SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
11
Lo más leído
14
Lo más leído
Los temas principales de la obra del científico y naturalista
Charles Darwin contados a los niños por medio de textos
científicos asequibles e ilustraciones de los dibujantes
Juan Álvarez y Jorge Gómez: la selección natural de
las especies, la teoría de la evolución y todo el conjunto
de ideas que constituyen el legado universal de Darwin.
Un Darwin por edades, de la infancia a la vejez,
un científico próximo y fácilmente comprensible.
Un intento de que la ciencia sea entendida por los
más pequeños desde sus primeras lecturas.
Ilustraciones: JUAN ÁLVAREZ y JORGE GÓMEZ • Supervisión científica: JOSÉ SEBASTIÁN CARRIÓN
En 2009 se cumplen 200 años del nacimiento
de Charles Darwin, uno de los científicos más
importantes de todos los tiempos. Las ideas de
Darwin sobre la evolución de los seres vivos (sobre
cómo los seres vivos, animales o plantas, se van
transformando con el paso del tiempo, van
cambiando su forma, para poder sobrevivir) fueron
muy discutidas en su época, pero con el paso de
los años se demostró que esas ideas eran verdaderas.
Charles Darwin nació en Shrewsbury, Reino
Unido, en 1809. En el colegio, no era el
alumno más brillante, pero tenía algo que lo
diferenciaba de sus compañeros: una gran
curiosidad, un enorme deseo de saber.
En un pequeño laboratorio que él mismo se
fabricó en casa hacía experimentos de química,
y cuando salía al campo era muy
aficionado a recoger minerales, insectos,
conchas… El pequeño Charles miraba
todo a su alrededor y no paraba de
hacerse preguntas. No lo sabía, pero
ya era un pequeño científico.
A los 22 años fue invitado
a participar en una gran
expedición científica que
cambiaría su vida.
A bordo del “Beagle”
recorrió América del
Sur y las islas del
océano Pacífico.
Aunque la mayor parte del tiempo estaba vomitando
por la borda, a causa del mareo, en cada desembarco
era capaz de realizar descubrimientos sobre animales y
plantas que anotaba en un cuaderno. Esas notas le
sirvieron para escribir un libro que sorprendió a los
científicos y al público de su época.
Darwin se dio cuenta de que los
parecidos entre diferentes especies
de animales se podían explicar
porque esos animales tenían un
antepasado común.
Viendo fósiles de gliptodontes (los huesos
de un animal de casi tres metros con
un caparazón enorme) se imaginó a
estos animales como “tatarabuelos” de
los actuales armadillos. Darwin pensó
que muchos animales vivos eran
descendientes, como nietos lejanos,
de algunos animales que habían
desaparecido de la Tierra.
Al llegar a las Islas Galápagos, Darwin observó
una serie de pájaros llamados pinzones. Le llamó la
atención que los pinzones que comían insectos tenían
el pico afilado y que los pinzones que comían
semillas tenían el pico más gordo y redondeado.
Entonces pensó que todos esos pinzones debían venir
del mismo tatarabuelo pinzón, pero que su
alimentación había ido creando cambios en su
cuerpo. Además, la propia Naturaleza
seleccionaba a los pinzones: si en
una isla había muchos insectos y
pocas semillas allí también
habría muchos pinzones de pico
afilado y pocos de pico gordo.
Aparte de fijarse en todo, Darwin
también era un hombre con
bastante imaginación. Él imaginó,
y tenía razón, que los fósiles de
animales enterrados en la
Tierra eran animales
desaparecidos en distintas
épocas: los enterrados en lo
más profundo eran los que
habían vivido hacía más
tiempo, los enterrados en
lo menos profundo eran
los que habían vivido
hacía menos tiempo.
Y también supuso
que entre la vida de
unos animales fósiles
y otros podía haber
cientos de miles de
años de diferencia.
