SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuba
Cuba oficialmente la República de Cuba es un país soberano insular del Caribe, asentado en un
archipiélago del mar de las Antillas, constituido como república unitaria democrática, cuya forma
de gobierno es el república socialista. Su territorio está organizado en quince provincias y un
municipio especial. Su capital y ciudad más poblada es La Habana.
Su isla principal, conocida como Isla de Cuba, es la más grande de las Antillas Mayores y tiene
origen orogénico. También forman parte del archipiélago la Isla de la Juventud y una multitud de
cayos o pequeñas islas que rodean a las antes mencionadas, entre estos cayos destacan: Cayo
Coco, Cayo Guillermo, Cayo Largo del Sur, Cayo Jutía, entre otros. Al norte se encuentran Estados
Unidos y Bahamas, al oeste México, al sur las Islas Caimán y Jamaica y al sudeste la isla La
Española.
Clima
Generalmente tiene temperaturas altas. Los valores medios anuales van desde los 24 °C en las
llanuras, hasta 34 °C y más en las costas orientales, reportándose magnitudes inferiores a 20 °C en
las partes más altas de la Sierra Maestra.
La temporada de noviembre a abril es menos calurosa y se conoce como invierno, mientras que
los meses de mayo a octubre, más calurosos, reciben el nombre de verano. Temperaturas
máximas y mínimas absolutas registradas son de 38,8 °C (Jucarito, Granma el 17 de abril de 1999)
y 0,6 °C (Bainoa, 18 de febrero de 1996). Como es típico en los climas tropicales, la variación diaria
de la temperatura es mayor que la anual.
La humedad relativa media es alta, con promedios cercanos al 90%. Los máximos diarios,
generalmente superiores al 95%, ocurren a la salida del sol, mientras que los mínimos descienden,
al mediodía, hasta 50-60% en el interior del territorio. Las zonas más húmedas son las regiones
occidental y central, junto con los principales núcleos montañosos. El efecto de la alta humedad
relativa, otorga al archipiélago cubano una intensa sensación de calor durante gran parte del año.
FLORA Y FAUNA
Destacan en la fauna cubana, mamíferos como las jutías, diversos murciélagos, reptiles (ninguno
de ellos venenoso, destacándose la numerosa población de cocodrilos), anfibios (entre ellos la
rana pequeña del mundo), peces y animales marinos, destacándose los que habitan en los
arrecifes de coral. También abundan los insectos y mamíferos insectívoros.
La flora cuenta con más de 6.500 especies sólo de plantas con semilla, especialmente en los
bosques; entre las que se encuentran plantas tropicales, de río y frutales. Originariamente Cuba se
encontraba llena de una espesa vegetación, que ha sido degradada para desarrollar la agricultura.
No obstante existen muchos programas para el cuidado y mantenimiento de estos bosques, que
albergan gran diversidad. Las maderas preciosas de Cuba son muy cotizadas.
POLITICA
El sistema político de Cuba ha sido, desde el triunfo de la Revolución Cubana (1959), el de una
democracia popular o sea un típico estado socialista, con una socialización (estatización y en
ocasiones, cooperativización) de los medios de producción. Durante casi cincuenta años, Cuba fue
dirigido por Fidel Castro, primero como primer ministro (1959) y luego como presidente del
Consejo de Estado, el máximo órgano ejecutivo, y el Consejo de Ministros (1976), actualmente al
mando de su hermano Raúl Castro.
La actual Constitución de Cuba, reformada en 2002, establece que Cuba es un Estado socialista de
forma irrevocable, impidiendo cualquier modificación del régimen socio-económico. La
Constitución dice en su Artículo 5 que:
El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación
cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los
esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la
sociedad comunista.
Comenzando en el año 1959, las tierras fueron sometidas a dos radicales reformas agrarias en las
que se limita la tenencia de tierras a tres caballerías por una sola persona que, según la
constitución del 1976, previa autorización estatal, pueden incorporar sus tierras únicamente a
cooperativas de producción agropecuaria o venderlas o permutarlas al estado, o a cooperativas y
agricultores pequeños y la autogestión de los organismos productivos. Sin embargo, desde la crisis
económica provocada por el fin del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), el gobierno ha
promovido una apertura a la inversión de capital extranjero en condiciones de privilegio frente a la
inversión que pudieran hacer los cubanos. Las inversiones del exterior son permitidas siempre que
el capital extranjero no sea más del 49 % del capital invertido en una industria.
Las fuerzas opositoras al gobierno cubano argumentan que una de las razones de la permanencia
en el poder de Castro desde 1959 se debe a la combinación de un sistema de partido único
(Constitución de la República de Cuba) según el Artículo 5 de la Constitución del 1976, el Partido
Comunista de Cuba es definido la "fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado" Ellos
también señalan la imposibilidad de promover organizaciones opositoras, en referencia al Artículo
62 de la Constitución vigente que establece:
Ninguna de las libertades reconocidas a los ciudadanos puede ser ejercida contra lo establecido en
la Constitución y las leyes, ni contra la existencia y fines del Estado socialista, ni contra la decisión
del pueblo cubano de construir el socialismo y el comunismo. La infracción de este principio es
punible.
El gobierno cubano ha sido acusado de violar los derechos humanos en calidad de pena de
muerte, represión a los ciudadanos y presos políticos.

