SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Sede- Valle de la pascua
Paradigmas de investigación en psicología
Bachiller:
Ortega Seijas María Gabriela
CI 26464570
Sección p1 vlp
Paradigmas de
investigación en psicología
Un paradigma está constituido por teorías, leyes y
técnicas que adoptan los profesionales que se mueven
en una comunidad científica y que defienden una
determinada visión del mundo y de las personas.
Cualitativo
El paradigma cualitativo es para las ciencias del
comportamiento una herramienta de gran valor. La
investigación cualitativa posee un enfoque
multimetódico en el que se incluye un acercamiento
interpretativo y naturalista al sujeto de estudio, lo
cual significa que el investigador cualitativo estudia las
cosas en sus ambientes naturales, pretendiendo darle
sentido o interpretar los fenómenos en base a los
significados que las personas les otorgan.
Cuantitativo
Este enfoque de la realidad procede de las ciencias
naturales y agronómicas goza de gran tradición en
el ámbito anglosajón y francés con repercusión en
otros países.
Basado en la teoría positivista del conocimiento que
arranca en el siglo XIX y principios del XX con
autores como Comte y Durkheim.
 Aboga por el empleo de los métodos
cualitativos.
 Fenomenologismo y Verstehen (comprensión)
“interesado en comprender la conducta
humana desde el propio marco de referencia
de quien actúa”
 Observación naturalista y sin control
 Subjetivo
 Próximo a los datos; perspectiva “desde
 dentro”
 No generalizador: estudio de casos aislados.
 Holístico
 Asume una realidad dinámica.
Paradigma cualitativo
 Positivismo lógico: “busca los hechos o
causas de los fenómenos sociales, prestando
escasa atención a los subjetivos de los
individuos”.
 Medición penetrante y controlada.
 Objetivo.
 Orientado al resultado.
 Fiable: datos “sólidos” y repetibles.
 Generalizable: estudio de casos múltiples.
 Particularista
 Asume una realidad estable.
Paradigma Cuantitativo
Foco de la investigación.
(Centro de interés)
Raíces filosóficas.
Conceptos asociados.
Objetivo de la investigación.
Características del diseño.
Marco o escenario.
Muestra.
Recogida de datos.
Cualidad (naturaleza, esencia).
La fenomenología, la
interacción simbólica.
Trabajo de campo, etnografía,
naturalista.
Comprensión, descripción,
descubrimiento, generadora de
hipótesis.
Flexible, envolvente,
emergente.
Natural, familiar.
Pequeña, no aleatoria, teórica.
El investigador como
instrumento primario,
entrevistas, observaciones.
Cantidad (cuánto, cuántos).
El positivismo, el empirismo
lógico.
Experimental, empírica,
estadística.
Predicción, control,
descripción, confirmación,
comprobación de hipótesis.
Predeterminado, estructurado.
Desconocido, artificial.
Grande, aleatoria,
representativa.
Instrumentos inanimados
(escalas, pruebas, encuestas,
cuestionarios, ordenadores).
PUNTO DE
COMPARACIÓN
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
Los métodos de investigación en psicología se
dividen en tres grandes familias. El método
correlacional, el método descriptivo y el método
experimental, cada uno con sus particularidades y
ventajas respecto a los demás.
Métodos de investigación en
Psicología
Método correccional:
Los psicólogos usamos el método
correlacional para obtener
información acerca de fenómenos
imposibles de reproducir en
condiciones de laboratorio. Por
ejemplo, si queremos examinar la
relación entre la ingesta alcohólica
y el número de visitas a servicios
de urgencias sería óptimo diseñar
un estudio correlacional para ver
cómo a medida que aumenta el
consumo de alcohol, aumentan
también el número de visitas.
Método descriptivo:
Los psicólogos escogemos este
método de estudio cuando
queremos describir un fenómeno
tal como ocurre, de forma
minuciosa y exhaustiva en todos
sus aspectos. Consiste en cualquier
intento para determinar o
identificar cuál es el fenómeno sin
entrar en el por qué, en el cuándo
o en el cómo.
Método experimental:
el método experimental tiene como
objetivo dilucidar cuál es la relación
causa-consecuencia a través de la
manipulación de una de las
variables. Son los llamados estudios
de laboratorio. Este método tiene la
ventaja de ser objetivo, las ideas
preconcebidas del investigador
tienen poco peso sobre los
resultados y apenas generan sesgos.