Esta idea era nueva en
la época de Darwin,
porque hasta entonces
casi todo el mundo
creía que la edad de
nuestro planeta Tierra
era sólo de unos pocos
miles de años.
Gracias a Darwin,
empezamos a saber que
la Tierra en realidad
era viejísima y tenía
miles de millones de
años.
La palabra aislamiento viene de la palabra
isla. En una isla llamada A puede vivir un
reptil, una iguana, por ejemplo, muy diferente
de otra iguana que vive en otra isla, no muy
lejana, llamada B. El mar separa ambas
islas. La diferencia entre el tipo de alimentos,
el suelo y las plantas de cada isla hace que
las iguanas sean distintas. ¡El aislamiento
durante mucho tiempo las hizo diferentes!
Esa misma explicación para las
iguanas podía servir para explicar
las diferencias entre muchos otros
animales del mismo género o familia.
Darwin observó también las plantas, no sólo los
animales. Escribió un famoso libro sobre las orquídeas.
Las plantas, como no se desplazan, tienen que pensar
mucho en la manera de multiplicarse, y se aprovechan
de los insectos que, tras posarse en las flores, llevan el
polen de éstas de un sitio a otro.
Gracias al polen las plantas pueden reproducirse.
Darwin se dio cuenta de que las orquídeas hembras
cambiaban su aspecto para engañar a los insectos
machos, los atraían haciéndose pasar por insectos
hembra, y así conseguían que se llevaran el polen hasta
otra flor. Darwin debió de pensar: “¡Aunque no tienen
cerebro, qué inteligentes son las flores!”.
Con 58 años, siendo ya un señor mayor,
Darwin escribió un libro sobre animales y
plantas domésticas. Se fijó en que el hombre,
al domesticar a los animales, lo que hacía era
modificarlos, cambiarlos para hacerlos más
útiles para sí mismo.
El hombre, a lo largo
del tiempo, ha domesticado
palomas, perros, gallinas,
seleccionando los que se
reproducen más rápido, o
los que tienen más crías,
por ejemplo, y haciéndolos
cambiar de una manera
parecida a como los hace
cambiar la Naturaleza.
Todo lo que Darwin había observado en los
animales pensó que también podría servir para
explicar la evolución de los hombres. Así, nuestro
“tatatatarabuelo”, el hombre primitivo, debía ser
muy parecido a los primates (a los orangutanes,
gorilas y chimpancés). Igual que evolucionaron
ciertos animales marinos, que salieron del agua y
empezaron a arrastrarse por la tierra, ciertos
primates fueron cambiando, fueron poniéndose
derechos, aprendiendo a cazar con herramientas
de caza, luego a cultivar la tierra y a fabricar
casas y vivir siempre en el mismo sitio. Eso
sucedió con el paso de miles y miles de años.
Y Darwin lo supo ver antes que nadie.
Otro trabajo en el que Darwin se adelantó a los
científicos de su tiempo fue en el estudio del
comportamiento de los animales. Darwin descubrió que en
muchos animales, y sobre todo en gorilas y chimpancés,
hay “emociones”, como el miedo, la tristeza, el enfado,
parecidas a las de los hombres. Esas emociones sirven
para que los animales se comuniquen entre sí sin necesidad
de palabras.
Un ejemplo: un gorila pone cara de miedo a otro
gorila, y este otro gorila entiende que hay algún peligro
cerca y debe huir. Otro ejemplo: un perro guardián
enseña los dientes a un hombre. Ese gesto significa: “Si
te acercas a mí te voy a morder”. El hombre huye del
perro y el perro consigue lo que quería sólo enseñando
sus afilados dientes.
Algunos entendieron mal la idea de la evolución que
explicó Darwin. Pensaban que el fuerte (animal u
hombre) debía sobrevivir y que el débil debía ser
eliminado. Y dijeron algunos que el hombre blanco era
superior al hombre negro (y podía hacerlo su esclavo o
domesticarlo como a una paloma), que el hombre era
superior a la mujer y cosas por el estilo. Pero Darwin
siempre vio a todos los hombres y mujeres iguales, no
importaba cuál fuera su color de piel o los rasgos de su
cara, todos eran miembros de una misma especie.
