SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Diagnóstico de Química.
Nombres y Apellidos: _________________________C. I: ____________
Prof de Química: Gerardo Hubert Mesa.
Evaluación: A1: A2: A3: A4: A5: Resultado:
Actividad 1.
Analiza la siguiente información e indique:
a) Que magnitudes fueron medidas.
b)Cuáles son las unidades correspondientes.
c) Cuáles de ellas están expresadas según el SI de unidades.
Actividad 2:
Niveles de dióxido de carbono (CO2)
El diagrama siguiente muestra algunos niveles de emisión de CO2 en 1990 (las barras claras) de varios países, los niveles de emisión
en 1998 (las barras oscuras), y el porcentaje de cambio en los niveles de emisión entre 1990 y 1998 (las flechas son porcentajes).
En el diagrama se puede leer que el aumento de emisiones de CO2 en Estados Unidos entre 1990 y 1998 fue del 11%. Escribe los
cálculos para demostrar cómo se obtiene este 11%.
Actividad 3:
La atmósfera es un océano de aire y un recurso natural precioso para mantener la vida en la Tierra. Desafortunadamente, las
actividades humanas basadas en los intereses nacionales y personales están dañando a este recurso común, en especial al agotar la
frágil capa de ozono, que actúa como escudo protector para la vida en la Tierra.
Las moléculas de ozono están integradas por tres átomos de oxígeno, a diferencia de las moléculas de dioxígeno que están integradas
por dos átomos de oxígeno. Las moléculas de ozono son extremadamente raras: en el aire, por cada millón de moléculas existen
menos de diez moléculas de ozono. Sin embargo, durante cerca de mil millones de años, su presencia en la atmósfera ha
desempeñado un papel vital en la protección de la vida en la Tierra. Dependiendo de su ubicación, el ozono puede proteger o dañar a
la vida en la Tierra. El ozono de la tropósfera (hasta 10 kilómetros sobre la superficie de la Tierra) es ozono “malo”, pues puede
dañar el tejido pulmonar y las plantas. Pero cerca del 90 por ciento del ozono que se encuentra en la estratósfera (entre 10 y 40
kilómetros sobre la superficie de la Tierra) es ozono “bueno”, que desempeña un papel benéfico al ab sorber la peligrosa radiación
ultravioleta (TJV-B) que emite el Sol.
Sin esta benéfica capa de ozono, los humanos serían más susceptibles a ciertas enfermedades debido a la mayor incidencia de los
rayos ultravioletas del Sol. Durante las últimas décadas, la cantidad de ozono ha disminuido. En 1974, se planteó la hipótesis de que
los clorofluorocarbonos (CFCs) podían ser la causa de ello. Hasta 1987, la evaluación científica de la relación causa-efecto no era lo
suficientemente convincente para culpar a los CFCs. Sin embargo, en septiembre de 1987, se reunieron representantes diplomáticos
de todo el mundo en Montreal (Canadá) y acordaron establecer límites estrictos al empleo de los CFCs.
Fuente: http://www.isei-ivei.net/cat/pub/Itemscienciasc.pdf
En el texto anterior no se ha mencionado
cómo se forma el ozono en la atmósfera.
La manera en la cual se forma el ozono
se ilustra en la siguiente historieta.
Escribe una explicación de la formación del ozono utilizando la historieta y recordando la información que se presenta al inicio del
segundo párrafo del texto: las moléculas de ozono están integradas por tres átomos de oxígeno; las moléculas de dioxígeno que están
integradas por dos átomos de oxígeno.
4ºAño
Evaluación Diagnóstico de Química.
Nombres y Apellidos: _________________________C. I: ____________
Prof de Química: Gerardo Hubert Mesa.
Evaluación: A1: A2: A3: A4: A5: Resultado:
Actividad 1: Identificación de magnitudes y sus correspondientes unidades.
Puntuación máxima:
Código 3:
Identifica las magnitudes mencionadas en el texto y sus correspondientes unidades, analizando las que corresponden al SI.
Puntuación parcial:
Código 2:
Reconoce en situaciones de la vida real magnitudes que se puede medir, pero no sus unidades.
Solo identifica magnitudes y no sus unidades.
No identifica magnitudes, pero si unidades.
Ninguna puntuación:
Código 1:
Responde erróneamente.
Ninguna puntuación:
Código 0:
Sin respuesta.
Actividad 2: Resolución de ejercicio matemático de porcentaje.
Puntuación máxima:
Código 3:
Resta correcta, y correcto calculo del porcentaje.
