SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
9
Lo más leído
CUADERNILLO DE TRABAJO
LENGUAJE 2º BÁSICO
N°4
NOMBRE: _________________________________________________________________
Curso: ______________________
Objetivos Contenidos Habilidades
OA8 -Desarrollar el gusto por la lectura,
leyendo habitualmente diversos textos.
OAT11 -Desarrollar la curiosidad por las
palabras o expresiones que desconocen y
adquirir el hábito de averiguar su
significado.
OA15 Escribir con letra clara, separando
las palabras con un espacio, para que
pueda ser leída por otros con facilidad.
OA2 -Leer en voz alta para adquirir fluidez:
pronunciando cada palabra con precisión,
aunque se autocorrijan en contadas
ocasiones, respetando el punto seguido y
el punto aparte.
OAT21 -Escribir correctamente para
facilitar la comprensión por parte del
lector, usando de manera apropiada:
combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-
gui, güe-güi • r-rr-nr • mayúsculas al iniciar
una oración y al escribir sustantivos
propios • punto al finalizar una oración •
signos de interrogación y exclamación al
inicio y al final de preguntas y
exclamaciones
 Lectura y
escritura de
palabras y
oraciones.
 Redacción de
textos.
 Comprensión de
lectura.
 Punto seguido,
aparte y final.
 Uso de signos de
interrogación y
exclamación.
 Uso de
mayúsculas.
 Reconocimiento de
funciones gramaticales y
usos ortográficos.
 Expresar opiniones a partir
de un texto.
 Identifican qué palabras
de un texto no conocen.
 Leen textos en voz alta,
respetando el punto
seguido, punto aparte,
signos de interrogación y
exclamación.
Curso Profesoras Correos electrónicos
2° A Katherine Salazar kattauc@yahoo.com
2°B Hilliany Villalobos hillianyvillalobos23@gmail.com
GUÍA DE TRABAJO Nº 1
Objetivo: Conocer el uso de signos de interrogación y exclamación.
Signos de interrogación ¿? y exclamación ¡!
Los signos de interrogación se escriben al principio y al final de oraciones que
expresan pregunta o duda.
Ejemplo:
Los signos de exclamación se utilizan para expresar emociones o sentimientos y
se escriben al principio y al final de oraciones o frases exclamativas.
Ejemplo:
S
e utilizan para preguntar.
Actividad 1
Nombre: ______________________________ curso: __________
2. Escribe los signos de interrogación en los lugares adecuados de las siguientes
oraciones.
1. Doctor, cómo está mi hijo.
2. Qué estás hablando.
3. En cualquier caso. Crees que tengo razón.
4. Comes mucho, me preguntó la doctora.
5. Y quién te lo dijo.
6. En cuánto dice que me lo vende.
7. Me preguntó: cuándo es tu cumpleaños.
8. Si lo sabías, por qué no me lo dijiste.
Nombre: ______________________________ curso: __________
3. Lee las siguientes respuetas y escribe la pregunta que corresponde para cada una de
ellas. (no olvides escribir el signo de interrogación al principio y al final de cada
pregunta ¿ ?)
Mi color favorito es el azul.
Me levante a las siete de la
mañana.
Estoy en segundo año básico.
Vivo en la comuna de Quilicura.
4.-Observa lo que sucede en cada uno de los dibujos e imagina lo que expresa cada
uno de los personajes. Escribe una oración o frase que se relacione con cada
imagen, utilizando el signo de ¿? (interrogación) o ¡! (exclamación) según
corresponda.
GUÍA DE TRABAJO Nº 2
Nombre: ______________________________ curso: __________
Objetivo: Conocer el uso de signos de interrogación y exclamación.
I. Lee el siguiente poema y subraya de color rojo las oraciones interrogativas ¿? y de color azul las
oraciones exclamativas ¡!.
II. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras.
alfalfa
zurrón
zafra
Doña Jirafa
1º Estrofa
2º Estrofa
3º Estrofa
4º Estrofa
III. Lee las siguientes oraciones y escribe los signos de Interrogación (¿ ?) con ROJO y los signos de
Exclamación (¡ !) con AZUL, donde corresponda.
1. Mmmm… que rico helado
2. Me podrías entregar la pelota
3. Mañana irás al partido de fútbol
4. Qué sucedió aquí
5. Cuál es tu nombre
6. Dame esa polera roja, es mía
7. No puede ser
8. Hola Mayte, cómo estás
9. Jamás que imagine una sorpresa así
10. Nooo, No puedes saltar en ese lugar
11. Mamá puedo ir a la plaza
12. Qué hora es
IV. Escribe lo que dice cada niño según la expresión de su cara, como muestra el ejemplo. Recuerda
usar los signos de exclamación ¡! .
