Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
NOMBRE DE
LA ESPECIE
IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS
DE SOLUCIÓN
Reptil:
Cocodrilo
del Orinoco
(Crocodylus
intermedius)
Ave: Cóndor
(Vultur
Gryphus)
Ave voladora
mas grande
del Mundo.
Ave:
Cardenalito
(Carduelis
Cucullata)
Longitud de
10 a 11,5cm
Caza , perdida
de habitad,
saqueo de
huevos, redes
de pesca y
características
intrínsecas.
Amenazado desde
1970. Catalogado
Peligro De
Extinción desde
1982. Peligro
Critico desde
1996 .
Cría en Cautiverio,
reintroducción,
repoblación y
seguimiento,
educación ambiental
y participación
comunitaria,
guardería ambiental.
Envenenamiento por
cebos, rotura de
huevos, plomo en la
carroña, disparos por
el desconocimiento
de la especie,
escasez de alimento
y destrucción de su
hábitat.
Peligro critico y
cerca de su
extinción en el
medio silvestre del
estado Lara y de
otras zonas de
Venezuela donde se
reproduce.
El Ministerio del
Poder Popular para
Ecosocialismo y
Aguas a través de
Inparques y su Plan
de Acción 2013-2019.
Individuos criados en
cautiverio por los
organismos
competentes.
Peligro crítico
de extinción
según el Libro
Rojo de la
Fauna
Venezolana
(2008).
Busca de personas que
tengan esta ave en
cautiverio y procedan a
entregarla a organismos
que impulsan un
programa de
preservación de esta
fauna.
Extracción maderera
de su hábitat,
captura y comercio
ilegal, plumaje como
adorno para
sombreros en forma
indiscriminada, cole
cciones científicas.
Ave: Cotorra
Cabeciamari
lla
(Amazona
Barbadensis
)
Felino
Carnívoro:
Jaguar, yagu
ar o yaguare
té (Panthera
Onca) Mayor
felino de
América.
Mamífero:
Oso
Frontino
(Tremarctos
Ornatus)
Destrucción de las
zonas de
reproducción y
alimentación, la
captura para su
uso como
mascota y su
cacería por
considerarse plaga
de cultivos .
Se encuentra en la
categoría
de Vulnerable, según
la Lista Roja de
Especies Amenazadas
de la UICN (Unión
Internacional para la
Conservación de la
Naturaleza) y en
peligro según el Libro
Rojo.
A nivel internacional
está protegida por
varias legislaciones,
incluyendo
la Convención sobre
el Comercio
Internacional de
Especies Amenazadas
de Fauna y Flora
Silvestres (CITES), que
prohíbe su tráfico.
Perdida de habitad por
deforestación de zonas
boscosas con fines
forestales y mineros ,
el comercio peletero
internacional, la
cacería deportiva, el
control de
depredadores, la
sobrexplotación de sus
presas.
Está calificado en
la Lista Roja de la
UICN como
especie casi
amenazada y su
número está en
declive.
En Venezuela se creó
el primer refugio de
jaguares silvestres en
2003, El Refugio
Privado de Jaguares
Silvestres de El Baúl,
que tiene como
finalidad el
establecimiento de
un Área Privada para
la Conservación.
Ha sido intensamente
cazado por
el hombre, tanto
porque se le
considera un peligro y
una plaga como por
deporte e incluso por
supersticiones.
Una singular alianza
estratégica entre la
empresa privada, las
organizaciones
ecologistas
nacionales e
internacionales y
el Estado.
Existe una
interdependencia
muy estrecha entre
todos los seres
vivos y entre los
factores de su
hábitat.
Mamífero:
Oso Palmero
o Oso
Hormiguero
(Myrmecop
haga
tridactyla)
Reptil:
Tortuga
Ararú
(Podocnemi
s expansa)
Es la más
grande del
género
Podocnemis
La principal amenaza
es el arrollamiento
de individuos en las
carreteras. La cacería
tanto como fuente
de alimento o como
deporte, sus pezuñas
son empleadas en la
elaboración de
espuelas para las
patas de gallos de
pelea.
Se ha considerado que
en Venezuela enfrenta
cierto riesgo de
desaparecer en
algunas regiones,
sobre todo por la
destrucción de su
hábitat y la cacería, a
escala internacional se
considera como Casi
Amenazada (IUCN
2014).
Se encuentra incluida
en el Apéndice II de la
Convención sobre el
comercio
internacional de
especies amenazadas
de fauna y flora
silvestres (Cites
2014). En nuestro país
se estableció su veda
indefinida en 1996 .
El peor enemigo de
la Tortuga Ararú ha
sido el hombre, los
huevos de adultos y
los recién nacidos
han sido capturados
en cantidades que
han afectado
seriamente a la
población de esta
especie.
Su extinción es
probable, A nivel
internacional la
tortuga ararú es
considerada una
especie En Peligro
de extinción
(IUCN 1994) y
desde 1995 en
el Libro Rojo de la
Fauna Venezolana.
Se decretó veda
por tiempo
indefinido en
1962 y que en el
país existe un
programa para
su cría en
cautiverio desde
el año 1992.
Mamífero
Marino:
MANATÍ O
VACA
MARINA, TR
ICHECHUS
MANATUS(SI
RENIA:
TRICHECHID
AE)
Mamífero
Artiodáctilo:
Venado
Margariteño
o Venado
Caramerudo
(Odocoileus
Virginianus
Margaritae)
Han sido cazados,
principalmente por
su carne y su grasa.
Perdida de hábitat,
contaminación de
áreas de
alimentación y
reproducción,
desarrollo de las
zonas costaneras,
continuo choque de
las lanchas rápidas
en las áreas
recreativas.
El manatí
del Caribe
es una
especie en
peligro de
extinción.
Diversas instituciones
conservacionistas tra
bajan continuamente
para establecer
refugios y santuarios
marinos (áreas
protegidas), donde
los manatíes puedan
vivir sin ser
perturbados por los
cazadores, los botes y
la contaminación.
La presión urbana
en su zona de
distribución y la
cacería de
subsistencia figuran
como las causas
principales por las
que esta especie se
ve seriamente
amenazada. Su
distribución ha
sufrido una
contracción de al
menos 20%.
Dicha especie de
venados se encuentra
seriamente
fragmentada y en
peligro de
extinción, ya que se
está decreciendo
drásticamente, está
incluida en la Lista
Oficial de Animales en
Peligro de Extinción
(Decreto N° 1.486 de
la Presidencia de la
República del
11/09/1996).
La especie está
protegida de
las actividades
de
cacería (Decreto
N° 1.485 de la
Presidencia de
la República de
fecha
11/09/1996).