Más contenido relacionado

PPTX
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
PPTX
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
PPT
Rafael Caldera
PDF
Romulo betancourt
PPTX
Comparativa del ecuador en la actualidad con el de antes
DOCX
Aspectos politicos
PPTX
Rafael caldera y carlos andrés pérez
PPTX
Borja
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Rafael Caldera
Romulo betancourt
Comparativa del ecuador en la actualidad con el de antes
Aspectos politicos
Rafael caldera y carlos andrés pérez
Borja

Destacado (20)

DOCX
Daniel decoder memoria 1
PDF
Agenda GRAN PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL JORNADA DE CAPAC...
DOCX
Ministerio del poder popular para el trabajo y la seguridad social
PDF
Memento. Federico García Lorca
PDF
Actividad2- universidad alzate de ozumba
PPTX
Curriculum
PDF
Reprogramación actividades 2013-2
DOCX
2 autoevaluacion
PPTX
Tutorial 1
PDF
UC-4E2E33CW
PDF
Sistematización de Experiencias Educativas de Sullana
PDF
Vacances
PDF
Sem3 nivel1 anglet_senatore
PPTX
reporte SDI Colombia MAR ABR MAY
DOCX
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-GREEN COMPUTING
PDF
Comunicado presupuesto 2014
PDF
Cartel muestra2013 1
ODT
Papelería antonio
DOCX
Redes Sociales... Una nueva forma de enseñar
PPTX
Esquema Tema 5:Una caja con voz.
Daniel decoder memoria 1
Agenda GRAN PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL JORNADA DE CAPAC...
Ministerio del poder popular para el trabajo y la seguridad social
Memento. Federico García Lorca
Actividad2- universidad alzate de ozumba
Curriculum
Reprogramación actividades 2013-2
2 autoevaluacion
Tutorial 1
UC-4E2E33CW
Sistematización de Experiencias Educativas de Sullana
Vacances
Sem3 nivel1 anglet_senatore
reporte SDI Colombia MAR ABR MAY
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-GREEN COMPUTING
Comunicado presupuesto 2014
Cartel muestra2013 1
Papelería antonio
Redes Sociales... Una nueva forma de enseñar
Esquema Tema 5:Una caja con voz.
Publicidad

Similar a Cuba (20)

DOCX
características de cuba
PPTX
Republica de cuba
PPTX
Cuba. Cristina Corteguera Fernández
PPTX
República de cuba
PPT
Cuba
PPT
Republica Bolivariana De Venezuela
PPTX
República de cuba
PPT
Cuba l. franke-s._lerda
DOCX
Cuba CARASTERISTICAS
PPT
Cuba
PPTX
PPT
Aspectos políticos y económicos de Cuba
PDF
Diapositivas - perfil país
PDF
PERFIL PAÍS CUBA - GEOGRAFÍA ECONOMICA
PPT
Cuba Y Los Cambios
PPTX
Cuba parte 1
PPTX
Que es
PPTX
República de Cuba
características de cuba
Republica de cuba
Cuba. Cristina Corteguera Fernández
República de cuba
Cuba
Republica Bolivariana De Venezuela
República de cuba
Cuba l. franke-s._lerda
Cuba CARASTERISTICAS
Cuba
Aspectos políticos y económicos de Cuba
Diapositivas - perfil país
PERFIL PAÍS CUBA - GEOGRAFÍA ECONOMICA
Cuba Y Los Cambios
Cuba parte 1
Que es
República de Cuba
Publicidad