El nombre de Darwin era
Henry
Isidoro
Charles
Darwin fue
Un gran médico
Un gran científico
Un domador de leones
De niño Darwin era muy aficionado a
Ver la televisión
Jugar a la Nintendo
Hacer experimentos
De niño a Darwin le gustaba
Leer comics de Spiderman
Recolectar insectos y minerales
Hacer maquetas de trenes
Darwin fue invitado a realizar una expedición científica, un viaje
En barco
En globo
Con trineos, por el polo norte
El Beagle era
El nombre de la mascota preferida de Darwin, un perro salchicha
El nombre del colegio al que fue de niño Darwin
El nombre del barco en el que realizó una expedición científica
Darwin viajó a los 22 años
Al Polo Norte
A América del Sur
A Murcia y Alicante
¿Qué escribía Darwin en su cuaderno?
Cartas de amor
Notas sobre animales y plantas
Chistes
¿Qué es un armadillo?
Un soldado con muy pocas armas
Un animal que Darwin creía emparentado con el gliptodonte
Un renacuajo que vive en las Islas Galápagos
¿Qué son los pinzones?
Unos famosos marineros
Unos pájaros
Unos escarabajos rosados
¿Qué edad crees que tiene el Planeta Tierra?
Menos de cien años
970 años, tres meses, dos semanas y un día
Millones de años
Una iguana es
Un reptil
Un camello con tres jorobas
Un mosquito hembra
A los 58 años Darwin escribió un libro sobre
Verrugas y pecas
Animales domésticos
Recuerdos de su estancia en la India
El antepasado del hombre según Darwin era
El primate
El cerdo ibérico
El saltamontes
Gracias a Darwin se habla de
La evolución
El riego por goteo
La cocina inglesa
Preguntas sobre el señor Darwin Marca con una X la respuesta correcta
?
Colorea al señor
DARWIN PARA GENTE MUY INTELIGENTE DE MENOS DE DIEZ AÑOS
© FUNDACIÓN SÉNECA - AGENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA
www.f-seneca.org
© DE LAS ILUSTRACIONES: JUAN ÁLVAREZ Y JORGE GÓMEZ
Textos y supervisión científica:
JOSÉ SEBASTIÁN CARRIÓN (Catedrático de Paleobotánica)
Adaptación al público infantil:
PRINCIPIA COMUNICACIÓN Y EVENTOS
Primera edición: noviembre de 2008
Diseño: Principia comunicación • Impresión: Quaderna editorial
D.L.: MU-2.509-2008
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier
soporte sin permiso expreso y por escrito de los propietarios del copyright.
En 2009 se cumplen dos siglos del nacimiento de Charles Darwin,
que de niño fue llamado “Gas” por sus compañeros (olía mal a
causa de los experimentos que realizaba) y de adulto “monkey”,
mono, por sus enemigos, que no aceptaban que el hombre y
el primate pudieran estar emparentados. A lo largo de la
historia muchos grandes hombres y mujeres, científicos y
pensadores que se adelantaron a su época con sus teo-
rías nuevas y sus descubrimientos, no fueron muy bien
entendidos por la gente de su tiempo. Pero el tiempo suele
dar la razón al que la tiene.
Hoy en día, las principales teorías de Darwin han sido aceptadas por la mayoría.
Cuesta imaginar un mundo sin Darwin, un mundo sin gente como Darwin, científicos
que intentan conocer el mundo para que el mundo sea un lugar mejor para vivir. Quién
sabe si tú, que ahora lees estas páginas, alguna vez serás un gran científico y realiza-
rás un descubrimiento que hará mejor la vida de millones de personas.

