6-8 años
Cuento horas-de-viaje
Activa el audiolibro con este icono:
1. Esta aplicación
está disponible en:
2. Abre la aplicación
y enfoca con la cámara
de tu dispositivo sobre
la imagen deseada.
3. Cada imagen tiene
una historia propia.
¡Descúbrela!
Las imágenes de este libro, incluida su portada, contienen divertidas sorpresas.
¿Quieres saber cómo disfrutarlas?
Horas de viaje, 2015.
Programa de Prevención y Educación Vial en el Aula de 6 a 8 años.
El Programa de Prevención y Educación Vial en el Aula es una iniciativa del Área
de Prevención y Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE, dirigida a todos los niveles
educativos de 3 a 16 años, para fomentar la prevención y las buenas prácticas viales
en los centros docentes.
Dirección de proyecto: Área de Prevención y Seguridad Vial – FUNDACIÓN MAPFRE.
Coordinación: Territorio creativo.
Edición y diseño didáctico: La Llave. Gestión y producción cultural.
Diseño y maquetación: Rebeca López González y M. Isabel Martínez Jiménez.
Producción de audiovisuales: La Llave. Gestión y producción cultural.
Animación: Vicente Mallols.
© Del texto: Laura Gómez Lama.
© De las ilustraciones: Sergio Bleda.
© De la presente edición:
FUNDACIÓN MAPFRE
Área de Prevención y Seguridad Vial
Paseo de Recoletos, 23
28004. Madrid
www.fundacionmapfre.org
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo
puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo
excepción prevista en la ley.
I.S.B.N.: 978-84-9844-546-6
Depósito legal: M-26430-2015
Laura Gómez Lama
Ilustraciones de
Sergio Bleda
Horas de viaje
Cuento horas-de-viaje
5
Era la mañana del uno de noviembre, día en que Vicky cumplía
ocho años. Era genial celebrar el cumple en esa fecha porque
siempre era día festivo y todos sus amigos acudían disfrazados con
motivo de Halloween. A medida que avanzaba el otoño se hacía de
noche más pronto y Vicky se sentía muy mayor al poder celebrar
una fiesta “nocturna” en la que se le permitía usar maquillaje.
A Antonio, su primo pequeño —y el único que tenía—, no le gus-
taba tanto ese día, pues no le hacía ninguna gracia que su prima
favorita —no tenía otra— cumpliera años, ya que tenía la sensa-
ción de que cada vez le dejaba más y más atrás. No es que él no
cumpliera años cada año; es que a su prima le cundían más. Por
ejemplo, si ambos crecían, ella siempre medía más. Si ambos te-
nían la misma edad durante más de la mitad del año, a ella le toca-
ba ir un curso por delante. Si en la lista de natación coincidían por
llevar el mismo primer apellido, Vicky tenía que llamarse Vargas
Heredia mientras que él era Vargas Pérez, y entre ambos siempre
había un Vargas Iglesias, Vargas López…
6
El caso es que, si bien era cierto que tan solo había medio año de
diferencia entre los primos, el curso que los separaba hacía de bre-
cha, ya que a ella siempre le llamaba la atención el curso superior
y, por supuesto, nunca, bajo ningún concepto, miraba atrás. ¿O se
dice abajo? Vamos, que los del curso de Antonio ni siquiera exis-
tían para ella.
Por eso, Antonio, que antes pedía a sus padres ir al mismo colegio
que su prima, ahora se preguntaba si le habría saludado en el re-
creo o habría hecho como si no le viera por los pasillos, y la verdad
es que no tenía ganas de comprobarlo.
7
Habría sido decepcionante, pues antes, cuando Vicky no era tan
estirada y presumida, ella y Antonio eran como hermanos o mejor.
Y, cuando toda la familia veraneaba en casa de su abuela, Antonio
no tenía la sensación de que Vicky le dejara atrás. Sí de que iba
por delante, pues siempre aprendía todo primero, pero luego se lo
enseñaba a él y así estaban a la par. Y, aunque estar a la par resul-
taba más estresante para Antonio que para Vicky, los dos niños se
lo pasaban pipa haciendo cualquier cosa.
—Vicky, vamos a inspeccionar —le decía Antonio con la linternita
azul en la mano.
—Vale —contestaba Vicky abriendo el cajón para sacar la linterna
roja del juego que les había regalado su abuela.
Después se bajaban al jardín, a meterse por los rincones más in-
sospechados. “¡Cuanto más oscuro, más para inspeccionar!”, re-
cordaba Antonio riendo. Pero, acto seguido, cambiaba la cara al
acordarse de lo cursi y engreída que se había vuelto su prima.
Pues, ¿¡no se pasó el último domingo presumiendo de lo guay que
era ir en coche con su padre al colegio, sabiendo que él iba al suyo
en ruta!?
—A mí me encanta ir por las mañanas en el coche con mi padre.
¿A ti no? Ah, es verdad, que tú vas en ruta. ¿A qué hora te le-
vantas? Uf, con lo que me gusta remolonear y levantarme con el
tiempo justo de vestirme y peinarme... El desayuno me lo tomo en
el coche. Antes mi padre no me dejaba porque manchaba pero, al
Cuento horas-de-viaje
9
final, como soy tan dormilona, no le ha quedado más remedio...
Además, tengo mucho cuidado para no manchar. Así que es genial
ir en el coche desayunando y hablando con papá de todas las cosas
importantes que tenemos pensado hacer cada día. Aunque, como
hablo tanto, a veces me tiene que decir que pare porque tiene que
concentrarse en la carretera. Otra cosa que me encanta es cogerle
las llamadas pues, como va conduciendo, no puede atender al mó-
vil. Así que me convierto en su secretaria. Y lo debo de hacer muy
bien, porque mamá le regaló un manos libres, pero él siempre dice
que prefiere que yo me encargue y que cualquier llamada puede
esperar a que aparque. Dice que lo más importante es nuestra se-
guridad y nunca arranca hasta que no tiene todo el mundo el cin-
turón puesto. ¡Menudo es! A mis amigas les cae genial. ¿Sabes que
cuando viene a buscarme siempre me trae la merienda? Las demás
se morían de envidia pero, como se lo dije, ahora casi siempre lle-
va chuches en el coche para ellas y, claro, ¡le adoran!
