CUBISMO
Introducción
Se conoce con el nombre de Vanguardia a las distintas corrientes
  artísticas que surgieron en las primeras décadas del siglo XX cuyo
  objetivo fue romper con los cánones estéticos del pasado . En ellas
  vemos reflejado el eterno conflicto del hombre: razón frente a emoción
  , y cada una de ellas resolvió de manera distinta esta problemática.
        Para entender la manera en que surgió el cubismo tenemos que
  analizar el contexto histórico en el que se desarrolla y así poder
  comprender por que surge de esta manera.
        Las telecomunicaciones se han vuelto indispensables para todas
  las actividades económicas, políticas y sociales.
        Las expectativas de vida del hombre han aumentado
  considerablemente gracias a los avances tecnológicos de la medicina y
  la ciencia.
        La vida cotidiana del hombre durante el siglo XX se ha
  transformado con el uso del automóvil y del avión; de aparatos
  electrodomésticos , de la electricidad y del petróleo, así como de nuevos
  hábitos alimenticios
Inicios del Cubismo
            
Es un movimiento que surge en
París en 1907. Aunque su
origen es complejo, se suele
considerar como punto de
partida la obra de Picasso: Les
demoiselles d’Avignon (Las
Señoritas de Aviñón).
      Parece       que       la
denominación tuvo origen en el
comentario que hizo Matisse
ante el cuadro de Braque
expuesto en el Salón de Otoño
de París en 1908, al definir
como cubos algunas de las
formas utilizadas. El crítico
Louis Vauxcelles adoptó el
nombre al escribir sobre la
exposición de Braque en la        Pablo Picasso en Biography
galería Kahnweiler, uso que       http://www.biography.com/people/pablo-picasso
después se generalizó.            actualizado el 23-II-2012
Las Señoritas de Aviñón
                                                                   (Les demoiselles d’Avignon)




Pablo Picasso Las Señoritas de Aviñón en Viva el Arte
http://vivaelarte-cabusrri.blogspot.mx actualizado el 23-II-2012
Los Paisajes de Horta de Ebro
                                                                    (Horta d’ Ebre)




Pablo Picasso Los Paisajes de Horta de Ebro. En Movimientos
Literarios del Siglo XX http://elcubismo.galeon.com/cui.htm
Actualizado el 23-II-2013
Características del Cubismo
   El       estilo      cubista      reclamó        una      pintura
    plana, bidimensional, opuesta a las técnicas tradicionales de la
    perspectiva y el claroscuro.
   Rechazó, asimismo la antigua teoría, mantenida y seguida
    durante siglos, de que el arte era una imitación de la naturaleza.
   Las emociones y sentimientos se expresan a través de figuras
    geométricas sin perspectiva.
   La colocación espacial tiene múltiples visiones.
   La Realidad objetiva se reconstruye a manera de collage.
   El cubismo rechaza los signos de puntuación.
   Se cultiva el Caligrama.
La Paloma Apuñalada y el
                                                                                 Surtidor
                                                                                 (La Colombe Poignardee Et Le Jet
                                                                                 D’Eau)