Más contenido relacionado

PDF
reinos de la naturaleza.pdf
PPTX
Adaptación de los seres vivos
PPSX
Funciones vitales de los animales
PPT
Los mamíferos
PPTX
seres vivos e inertes.
PPS
Funciones vitales de los animales
PPTX
La diversidad animal
reinos de la naturaleza.pdf
Adaptación de los seres vivos
Funciones vitales de los animales
Los mamíferos
seres vivos e inertes.
Funciones vitales de los animales
La diversidad animal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
DOCX
Culturas del Ecuador
PPTX
Proceso digestivo
PDF
Sistema digestivo
PPTX
El desierto
PPTX
Cultura ecuatoriana
PPTX
Surgimiento de la Agricultura.
PPTX
Exposicion
PPTX
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptx
PPTX
Coctel de frutas
PPTX
Placas tectonicas presentacion
PPTX
Como se formaron los continentes
PPTX
Costumbres de galapagos
ODP
Presentación de placas tectónicas
PPT
Placas tectonicas
PDF
Región Insular o Galápagos
PPTX
Etnia y Raza del Ecuador
PDF
Historia del ecuador
PPTX
Regiones naturales del ecuador
PPTX
Gastronomia galapagos
Epoca aborigen y primeros pobladores del ecuador
Culturas del Ecuador
Proceso digestivo
Sistema digestivo
El desierto
Cultura ecuatoriana
Surgimiento de la Agricultura.
Exposicion
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptx
Coctel de frutas
Placas tectonicas presentacion
Como se formaron los continentes
Costumbres de galapagos
Presentación de placas tectónicas
Placas tectonicas
Región Insular o Galápagos
Etnia y Raza del Ecuador
Historia del ecuador
Regiones naturales del ecuador
Gastronomia galapagos
Publicidad

Similar a Cuento Darwin (20)

PPT
Darwin y el darwinismo (resumen)
PPT
Darwin
PDF
Biografia Charles darwin
DOCX
La teoría de la evolución darwin charles la selección natural
PDF
Darwin y la seleccion natural
PDF
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
PPT
PPTX
Charles Darwin.pptx
PPTX
Darwin, conferencia
PDF
Biografia Charles Darwin
PDF
Biografia Charles Darwin
PPT
Darwin 6. Darwin Vuelve A Casa
PPT
Darwin 110413100210-phpapp02
PPT
Me llamo Darwin y soy naturalista
PPTX
Charles darwin francisco y fernando zambrano b1c
PPT
Darwin y la selección natural
PDF
Teorías de la evolución
PPT
Darwin 1809 2009
PDF
Biografia charles darwin
PPT
Darwin y el darwinismo (resumen)
Darwin
Biografia Charles darwin
La teoría de la evolución darwin charles la selección natural
Darwin y la seleccion natural
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Charles Darwin.pptx
Darwin, conferencia
Biografia Charles Darwin
Biografia Charles Darwin
Darwin 6. Darwin Vuelve A Casa
Darwin 110413100210-phpapp02
Me llamo Darwin y soy naturalista
Charles darwin francisco y fernando zambrano b1c
Darwin y la selección natural
Teorías de la evolución
Darwin 1809 2009
Biografia charles darwin
Publicidad

Más de Amelia Martínez Llopis (20)

PDF
Actividades imagen corporativa
PDF
PDF
Organizacion evento empresarial
PDF
Salir de la caja negra coaching
PDF
Actividad visita a valencia
PDF
Fin de semana de convivencia bufete de abogados
PDF
Dermocosmetica cruelty free
PDF
La educacion espartana
PDF
PDF
Estrellas en la tierra
PDF
Función de relación
PDF
Sistema endocrí
PDF
Embarazo reproducción y anticoncepción
PDF
Teatro barroco
PDF
Kubo i les dues cordes màgiques
PDF
La corona valenciana
PDF
PDF
Francesc eiximenis
Actividades imagen corporativa
Organizacion evento empresarial
Salir de la caja negra coaching
Actividad visita a valencia
Fin de semana de convivencia bufete de abogados
