SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
MEXICO.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ARAGÓN.
Laboratorio de termodinámica.
Cuestionario previo practica no.3: Ley cero de la termodinámica.
Alumno: Fernández Cano Veronico David Ricardo.
No. de cuenta: 412057786.
Grupo: 8003
Horario: lunes de 16:00-17:30
Ciclo escolar: 2014-1
Fecha de entrega: 09/09/2013.,
Calificación:
Cuestionario previo practica 3:
1. Concepto del cero absoluto en la temperatura.
El cero absoluto es la temperatura correspondiente a 0 grados kelvin o, lo que es lo mismo, -
273'15 grados en la escala de Celsius. Esta temperatura ha traído de cabeza a muchos científicos
desde que Guillaume Amontons teorizó sobre su existencia en el año 1702: según él, debía de
existir una temperatura mínima por debajo de la cual era imposible llegar.
2. Concepto de temperatura y calor
Temperatura es una magnitud física que refleja la cantidad de calor. Dicha magnitud está
vinculada a la noción de frío (menor temperatura) y caliente (mayor temperatura).
La temperatura está relacionada con la energía interior de los sistemas termodinámicos, de
acuerdo al movimiento de sus partículas, y cuantifica la actividad de las moléculas de la materia: a
mayor energía sensible, más temperatura.
3. ¿Cuál es la diferencia entre la escala absoluta de temperatura en el sistema internacional e
inglés?
La escala absoluta en el sistema ingles es la de grados Rankine y los intervalos son iguales a los de
la escala de temperatura de Fahrenheit, para la escalas de temperatura del sistema internacional
el Kelvin tiene intervalos iguales a los de la escala de Celsius.
4. Explique el concepto de calor específico.
El calor específico es una propiedad intensiva, no depende de la materia, y es un valor fijo para
cada sustancia. Así, el agua tiene un valor fijo de calor específico, el cual debemos entenderlo como
la cantidad de calor que puede absorber una sustancia: cuanto mayor sea el calor específico,
mayor cantidad de calor podrá absorber esa sustancia sin calentarse significativamente.
5. Concepto de capacidad calorífica.
La capacidad calorífica se puede expresar como la cantidad de calor requerida para elevar en 1ºC,
la temperatura de una determinada cantidad de sustancia. Cuanto mayor sea la capacidad
calorífica de una sustancia, mayor será la cantidad de calor entregada a ella para subir su
temperatura. Por ejemplo, no es lo mismo calentar el agua de un vaso que el agua de toda una
piscina: requerimos mayor calor para calentar el agua de toda una piscina puesto que su
capacidad calorífica es mucho mayor.

Más contenido relacionado

PPTX
1.1 temperatura y escalas
PPTX
Temperatura
PPT
Ejercicios de escalas de temperatura
PPTX
Medidad de temperatura2
DOCX
Folleto Temperatura
DOCX
folleto de medidas de temperatura
PPTX
Temperatura y calor
PPTX
Temperatura
1.1 temperatura y escalas
Temperatura
Ejercicios de escalas de temperatura
Medidad de temperatura2
Folleto Temperatura
folleto de medidas de temperatura
Temperatura y calor
Temperatura

La actualidad más candente (20)

DOCX
Termometría
PPTX
Química.- La temperatura.
PPT
Temperatura
PPTX
Escalas a temperatura
PPT
Escala kelvin
PPTX
Exposicion de quimica inorganica
PDF
Práctica de temperatura reprogramado
PPTX
Trabajo de física
PPTX
Escalas de temperatura
PDF
Escalas de temperatura 10
PPTX
Temperatura
PPTX
La temperatura escalas y formulas principales
PDF
Práctica de temperatura
DOCX
La temperatura
PPTX
Física ii bloque iii
PDF
Semana 5. calor y temperatura
PPTX
Escalas de temperatura
DOCX
Escalas termometricas (trabajo)
PPTX
Fisica II bloque IV 2
PPTX
PresentacióN1
Termometría
Química.- La temperatura.
Temperatura
Escalas a temperatura
Escala kelvin
Exposicion de quimica inorganica
Práctica de temperatura reprogramado
Trabajo de física
Escalas de temperatura
Escalas de temperatura 10
Temperatura
La temperatura escalas y formulas principales
Práctica de temperatura
La temperatura
Física ii bloque iii
Semana 5. calor y temperatura
Escalas de temperatura
Escalas termometricas (trabajo)
Fisica II bloque IV 2
PresentacióN1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PráCticas FisicoquíMica
DOCX
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
DOCX
Cuestionario prev 6 de termod
DOCX
Cuestionario previo 5 d termo
PDF
Silabo del curso quimicafisica
PPT
PresentacióN Metodologia
DOCX
Practica2 termodinamicA
DOCX
1labtermo
DOCX
prac. 6 electroquímica
DOCX
termo 7 fes aragon(mecanica)
DOCX
CUESTIONARIO PREVIO 1 DE TERMO
PDF
Clase práctica MCI
PDF
Laboratorio n°4 t. gas
DOCX
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
DOCX
Prueba de conocimientos
PDF
Laboratorio n°5 motor diesel ct-151
PDF
UACH Bachillerato Lab 12 Termodinamica
PDF
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
PDF
Reporte práctica 11 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...
DOCX
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
PráCticas FisicoquíMica
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Cuestionario prev 6 de termod
Cuestionario previo 5 d termo
Silabo del curso quimicafisica
PresentacióN Metodologia
Practica2 termodinamicA
1labtermo
prac. 6 electroquímica
termo 7 fes aragon(mecanica)
CUESTIONARIO PREVIO 1 DE TERMO
Clase práctica MCI
Laboratorio n°4 t. gas
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Prueba de conocimientos
Laboratorio n°5 motor diesel ct-151
UACH Bachillerato Lab 12 Termodinamica
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Reporte práctica 11 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
Publicidad