Antonio no sabía ni qué decir a toda la información que estaba re-
cibiendo de golpe. Lo único en lo que podía pensar era en el ham-
bre que pasaba desde que salía de clase hasta que llegaba a casa y
en la suerte que tenía su prima, aunque solo fuese por el bocata. Y
es que al pobre Antonio solo con oír hablar de comida se le hacía
la boca agua. ¡Mira! Seguro que en el peso sí que le adelantaba.
—¿Cuánto pesas? —preguntó a su prima.
—Eso es una grosería —dijo ella poniéndose digna.
—¿Por qué? Solo quería saber si yo pesaba más que tú.
Cuento horas-de-viaje
11
—Espero que sí —dijo mirando a su primo de arriba abajo—.
Mira, Antoñete —dijo dándose cuenta de lo hiriente de su tono—,
esas cosas no se preguntan a las chicas igual que no se les va pre-
guntando si tienen novio.
—¿Lo tienes?
—A ver si maduras —dijo levantándose de la silla y atravesando
todo el pasillo con andares muy raros.
A Antonio toda esa conversación —la que había mantenido Vicky
consigo misma— le había provocado otra duda sobre su prima:
¿seguiría usando el elevador del asiento del coche? Pero no se lo
preguntó porque supuso que esas cosas tampoco se preguntan.
*****
Pasó el tiempo y llegó el veintidós de abril, día en el que Antonio
cumplía ocho años. “Volvemos a encontrarnos”, pensaba desde la
perspectiva de la tarta. En efecto, puntual a su cita anual, llegaba
el día —¿qué día? El súper día— en el que empezaban los seis
meses, una semana y dos días en los que Vicky y Antonio tenían
la misma edad. Además, últimamente Antonio había pegado un
buen estirón y, aunque seguía comiendo como una lima, su cuerpo
estaba cada vez más alto y delgado, por lo que le hubiera gustado
preguntarle a su prima cuánto medía ella pero, como esas cosas no
12
se preguntan, aún no tenía la certeza de haberla alcanzado. “Hay
que ver cómo cambian las cosas cuando te haces mayor” —pensa-
ba recordando cuando su abuela los colocaba contra una pared y
hacía una señal para cada uno— “¡Y ahora es top secret!”.
Cuando el curso acabó, ya era oficial: seguía sin tener las cifras,
pero los comentarios hablaban por sí mismos.
—¡Madre mía, Antonio! ¿Qué haces últimamente para crecer tan-
to?—le preguntó Vicky un día en la piscina municipal.
—Pues lo de siempre: comer, dormir…
—Y comer otra vez, ¿no? ¡Que menudo saque tienes!
—Ya… Es solo que antes crecía a lo ancho y ahora a lo alto.
—Oye, ¿sabes tú algo de un campamento?
—¿El campamento de verano? ¿Qué pasa con él?
—Nada, que dice mi madre que a lo mejor me mandan contigo en
agosto. Dice que a ver si allí se me quita la tontería. ¿De qué te
ríes?
—De nada. Es que, como te manden al campamento, olvídate del
brillo de uñas, las falditas y el pelito suelto.
—Total, allí no me conoce nadie…
—Entonces, ¿quieres venir?
—Qué va, prefiero embadurnarme de protección solar aquí en la
sombrita y darme un bañito en la pisci. Recuérdame que, si voy,
tengo que llevarme crema para no quemarme.
—Y una gorra y una cantimplora.
—Y repelente de mosquitos.
—Pero, ¿vas a venir?
13
—Que no… Que es un suponer…
Al fin llegó el día de inicio del campamento. El diez de agosto a las
ocho y media de la mañana Antonio estaba ya sentado en el au-
tobús. Como había llegado con tiempo, ya tenía su equipaje guar-
dado y había elegido el sitio que a él, experto en autocares, más
le gustaba: cuarta fila al lado de la ventanilla. Vicky, sin embargo,
no había llegado aún. Faltaban diez minutos para que saliera el
autobús y la monitora empezaba a mirar el reloj y murmurar: “Ya
deberían estar todos”.
A las nueve en punto, hora en la que debían salir, llegaba por fin
el último viajero: su prima. Llevaba una maleta de Barbie, el pelo
suelto y unas gafas de sol que le impedían encontrar a su primo.
Este tampoco hizo mucho esfuerzo para que le encontrara, ya que
todo el autobús había estado protestando por tener que esperar a
una “niñata tardona” media hora o más, pues casi todos estaban
en sus asientos con treinta minutos de antelación, tal y como de-
cía el folleto. Así que Antonio había ido escurriendo el culo por
el asiento, pues sabía que aquel retraso les traería consecuencias.
¡Aquello sí que era empezar con buen pie!
—No te veía —dijo Vicky sin quitarse aún las gafas.
—Llegas tarde.
—Me dormí… ¡Lo siento! —dijo contestando a los reproches ge-
neralizados—. Anda, sé bueno y déjame al lado de la ventana.
—Haber llegado antes.
—Porfi, porfi…
14
Y así hasta que consiguió que Antonio le cediera el asiento bajo
la promesa de que cambiarían a mitad de camino. Entre tanto, el
viaje resultó ser una pesadilla, ya que, como su prima no estaba
acostumbrada a viajar en ruta, no paraba de molestar, bien por
ignorancia, bien por egoísmo. Por ejemplo, nada más llegar, Vicky
tenía sueño y decidió correr las cortinas cuando los chavales aún
se estaban despidiendo, lo que desencadenó “la guerra de la corti-
nilla”, en la que tuvo que mediar la monitora. Después, la tía nece-
sitaba estirar los pies y, viendo que colocárselos encima a Antonio
no era suficiente, decidió meterlos entre los huecos de los asientos
de delante ¡descalzos! La pobre chica del asiento de delante —una
muy guapa, por cierto, que se llamaba Sara— no sabía si reírse o
echarse a llorar. Y no contenta con haberle metido los pies casi en
la boca, Vicky empezó a clavárselos en el respaldo junto con las
rodillas hasta que Sara no pudo más y llamó a la monitora para
que le enseñara a Vicky “a comportarse”.
La cosa no acabó ahí. Antonio no se lo podía creer cuando se vio
de nuevo en la misma situación del principio: hundido en el asiento
y esperando a su prima para que el autobús pudiera arrancar tras
la parada de descanso. Después, tuvo que verla subir tan tranquila
fingiendo que no se había dado cuenta de lo tarde que era, mas-
cando chicle y con una bolsa de patatas fritas.