Dermocosmetica cruelty free
La educacion espartana
Estrellas en la tierra
Función de relación
Sistema endocrí
Embarazo reproducción y anticoncepción
Teatro barroco
Kubo i les dues cordes màgiques
La corona valenciana
Francesc eiximenis

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Cuento Darwin

  • 1. Los temas principales de la obra del científico y naturalista Charles Darwin contados a los niños por medio de textos científicos asequibles e ilustraciones de los dibujantes Juan Álvarez y Jorge Gómez: la selección natural de las especies, la teoría de la evolución y todo el conjunto de ideas que constituyen el legado universal de Darwin. Un Darwin por edades, de la infancia a la vejez, un científico próximo y fácilmente comprensible. Un intento de que la ciencia sea entendida por los más pequeños desde sus primeras lecturas. Ilustraciones: JUAN ÁLVAREZ y JORGE GÓMEZ • Supervisión científica: JOSÉ SEBASTIÁN CARRIÓN
  • 2. En 2009 se cumplen 200 años del nacimiento de Charles Darwin, uno de los científicos más importantes de todos los tiempos. Las ideas de Darwin sobre la evolución de los seres vivos (sobre cómo los seres vivos, animales o plantas, se van transformando con el paso del tiempo, van cambiando su forma, para poder sobrevivir) fueron muy discutidas en su época, pero con el paso de los años se demostró que esas ideas eran verdaderas.
  • 3. Charles Darwin nació en Shrewsbury, Reino Unido, en 1809. En el colegio, no era el alumno más brillante, pero tenía algo que lo diferenciaba de sus compañeros: una gran curiosidad, un enorme deseo de saber. En un pequeño laboratorio que él mismo se fabricó en casa hacía experimentos de química, y cuando salía al campo era muy aficionado a recoger minerales, insectos, conchas… El pequeño Charles miraba todo a su alrededor y no paraba de hacerse preguntas. No lo sabía, pero ya era un pequeño científico.
  • 4. A los 22 años fue invitado a participar en una gran expedición científica que cambiaría su vida. A bordo del “Beagle” recorrió América del Sur y las islas del océano Pacífico. Aunque la mayor parte del tiempo estaba vomitando por la borda, a causa del mareo, en cada desembarco era capaz de realizar descubrimientos sobre animales y plantas que anotaba en un cuaderno. Esas notas le sirvieron para escribir un libro que sorprendió a los científicos y al público de su época.
  • 5. Darwin se dio cuenta de que los parecidos entre diferentes especies de animales se podían explicar porque esos animales tenían un antepasado común. Viendo fósiles de gliptodontes (los huesos de un animal de casi tres metros con un caparazón enorme) se imaginó a estos animales como “tatarabuelos” de los actuales armadillos. Darwin pensó que muchos animales vivos eran descendientes, como nietos lejanos, de algunos animales que habían desaparecido de la Tierra.
  • 6. Al llegar a las Islas Galápagos, Darwin observó una serie de pájaros llamados pinzones. Le llamó la atención que los pinzones que comían insectos tenían el pico afilado y que los pinzones que comían semillas tenían el pico más gordo y redondeado. Entonces pensó que todos esos pinzones debían venir del mismo tatarabuelo pinzón, pero que su alimentación había ido creando cambios en su cuerpo. Además, la propia Naturaleza seleccionaba a los pinzones: si en una isla había muchos insectos y pocas semillas allí también habría muchos pinzones de pico afilado y pocos de pico gordo.