6272 – 6049 = 678
678/6049 x 100 = 11%
Puntuación parcial:
Código 2:
Error en la resta y calculo del % correcto, o resta correcta, pero dividiendo por 6727.
6049/6727 x 100 = 89,9 % y luego 100 – 89,9% = 10,1%
Ninguna puntuación:
Código 1:
Otras respuestas, incluyan solo SI o NO.
Si, es el 11%
Código 0: Sin respuesta.
Actividad 3: Descripción, explicación y predicción de fenómenos científicos.
Puntuación máxima:
Código 3:
Respuestas que mencionan los siguientes tres aspectos:
 Primer aspecto: una o algunas moléculas de oxígeno (cada una formada por dos átomos de oxígeno) se dividen en átomos
de oxígeno (dibujo 1).
 Segundo aspecto: la división (de las moléculas de oxígeno) tiene lugar bajo la influencia de la luz del Sol (dibujo 1).
 Tercer aspecto: los átomos de oxígeno se combinan con otras moléculas de oxígeno para formar moléculas de ozono
(dibujos 2 y 3).
Ejemplos de puntuación 3:
 Cuando el Sol brilla sobre la molécula de O2. los dos átomos se separan. Los dos átomos de O buscan otras moléculas de
O2. para unirse con ellas. Cuando se juntan el O y el O2. forman un O3 que es el ozono.
 La tira ilustra la formación del ozono. Si una molécula de oxígeno es afectada por el Sol, se divide en dos distintos átomos.
Estos átomos, O, flotan buscando una molécula para unirse a ella; se juntan con moléculas de O2 y forman una molécula de
O3 con la unión de los tres átomos; O3 forma el ozono.
 Los muñequitos son O, o átomos de oxígeno. Cuando se juntan dos forman O2 o moléculas de oxígeno. El Sol hace que se
descompongan y formen oxigeno de nuevo. Los átomos de O2 se juntan con moléculas de O2 creando O3 que es el ozono.
Puntuación media:
Código 2:
Respuestas que sólo mencionen correctamente el primer y el segundo aspecto:
Evaluación Diagnóstico de Química.
Nombres y Apellidos: _________________________C. I: ____________
Prof de Química: Gerardo Hubert Mesa.
Evaluación: A1: A2: A3: A4: A5: Resultado:
 El Sol descompone las moléculas de oxígeno en átomos simples. Los átomos se fusionan en grupos. Los
átomos forman grupos de 3 átomos juntos.
Respuestas que sólo mencionen correctamente el primer y el tercer aspecto.
 Cada uno de los hombrecillos es un átomo de oxígeno. O es un átomo de oxígeno, O2 es una molécula de
oxígeno y O3 es un grupo de átomos unidos. Los procesos mostrados son un par de átomos de oxígeno (O2) dividiéndose y
luego juntándose con otros dos pares que forman dos grupos de 3 (O3).
 Los hombrecillos son átomos de oxígeno. O2 significa una molécula de oxígeno (como un par de hombrecillos que se dan la
mano) y O3 significa tres átomos de oxígeno. Los dos átomos de oxígeno de una pareja se dividen y uno se junta con cada
uno de los otros pares y de los tres pares, se forman dos conjuntos de moléculas de oxígeno (O3).
Respuestas que sólo mencionen correctamente el segundo y el tercer aspecto.
 El oxígeno es dividido por la radiación del Sol. Se parte por la mitad. Los dos lados se juntan con otras “partículas” de
oxígeno formando ozono.
 La mayor parte del tiempo en ambientes de oxígeno puro (O2) el oxígeno viene en parejas de dos, así que hay tres pares de
2. Un par tiene mucho calor y se separan para irse a otro par, haciendo O3 en lugar de O2.
Puntuación baja:
Código 1:
Respuestas que sólo mencionen correctamente el primer aspecto.
 Las moléculas de oxígeno se están separando. Forman átomos de O. Y algunas veces hay moléculas de ozono. La capa de
ozono sigue igual porque se forman nuevas moléculas y otras mueren.
Respuestas que sólo mencionen correctamente el segundo aspecto.
 O representa una molécula de oxígeno, O2 =oxígeno, O3 =ozono. A veces, las dos moléculas de oxígeno, juntándose, son
separadas por el Sol. Las moléculas solas se juntan con otro par para formar ozono (O3).
Respuestas que sólo mencionen correctamente el tercer aspecto.