—¿Quieres? —dijo acercándosela a Antonio con una mano mien-
tras pegaba el chicle en el marco de la ventana con la otra.
—¡Jo, tía, es increíble lo mal educada que eres!
—¿Y qué quieres que haga si no hay cenicero?
Cuento horas-de-viaje
16
—Pues coges un papelito, lo envuelves y te lo guardas hasta que
bajes.
Vicky miró a su alrededor y no vio ningún papel pero, cuando
Antonio se sacó uno del bolsillo, decidió hacer lo que su primo le
había “sugerido”.
—Y, por favor, ten más consideración con los demás o esto va a
ser un infierno —advirtió el chico.
—¿Consideración?
—Sí. No estás en el coche de papá, así que cumple las normas y
no molestes a los demás.
—¿Qué normas?
—Pues la básica es quedarte bien sentadita en tu asiento con el
cinturón abrochado. ¡Y ponte los zapatos que te huelen los pies!
—Sí, póntelos —dijo Sara desde su asiento.
—Ya está. ¿Algo más? —dijo tirando al suelo la bolsa de patatas
ya vacía. Aunque, viendo la cara de su primo, la recogió y la guar-
dó junto al chicle.
—Ahora que vas en el lado del pasillo, será mejor que no estires
los pies en el asiento de enfrente ni dejes tu mochila tirada para
que alguien se tropiece.
—Entendido. Y nada de molestar al conductor; esa me la sé.
—Sí; creo que es al único que no has molestado aún.
Al llegar al campamento todos los niños se apelotonaron en el pa-
sillo y Vicky se percató de que no era la única ‘salvaje’ del grupo.
17
Así que la monitora les hizo volver a sus asientos y empezar a salir
ordenadamente.
Una vez allí, no cesaron los problemas de Vicky con sus compa-
ñeros, sobre todo con las chicas con las que compartía habitación,
quienes tenían que aguantar su pasta de dientes por todo el lavabo
o que dejara sus cosas por todas partes. Eso sin contar su falta de
solidaridad con los demás, retrasando siempre las actividades por
llegar tarde. Sin embargo, todos estos problemas básicos de con-
18
vivencia fueron corrigiéndose a medida que los demás se los iban
reprochando, lo que a Antonio le daba cierto regustillo, aunque
también pena, pues veía que su prima no le caía bien a nadie y
siempre estaba sola o con él.
—¿Por qué no quieres hacer amigos? —preguntó Antonio sin saber
muy bien si la pregunta era apta para chicas.
—No les caigo bien. Ya sé que no hago nada a derechas, pero lo
intento.
—Lo sé. Pero es que...
—No se me da bien hacer amigos. Con los de siempre es diferente,
ya que no recuerdo haberme tenido que hacer su amiga. ¿Cómo lo
haces tú?
—Cuando tengo a alguien al lado, me pongo a hablar y, por lo
general, contestan.
****
Vicky suspiró en la sombra mientras todos se bañaban. Habían
ido en bici a pasar el día a un pantano cercano al campamento y,
aunque la distancia era corta, todos iban bien equipados con sus
cascos.
—¿Hoy ha sido puntual la princesa? —preguntó Sara mientras pa-
saba por su lado.
Cuento horas-de-viaje
20
Empezó con mal pie y la pobre Vicky ya no sabía cómo solucionar-
lo. Le estaba dando vueltas a ello cuando, de pronto, todos empe-
zaron a arremolinarse en torno a la monitora, quien, por lo visto,
se había hecho daño en un pie al ir a regañar a unos niños que
se estaban tirando de unas rocas. Esperaron un buen rato, pero el
tobillo cada vez se hinchaba más. Así que decidieron que alguien
tendría que volver al campamento para pedir ayuda y Vicky vio su
oportunidad de hacer algo por el grupo y cambiar la opinión que
todos tenían de ella.
—Yo iré —dijo en voz alta.
—Y yo contigo —dijo de pronto Sara—. No me fío de ti, princesita.
21
Había dos chalecos reflectantes en el maletín de primeros auxi-
lios de la monitora, así que ambas se los pusieron, pues en breve
empezaría a oscurecer. Vicky se percató de ello y comprobó que
ambas bicis tenían la luz blanca delante y roja detrás, así como un
reflectante.
Cuando llegaron al sendero, Vicky le dijo a Sara que era mejor
olvidarse de él pues, aunque era el camino más corto, se había
fijado en la cantidad de desvíos que había y, si se hacía de noche,
era más fácil perderse. A Sara le pareció sensato e intentaron vol-
ver por la carretera. Sin embargo, una vez en ella, a Sara le entró
pánico, pues empezaba a oscurecer y no paraba de decir que las
pillaría un coche.
—No te preocupes. Puede que no sepa comportarme en un auto-
car, pero sé cómo deben circular las bicis. Si lo hacemos correcta-
mente, no nos pasará nada. Además, vamos a volver por la senda
para bicicletas y por ahí no circulan ni coches ni camiones.
A Sara no le inspiraba mucha confianza su “no amiga”, pero tenía
miedo y Vicky parecía tan segura que decidió dejarse llevar.
—A ver… Vamos a ir con mucho cuidado: debemos circular por la
derecha y pegadas al borde del camino. Yo iré primero y tú detrás
de mí en fila.
Las chicas se pusieron en marcha. Pedaleando despacio a pesar de
la prisa, pues la oscuridad podía jugarles una mala pasada.
Cuento horas-de-viaje
23
—¿Por qué te paras? —preguntó Sara al llegar a un cruce.
—Hay que hacerlo por precaución. Además, viene otro ciclista y
tiene preferencia.
—¿Qué haces? —volvió a preguntar Sara al ver a Vicky extender
el brazo horizontalmente a la altura del hombro.
—Te indico que reinicio la marcha. ¿No conoces las señales? Mi-
ras, te aseguras de que puedes hacerlo sin peligro, haces la señal y
te incorporas. Ahora tú. Cuando lleguemos a la entrada al campa-
mento, que está a la derecha, te lo indicaré con el brazo izquierdo
doblado hacia arriba en ángulo recto y con la mano abierta. ¿Ves?
—dijo mientras lo hacía—. Y giro.