  • 7. Aparte de fijarse en todo, Darwin también era un hombre con bastante imaginación. Él imaginó, y tenía razón, que los fósiles de animales enterrados en la Tierra eran animales desaparecidos en distintas épocas: los enterrados en lo más profundo eran los que habían vivido hacía más tiempo, los enterrados en lo menos profundo eran los que habían vivido hacía menos tiempo. Y también supuso que entre la vida de unos animales fósiles y otros podía haber cientos de miles de años de diferencia. Esta idea era nueva en la época de Darwin, porque hasta entonces casi todo el mundo creía que la edad de nuestro planeta Tierra era sólo de unos pocos miles de años. Gracias a Darwin, empezamos a saber que la Tierra en realidad era viejísima y tenía miles de millones de años.
  • 8. La palabra aislamiento viene de la palabra isla. En una isla llamada A puede vivir un reptil, una iguana, por ejemplo, muy diferente de otra iguana que vive en otra isla, no muy lejana, llamada B. El mar separa ambas islas. La diferencia entre el tipo de alimentos, el suelo y las plantas de cada isla hace que las iguanas sean distintas. ¡El aislamiento durante mucho tiempo las hizo diferentes! Esa misma explicación para las iguanas podía servir para explicar las diferencias entre muchos otros animales del mismo género o familia.
  • 9. Darwin observó también las plantas, no sólo los animales. Escribió un famoso libro sobre las orquídeas. Las plantas, como no se desplazan, tienen que pensar mucho en la manera de multiplicarse, y se aprovechan de los insectos que, tras posarse en las flores, llevan el polen de éstas de un sitio a otro. Gracias al polen las plantas pueden reproducirse. Darwin se dio cuenta de que las orquídeas hembras cambiaban su aspecto para engañar a los insectos machos, los atraían haciéndose pasar por insectos hembra, y así conseguían que se llevaran el polen hasta otra flor. Darwin debió de pensar: “¡Aunque no tienen cerebro, qué inteligentes son las flores!”.
  • 10. Con 58 años, siendo ya un señor mayor, Darwin escribió un libro sobre animales y plantas domésticas. Se fijó en que el hombre, al domesticar a los animales, lo que hacía era modificarlos, cambiarlos para hacerlos más útiles para sí mismo. El hombre, a lo largo del tiempo, ha domesticado palomas, perros, gallinas, seleccionando los que se reproducen más rápido, o los que tienen más crías, por ejemplo, y haciéndolos cambiar de una manera parecida a como los hace cambiar la Naturaleza.
  • 11. Todo lo que Darwin había observado en los animales pensó que también podría servir para explicar la evolución de los hombres. Así, nuestro “tatatatarabuelo”, el hombre primitivo, debía ser muy parecido a los primates (a los orangutanes, gorilas y chimpancés). Igual que evolucionaron ciertos animales marinos, que salieron del agua y empezaron a arrastrarse por la tierra, ciertos primates fueron cambiando, fueron poniéndose derechos, aprendiendo a cazar con herramientas de caza, luego a cultivar la tierra y a fabricar casas y vivir siempre en el mismo sitio. Eso sucedió con el paso de miles y miles de años. Y Darwin lo supo ver antes que nadie.
  • 12. Otro trabajo en el que Darwin se adelantó a los científicos de su tiempo fue en el estudio del comportamiento de los animales. Darwin descubrió que en muchos animales, y sobre todo en gorilas y chimpancés, hay “emociones”, como el miedo, la tristeza, el enfado, parecidas a las de los hombres. Esas emociones sirven para que los animales se comuniquen entre sí sin necesidad de palabras. Un ejemplo: un gorila pone cara de miedo a otro gorila, y este otro gorila entiende que hay algún peligro cerca y debe huir. Otro ejemplo: un perro guardián enseña los dientes a un hombre. Ese gesto significa: “Si te acercas a mí te voy a morder”. El hombre huye del perro y el perro consigue lo que quería sólo enseñando sus afilados dientes.