Similar a Cu. previo 3 de termo (20)

PPTX
fisica_temcalr_8b...................pptx
PPTX
calor y temperatura aplicación y diferencia
PPTX
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
DOCX
Practica # 5
PPTX
fisica_temmmmmmmmmmmmmmmmmmmcalr_8b.pptx
PPTX
fisica_temcalr_8b.pptx
DOCX
PDF
CALOR Y TEMPERATURA.pdf
PDF
Termodinámica
DOC
PPTX
Temperatura
PDF
T6 contenidos
PDF
Calor y temperatura
PDF
Calor y temperatura
DOCX
La temperatura es una medida utilizada por la física y la química
PPTX
energía calor y temperatura 8vo basico.pptx
PDF
Practicas de fisica ii
PDF
Practicas de fisica ii
PPTX
Calor especifico
PDF
Calorimetria-y-Termometria laboratorio clínico_a.pdf
fisica_temcalr_8b...................pptx
calor y temperatura aplicación y diferencia
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
Practica # 5
fisica_temmmmmmmmmmmmmmmmmmmcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
CALOR Y TEMPERATURA.pdf
Termodinámica
Temperatura
T6 contenidos
Calor y temperatura
Calor y temperatura
La temperatura es una medida utilizada por la física y la química
energía calor y temperatura 8vo basico.pptx
Practicas de fisica ii
Practicas de fisica ii
Calor especifico
Calorimetria-y-Termometria laboratorio clínico_a.pdf

Más de 20_masambriento (20)

DOCX
Triptico8 materiales compuestos
DOCX
Triptico7 corrosion
DOCX
Triptico6 pirolisis en polimeros
DOCX
Triptico5 templado de acero
DOCX
Triptico4 ataque quimico3
DOCX
Triptico3 encapsulado2
DOCX
Triptico2 metalografia1
DOCX
Triptico1_densidades
DOCX
Previo4_contador
DOCX
previo1_diodos rectiricadores
DOCX
Previo 2 fotodiodo
DOCX
Previo3 compuertas logicas
DOCX
estructura lineal lenguaje C
DOCX
ciencia y tecnologia de materiales
DOCX
curso de maroeconomia
PDF
practicas_cinematica y dinamica
PPTX
Intercambiadores de calor
DOCX
Diseño de la investigacion
DOCX
Perdidas secundarias(practica10
DOCX
Mecanica de fluidos practica 9
Triptico8 materiales compuestos
Triptico7 corrosion
Triptico6 pirolisis en polimeros
Triptico5 templado de acero
Triptico4 ataque quimico3
Triptico3 encapsulado2
Triptico2 metalografia1
Triptico1_densidades
Previo4_contador
previo1_diodos rectiricadores
Previo 2 fotodiodo
Previo3 compuertas logicas
estructura lineal lenguaje C
ciencia y tecnologia de materiales
curso de maroeconomia
practicas_cinematica y dinamica
Intercambiadores de calor
Diseño de la investigacion
Perdidas secundarias(practica10
Mecanica de fluidos practica 9

Último (20)

PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Control de calidad en productos de frutas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

Cu. previo 3 de termo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ARAGÓN. Laboratorio de termodinámica. Cuestionario previo practica no.3: Ley cero de la termodinámica. Alumno: Fernández Cano Veronico David Ricardo. No. de cuenta: 412057786. Grupo: 8003 Horario: lunes de 16:00-17:30 Ciclo escolar: 2014-1 Fecha de entrega: 09/09/2013., Calificación:
  • 2. Cuestionario previo practica 3: 1. Concepto del cero absoluto en la temperatura. El cero absoluto es la temperatura correspondiente a 0 grados kelvin o, lo que es lo mismo, - 273'15 grados en la escala de Celsius. Esta temperatura ha traído de cabeza a muchos científicos desde que Guillaume Amontons teorizó sobre su existencia en el año 1702: según él, debía de existir una temperatura mínima por debajo de la cual era imposible llegar. 2. Concepto de temperatura y calor Temperatura es una magnitud física que refleja la cantidad de calor. Dicha magnitud está vinculada a la noción de frío (menor temperatura) y caliente (mayor temperatura). La temperatura está relacionada con la energía interior de los sistemas termodinámicos, de acuerdo al movimiento de sus partículas, y cuantifica la actividad de las moléculas de la materia: a mayor energía sensible, más temperatura. 3. ¿Cuál es la diferencia entre la escala absoluta de temperatura en el sistema internacional e inglés? La escala absoluta en el sistema ingles es la de grados Rankine y los intervalos son iguales a los de la escala de temperatura de Fahrenheit, para la escalas de temperatura del sistema internacional el Kelvin tiene intervalos iguales a los de la escala de Celsius. 4. Explique el concepto de calor específico. El calor específico es una propiedad intensiva, no depende de la materia, y es un valor fijo para cada sustancia. Así, el agua tiene un valor fijo de calor específico, el cual debemos entenderlo como la cantidad de calor que puede absorber una sustancia: cuanto mayor sea el calor específico, mayor cantidad de calor podrá absorber esa sustancia sin calentarse significativamente. 5. Concepto de capacidad calorífica. La capacidad calorífica se puede expresar como la cantidad de calor requerida para elevar en 1ºC, la temperatura de una determinada cantidad de sustancia. Cuanto mayor sea la capacidad calorífica de una sustancia, mayor será la cantidad de calor entregada a ella para subir su temperatura. Por ejemplo, no es lo mismo calentar el agua de un vaso que el agua de toda una piscina: requerimos mayor calor para calentar el agua de toda una piscina puesto que su capacidad calorífica es mucho mayor.