 Las moléculas de “O” (oxígeno) se ven forzadas a juntarse con O2 (2 x moléculas de oxígeno) para formar O3 (3 x
moléculas de oxígeno) por el calor del Sol. [No hay puntuación por el segundo aspecto porque el Sol no participa en la
formación de ozono resultante de O + O2 sino sólo en la separación de las uniones en O2].
Sin Respuesta:
Código 0.
Respuestas que mencionen incorrectamente los tres aspectos.
 El Sol (rayos ultravioletas) quema la capa de ozono y al mismo tiempo la está destruyendo también. Los señores chiquitos
son las capas de ozono y se escapan del Sol porque hace mucho calor. [No pueden acreditarse puntos, ni siquiera por
mencionar la influencia del Sol.]
 El Sol está quemando el ozono en el primer dibujo. En el segundo dibujo están escapando y lloran y en el tercer dibujo
están abrazándose con lágrimas en los ojos.
 Mira tío, es muy fácil. “O” es una partícula de oxígeno, los números cerca de “O” aumentan la cantidad de partículas en el
grupo.

Más contenido relacionado

PDF
Ozono: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
DOC
4to - Diagnostico 2018.doc
DOC
Capa de ozono
PPTX
Exposición de Química (Oxigeno)
ODP
La desaparición de la capa de ozono
DOC
Pi bii 2013
PDF
Quimica y sociedad
Ozono: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
4to - Diagnostico 2018.doc
Capa de ozono
Exposición de Química (Oxigeno)
La desaparición de la capa de ozono
Pi bii 2013
Quimica y sociedad

Similar a Cuarto. Evaluaión Diagnóstico 2020.doc (20)

PPT
6.2 ozono estratosférico2016
PDF
PPTX
El ozono es un gas presente en la atmósfera en forma natural, cuya molécula t...
PPT
Contaminación ambiental - modulo aire, ozono y principales afectaciones
PPT
ECA T3_Parte II.ppt
PPTX
Quimica atmosférica
PPTX
Presentacion ampliacion capa de ozono
PDF
CLASE 2. CAPA DE OZONsssssssssssssO.pdftt
PPT
5.5.reduccion del ozono estratosférico
PPT
LA_ATMOSFERA terestre 2023 _Geo_Gral.ppt
PPT
Quimica ambirntal II
DOCX
que-es-ozono.docx
PPTX
La capa de ozono(1)
PDF
que-es-ozono.pdf
PPT
Reacciones químicas de polimeros aplicados en la industría
PPT
AtmóSfera
PPTX
Ciclo del oxígeno
PPTX
Expo quimica.pptx
DOCX
U2 a2 ozono_primo_del_oxigeno_2014
DOC
Clase 2 reacciones químicas en la atmósfera
6.2 ozono estratosférico2016
El ozono es un gas presente en la atmósfera en forma natural, cuya molécula t...
Contaminación ambiental - modulo aire, ozono y principales afectaciones
ECA T3_Parte II.ppt
Quimica atmosférica
Presentacion ampliacion capa de ozono
CLASE 2. CAPA DE OZONsssssssssssssO.pdftt
5.5.reduccion del ozono estratosférico
LA_ATMOSFERA terestre 2023 _Geo_Gral.ppt
Quimica ambirntal II
que-es-ozono.docx
La capa de ozono(1)
que-es-ozono.pdf
Reacciones químicas de polimeros aplicados en la industría
AtmóSfera
Ciclo del oxígeno
Expo quimica.pptx
U2 a2 ozono_primo_del_oxigeno_2014
Clase 2 reacciones químicas en la atmósfera
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PDF
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Publicidad

Cuarto. Evaluaión Diagnóstico 2020.doc

  • 1. Evaluación Diagnóstico de Química. Nombres y Apellidos: _________________________C. I: ____________ Prof de Química: Gerardo Hubert Mesa. Evaluación: A1: A2: A3: A4: A5: Resultado: Actividad 1. Analiza la siguiente información e indique: a) Que magnitudes fueron medidas. b)Cuáles son las unidades correspondientes. c) Cuáles de ellas están expresadas según el SI de unidades. Actividad 2: Niveles de dióxido de carbono (CO2) El diagrama siguiente muestra algunos niveles de emisión de CO2 en 1990 (las barras claras) de varios países, los niveles de emisión en 1998 (las barras oscuras), y el porcentaje de cambio en los niveles de emisión entre 1990 y 1998 (las flechas son porcentajes). En el diagrama se puede leer que el aumento de emisiones de CO2 en Estados Unidos entre 1990 y 1998 fue del 11%. Escribe los cálculos para demostrar cómo se obtiene este 11%. Actividad 3: La atmósfera es un océano de aire y un recurso natural precioso para mantener la vida en la