Más contenido relacionado

DOC
Ensayo juan seminario i
PPTX
Didáctica de las ciencias naturales clase1
PPTX
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
PPTX
Paradigmas de la investigación
PPTX
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
PDF
Momento III (Yumak Aponte 3)
PPTX
Nociones preliminares
DOCX
Que la ciencia
Ensayo juan seminario i
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Paradigmas de la investigación
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
Momento III (Yumak Aponte 3)
Nociones preliminares
Que la ciencia

La actualidad más candente (19)

PPTX
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
PPT
Ponencia dr. balza
PPT
Conocimiento cientifico y ciencia
PPTX
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
PPTX
Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)
PPTX
La diversidad en la Ciencia
DOCX
Ensayo jcz-mètodos del proceso de investigaciòn cientìfica
PPT
Ciencia e investigación científica
PPTX
Paradigma Cualitativo
PDF
Metodos de investigacion educativa_IAFJSR
PDF
El paradigma cualitativo
PDF
Leccion 1 actividad 1
PPTX
Investigación Educativa
PPTX
enfoques de la investigación (1)
PPTX
ciencia formal y factica
PDF
2. Fundamentos de la investigación
PDF
Paradigmas en pedagogia (GRUPO B)
PPT
Filosofia de la ciencia2
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
Ponencia dr. balza
Conocimiento cientifico y ciencia
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)
La diversidad en la Ciencia
Ensayo jcz-mètodos del proceso de investigaciòn cientìfica
Ciencia e investigación científica
Paradigma Cualitativo
Metodos de investigacion educativa_IAFJSR
El paradigma cualitativo
Leccion 1 actividad 1
Investigación Educativa
enfoques de la investigación (1)
ciencia formal y factica
2. Fundamentos de la investigación
Paradigmas en pedagogia (GRUPO B)
Filosofia de la ciencia2
Publicidad

Similar a Cuadrocomp (20)

PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Paradigmas de investigacion en psicologia
PPTX
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
PPTX
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
PPTX
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
PPTX
Modelos de investigacion cualitativa y cuantitativa
PPTX
cuadro comparativo
PPTX
Paradigmas de investigación en psicología
PPTX
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
PPTX
Investigacion Aplicada
PPTX
Métodos de Investigación en Psicología.
PPT
PsicologíA Y EstadíStica Modelos Cuantitativos Y Cualitativos
PPTX
Cuadro comparativo ivestigacion basica
PDF
Villegas carlos reto3_met1
PPTX
Investigación cualitativa
PDF
11. Marco metodológico PARA DESARROLLO DEL PROYECTO
PPTX
Mapa Conceptual
PDF
Metodología - Resumen (1).pdf
PDF
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PPTX
Investigación Básica
Cuadro comparativo
Paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Modelos de investigacion cualitativa y cuantitativa
cuadro comparativo
Paradigmas de investigación en psicología
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Investigacion Aplicada
Métodos de Investigación en Psicología.
PsicologíA Y EstadíStica Modelos Cuantitativos Y Cualitativos
Cuadro comparativo ivestigacion basica
Villegas carlos reto3_met1
Investigación cualitativa
11. Marco metodológico PARA DESARROLLO DEL PROYECTO
Mapa Conceptual
Metodología - Resumen (1).pdf
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Investigación Básica
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Cuadrocomp