¡NO ME QUIERO IR DEL CAMPO!
GUÍA DE TRABAJO Nº 3
Objetivo: Conocer el uso del punto, distinguiendo punto seguido, aparte y final en diferentes tipos de textos y oraciones.
Actividad
1. Coloca los puntos y mayúsculas que hacen faltan con un lápiz de color.
¿Qué tipo de punto era el que hacía falta?
________________________________________________________________________________
USO DEL PUNTO
El punto (.) se tiliza para señalar el final de una oración, y siempre despues de él (.) se sebe
escribir con mayúscula.
Hay tres clases de puntos: el punto seguido,
el punto aparte y el punto final.
El punto seguido se usa para indicar el fina de una oración y el inicio de otra en la que se sigue
tratando el mismo tema, y está dentro del mismo párrafo.
El punto aparte se emplea cuando terminamos un párrafo y a continuación se trata de otro
aspecto del mismo tema u otro asunto diferente.
El punto final se utiliza para indicar que el escrito ha terminado.
Hoy vino el cartero y dejó su bicicleta apoyada en el muro de la casa, abrió la
reja y dio un chiflido muy fuerte llenando de aire sus cachetes y dejó un
sobre en el buzón del jardín
como ya cumplí 8 años y mi familia sabe que sé leer muy bien, me han dado
permiso para que recoja y entregue a cada cual las cartas que llegan a mi
casa
2. Lee el siguiente texto y completa con los puntos que faltan. Diferencia los tipos de puntos (seguido,
aparte y final) con distintos colores. Los colores que debes utilizar son: seguido rojo, aparte azul y
final verde.
Un niño metió su mano en un recipiente lleno de dulces Y tomó
lo más que pudo, pero cuando trató de sacar la mano, el cuello
del recipiente no le permitió hacerlo
Como tampoco quería perder aquellos dulces, lloraba amargamente
su desilusión Entonces no sacaba su mano del recipiente
Un amigo que estaba cerca le dijo: - Confórmate solamente con la mitad
y podrás sacar la mano con los dulces
Moraleja: Nunca trates de abarcar más de lo debido, pues te frenarás
¡Recuerda!
GUÍA DE TRABAJO Nº 4
Nombre: ______________________________ curso: __________
Objetivo: Conocer el uso del punto, distinguiendo punto seguido, aparte y final en diferentes tipos de textos y oraciones.
Reforzar los signos de puntuación.
Actividad
1. Lee atentamente e siguiente texto y realiza las actividades que aparecen a
continuación.
Nombre: ______________________________ curso: __________
1.- ¿Qué pasó después? Inventa el final del cuento utilizando al menos un punto seguido, un punto aparte y un
punto final.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2. Transcribe el siguiente texto con letra cursiva, escribiendo los puntos donde correspondan.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
LOS DIENTES
Es muy importante tener los dientes sanos Los dientes nos sirven para
masticar, triturar los alimentos y de esta forma comenzar la digestión
Podemos mantener los dientes sanos siguiendo una serie de consejos La
higiene diaria es muy importante por eso recuerda lavarte los dientes
todos días Hacer revisiones en el dentista nos ayudará a evitar cualquier
problema
Recuerda cuidar tus dientes y sonríe
GUÍA DE TRABAJO Nº 5
Objetivo: Reforzar los signos de puntuación en diferentes tipos de textos.
I. Lee el siguiente cuento y luego responde a las preguntas que aparecen a continuación.
1. ¿De qué se trata el texto?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué es lo que le preocupaba al leñador?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3. Si pudieras viajar a algún lugar, ¿A qué lugar irías, y por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
4. Encuentra en el texto las oraciones que tienen signos de interrogación y exclamación y subráyalas
con distinto color.
5. Encierra con una cuerda roja los puntos seguidos que encuentres, con una cuerda azul los puntos a
parte y una cuerda verde el punto final.
6. Imagina un dialogo entre estas personas, y escribe solo los signos adecuados en cada caso.
(¿?-¡! y .)
7. Escribe los signos de interrogación y exclamación según corresponda.
GUÍA DE TRABAJO Nº 6
“No funciona la tele”
Nombre: ______________________________ curso: __________
Objetivo: Demostrar comprensión de narraciones leídas, respondiendo preguntas de comprensión explicitas
e implícitas.
I. Lee las siguientes preguntas y responde. (Recuerda responder con una oración completa)
1. ¿Quién es el personaje principal de la historia?
____________________________________________________________________________________________
2. ¿Quién era Barriga?