Más contenido relacionado

DOCX
recursos naturales de la libertad
PPTX
Cuadro sinoptico
PPTX
Región del NOA
PPT
Biomas de Argentina...
PPTX
Patagonia argentina
PPTX
TURISMO DE LA REGION ORIENTAL
PPTX
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
PPTX
Localización y limites de America
recursos naturales de la libertad
Cuadro sinoptico
Región del NOA
Biomas de Argentina...
Patagonia argentina
TURISMO DE LA REGION ORIENTAL
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Localización y limites de America

La actualidad más candente (20)

PPTX
Especies en peligro de extincion
PDF
Enrico Eletto Actividad N°2 (Triptico)
PPT
Patagonia y sus eco-regiones
PPTX
Santuario historico
PPTX
Biomas del uruguay
PPTX
ESTADO APURE
PPTX
Ventajas y desventajas de america
DOC
Plan de clase de hidrografia (2)
PPTX
Regiones naturales
PPTX
PPT
El cuento de los loros arat peri.
DOC
Esquema del modelo agroexportador
PPTX
Cordillera de los Andes
DOCX
Pueblos originarios de Argentina
PDF
El mundo de los dioses
PPSX
Estado aragua
PPTX
Pradera del uruguay
PPTX
Llanuras del Pacifico
PPTX
La hidrografía de Colombia
PPT
Biodiversidad Peruana
Especies en peligro de extincion
Enrico Eletto Actividad N°2 (Triptico)
Patagonia y sus eco-regiones
Santuario historico
Biomas del uruguay
ESTADO APURE
Ventajas y desventajas de america
Plan de clase de hidrografia (2)
Regiones naturales
El cuento de los loros arat peri.
Esquema del modelo agroexportador
Cordillera de los Andes
Pueblos originarios de Argentina
El mundo de los dioses
Estado aragua
Pradera del uruguay
Llanuras del Pacifico
La hidrografía de Colombia
Biodiversidad Peruana
Publicidad

Similar a Cuadro sinoptico (20)

PPTX
Animales en peligro
DOCX
Animales en extincion
PPTX
Animales en peigro de extincion
PPTX
Cuadro comparativo especies en extinción
PPTX
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinción
PPTX
Animales ..[1]
PPTX
Animales en exticion
PPTX
Animales ..
PPTX
PPTX
ODT
Animales en peligro de extincion en Argentina
PDF
Cartilla Armenia importncia conservación de fauna
PDF
Animlas enpeligro de extincion
DOCX
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
DOCX
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
PPT
Especies en extinción en venezuela
PPTX
Animales en peligro de extincion mejor presentacion1
PPTX
Animales en extincion
DOCX
Animales en peligro de extinción
DOCX
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro
Animales en extincion
Animales en peigro de extincion
Cuadro comparativo especies en extinción
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinción
Animales ..[1]
Animales en exticion
Animales ..
Animales en peligro de extincion en Argentina
Cartilla Armenia importncia conservación de fauna
Animlas enpeligro de extincion
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
Especies en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
Especies en extinción en venezuela
Animales en peligro de extincion mejor presentacion1
Animales en extincion
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Publicidad

Último (20)

PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPTX
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
6. Fertilidad_____________________________________
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
Blue and White Illustration Planet Earth
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS

Cuadro sinoptico

  • 3. NOMBRE DE LA ESPECIE IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Reptil: Cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius) Ave: Cóndor (Vultur Gryphus) Ave voladora mas grande del Mundo. Ave: Cardenalito (Carduelis Cucullata) Longitud de 10 a 11,5cm Caza , perdida de habitad, saqueo de huevos, redes de pesca y características intrínsecas. Amenazado desde 1970. Catalogado Peligro De Extinción desde 1982. Peligro Critico desde 1996 . Cría en Cautiverio, reintroducción, repoblación y seguimiento, educación ambiental y participación comunitaria, guardería ambiental. Envenenamiento por cebos, rotura de huevos, plomo en la carroña, disparos por el desconocimiento de la especie, escasez de alimento y destrucción de su hábitat. Peligro critico y cerca de su extinción en el medio silvestre del estado Lara y de otras zonas de Venezuela donde se reproduce. El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas a través de Inparques y su Plan de Acción 2013-2019. Individuos criados en cautiverio por los organismos competentes. Peligro crítico de extinción según el Libro Rojo de la Fauna Venezolana (2008). Busca de personas que tengan esta ave en cautiverio y procedan a entregarla a organismos que impulsan un programa de preservación de esta fauna. Extracción maderera de su hábitat, captura y comercio ilegal, plumaje como adorno para sombreros en forma indiscriminada, cole cciones científicas.
  • 4. Ave: Cotorra Cabeciamari lla (Amazona Barbadensis ) Felino Carnívoro: Jaguar, yagu ar o yaguare té (Panthera Onca) Mayor felino de América. Mamífero: Oso Frontino (Tremarctos Ornatus) Destrucción de las zonas de reproducción y alimentación, la captura para su uso como mascota y su cacería por considerarse plaga de cultivos . Se encuentra en la categoría de Vulnerable, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y en peligro según el Libro Rojo. A nivel internacional está protegida por varias legislaciones, incluyendo la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que prohíbe su tráfico. Perdida de habitad por deforestación de zonas boscosas con fines forestales y mineros , el comercio peletero internacional, la cacería deportiva, el control de depredadores, la sobrexplotación de sus presas. Está calificado en la Lista Roja de la UICN como especie casi amenazada y su número está en declive. En Venezuela se creó el primer refugio de jaguares silvestres en 2003, El Refugio Privado de Jaguares Silvestres de El Baúl, que tiene como finalidad el establecimiento de un Área Privada para la Conservación. Ha sido intensamente cazado por el hombre, tanto porque se le considera un peligro y una plaga como por deporte e incluso por supersticiones. Una singular alianza estratégica entre la empresa privada, las organizaciones ecologistas nacionales e internacionales y el Estado. Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su hábitat.
  • 5. Mamífero: Oso Palmero o Oso Hormiguero (Myrmecop haga tridactyla) Reptil: Tortuga Ararú (Podocnemi s expansa) Es la más grande del género Podocnemis La principal amenaza es el arrollamiento de individuos en las carreteras. La cacería tanto como fuente de alimento o como deporte, sus pezuñas son empleadas en la elaboración de espuelas para las patas de gallos de pelea. Se ha considerado que en Venezuela enfrenta cierto riesgo de desaparecer en algunas regiones, sobre todo por la destrucción de su hábitat y la cacería, a escala internacional se considera como Casi Amenazada (IUCN 2014). Se encuentra incluida en el Apéndice II de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (Cites 2014). En nuestro país se estableció su veda indefinida en 1996 . El peor enemigo de la Tortuga Ararú ha sido el hombre, los huevos de adultos y los recién nacidos han sido capturados en cantidades que han afectado seriamente a la población de esta especie. Su extinción es probable, A nivel internacional la tortuga ararú es considerada una especie En Peligro de extinción (IUCN 1994) y desde 1995 en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Se decretó veda por tiempo indefinido en 1962 y que en el país existe un programa para su cría en cautiverio desde el año 1992.
  • 6. Mamífero Marino: MANATÍ O VACA MARINA, TR ICHECHUS MANATUS(SI RENIA: TRICHECHID AE) Mamífero Artiodáctilo: Venado Margariteño o Venado Caramerudo (Odocoileus Virginianus Margaritae) Han sido cazados, principalmente por su carne y su grasa. Perdida de hábitat, contaminación de áreas de alimentación y reproducción, desarrollo de las zonas costaneras, continuo choque de las lanchas rápidas en las áreas recreativas. El manatí del Caribe es una especie en peligro de extinción. Diversas instituciones conservacionistas tra bajan continuamente para establecer refugios y santuarios marinos (áreas protegidas), donde los manatíes puedan vivir sin ser perturbados por los cazadores, los botes y la contaminación. La presión urbana en su zona de distribución y la cacería de subsistencia figuran como las causas principales por las que esta especie se ve seriamente amenazada. Su distribución ha sufrido una contracción de al menos 20%. Dicha especie de venados se encuentra seriamente fragmentada y en peligro de extinción, ya que se está decreciendo drásticamente, está incluida en la Lista Oficial de Animales en Peligro de Extinción (Decreto N° 1.486 de la Presidencia de la República del 11/09/1996). La especie está protegida de las actividades de cacería (Decreto N° 1.485 de la Presidencia de la República de fecha 11/09/1996).