—¿Y si hubiese estado a la izquierda?
—Entonces se indica con el mismo brazo pero extendido a la altu-
ra del hombro y la mano abierta.
—¿Cómo es que sabes tanto de esto?
—Cuando voy con mi padre en el coche y nos aburrimos, repasa-
mos todas las normas de circulación y las señales. Mi padre dice
que así él se siente más seguro y que me será muy útil.
—Pues sí que lo ha sido. Nos has traído hasta aquí —dijo Sara
bajándose de la bici—. Perdona. La verdad es que no tenía mucha
fe en ti.
—Lo importante es que al final sí que has confiado. Anda, vamos
a avisar.
Habían cumplido su misión a la perfección. Al llegar, muertos
de hambre, todos los chavales bajaron del autobús y se apre-
suraron al comedor, donde ya se encontraban sus compañeras.
24
Empezaron a sentarse alrededor de ellas, dándoles las gracias y
preguntándoles por su hazaña: si habían tenido miedo, si no se
habían perdido… Sara les habló a todos de cómo Vicky había
mantenido la calma y habían conseguido llegar hasta el campa-
mento sanas y salvas. Mientras la escuchaba, Antonio le guiñó
un ojo a su prima, dándole a entender que, por fin, empezaba
lo bueno. Y así fue…
Aquella noche Vicky se dio cuenta de que el juego de su padre
sobre las normas de circulación era la manera que él tenía de ense-
ñarle a ser una persona que sabe lo que tiene que hacer y lo hace.
Y aunque por entonces era impensable, al acabar el campamento
sintió tristeza por dejar de ver a los amigos que había hecho, pues
sabía que, por mucho que se intercambiaran teléfonos y correos,
seguramente no volvería a verlos. Solo Sara permaneció en con-
tacto con ambos primos, convirtiéndose en una gran amiga, que
algún que otro fin de semana se quedó a dormir en su casa y vice-
versa. Más adelante, cuando tuvieron edad para salir, la diferencia
de cursos entre los primos se hizo invisible, pues los tres formaban
parte de la misma pandilla.
Además de su amistad con Sara, aquel verano fue importante por
muchos motivos. Vicky aprendió muchísimo sobre la convivencia y
la solidaridad entre compañeros. Hacer nuevos amigos era mucho
más fácil de lo que ella se imaginaba, aunque debía poner algo
de su parte, claro: un poquito de simpatía por aquí, otro poquito
de colaboración por allá y, sobre todo, superar la vergüenza del
principio. A su primo Antonio no le costaba tanto porque no sen-
25
tía esa barrera o miedo a abrir la boca. Y es que ambos eran muy
diferentes, sí, pero lo más importante es que se complementaban
bien y que, aunque a veces se distanciaran, siempre podían contar
el uno con el otro.
FIN
Cuento horas-de-viaje
Cuento horas-de-viaje
Laura Gómez Lama, nacida en Madrid, ha centrado su carrera como redactora en el mundo de la edu-
cación. Ha trabajado en prensa, aunque sus pinitos universitarios en Periodismo los hizo hablando de los
clásicos del cine en la radio. La magia de los medios y del poder que la palabra ejerce sobre la imaginación
no solo consiguen inspirarla, sino que la hipnotizan hasta dejarla “colgando de otros mundos”.
Le interesa la literatura infantil y juvenil, viéndola como “un aliado en la transmisión del saber y la expe-
riencia de los adultos, quienes abandonan, por un momento, su trinchera para dejar de impartir lecciones y
sentarse a charlar en igualdad, diciendo a los chavales: esto es lo que yo sé, el resto es cosa tuya”.
Actualmente coordina la revista Escuela Infantil.
Sergio Bleda, nacido en Albacete, es historietista e ilustrador profesional desde hace veinte años. Sus
obras se han editado en varios países de Europa y en Estados Unidos.
Comienza su labor como dibujante y guionista en el año 1991. Su salto a la popularidad llegaría con “El Baile
del Vampiro”, serie publicada por Planeta DeAgostini dentro de su línea Laberinto, por la que fue nominado
al Premio Autor Revelación del Saló internacional del comic de Barcelona en el año 1998. Esta serie y la tri-
logía “La Conjura de Cada Miércoles” han sido recientemente reeditados en Estados Unidos por la editorial
americana Dark Horse.
Actualmente reside en Valencia y continúa desarrollando su carrera profesional como historietista e ilustra-
dor en el mercado nacional e internacional.
Cuento horas-de-viaje
Cuento horas-de-viaje

Más contenido relacionado

PDF
6. la sierva de naaman
PDF
Enoc: Historia de la Biblia para niños
PDF
Esp179 pescadores de hombres
PDF
53 jesús y zaqueo
PDF
Material semana santa
PDF
Cuadernillo de escritura sabio y necio
DOCX
Secuencia escritura secretos abuelo sapo
PPTX
La vid y los sarmientos.pptx
6. la sierva de naaman
Enoc: Historia de la Biblia para niños
Esp179 pescadores de hombres
53 jesús y zaqueo
Material semana santa
Cuadernillo de escritura sabio y necio
Secuencia escritura secretos abuelo sapo
La vid y los sarmientos.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Historia de la Biblia 9. El Pacto de Dios
PDF
Historia de la Biblia 22. Jacob y Esaù
DOCX
Prueba de lenguaje la gallina de huevos de oro esopo
PPTX
Adviento cómic
PPSX
Presentación Repartición 12 Tribus de Israel
DOC
Actividades Doc Divertidas
PDF
The Birth of John - El nacimiento de Juan
PDF
Historias del Viejo Testamento: Libro para colorear
PDF
001 samuel%20 gods%20boyservant%20spanish%20cb
PDF
1. los dos cimientos
PDF
01 clases heroes peques-maestroalumno
PPTX
Adan y Eva ( para ninos)
PDF
Esp014 el rescate de lot
PDF
El Trigo y la Cizaña
PPT
La Biblia para niños, El Arca de Noé
PPTX
CLASE 2 EL BAUTISMO DE JESÚS.pptx
PPS
Dios hizo una alianza con su pueblo
Historia de la Biblia 9. El Pacto de Dios
Historia de la Biblia 22. Jacob y Esaù
Prueba de lenguaje la gallina de huevos de oro esopo
Adviento cómic
Presentación Repartición 12 Tribus de Israel
Actividades Doc Divertidas
The Birth of John - El nacimiento de Juan
Historias del Viejo Testamento: Libro para colorear
001 samuel%20 gods%20boyservant%20spanish%20cb
1. los dos cimientos
01 clases heroes peques-maestroalumno
Adan y Eva ( para ninos)
Esp014 el rescate de lot
El Trigo y la Cizaña
La Biblia para niños, El Arca de Noé
CLASE 2 EL BAUTISMO DE JESÚS.pptx
Dios hizo una alianza con su pueblo
Publicidad

Similar a Cuento horas-de-viaje (20)

PDF
Ana y los vestidos fantasmas
PDF
Fragmentos del cuento: Una tía excesivamente cariñosa
PDF
libro.querido-hijo-estamos-en-huelga.pdf
PDF
Manolito gafotas elvira lindo (4)
PDF
Muerte en el priorato
PDF
Querido_hijo__estamos_en_huelga_-_Jordi_Sierra_i_Fabra.pdf
PDF
Actividades 7 grado claudia
PDF
PDF relato
PDF
EL SECRETO DEL TANQUE DE AGUA - MARÍA INÉS FALCONI.pdf
PDF
LAS DESGRACIAS DE SOFÍA (1858) Condesa de Ségur
PDF
Capitulo2 El curno de Manolito
PDF
Tere, de sueños y aspiradoras
PDF
04 tere, de sueños y
PDF
K0004
PDF
Despues - Stephen King.pdf. - Despues - Stephen King.pdf.