____________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué hizo Pepa cuando supo que la tele estaba mala?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
4. ¿Qué le ocurrió a Pepa cuando salió de su casa?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
5. ¿Qué actividades realizaron Pepa y Barriga cuando iban camino a la biblioteca?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
6. ¿Qué le pasaba realmente a la televisión?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Nombre: ______________________________ curso: __________
II. Lee las siguientes oraciones y escribe una V si es verdadero o una F si es falso.
1. _______Pepa solo tenía un programa de televisión favorito.
2. _______ Pepa tenía un montón de amigos.
3. _______ Pepa decidió llevar el televisor a un taller de reparaciones.
4. _______ De camino al taller Pepa y Barriga se divirtieron mucho.
5. _______ Barriga quería que Pepa lo tomara en cuenta.
6. _______El personaje principal del libro era Barriga.
III. Escribe los números del 1 al 6 en los siguientes recuadros, de acuerdo a como ocurrieron los
hechos.
Opinión personal (Recuerda responder con oración completa y argumentar tu respuesta)
¿Qué te pareció el libro? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

PPTX
clase desarrolladora de signos de puntuación
DOCX
Signos de puntuación
PPTX
Clase desarrolladora n.docx
PPTX
Clase de demostración los signos de puntuación
PDF
Fichas didácticas 2 puntuación
PPTX
SIGNOS DE PUNTUACIÓN, 1RO BACH..pptx
PPTX
B- Signos de puntuación - Cómo y cuándo usarlos.pptx
PPTX
Clase desarrolladora
clase desarrolladora de signos de puntuación
Signos de puntuación
Clase desarrolladora n.docx
Clase de demostración los signos de puntuación
Fichas didácticas 2 puntuación
SIGNOS DE PUNTUACIÓN, 1RO BACH..pptx
B- Signos de puntuación - Cómo y cuándo usarlos.pptx
Clase desarrolladora

Similar a CUADERNILLO-n°4-DE-LENGUAJE-2°-basico-JUNIO-copia (1).doc (20)

PPTX
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
PPT
avt2021070411214112phpioeoep0.ppt
PPT
Los signos de puntuacion ortografia y gramatica.ppt
PPT
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
PPT
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
PDF
Signos de interrogación y exclamación 2 básico
DOC
Guía leng y com 5°signos de puntuación
DOC
Guía leng y com 5°signos de puntuación
PPTX
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
PPT
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
PPTX
Los signos de puntuación
PPTX
Signos de puntuación clase 18
PPTX
Signos de puntuación clase 18
DOCX
Entregable primera parte
DOCX
Entregable primera parte
DOCX
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la escritura
DOCX
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
DOCX
Guia de lenguaje y comunicación puntuación ( coma, puntos)
DOCX
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
PPTX
ppt-clase-n-9-signos-de--puntuación.pptx
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
avt2021070411214112phpioeoep0.ppt
Los signos de puntuacion ortografia y gramatica.ppt
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Signos de interrogación y exclamación 2 básico
Guía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuación
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Los signos de puntuación
Signos de puntuación clase 18
Signos de puntuación clase 18
Entregable primera parte
Entregable primera parte
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la escritura
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Guia de lenguaje y comunicación puntuación ( coma, puntos)
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
ppt-clase-n-9-signos-de--puntuación.pptx
Publicidad

Más de marianneocaranza (6)

PDF
Lenguaje-Guia-n2-tercero-basico-II-semestre.pdf
PDF
Guia-3-sexto-segundo-semestre-Lenguaje.pdf
PDF
GUÍA-PSU-1º-Y-2º-MEDIO-LENG.-Y-LITERATURA-1.pdf
PDF
Loto fonetico k_silabas_directas
DOCX
PPTX
retraso psicomotor
Lenguaje-Guia-n2-tercero-basico-II-semestre.pdf
Guia-3-sexto-segundo-semestre-Lenguaje.pdf
GUÍA-PSU-1º-Y-2º-MEDIO-LENG.-Y-LITERATURA-1.pdf
Loto fonetico k_silabas_directas
retraso psicomotor
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

CUADERNILLO-n°4-DE-LENGUAJE-2°-basico-JUNIO-copia (1).doc

  • 1. CUADERNILLO DE TRABAJO LENGUAJE 2º BÁSICO N°4 NOMBRE: _________________________________________________________________ Curso: ______________________
  • 2. Objetivos Contenidos Habilidades OA8 -Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. OAT11 -Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado. OA15 Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio, para que pueda ser leída por otros con facilidad. OA2 -Leer en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en contadas ocasiones, respetando el punto seguido y el punto aparte. OAT21 -Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, usando de manera apropiada: combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue- gui, güe-güi • r-rr-nr • mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios • punto al finalizar una oración • signos de interrogación y exclamación al inicio y al final de preguntas y exclamaciones  Lectura y escritura de palabras y oraciones.  Redacción de textos.  Comprensión de lectura.  Punto seguido, aparte y final.  Uso de signos de interrogación y exclamación.  Uso de mayúsculas.  Reconocimiento de funciones gramaticales y usos ortográficos.  Expresar opiniones a partir de un texto.  Identifican qué palabras de un texto no conocen.  Leen textos en voz alta, respetando el punto seguido, punto aparte, signos de interrogación y exclamación. Curso Profesoras Correos electrónicos 2° A Katherine Salazar kattauc@yahoo.com 2°B Hilliany Villalobos hillianyvillalobos23@gmail.com
  • 3. GUÍA DE TRABAJO Nº 1 Objetivo: Conocer el uso de signos de interrogación y exclamación. Signos de interrogación ¿? y exclamación ¡! Los signos de interrogación se escriben al principio y al final de oraciones que expresan pregunta o duda. Ejemplo: Los signos de exclamación se utilizan para expresar emociones o sentimientos y se escriben al principio y al final de oraciones o frases exclamativas. Ejemplo: S e utilizan para preguntar.