Guillaume Apollinaire, La Paloma Apuñalada y el Surtidor ( Caligramas )
En Los Jardines de Babel
literaturauniversaliesames.blogspot.mx/2010/03/cubismo.html actualizada el 23-
II-2012
Guillaume Apollinaire
   se estableció en París, pero las dificultades
    para encontrar empleo le obligaron a colocarse
    como preceptor de una familia en Alemania
    durante dos años.
   A su regreso a París, en 1902, frecuentó los
    círculos artísticos y literarios de la capital
    francesa, donde adquirió cierta notoriedad.
    Trabajó como contable en la Bolsa y como
    crítico para varias revistas, desde las que
    teorizó en defensa de las nuevas
    tendencias, como el cubismo de sus
    amigos Pablo Picasso y Georges Braque y el
    fauvismo de Henri Matisse, con los que
    compartió la vida bohemia de la época.
   En 1909 publicó su primer libro, El
    encantador en putrefacción, basado en la
    leyenda de Merlín y Viviana, al que siguieron
    una serie de relatos de contenido fabuloso. Sus
    libros de poemas El bestiario, el Cortejo de
    Orfeo (1911) y Alcoholes (1913) reflejan la
    influencia del simbolismo, al tiempo que
    introducen ya importantes innovaciones
    formales; ese mismo año apareció el ensayo
    crítico Los pintores cubistas, defensa
    encendida del nuevo movimiento como               Guillaume Apollinarie en Biografías y Vidas
    superación del realismo.                          http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/ap
                                                      ollinaire.htm actualizado el23-II-2012
Caligrama
   Es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, la
    caligrafía o el texto manuscrito se arregla hasta formar
    una imagen visual.
   Se caracteriza por que la imagen creada por las palabras
    expresa visualmente lo que la palabra dice.
   Su personaje más destacado fue Guillaume Apollinaire.
   Según su origen puede ser vanguardista o cubista.
   Su origen vanguardista gracias a una serie de
    movimientos artísticos de principios del siglo XX que
    buscaban innovación en la producción artística.
   Su origen cubista es una tendencia esencial que da pie al
    resto de las vanguardias en el siglo XX, ruptura de la
    poesía tradicional.
Caligramas




Guillaume Apollinaire , caligramas en Los Jardines de Babel
iteraturauniversaliesames.blogspot.mx/2010/03/cubismo.html
Actualizada el 23-II-2013
Juan José Tablada
   A lo largo de medio siglo escribió
    más de diez mil artículos, usando
    más de una docena de seudónimos.
    vivió intensamente la bohemia
    característica de los últimos
    años del siglo XIX y primeros del
    XX. En la Revista Moderna mostró
    sus cualidades de
    traductor. En 1900 hizo un viaje al
    Japón, cuyo arte le inspiró algunos
    de sus mejores poemas. Pasó varios
    meses en París (1911-
    1912). Intervino en la política. En
    1914 emigró a Nueva York. Don
    Venustiano Carranza le confió
    algunos puestos diplomáticos.
    Perteneció a la Academia de la
    Lengua..
                                          Juan José Tablada en Los Poetas
                                          www.los-poetas.com/a/biotabla.htm
                                          Actualizado el 23-II-2013
El Puñal



Juan José Tablada, El Puñal en Literatura Mar y
Tierra, www.edu365.cat, actualizado el 23-II-2013
Ejercicio de Reafirmación
A.   Principal Representante del         ( ) Cubismo
     Cubismo a nivel Mundial.
B.   En la literatura evita o rechaza    ( ) Caligrama
     los signos de puntuación como
     principal referencia.
                                         ( ) Guillaume Apollinaire
C.   Escritor mexicano reconocido
     por su ingenio para inventar
     caligramas.                         ( ) Paris
D.   Poema Escrito en forma que
     hace una figura.                    ( ) Las Señoritas de Aviñón
E.   Surge el movimiento
     vanguardista en 1907.
                                         ( ) Juan José Tablada
F.   Obra con la que se cree inicia el
     cubismo
Bibliografía
Lozano Fuentes, José. Historia de la cultura.México,Continental.1979.P.289-293
Mendoza Valencia, Rosa. La literatura Universal y yo . México, Cengage
         Learning,2004.
“Cubismo” ,en Arte y Cultura Siglo XX,
         http://recursos.educarex.es/escuela2.0/Humanidades/Historia/arte_cultura_si
         gloXX/Web_Arte_y_Cultura_SXX_MEC/web/cub/cubdef.html, 23de
         Febrero del 2013.
“Contexto Histórico del Arte :Cubismo “, en Historia del Arte ,
         http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/senyoretes/hiper0707.html , 23 de
         Febrero del 2013.
 ”Caligramas”, en Caligramas,
         http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTU
         RA/VANGUARDIAS/caligramas/caligramas_historia.htm, 23 de Febrero del
         2013 .
“Guillaume Apollinaire”, en Biografías y Vidas ,
         http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/apollinaire.htm, 23 de Febrero
         del 2013
De la Cabada, Luis, ”Juan José tablada”, En Los Poetas , http://www.los-
         poetas.com/a/biotabla.htm , 23 de Febrero del 2013
Cubismo