Tierra. Desafortunadamente, las actividades humanas basadas en los intereses nacionales y personales están dañando a este recurso común, en especial al agotar la frágil capa de ozono, que actúa como escudo protector para la vida en la Tierra. Las moléculas de ozono están integradas por tres átomos de oxígeno, a diferencia de las moléculas de dioxígeno que están integradas por dos átomos de oxígeno. Las moléculas de ozono son extremadamente raras: en el aire, por cada millón de moléculas existen menos de diez moléculas de ozono. Sin embargo, durante cerca de mil millones de años, su presencia en la atmósfera ha desempeñado un papel vital en la protección de la vida en la Tierra. Dependiendo de su ubicación, el ozono puede proteger o dañar a la vida en la Tierra. El ozono de la tropósfera (hasta 10 kilómetros sobre la superficie de la Tierra) es ozono “malo”, pues puede dañar el tejido pulmonar y las plantas. Pero cerca del 90 por ciento del ozono que se encuentra en la estratósfera (entre 10 y 40 kilómetros sobre la superficie de la Tierra) es ozono “bueno”, que desempeña un papel benéfico al ab sorber la peligrosa radiación ultravioleta (TJV-B) que emite el Sol. Sin esta benéfica capa de ozono, los humanos serían más susceptibles a ciertas enfermedades debido a la mayor incidencia de los rayos ultravioletas del Sol. Durante las últimas décadas, la cantidad de ozono ha disminuido. En 1974, se planteó la hipótesis de que los clorofluorocarbonos (CFCs) podían ser la causa de ello. Hasta 1987, la evaluación científica de la relación causa-efecto no era lo suficientemente convincente para culpar a los CFCs. Sin embargo, en septiembre de 1987, se reunieron representantes diplomáticos de todo el mundo en Montreal (Canadá) y acordaron establecer límites estrictos al empleo de los CFCs. Fuente: http://www.isei-ivei.net/cat/pub/Itemscienciasc.pdf En el texto anterior no se ha mencionado cómo se forma el ozono en la atmósfera. La manera en la cual se forma el ozono se ilustra en la siguiente historieta. Escribe una explicación de la formación del ozono utilizando la historieta y recordando la información que se presenta al inicio del segundo párrafo del texto: las moléculas de ozono están integradas por tres átomos de oxígeno; las moléculas de dioxígeno que están integradas por dos átomos de oxígeno. 4ºAño
  • 2. Evaluación Diagnóstico de Química. Nombres y Apellidos: _________________________C. I: ____________ Prof de Química: Gerardo Hubert Mesa. Evaluación: A1: A2: A3: A4: A5: Resultado: Actividad 1: Identificación de magnitudes y sus correspondientes unidades. Puntuación máxima: Código 3: Identifica las magnitudes mencionadas en el texto y sus correspondientes unidades, analizando las que corresponden al SI. Puntuación parcial: Código 2: Reconoce en situaciones de la vida real magnitudes que se puede medir, pero no sus unidades. Solo identifica magnitudes y no sus unidades. No identifica magnitudes, pero si unidades. Ninguna puntuación: Código 1: Responde erróneamente. Ninguna puntuación: Código 0: Sin respuesta. Actividad 2: Resolución de ejercicio matemático de porcentaje. Puntuación máxima: Código 3: Resta correcta, y correcto calculo del porcentaje. 6272 – 6049 = 678 678/6049 x 100 = 11% Puntuación parcial: Código 2: Error en la resta y calculo del % correcto, o resta correcta, pero dividiendo por 6727. 6049/6727 x 100 = 89,9 % y luego 100 – 89,9% = 10,1% Ninguna puntuación: Código 1: Otras respuestas, incluyan solo SI o NO. Si, es el 11% Código 0: Sin respuesta. Actividad 3: Descripción, explicación y predicción de fenómenos científicos. Puntuación máxima: Código 3: Respuestas que mencionan los siguientes tres aspectos:  Primer aspecto: una o algunas moléculas de oxígeno (cada una formada por dos átomos de oxígeno) se dividen en átomos de oxígeno (dibujo 1).  Segundo aspecto: la división (de las moléculas de oxígeno) tiene lugar bajo la influencia de la luz del Sol (dibujo 1).  