  • 4. Actividad 1 Nombre: ______________________________ curso: __________ 2. Escribe los signos de interrogación en los lugares adecuados de las siguientes oraciones. 1. Doctor, cómo está mi hijo. 2. Qué estás hablando. 3. En cualquier caso. Crees que tengo razón. 4. Comes mucho, me preguntó la doctora. 5. Y quién te lo dijo. 6. En cuánto dice que me lo vende. 7. Me preguntó: cuándo es tu cumpleaños. 8. Si lo sabías, por qué no me lo dijiste.
  • 5. Nombre: ______________________________ curso: __________ 3. Lee las siguientes respuetas y escribe la pregunta que corresponde para cada una de ellas. (no olvides escribir el signo de interrogación al principio y al final de cada pregunta ¿ ?) Mi color favorito es el azul. Me levante a las siete de la mañana. Estoy en segundo año básico. Vivo en la comuna de Quilicura. 4.-Observa lo que sucede en cada uno de los dibujos e imagina lo que expresa cada uno de los personajes. Escribe una oración o frase que se relacione con cada imagen, utilizando el signo de ¿? (interrogación) o ¡! (exclamación) según corresponda.
  • 6. GUÍA DE TRABAJO Nº 2 Nombre: ______________________________ curso: __________ Objetivo: Conocer el uso de signos de interrogación y exclamación. I. Lee el siguiente poema y subraya de color rojo las oraciones interrogativas ¿? y de color azul las oraciones exclamativas ¡!. II. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras. alfalfa zurrón zafra Doña Jirafa 1º Estrofa 2º Estrofa 3º Estrofa 4º Estrofa
  • 7. III. Lee las siguientes oraciones y escribe los signos de Interrogación (¿ ?) con ROJO y los signos de Exclamación (¡ !) con AZUL, donde corresponda. 1. Mmmm… que rico helado 2. Me podrías entregar la pelota 3. Mañana irás al partido de fútbol 4. Qué sucedió aquí 5. Cuál es tu nombre 6. Dame esa polera roja, es mía 7. No puede ser 8. Hola Mayte, cómo estás 9. Jamás que imagine una sorpresa así 10. Nooo, No puedes saltar en ese lugar 11. Mamá puedo ir a la plaza 12. Qué hora es IV. Escribe lo que dice cada niño según la expresión de su cara, como muestra el ejemplo. Recuerda usar los signos de exclamación ¡! . ¡NO ME QUIERO IR DEL CAMPO!