Cuba

  • 1. Cuba Cuba oficialmente la República de Cuba es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del mar de las Antillas, constituido como república unitaria democrática, cuya forma de gobierno es el república socialista. Su territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial. Su capital y ciudad más poblada es La Habana. Su isla principal, conocida como Isla de Cuba, es la más grande de las Antillas Mayores y tiene origen orogénico. También forman parte del archipiélago la Isla de la Juventud y una multitud de cayos o pequeñas islas que rodean a las antes mencionadas, entre estos cayos destacan: Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Largo del Sur, Cayo Jutía, entre otros. Al norte se encuentran Estados Unidos y Bahamas, al oeste México, al sur las Islas Caimán y Jamaica y al sudeste la isla La Española. Clima Generalmente tiene temperaturas altas. Los valores medios anuales van desde los 24 °C en las llanuras, hasta 34 °C y más en las costas orientales, reportándose magnitudes inferiores a 20 °C en las partes más altas de la Sierra Maestra. La temporada de noviembre a abril es menos calurosa y se conoce como invierno, mientras que los meses de mayo a octubre, más calurosos, reciben el nombre de verano. Temperaturas máximas y mínimas absolutas registradas son de 38,8 °C (Jucarito, Granma el 17 de abril de 1999) y 0,6 °C (Bainoa, 18 de febrero de 1996). Como es típico en los climas tropicales, la variación diaria de la temperatura es mayor que la anual. La humedad relativa media es alta, con promedios cercanos al 90%. Los máximos diarios, generalmente superiores al 95%, ocurren a la salida del sol, mientras que los mínimos descienden, al mediodía, hasta 50-60% en el interior del territorio. Las zonas más húmedas son las regiones occidental y central, junto con los principales núcleos montañosos. El efecto de la alta humedad relativa, otorga al archipiélago cubano una intensa sensación de calor durante gran parte del año. FLORA Y FAUNA Destacan en la fauna cubana, mamíferos como las jutías, diversos murciélagos, reptiles (ninguno de ellos venenoso, destacándose la numerosa población de cocodrilos), anfibios (entre ellos la rana pequeña del mundo), peces y animales marinos, destacándose los que habitan en los arrecifes de coral. También abundan los insectos y mamíferos insectívoros. La flora cuenta con más de 6.500 especies sólo de plantas con semilla, especialmente en los bosques; entre las que se encuentran plantas tropicales, de río y frutales. Originariamente Cuba se encontraba llena de una espesa vegetación, que ha sido degradada para desarrollar la agricultura. No obstante existen muchos programas para el cuidado y mantenimiento de estos bosques, que albergan gran diversidad. Las maderas preciosas de Cuba son muy cotizadas.
  • 2. POLITICA El sistema político de Cuba ha sido, desde el triunfo de la Revolución Cubana (1959), el de una democracia popular o sea un típico estado socialista, con una socialización (estatización y en ocasiones, cooperativización) de los medios de producción. Durante casi cincuenta años, Cuba fue dirigido por Fidel Castro, primero como primer ministro (1959) y luego como presidente del Consejo de Estado, el máximo órgano ejecutivo, y el Consejo de Ministros (1976), actualmente al mando de su hermano Raúl Castro. La actual Constitución de Cuba, reformada en 2002, establece que Cuba es un Estado socialista de forma irrevocable, impidiendo cualquier modificación del régimen socio-económico. La Constitución dice en su Artículo 5 que: El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista. Comenzando en el año 1959, las tierras fueron sometidas a dos radicales reformas agrarias en las que se limita la tenencia de tierras a tres caballerías por una sola persona que, según la constitución del 1976, previa autorización estatal, pueden incorporar sus tierras únicamente a cooperativas de producción agropecuaria o venderlas o permutarlas al estado, o a cooperativas y agricultores pequeños y la autogestión de los organismos productivos. Sin embargo, desde la crisis económica provocada por el fin del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), el gobierno ha promovido una apertura a la inversión de capital extranjero en condiciones de privilegio frente a la inversión que pudieran hacer los cubanos. Las inversiones del exterior son permitidas siempre que el capital extranjero no sea más del 49 % del capital invertido en una industria. Las fuerzas opositoras al gobierno cubano argumentan que una de las razones de la permanencia en el poder de Castro desde 1959 se debe a la combinación de un sistema de partido único (Constitución de la República de Cuba) según el Artículo 5 de la Constitución del 1976, el Partido Comunista de Cuba es definido la "fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado" Ellos también señalan la imposibilidad de promover organizaciones opositoras, en referencia al Artículo 62 de la Constitución vigente que establece: Ninguna de las libertades reconocidas a los ciudadanos puede ser ejercida contra lo establecido en la Constitución y las leyes, ni contra la existencia y fines del Estado socialista, ni contra la decisión del pueblo cubano de construir el socialismo y el comunismo. La infracción de este principio es punible. El gobierno cubano ha sido acusado de violar los derechos humanos en calidad de pena de muerte, represión a los ciudadanos y presos políticos.