Tercer aspecto: los átomos de oxígeno se combinan con otras moléculas de oxígeno para formar moléculas de ozono (dibujos 2 y 3). Ejemplos de puntuación 3:  Cuando el Sol brilla sobre la molécula de O2. los dos átomos se separan. Los dos átomos de O buscan otras moléculas de O2. para unirse con ellas. Cuando se juntan el O y el O2. forman un O3 que es el ozono.  La tira ilustra la formación del ozono. Si una molécula de oxígeno es afectada por el Sol, se divide en dos distintos átomos. Estos átomos, O, flotan buscando una molécula para unirse a ella; se juntan con moléculas de O2 y forman una molécula de O3 con la unión de los tres átomos; O3 forma el ozono.  Los muñequitos son O, o átomos de oxígeno. Cuando se juntan dos forman O2 o moléculas de oxígeno. El Sol hace que se descompongan y formen oxigeno de nuevo. Los átomos de O2 se juntan con moléculas de O2 creando O3 que es el ozono. Puntuación media: Código 2: Respuestas que sólo mencionen correctamente el primer y el segundo aspecto:
  • 3. Evaluación Diagnóstico de Química. Nombres y Apellidos: _________________________C. I: ____________ Prof de Química: Gerardo Hubert Mesa. Evaluación: A1: A2: A3: A4: A5: Resultado:  El Sol descompone las moléculas de oxígeno en átomos simples. Los átomos se fusionan en grupos. Los átomos forman grupos de 3 átomos juntos. Respuestas que sólo mencionen correctamente el primer y el tercer aspecto.  Cada uno de los hombrecillos es un átomo de oxígeno. O es un átomo de oxígeno, O2 es una molécula de oxígeno y O3 es un grupo de átomos unidos. Los procesos mostrados son un par de átomos de oxígeno (O2) dividiéndose y luego juntándose con otros dos pares que forman dos grupos de 3 (O3).  Los hombrecillos son átomos de oxígeno. O2 significa una molécula de oxígeno (como un par de hombrecillos que se dan la mano) y O3 significa tres átomos de oxígeno. Los dos átomos de oxígeno de una pareja se dividen y uno se junta con cada uno de los otros pares y de los tres pares, se forman dos conjuntos de moléculas de oxígeno (O3). Respuestas que sólo mencionen correctamente el segundo y el tercer aspecto.  El oxígeno es dividido por la radiación del Sol. Se parte por la mitad. Los dos lados se juntan con otras “partículas” de oxígeno formando ozono.  La mayor parte del tiempo en ambientes de oxígeno puro (O2) el oxígeno viene en parejas de dos, así que hay tres pares de 2. Un par tiene mucho calor y se separan para irse a otro par, haciendo O3 en lugar de O2. Puntuación baja: Código 1: Respuestas que sólo mencionen correctamente el primer aspecto.  Las moléculas de oxígeno se están separando. Forman átomos de O. Y algunas veces hay moléculas de ozono. La capa de ozono sigue igual porque se forman nuevas moléculas y otras mueren. Respuestas que sólo mencionen correctamente el segundo aspecto.  O representa una molécula de oxígeno, O2 =oxígeno, O3 =ozono. A veces, las dos moléculas de oxígeno, juntándose, son separadas por el Sol. Las moléculas solas se juntan con otro par para formar ozono (O3). Respuestas que sólo mencionen correctamente el tercer aspecto.  Las moléculas de “O” (oxígeno) se ven forzadas a juntarse con O2 (2 x moléculas de oxígeno) para formar O3 (3 x moléculas de oxígeno) por el calor del Sol. [No hay puntuación por el segundo aspecto porque el Sol no participa en la formación de ozono resultante de O + O2 sino sólo en la separación de las uniones en O2]. Sin Respuesta: Código 0. Respuestas que mencionen incorrectamente los tres aspectos.  El Sol (rayos ultravioletas) quema la capa de ozono y al mismo tiempo la está destruyendo también. Los señores chiquitos son las capas de ozono y se escapan del Sol porque hace mucho calor. [No pueden acreditarse puntos, ni siquiera por mencionar la influencia del Sol.]  El Sol está quemando el ozono en el primer dibujo. En el segundo dibujo están escapando y lloran y en el tercer dibujo están abrazándose con lágrimas en los ojos.  Mira tío, es muy fácil. “O” es una partícula de oxígeno, los números cerca de “O” aumentan la cantidad de partículas en el grupo.