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Sede- Valle de la pascua Paradigmas de investigación en psicología Bachiller: Ortega Seijas María Gabriela CI 26464570 Sección p1 vlp
  • 2. Paradigmas de investigación en psicología Un paradigma está constituido por teorías, leyes y técnicas que adoptan los profesionales que se mueven en una comunidad científica y que defienden una determinada visión del mundo y de las personas. Cualitativo El paradigma cualitativo es para las ciencias del comportamiento una herramienta de gran valor. La investigación cualitativa posee un enfoque multimetódico en el que se incluye un acercamiento interpretativo y naturalista al sujeto de estudio, lo cual significa que el investigador cualitativo estudia las cosas en sus ambientes naturales, pretendiendo darle sentido o interpretar los fenómenos en base a los significados que las personas les otorgan. Cuantitativo Este enfoque de la realidad procede de las ciencias naturales y agronómicas goza de gran tradición en el ámbito anglosajón y francés con repercusión en otros países. Basado en la teoría positivista del conocimiento que arranca en el siglo XIX y principios del XX con autores como Comte y Durkheim.
  • 3.  Aboga por el empleo de los métodos cualitativos.  Fenomenologismo y Verstehen (comprensión) “interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa”  Observación naturalista y sin control  Subjetivo  Próximo a los datos; perspectiva “desde  dentro”  No generalizador: estudio de casos aislados.  Holístico  Asume una realidad dinámica. Paradigma cualitativo  Positivismo lógico: “busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los subjetivos de los individuos”.  Medición penetrante y controlada.  Objetivo.  Orientado al resultado.  Fiable: datos “sólidos” y repetibles.  Generalizable: estudio de casos múltiples.  Particularista  Asume una realidad estable. Paradigma Cuantitativo
  • 4. Foco de la investigación. (Centro de interés) Raíces filosóficas. Conceptos asociados. Objetivo de la investigación. Características del diseño. Marco o escenario. Muestra. Recogida de datos. Cualidad (naturaleza, esencia). La fenomenología, la interacción simbólica. Trabajo de campo, etnografía, naturalista. Comprensión, descripción, descubrimiento, generadora de hipótesis. Flexible, envolvente, emergente. Natural, familiar. Pequeña, no aleatoria, teórica. El investigador como instrumento primario, entrevistas, observaciones. Cantidad (cuánto, cuántos). El positivismo, el empirismo lógico. Experimental, empírica, estadística. Predicción, control, descripción, confirmación, comprobación de hipótesis. Predeterminado, estructurado. Desconocido, artificial. Grande, aleatoria, representativa. Instrumentos inanimados (escalas, pruebas, encuestas, cuestionarios, ordenadores). PUNTO DE COMPARACIÓN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
  • 5. Los métodos de investigación en psicología se dividen en tres grandes familias. El método correlacional, el método descriptivo y el método experimental, cada uno con sus particularidades y ventajas respecto a los demás. Métodos de investigación en Psicología Método correccional: Los psicólogos usamos el método correlacional para obtener información acerca de fenómenos imposibles de reproducir en condiciones de laboratorio. Por ejemplo, si queremos examinar la relación entre la ingesta alcohólica y el número de visitas a servicios de urgencias sería óptimo diseñar un estudio correlacional para ver cómo a medida que aumenta el consumo de alcohol, aumentan también el número de visitas. Método descriptivo: Los psicólogos escogemos este método de estudio cuando queremos describir un fenómeno tal como ocurre, de forma minuciosa y exhaustiva en todos sus aspectos. Consiste en cualquier intento para determinar o identificar cuál es el fenómeno sin entrar en el por qué, en el cuándo o en el cómo. Método experimental: el método experimental tiene como objetivo dilucidar cuál es la relación causa-consecuencia a través de la manipulación de una de las variables. Son los llamados estudios de laboratorio. Este método tiene la ventaja de ser objetivo, las ideas preconcebidas del investigador tienen poco peso sobre los resultados y apenas generan sesgos.