PDF
La_lluvia_sabe_por_que_BOOK.pdf lectura .
PDF
LOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en Lutecia
DOCX
Concurso 2017 3
PDF
Mauricio rosencof-las-cartas-que-no-llegaron
PDF
Lectura
Ana y los vestidos fantasmas
Fragmentos del cuento: Una tía excesivamente cariñosa
libro.querido-hijo-estamos-en-huelga.pdf
Manolito gafotas elvira lindo (4)
Muerte en el priorato
Querido_hijo__estamos_en_huelga_-_Jordi_Sierra_i_Fabra.pdf
Actividades 7 grado claudia
PDF relato
EL SECRETO DEL TANQUE DE AGUA - MARÍA INÉS FALCONI.pdf
LAS DESGRACIAS DE SOFÍA (1858) Condesa de Ségur
Capitulo2 El curno de Manolito
Tere, de sueños y aspiradoras
04 tere, de sueños y
K0004
Despues - Stephen King.pdf. - Despues - Stephen King.pdf.
La_lluvia_sabe_por_que_BOOK.pdf lectura .
LOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en Lutecia
Concurso 2017 3
Mauricio rosencof-las-cartas-que-no-llegaron
Lectura
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Cuento horas-de-viaje

  • 3. Activa el audiolibro con este icono: 1. Esta aplicación está disponible en: 2. Abre la aplicación y enfoca con la cámara de tu dispositivo sobre la imagen deseada. 3. Cada imagen tiene una historia propia. ¡Descúbrela! Las imágenes de este libro, incluida su portada, contienen divertidas sorpresas. ¿Quieres saber cómo disfrutarlas?
  • 4. Horas de viaje, 2015. Programa de Prevención y Educación Vial en el Aula de 6 a 8 años. El Programa de Prevención y Educación Vial en el Aula es una iniciativa del Área de Prevención y Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE, dirigida a todos los niveles educativos de 3 a 16 años, para fomentar la prevención y las buenas prácticas viales en los centros docentes. Dirección de proyecto: Área de Prevención y Seguridad Vial – FUNDACIÓN MAPFRE. Coordinación: Territorio creativo. Edición y diseño didáctico: La Llave. Gestión y producción cultural. Diseño y maquetación: Rebeca López González y M. Isabel Martínez Jiménez. Producción de audiovisuales: La Llave. Gestión y producción cultural. Animación: Vicente Mallols. © Del texto: Laura Gómez Lama. © De las ilustraciones: Sergio Bleda. © De la presente edición: FUNDACIÓN MAPFRE Área de Prevención y Seguridad Vial Paseo de Recoletos, 23 28004. Madrid www.fundacionmapfre.org Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista en la ley. I.S.B.N.: 978-84-9844-546-6 Depósito legal: M-26430-2015
  • 5. Laura Gómez Lama Ilustraciones de Sergio Bleda Horas de viaje
  • 7. 5 Era la mañana del uno de noviembre, día en que Vicky cumplía ocho años. Era genial celebrar el cumple en esa fecha porque siempre era día festivo y todos sus amigos acudían disfrazados con motivo de Halloween. A medida que avanzaba el otoño se hacía de noche más pronto y Vicky se sentía muy mayor al poder celebrar una fiesta “nocturna” en la que se le permitía usar maquillaje. A Antonio, su primo pequeño —y el único que tenía—, no le gus- taba tanto ese día, pues no le hacía ninguna gracia que su prima favorita —no tenía otra— cumpliera años, ya que tenía la sensa- ción de que cada vez le dejaba más y más atrás. No es que él no cumpliera años cada año; es que a su prima le cundían más. Por ejemplo, si ambos crecían, ella siempre medía más. Si ambos te- nían la misma edad durante más de la mitad del año, a ella le toca- ba ir un curso por delante. Si en la lista de natación coincidían por llevar el mismo primer apellido, Vicky tenía que llamarse Vargas Heredia mientras que él era Vargas Pérez, y entre ambos siempre había un Vargas Iglesias, Vargas López…
  • 8. 6 El caso es que, si bien era cierto que tan solo había medio año de diferencia entre los primos, el curso que los separaba hacía de bre- cha, ya que a ella siempre le llamaba la atención el curso superior y, por supuesto, nunca, bajo ningún concepto, miraba atrás. ¿O se dice abajo? Vamos, que los del curso de Antonio ni siquiera exis- tían para ella. Por eso, Antonio, que antes pedía a sus padres ir al mismo colegio que su prima, ahora se preguntaba si le habría saludado en el re- creo o habría hecho como si no le viera por los pasillos, y la verdad es que no tenía ganas de comprobarlo.