  • 8. GUÍA DE TRABAJO Nº 3 Objetivo: Conocer el uso del punto, distinguiendo punto seguido, aparte y final en diferentes tipos de textos y oraciones. Actividad 1. Coloca los puntos y mayúsculas que hacen faltan con un lápiz de color. ¿Qué tipo de punto era el que hacía falta? ________________________________________________________________________________ USO DEL PUNTO El punto (.) se tiliza para señalar el final de una oración, y siempre despues de él (.) se sebe escribir con mayúscula. Hay tres clases de puntos: el punto seguido, el punto aparte y el punto final. El punto seguido se usa para indicar el fina de una oración y el inicio de otra en la que se sigue tratando el mismo tema, y está dentro del mismo párrafo. El punto aparte se emplea cuando terminamos un párrafo y a continuación se trata de otro aspecto del mismo tema u otro asunto diferente. El punto final se utiliza para indicar que el escrito ha terminado. Hoy vino el cartero y dejó su bicicleta apoyada en el muro de la casa, abrió la reja y dio un chiflido muy fuerte llenando de aire sus cachetes y dejó un sobre en el buzón del jardín como ya cumplí 8 años y mi familia sabe que sé leer muy bien, me han dado permiso para que recoja y entregue a cada cual las cartas que llegan a mi casa
  • 9. 2. Lee el siguiente texto y completa con los puntos que faltan. Diferencia los tipos de puntos (seguido, aparte y final) con distintos colores. Los colores que debes utilizar son: seguido rojo, aparte azul y final verde. Un niño metió su mano en un recipiente lleno de dulces Y tomó lo más que pudo, pero cuando trató de sacar la mano, el cuello del recipiente no le permitió hacerlo Como tampoco quería perder aquellos dulces, lloraba amargamente su desilusión Entonces no sacaba su mano del recipiente Un amigo que estaba cerca le dijo: - Confórmate solamente con la mitad y podrás sacar la mano con los dulces Moraleja: Nunca trates de abarcar más de lo debido, pues te frenarás ¡Recuerda!
  • 10. GUÍA DE TRABAJO Nº 4 Nombre: ______________________________ curso: __________ Objetivo: Conocer el uso del punto, distinguiendo punto seguido, aparte y final en diferentes tipos de textos y oraciones. Reforzar los signos de puntuación. Actividad 1. Lee atentamente e siguiente texto y realiza las actividades que aparecen a continuación.
  • 11. Nombre: ______________________________ curso: __________ 1.- ¿Qué pasó después? Inventa el final del cuento utilizando al menos un punto seguido, un punto aparte y un punto final. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 2. Transcribe el siguiente texto con letra cursiva, escribiendo los puntos donde correspondan. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ LOS DIENTES Es muy importante tener los dientes sanos Los dientes nos sirven para masticar, triturar los alimentos y de esta forma comenzar la digestión Podemos mantener los dientes sanos siguiendo una serie de consejos La higiene diaria es muy importante por eso recuerda lavarte los dientes todos días Hacer revisiones en el dentista nos ayudará a evitar cualquier problema Recuerda cuidar tus dientes y sonríe
  • 12. GUÍA DE TRABAJO Nº 5 Objetivo: Reforzar los signos de puntuación en diferentes tipos de textos. I. Lee el siguiente cuento y luego responde a las preguntas que aparecen a continuación. 1. ¿De qué se trata el texto? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
  • 13. 2. ¿Qué es lo que le preocupaba al leñador? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 3. Si pudieras viajar a algún lugar, ¿A qué lugar irías, y por qué? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 4. Encuentra en el texto las oraciones que tienen signos de interrogación y exclamación y subráyalas con distinto color. 5. Encierra con una cuerda roja los puntos seguidos que encuentres, con una cuerda azul los puntos a parte y una cuerda verde el punto final. 6. Imagina un dialogo entre estas personas, y escribe solo los signos adecuados en cada caso. (¿?-¡! y .) 7. Escribe los signos de interrogación y exclamación según corresponda.
  • 14. GUÍA DE TRABAJO Nº 6 “No funciona la tele” Nombre: ______________________________ curso: __________ Objetivo: Demostrar comprensión de narraciones leídas, respondiendo preguntas de comprensión explicitas e implícitas. I. Lee las siguientes preguntas y responde. (Recuerda responder con una oración completa) 1. ¿Quién es el personaje principal de la historia? ____________________________________________________________________________________________ 2. ¿Quién era Barriga? ____________________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué hizo Pepa cuando supo que la tele estaba mala? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué le ocurrió a Pepa cuando salió de su casa? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué actividades realizaron Pepa y Barriga cuando iban camino a la biblioteca? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué le pasaba realmente a la televisión? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________
  • 15. Nombre: ______________________________ curso: __________ II. Lee las siguientes oraciones y escribe una V si es verdadero o una F si es falso. 1. _______Pepa solo tenía un programa de televisión favorito. 2. _______ Pepa tenía un montón de amigos. 3. _______ Pepa decidió llevar el televisor a un taller de reparaciones. 4. _______ De camino al taller Pepa y Barriga se divirtieron mucho. 5. _______ Barriga quería que Pepa lo tomara en cuenta. 6. _______El personaje principal del libro era Barriga. III. Escribe los números del 1 al 6 en los siguientes recuadros, de acuerdo a como ocurrieron los hechos.
  • 16. Opinión personal (Recuerda responder con oración completa y argumentar tu respuesta) ¿Qué te pareció el libro? ¿Por qué? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________