http://www.eea.eu.int/main_html  Instituto Geográfico Nacional http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENE RALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO/Teledeteccion/htm  Otras páginas: http://recursos.gabrielortiz.com/ http://www.allmetsat.com/ http://www.landsat.org/
  • 30. Sistemas telemáticos apoyados en la teledetección  SIG : sistemas de información geográfica. Programas informáticos que contienen una gran cantidad de datos de una zona organizados en capas. Base de datos con información geográfica. Se puede gestionar fácilmente toda la información sobre un territorio.