  • 9. 7 Habría sido decepcionante, pues antes, cuando Vicky no era tan estirada y presumida, ella y Antonio eran como hermanos o mejor. Y, cuando toda la familia veraneaba en casa de su abuela, Antonio no tenía la sensación de que Vicky le dejara atrás. Sí de que iba por delante, pues siempre aprendía todo primero, pero luego se lo enseñaba a él y así estaban a la par. Y, aunque estar a la par resul- taba más estresante para Antonio que para Vicky, los dos niños se lo pasaban pipa haciendo cualquier cosa. —Vicky, vamos a inspeccionar —le decía Antonio con la linternita azul en la mano. —Vale —contestaba Vicky abriendo el cajón para sacar la linterna roja del juego que les había regalado su abuela. Después se bajaban al jardín, a meterse por los rincones más in- sospechados. “¡Cuanto más oscuro, más para inspeccionar!”, re- cordaba Antonio riendo. Pero, acto seguido, cambiaba la cara al acordarse de lo cursi y engreída que se había vuelto su prima. Pues, ¿¡no se pasó el último domingo presumiendo de lo guay que era ir en coche con su padre al colegio, sabiendo que él iba al suyo en ruta!? —A mí me encanta ir por las mañanas en el coche con mi padre. ¿A ti no? Ah, es verdad, que tú vas en ruta. ¿A qué hora te le- vantas? Uf, con lo que me gusta remolonear y levantarme con el tiempo justo de vestirme y peinarme... El desayuno me lo tomo en el coche. Antes mi padre no me dejaba porque manchaba pero, al
  • 11. 9 final, como soy tan dormilona, no le ha quedado más remedio... Además, tengo mucho cuidado para no manchar. Así que es genial ir en el coche desayunando y hablando con papá de todas las cosas importantes que tenemos pensado hacer cada día. Aunque, como hablo tanto, a veces me tiene que decir que pare porque tiene que concentrarse en la carretera. Otra cosa que me encanta es cogerle las llamadas pues, como va conduciendo, no puede atender al mó- vil. Así que me convierto en su secretaria. Y lo debo de hacer muy bien, porque mamá le regaló un manos libres, pero él siempre dice que prefiere que yo me encargue y que cualquier llamada puede esperar a que aparque. Dice que lo más importante es nuestra se- guridad y nunca arranca hasta que no tiene todo el mundo el cin- turón puesto. ¡Menudo es! A mis amigas les cae genial. ¿Sabes que cuando viene a buscarme siempre me trae la merienda? Las demás se morían de envidia pero, como se lo dije, ahora casi siempre lle- va chuches en el coche para ellas y, claro, ¡le adoran! Antonio no sabía ni qué decir a toda la información que estaba re- cibiendo de golpe. Lo único en lo que podía pensar era en el ham- bre que pasaba desde que salía de clase hasta que llegaba a casa y en la suerte que tenía su prima, aunque solo fuese por el bocata. Y es que al pobre Antonio solo con oír hablar de comida se le hacía la boca agua. ¡Mira! Seguro que en el peso sí que le adelantaba. —¿Cuánto pesas? —preguntó a su prima. —Eso es una grosería —dijo ella poniéndose digna. —¿Por qué? Solo quería saber si yo pesaba más que tú.
  • 13. 11 —Espero que sí —dijo mirando a su primo de arriba abajo—. Mira, Antoñete —dijo dándose cuenta de lo hiriente de su tono—, esas cosas no se preguntan a las chicas igual que no se les va pre- guntando si tienen novio. —¿Lo tienes? —A ver si maduras —dijo levantándose de la silla y atravesando todo el pasillo con andares muy raros. A Antonio toda esa conversación —la que había mantenido Vicky consigo misma— le había provocado otra duda sobre su prima: ¿seguiría usando el elevador del asiento del coche? Pero no se lo preguntó porque supuso que esas cosas tampoco se preguntan. ***** Pasó el tiempo y llegó el veintidós de abril, día en el que Antonio cumplía ocho años. “Volvemos a encontrarnos”, pensaba desde la perspectiva de la tarta. En efecto, puntual a su cita anual, llegaba el día —¿qué día? El súper día— en el que empezaban los seis meses, una semana y dos días en los que Vicky y Antonio tenían la misma edad. Además, últimamente Antonio había pegado un buen estirón y, aunque seguía comiendo como una lima, su cuerpo estaba cada vez más alto y delgado, por lo que le hubiera gustado preguntarle a su prima cuánto medía ella pero, como esas cosas no
  • 14. 12 se preguntan, aún no tenía la certeza de haberla alcanzado. “Hay que ver cómo cambian las cosas cuando te haces mayor” —pensa- ba recordando cuando su abuela los colocaba contra una pared y hacía una señal para cada uno— “¡Y ahora es top secret!”. Cuando el curso acabó, ya era oficial: seguía sin tener las cifras, pero los comentarios hablaban por sí mismos. —¡Madre mía, Antonio! ¿Qué haces últimamente para crecer tan- to?—le preguntó Vicky un día en la piscina municipal. —Pues lo de siempre: comer, dormir… —Y comer otra vez, ¿no? ¡Que menudo saque tienes! —Ya… Es solo que antes crecía a lo ancho y ahora a lo alto. —Oye, ¿sabes tú algo de un campamento? —¿El campamento de verano? ¿Qué pasa con él? —Nada, que dice mi madre que a lo mejor me mandan contigo en agosto. Dice que a ver si allí se me quita la tontería. ¿De qué te ríes? —De nada. Es que, como te manden al campamento, olvídate del brillo de uñas, las falditas y el pelito suelto. —Total, allí no me conoce nadie… —Entonces, ¿quieres venir? —Qué va, prefiero embadurnarme de protección solar aquí en la sombrita y darme un bañito en la pisci. Recuérdame que, si voy, tengo que llevarme crema para no quemarme. —Y una gorra y una cantimplora. —Y repelente de mosquitos. —Pero, ¿vas a venir?