Más contenido relacionado

DOCX
Realismo mágico
PPTX
Retrato dorian gray
PPTX
Surrealismo Exposición
DOCX
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
PPTX
El Simbolismo
PPTX
Movimiento literario
PPTX
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
PPTX
Biografía de amado nervo
Realismo mágico
Retrato dorian gray
Surrealismo Exposición
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
El Simbolismo
Movimiento literario
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Biografía de amado nervo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
PPTX
Literatura hispanoamericana siglo XX
PPTX
BiografíA De Mark Twain
PDF
Cuentos de Barro.pdf
PPT
Generación del '50
PPTX
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
PPTX
Literatura precolombina de colombia
PPTX
Cubismo literario
PPTX
Diapositivas naturalismo literatura universal
PPTX
Presentacion de dadaismo
PPTX
Sangre de mestizos / Literatura Secundaria
PDF
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
PPT
Creacionismo ppt
DOCX
Medardo ángel silva
PPTX
Analisis de a la costa
PPT
La literatura de posguerra
PPT
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
PPTX
LA GENERACIÓN DECAPITADA
PPTX
El indigenismo(mapa)
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura hispanoamericana siglo XX
BiografíA De Mark Twain
Cuentos de Barro.pdf
Generación del '50
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Literatura precolombina de colombia
Cubismo literario
Diapositivas naturalismo literatura universal
Presentacion de dadaismo
Sangre de mestizos / Literatura Secundaria
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
Creacionismo ppt
Medardo ángel silva
Analisis de a la costa
La literatura de posguerra
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
LA GENERACIÓN DECAPITADA
El indigenismo(mapa)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Cubismo
PPTX
SURREALISMO
PPSX
PPTX
Cubismo
PPT
Cubismo
PPTX
CUBISMO.
PPT
Trastornos escolares
PPT
El caligrama
PPTX
Sabías que cubismo
PPS
Cubismo
PPTX
Diapositivas udes
PPT
Subrrealismo
PPS
Subrrealismo con cremalleras
DOCX
DeBey-Philosophy1
PPTX
Sabías que expresionismo
PPTX
El Futurismo
PPTX
Cubismo
PPTX
Sesión 5.- El Cubismo
PPT
Cubismo
SURREALISMO
Cubismo
Cubismo
CUBISMO.
Trastornos escolares
El caligrama
Sabías que cubismo
Cubismo
Diapositivas udes
Subrrealismo
Subrrealismo con cremalleras
DeBey-Philosophy1
Sabías que expresionismo
El Futurismo
Cubismo
Sesión 5.- El Cubismo
Publicidad

Similar a Cubismo (20)

PPT
Otros artistas del cubismo
PDF
Cubismo
PPS
Cubismo Historiaii
PDF
PPTX
Cubismo 516
PPTX
Cubismo
PPTX
Vanguardia: Cubismo
PPTX
Prsentacion cubismo (1) (1)
PPTX
Prsentacion cubismo (1) (1) (1)
PPTX
PPTX
Cubismo
PPTX
Cubismo
PPTX
PDF
Cubismo arquitectura
PPTX
Cubismo
PPTX
Cubismo 516
PDF
Las vanguardias antes de 1945
PPTX
Tema 3. el cubismo
Otros artistas del cubismo
Cubismo
Cubismo Historiaii
Cubismo 516
Cubismo
Vanguardia: Cubismo
Prsentacion cubismo (1) (1)
Prsentacion cubismo (1) (1) (1)
Cubismo
Cubismo
Cubismo arquitectura
Cubismo
Cubismo 516
Las vanguardias antes de 1945
Tema 3. el cubismo