  • 13. Algunos entendieron mal la idea de la evolución que explicó Darwin. Pensaban que el fuerte (animal u hombre) debía sobrevivir y que el débil debía ser eliminado. Y dijeron algunos que el hombre blanco era superior al hombre negro (y podía hacerlo su esclavo o domesticarlo como a una paloma), que el hombre era superior a la mujer y cosas por el estilo. Pero Darwin siempre vio a todos los hombres y mujeres iguales, no importaba cuál fuera su color de piel o los rasgos de su cara, todos eran miembros de una misma especie.
  • 14. El nombre de Darwin era Henry Isidoro Charles Darwin fue Un gran médico Un gran científico Un domador de leones De niño Darwin era muy aficionado a Ver la televisión Jugar a la Nintendo Hacer experimentos De niño a Darwin le gustaba Leer comics de Spiderman Recolectar insectos y minerales Hacer maquetas de trenes Darwin fue invitado a realizar una expedición científica, un viaje En barco En globo Con trineos, por el polo norte El Beagle era El nombre de la mascota preferida de Darwin, un perro salchicha El nombre del colegio al que fue de niño Darwin El nombre del barco en el que realizó una expedición científica Darwin viajó a los 22 años Al Polo Norte A América del Sur A Murcia y Alicante ¿Qué escribía Darwin en su cuaderno? Cartas de amor Notas sobre animales y plantas Chistes ¿Qué es un armadillo? Un soldado con muy pocas armas Un animal que Darwin creía emparentado con el gliptodonte Un renacuajo que vive en las Islas Galápagos ¿Qué son los pinzones? Unos famosos marineros Unos pájaros Unos escarabajos rosados ¿Qué edad crees que tiene el Planeta Tierra? Menos de cien años 970 años, tres meses, dos semanas y un día Millones de años Una iguana es Un reptil Un camello con tres jorobas Un mosquito hembra A los 58 años Darwin escribió un libro sobre Verrugas y pecas Animales domésticos Recuerdos de su estancia en la India El antepasado del hombre según Darwin era El primate El cerdo ibérico El saltamontes Gracias a Darwin se habla de La evolución El riego por goteo La cocina inglesa Preguntas sobre el señor Darwin Marca con una X la respuesta correcta ?
  • 15. Colorea al señor DARWIN PARA GENTE MUY INTELIGENTE DE MENOS DE DIEZ AÑOS © FUNDACIÓN SÉNECA - AGENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA www.f-seneca.org © DE LAS ILUSTRACIONES: JUAN ÁLVAREZ Y JORGE GÓMEZ Textos y supervisión científica: JOSÉ SEBASTIÁN CARRIÓN (Catedrático de Paleobotánica) Adaptación al público infantil: PRINCIPIA COMUNICACIÓN Y EVENTOS Primera edición: noviembre de 2008 Diseño: Principia comunicación • Impresión: Quaderna editorial D.L.: MU-2.509-2008 Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier soporte sin permiso expreso y por escrito de los propietarios del copyright. En 2009 se cumplen dos siglos del nacimiento de Charles Darwin, que de niño fue llamado “Gas” por sus compañeros (olía mal a causa de los experimentos que realizaba) y de adulto “monkey”, mono, por sus enemigos, que no aceptaban que el hombre y el primate pudieran estar emparentados. A lo largo de la historia muchos grandes hombres y mujeres, científicos y pensadores que se adelantaron a su época con sus teo- rías nuevas y sus descubrimientos, no fueron muy bien entendidos por la gente de su tiempo. Pero el tiempo suele dar la razón al que la tiene. Hoy en día, las principales teorías de Darwin han sido aceptadas por la mayoría. Cuesta imaginar un mundo sin Darwin, un mundo sin gente como Darwin, científicos que intentan conocer el mundo para que el mundo sea un lugar mejor para vivir. Quién sabe si tú, que ahora lees estas páginas, alguna vez serás un gran científico y realiza- rás un descubrimiento que hará mejor la vida de millones de personas.