  • 15. 13 —Que no… Que es un suponer… Al fin llegó el día de inicio del campamento. El diez de agosto a las ocho y media de la mañana Antonio estaba ya sentado en el au- tobús. Como había llegado con tiempo, ya tenía su equipaje guar- dado y había elegido el sitio que a él, experto en autocares, más le gustaba: cuarta fila al lado de la ventanilla. Vicky, sin embargo, no había llegado aún. Faltaban diez minutos para que saliera el autobús y la monitora empezaba a mirar el reloj y murmurar: “Ya deberían estar todos”. A las nueve en punto, hora en la que debían salir, llegaba por fin el último viajero: su prima. Llevaba una maleta de Barbie, el pelo suelto y unas gafas de sol que le impedían encontrar a su primo. Este tampoco hizo mucho esfuerzo para que le encontrara, ya que todo el autobús había estado protestando por tener que esperar a una “niñata tardona” media hora o más, pues casi todos estaban en sus asientos con treinta minutos de antelación, tal y como de- cía el folleto. Así que Antonio había ido escurriendo el culo por el asiento, pues sabía que aquel retraso les traería consecuencias. ¡Aquello sí que era empezar con buen pie! —No te veía —dijo Vicky sin quitarse aún las gafas. —Llegas tarde. —Me dormí… ¡Lo siento! —dijo contestando a los reproches ge- neralizados—. Anda, sé bueno y déjame al lado de la ventana. —Haber llegado antes. —Porfi, porfi…
  • 16. 14 Y así hasta que consiguió que Antonio le cediera el asiento bajo la promesa de que cambiarían a mitad de camino. Entre tanto, el viaje resultó ser una pesadilla, ya que, como su prima no estaba acostumbrada a viajar en ruta, no paraba de molestar, bien por ignorancia, bien por egoísmo. Por ejemplo, nada más llegar, Vicky tenía sueño y decidió correr las cortinas cuando los chavales aún se estaban despidiendo, lo que desencadenó “la guerra de la corti- nilla”, en la que tuvo que mediar la monitora. Después, la tía nece- sitaba estirar los pies y, viendo que colocárselos encima a Antonio no era suficiente, decidió meterlos entre los huecos de los asientos de delante ¡descalzos! La pobre chica del asiento de delante —una muy guapa, por cierto, que se llamaba Sara— no sabía si reírse o echarse a llorar. Y no contenta con haberle metido los pies casi en la boca, Vicky empezó a clavárselos en el respaldo junto con las rodillas hasta que Sara no pudo más y llamó a la monitora para que le enseñara a Vicky “a comportarse”. La cosa no acabó ahí. Antonio no se lo podía creer cuando se vio de nuevo en la misma situación del principio: hundido en el asiento y esperando a su prima para que el autobús pudiera arrancar tras la parada de descanso. Después, tuvo que verla subir tan tranquila fingiendo que no se había dado cuenta de lo tarde que era, mas- cando chicle y con una bolsa de patatas fritas. —¿Quieres? —dijo acercándosela a Antonio con una mano mien- tras pegaba el chicle en el marco de la ventana con la otra. —¡Jo, tía, es increíble lo mal educada que eres! —¿Y qué quieres que haga si no hay cenicero?
  • 18. 16 —Pues coges un papelito, lo envuelves y te lo guardas hasta que bajes. Vicky miró a su alrededor y no vio ningún papel pero, cuando Antonio se sacó uno del bolsillo, decidió hacer lo que su primo le había “sugerido”. —Y, por favor, ten más consideración con los demás o esto va a ser un infierno —advirtió el chico. —¿Consideración? —Sí. No estás en el coche de papá, así que cumple las normas y no molestes a los demás. —¿Qué normas? —Pues la básica es quedarte bien sentadita en tu asiento con el cinturón abrochado. ¡Y ponte los zapatos que te huelen los pies! —Sí, póntelos —dijo Sara desde su asiento. —Ya está. ¿Algo más? —dijo tirando al suelo la bolsa de patatas ya vacía. Aunque, viendo la cara de su primo, la recogió y la guar- dó junto al chicle. —Ahora que vas en el lado del pasillo, será mejor que no estires los pies en el asiento de enfrente ni dejes tu mochila tirada para que alguien se tropiece. —Entendido. Y nada de molestar al conductor; esa me la sé. —Sí; creo que es al único que no has molestado aún. Al llegar al campamento todos los niños se apelotonaron en el pa- sillo y Vicky se percató de que no era la única ‘salvaje’ del grupo.
  • 19. 17 Así que la monitora les hizo volver a sus asientos y empezar a salir ordenadamente. Una vez allí, no cesaron los problemas de Vicky con sus compa- ñeros, sobre todo con las chicas con las que compartía habitación, quienes tenían que aguantar su pasta de dientes por todo el lavabo o que dejara sus cosas por todas partes. Eso sin contar su falta de solidaridad con los demás, retrasando siempre las actividades por llegar tarde. Sin embargo, todos estos problemas básicos de con-
  • 20. 18 vivencia fueron corrigiéndose a medida que los demás se los iban reprochando, lo que a Antonio le daba cierto regustillo, aunque también pena, pues veía que su prima no le caía bien a nadie y siempre estaba sola o con él. —¿Por qué no quieres hacer amigos? —preguntó Antonio sin saber muy bien si la pregunta era apta para chicas. —No les caigo bien. Ya sé que no hago nada a derechas, pero lo intento. —Lo sé. Pero es que... —No se me da bien hacer amigos. Con los de siempre es diferente, ya que no recuerdo haberme tenido que hacer su amiga. ¿Cómo lo haces tú? —Cuando tengo a alguien al lado, me pongo a hablar y, por lo general, contestan. **** Vicky suspiró en la sombra mientras todos se bañaban. Habían ido en bici a pasar el día a un pantano cercano al campamento y, aunque la distancia era corta, todos iban bien equipados con sus cascos. —¿Hoy ha sido puntual la princesa? —preguntó Sara mientras pa- saba por su lado.
  • 22. 20 Empezó con mal pie y la pobre Vicky ya no sabía cómo solucionar- lo. Le estaba dando vueltas a ello cuando, de pronto, todos empe- zaron a arremolinarse en torno a la monitora, quien, por lo visto, se había hecho daño en un pie al ir a regañar a unos niños que se estaban tirando de unas rocas. Esperaron un buen rato, pero el tobillo cada vez se hinchaba más. Así que decidieron que alguien tendría que volver al campamento para pedir ayuda y Vicky vio su oportunidad de hacer algo por el grupo y cambiar la opinión que todos tenían de ella. —Yo iré —dijo en voz alta. —Y yo contigo —dijo de pronto Sara—. No me fío de ti, princesita.