Cubismo

  • 2. Introducción Se conoce con el nombre de Vanguardia a las distintas corrientes artísticas que surgieron en las primeras décadas del siglo XX cuyo objetivo fue romper con los cánones estéticos del pasado . En ellas vemos reflejado el eterno conflicto del hombre: razón frente a emoción , y cada una de ellas resolvió de manera distinta esta problemática. Para entender la manera en que surgió el cubismo tenemos que analizar el contexto histórico en el que se desarrolla y así poder comprender por que surge de esta manera. Las telecomunicaciones se han vuelto indispensables para todas las actividades económicas, políticas y sociales. Las expectativas de vida del hombre han aumentado considerablemente gracias a los avances tecnológicos de la medicina y la ciencia. La vida cotidiana del hombre durante el siglo XX se ha transformado con el uso del automóvil y del avión; de aparatos electrodomésticos , de la electricidad y del petróleo, así como de nuevos hábitos alimenticios
  • 3. Inicios del Cubismo  Es un movimiento que surge en París en 1907. Aunque su origen es complejo, se suele considerar como punto de partida la obra de Picasso: Les demoiselles d’Avignon (Las Señoritas de Aviñón). Parece que la denominación tuvo origen en el comentario que hizo Matisse ante el cuadro de Braque expuesto en el Salón de Otoño de París en 1908, al definir como cubos algunas de las formas utilizadas. El crítico Louis Vauxcelles adoptó el nombre al escribir sobre la exposición de Braque en la Pablo Picasso en Biography galería Kahnweiler, uso que http://www.biography.com/people/pablo-picasso después se generalizó. actualizado el 23-II-2012
  • 4. Las Señoritas de Aviñón (Les demoiselles d’Avignon) Pablo Picasso Las Señoritas de Aviñón en Viva el Arte http://vivaelarte-cabusrri.blogspot.mx actualizado el 23-II-2012
  • 5. Los Paisajes de Horta de Ebro (Horta d’ Ebre) Pablo Picasso Los Paisajes de Horta de Ebro. En Movimientos Literarios del Siglo XX http://elcubismo.galeon.com/cui.htm Actualizado el 23-II-2013
  • 6. Características del Cubismo  El estilo cubista reclamó una pintura plana, bidimensional, opuesta a las técnicas tradicionales de la perspectiva y el claroscuro.  Rechazó, asimismo la antigua teoría, mantenida y seguida durante siglos, de que el arte era una imitación de la naturaleza.  Las emociones y sentimientos se expresan a través de figuras geométricas sin perspectiva.  La colocación espacial tiene múltiples visiones.  La Realidad objetiva se reconstruye a manera de collage.  El cubismo rechaza los signos de puntuación.  Se cultiva el Caligrama.
  • 7. La Paloma Apuñalada y el Surtidor (La Colombe Poignardee Et Le Jet D’Eau) Guillaume Apollinaire, La Paloma Apuñalada y el Surtidor ( Caligramas ) En Los Jardines de Babel literaturauniversaliesames.blogspot.mx/2010/03/cubismo.html actualizada el 23- II-2012
  • 8. Guillaume Apollinaire  se estableció en París, pero las dificultades para encontrar empleo le obligaron a colocarse como preceptor de una familia en Alemania durante dos años.  A su regreso a París, en 1902, frecuentó los círculos artísticos y literarios de la capital francesa, donde adquirió cierta notoriedad. Trabajó como contable en la Bolsa y como crítico para varias revistas, desde las que teorizó en defensa de las nuevas tendencias, como el cubismo de sus amigos Pablo Picasso y Georges Braque y el fauvismo de Henri Matisse, con los que compartió la vida bohemia de la época.  