  • 23. 21 Había dos chalecos reflectantes en el maletín de primeros auxi- lios de la monitora, así que ambas se los pusieron, pues en breve empezaría a oscurecer. Vicky se percató de ello y comprobó que ambas bicis tenían la luz blanca delante y roja detrás, así como un reflectante. Cuando llegaron al sendero, Vicky le dijo a Sara que era mejor olvidarse de él pues, aunque era el camino más corto, se había fijado en la cantidad de desvíos que había y, si se hacía de noche, era más fácil perderse. A Sara le pareció sensato e intentaron vol- ver por la carretera. Sin embargo, una vez en ella, a Sara le entró pánico, pues empezaba a oscurecer y no paraba de decir que las pillaría un coche. —No te preocupes. Puede que no sepa comportarme en un auto- car, pero sé cómo deben circular las bicis. Si lo hacemos correcta- mente, no nos pasará nada. Además, vamos a volver por la senda para bicicletas y por ahí no circulan ni coches ni camiones. A Sara no le inspiraba mucha confianza su “no amiga”, pero tenía miedo y Vicky parecía tan segura que decidió dejarse llevar. —A ver… Vamos a ir con mucho cuidado: debemos circular por la derecha y pegadas al borde del camino. Yo iré primero y tú detrás de mí en fila. Las chicas se pusieron en marcha. Pedaleando despacio a pesar de la prisa, pues la oscuridad podía jugarles una mala pasada.
  • 25. 23 —¿Por qué te paras? —preguntó Sara al llegar a un cruce. —Hay que hacerlo por precaución. Además, viene otro ciclista y tiene preferencia. —¿Qué haces? —volvió a preguntar Sara al ver a Vicky extender el brazo horizontalmente a la altura del hombro. —Te indico que reinicio la marcha. ¿No conoces las señales? Mi- ras, te aseguras de que puedes hacerlo sin peligro, haces la señal y te incorporas. Ahora tú. Cuando lleguemos a la entrada al campa- mento, que está a la derecha, te lo indicaré con el brazo izquierdo doblado hacia arriba en ángulo recto y con la mano abierta. ¿Ves? —dijo mientras lo hacía—. Y giro. —¿Y si hubiese estado a la izquierda? —Entonces se indica con el mismo brazo pero extendido a la altu- ra del hombro y la mano abierta. —¿Cómo es que sabes tanto de esto? —Cuando voy con mi padre en el coche y nos aburrimos, repasa- mos todas las normas de circulación y las señales. Mi padre dice que así él se siente más seguro y que me será muy útil. —Pues sí que lo ha sido. Nos has traído hasta aquí —dijo Sara bajándose de la bici—. Perdona. La verdad es que no tenía mucha fe en ti. —Lo importante es que al final sí que has confiado. Anda, vamos a avisar. Habían cumplido su misión a la perfección. Al llegar, muertos de hambre, todos los chavales bajaron del autobús y se apre- suraron al comedor, donde ya se encontraban sus compañeras.
  • 26. 24 Empezaron a sentarse alrededor de ellas, dándoles las gracias y preguntándoles por su hazaña: si habían tenido miedo, si no se habían perdido… Sara les habló a todos de cómo Vicky había mantenido la calma y habían conseguido llegar hasta el campa- mento sanas y salvas. Mientras la escuchaba, Antonio le guiñó un ojo a su prima, dándole a entender que, por fin, empezaba lo bueno. Y así fue… Aquella noche Vicky se dio cuenta de que el juego de su padre sobre las normas de circulación era la manera que él tenía de ense- ñarle a ser una persona que sabe lo que tiene que hacer y lo hace. Y aunque por entonces era impensable, al acabar el campamento sintió tristeza por dejar de ver a los amigos que había hecho, pues sabía que, por mucho que se intercambiaran teléfonos y correos, seguramente no volvería a verlos. Solo Sara permaneció en con- tacto con ambos primos, convirtiéndose en una gran amiga, que algún que otro fin de semana se quedó a dormir en su casa y vice- versa. Más adelante, cuando tuvieron edad para salir, la diferencia de cursos entre los primos se hizo invisible, pues los tres formaban parte de la misma pandilla. Además de su amistad con Sara, aquel verano fue importante por muchos motivos. Vicky aprendió muchísimo sobre la convivencia y la solidaridad entre compañeros. Hacer nuevos amigos era mucho más fácil de lo que ella se imaginaba, aunque debía poner algo de su parte, claro: un poquito de simpatía por aquí, otro poquito de colaboración por allá y, sobre todo, superar la vergüenza del principio. A su primo Antonio no le costaba tanto porque no sen-
  • 27. 25 tía esa barrera o miedo a abrir la boca. Y es que ambos eran muy diferentes, sí, pero lo más importante es que se complementaban bien y que, aunque a veces se distanciaran, siempre podían contar el uno con el otro. FIN
  • 30. Laura Gómez Lama, nacida en Madrid, ha centrado su carrera como redactora en el mundo de la edu- cación. Ha trabajado en prensa, aunque sus pinitos universitarios en Periodismo los hizo hablando de los clásicos del cine en la radio. La magia de los medios y del poder que la palabra ejerce sobre la imaginación no solo consiguen inspirarla, sino que la hipnotizan hasta dejarla “colgando de otros mundos”. Le interesa la literatura infantil y juvenil, viéndola como “un aliado en la transmisión del saber y la expe- riencia de los adultos, quienes abandonan, por un momento, su trinchera para dejar de impartir lecciones y sentarse a charlar en igualdad, diciendo a los chavales: esto es lo que yo sé, el resto es cosa tuya”. Actualmente coordina la revista Escuela Infantil. Sergio Bleda, nacido en Albacete, es historietista e ilustrador profesional desde hace veinte años. Sus obras se han editado en varios países de Europa y en Estados Unidos. Comienza su labor como dibujante y guionista en el año 1991. Su salto a la popularidad llegaría con “El Baile del Vampiro”, serie publicada por Planeta DeAgostini dentro de su línea Laberinto, por la que fue nominado al Premio Autor Revelación del Saló internacional del comic de Barcelona en el año 1998. Esta serie y la tri- logía “La Conjura de Cada Miércoles” han sido recientemente reeditados en Estados Unidos por la editorial americana Dark Horse. Actualmente reside en Valencia y continúa desarrollando su carrera profesional como historietista e ilustra- dor en el mercado nacional e internacional.