En 1909 publicó su primer libro, El encantador en putrefacción, basado en la leyenda de Merlín y Viviana, al que siguieron una serie de relatos de contenido fabuloso. Sus libros de poemas El bestiario, el Cortejo de Orfeo (1911) y Alcoholes (1913) reflejan la influencia del simbolismo, al tiempo que introducen ya importantes innovaciones formales; ese mismo año apareció el ensayo crítico Los pintores cubistas, defensa encendida del nuevo movimiento como Guillaume Apollinarie en Biografías y Vidas superación del realismo. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/ap ollinaire.htm actualizado el23-II-2012
  • 9. Caligrama  Es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, la caligrafía o el texto manuscrito se arregla hasta formar una imagen visual.  Se caracteriza por que la imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra dice.  Su personaje más destacado fue Guillaume Apollinaire.  Según su origen puede ser vanguardista o cubista.  Su origen vanguardista gracias a una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística.  Su origen cubista es una tendencia esencial que da pie al resto de las vanguardias en el siglo XX, ruptura de la poesía tradicional.
  • 10. Caligramas Guillaume Apollinaire , caligramas en Los Jardines de Babel iteraturauniversaliesames.blogspot.mx/2010/03/cubismo.html Actualizada el 23-II-2013
  • 11. Juan José Tablada  A lo largo de medio siglo escribió más de diez mil artículos, usando más de una docena de seudónimos. vivió intensamente la bohemia característica de los últimos años del siglo XIX y primeros del XX. En la Revista Moderna mostró sus cualidades de traductor. En 1900 hizo un viaje al Japón, cuyo arte le inspiró algunos de sus mejores poemas. Pasó varios meses en París (1911- 1912). Intervino en la política. En 1914 emigró a Nueva York. Don Venustiano Carranza le confió algunos puestos diplomáticos. Perteneció a la Academia de la Lengua.. Juan José Tablada en Los Poetas www.los-poetas.com/a/biotabla.htm Actualizado el 23-II-2013
  • 12. El Puñal Juan José Tablada, El Puñal en Literatura Mar y Tierra, www.edu365.cat, actualizado el 23-II-2013
  • 13. Ejercicio de Reafirmación A. Principal Representante del ( ) Cubismo Cubismo a nivel Mundial. B. En la literatura evita o rechaza ( ) Caligrama los signos de puntuación como principal referencia. ( ) Guillaume Apollinaire C. Escritor mexicano reconocido por su ingenio para inventar caligramas. ( ) Paris D. Poema Escrito en forma que hace una figura. ( ) Las Señoritas de Aviñón E. Surge el movimiento vanguardista en 1907. ( ) Juan José Tablada F. Obra con la que se cree inicia el cubismo
  • 14. Bibliografía Lozano Fuentes, José. Historia de la cultura.México,Continental.1979.P.289-293 Mendoza Valencia, Rosa. La literatura Universal y yo . México, Cengage Learning,2004. “Cubismo” ,en Arte y Cultura Siglo XX, http://recursos.educarex.es/escuela2.0/Humanidades/Historia/arte_cultura_si gloXX/Web_Arte_y_Cultura_SXX_MEC/web/cub/cubdef.html, 23de Febrero del 2013. “Contexto Histórico del Arte :Cubismo “, en Historia del Arte , http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/senyoretes/hiper0707.html , 23 de Febrero del 2013. ”Caligramas”, en Caligramas, http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTU RA/VANGUARDIAS/caligramas/caligramas_historia.htm, 23 de Febrero del 2013 . “Guillaume Apollinaire”, en Biografías y Vidas , http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/apollinaire.htm, 23 de Febrero del 2013 De la Cabada, Luis, ”Juan José tablada”, En Los Poetas , http://www.los- poetas.com/a/biotabla.htm , 23 de Febrero del 2013