2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CUERPO EXTRAÑO INTRAOCULAR
Son causados por partículas de tamaño pequeño que desarrollan una alta velocidad; en general se
trata de esquirlas que se producen al martillar en el cortafierro, al utilizar un taladro sobre una
superficie metálica o por un perdigón de escopeta. Estos proyectiles pueden penetrar en el globo
ocular sin causar dolor severo, en algunos casos no causan alteraciones visuales ni se observan
signos oculares externos.
Cuerpo Extraño Intraocular
Tipos de cuerpos extraños:
- Metálicos tóxicos: hierro, cobre, aluminio, níquel, plomo.
- Metálicos no tóxicos: oro, plata y platino.
- No metálicos tóxicos: vegetales, partículas de ropa, pestañas y partículas de párpado.
- No metálicos no tóxicos: piedra, vidrio, porcelana, carbón y algunos plásticos.
Examen y Tratamiento:
El cuerpo extraño provoca una sensación de molestia ocular, con fotofobia y lagrimeo agudos.
- En todos los casos, antes del examen del paciente se determina la agudeza visual; en algunos
casos es necesario instilar un colirio anestésico para una mejor evaluación.
- El examen ocular se lleva a cabo, de ser posible, con una luz brillante y con magnificación. Se
observa detalladamente la córnea y la conjuntiva, evertiendo el párpado superior y retrayendo el
párpado inferior.
Procedimiento para evertir el párpado superior:
Útil para permitir la buena visualización de la superficie de la conjuntiva tarsal.
I - Indicar al paciente que mire hacia abajo.
II- Con los dedos de la mano no dominante, tomar de las pestañas el párpado superior y con la
mano dominante colocar un hisopo sobre el párpado superior.
III- Sostener el párpado con el hisopo y moverlo en forma horizontal hasta retirarlo; al mismo
tiempo, con la mano no dominante se eleva el párpado superior.
IV- Sostener el párpado superior con el dedo pulgar apoyado sobre el reborde orbitario.
V- Si hay un cuerpo extraño en el tarso superior, se lo extrae frotando el hisopo sobre él.
- Si el cuerpo extraño se encuentra en la córnea, frotar con suavidad el hisopo sobre ella.
SANGRE DENTRO DEL OJO (HIPEMA POR GOLPE)
El hipema es la presencia de sangre en la cámara anterior del ojo (la cámara anterior del ojo está
delimitada por la cara posterior de la córnea y la cara anterior del iris). El hipema traumático se
produce por contusiones del globo ocular, la mayoría de las veces provocado por desgarros en la
cara anterior del cuerpo ciliar (el cuerpo ciliar se encuentra detrás de la raíz del iris y es el
productor del humor acuoso) que lesionan sus vasos y, con menos frecuencia, por rotura de los
vasos del iris.
Las causas más comunes de contusión del globo ocular que provocan esta presentación son:
golpe con pelota de tenis, corcho de sidra, piedra o golpe de puño.
Hipema
Examen y Tratamiento:
- Interrogatorio dirigido hacia el factor causal de la consulta.
- Test de agudeza visual con optotipos; si es necesario, colocar colirio anestésico para una mejor
evaluación.
- Tomar tensión ocular, si se dispone del instrumental necesario.
- Examinar la cámara anterior del ojo y determinar la cantidad de sangre existente en el momento
de la consulta. Si el traumatismo fue reciente, en la consulta se puede determinar el lugar del
sangrado mediante la observación de un hilo de sangre que cae del iris. En algunos casos no se
manifiesta con acumulación de sangre sedimentada sino como eritrocitos circulantes; en estos
casos se llama hipema microscópico.
Clasificación en grados:
Grado I = hipema menor a 1/3 de la cámara anterior.
Grado II = entre 1/3 y 1/2 de hipema en cámara anterior.
Grado III = más de la mitad de la cámara anterior con hipema.
Grado IV = hipema total.
Debe examinarse minuciosamente al paciente, para ver si presenta otras lesiones ademeas de las
oculares. Es esencial la atención del paciente con traumatismo cefálico, somnolencia y vómito.
Sin embargo, hay que recordar que el paciente con traumatismo ocular grave a menudo tiene
dolor, y puede encontrarse algo somnoliento y con náuseas, aun cuando no haya antecedentes de
traumatismo craneano.
- Examinar alteraciones asociadas al hipema, como úlceras de córnea, laceraciones conjuntivales,
midriasis traumática y ruptura del globo ocular entre otras.
- Luego de examinar al paciente se le indica reposo sentado en 15 a 45 grados, aproximadamente
para facilitar la sedimentación de la sangre; aunque no está demostrado su beneficio, se aconseja
oclusión bilateral y ciclopléjicos (ciclopentolato 1%, 3 veces por día) para evitar un nuevo
sangrado.
- Realizar control a las 24 horas y nueva evaluación.
- Las principales complicaciones que requieren tratamiento quirúrgico son:
el resangrado en cámara anterior o hipema recidivante, la elevación de la presión intraocular y,
en forma más tardía, la pigmentación hemática de la córnea.
DERIVACION
Todo trauma ocular debe ser examinado y evaluado por el oftalmólogo en forma inmediata:
- Disminución de la visión.
- Edema conjuntival grave.
- Opacidad corneana.
- Perforación ocular.
- Quemaduras
- Fototraumatismo.
- Cuando el cuerpo extraño, conjuntival o corneano, no se puede extraer con un hisopo.
- Cuando quedan restos de óxido corneano al extraer el cuerpo extraño.
- Cuando no se pudo detectar el cuerpo extraño.
- Si en el examen con oftalmoscopio directo y luz de cobalto la úlcera permanece a las 24 horas.
- Siempre y en forma inmediata en hipemas de grados I, II, III
y IV.
- En todos los hipemas que puedan desencadenar complicaciones que requieran tratamiento
quirúrgico inmediato (resangrado del hipema y elevación de la presión ocular).
- Cuando se sospecha ruptura del globo ocular acompañada con aumento de la cámara anterior
- Toda agresión térmica que produzca molestias por más de 24 horas, una vez iniciado el
tratamiento de oclusión.
- Siempre que se determine lesión en los canalículos inferiores, ya que afecta el drenaje lagrimal.
- En lesiones con mayor riesgo de infección, como mordedura de perro.
- Si se acompaña con signos de perforación ocular.
- La sutura de párpado con ruptura del canalículo puede diferirse 24 horas.
- Dolor grave.
- Disminución en la agudeza visual.
- Laceración profunda en párpados con posibles afecciones del globo ocular.
- Laceración extensa de párpados que puedan involucrar pérdida de tejido.
- Hemorragia subconjuntival.
- Hipema.
- Deformación de la pupila.
- Deformación del ojo.
- Laceración corneana o escleral.
- Alteración en la motilidad ocular.

Más contenido relacionado

PPTX
Otitis externa
PPTX
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
PPTX
Conjuntivitis bacteriana
PPT
Orzuelo Chalazion
PDF
Epiescleritis y Escleritis
PPT
Dd ojo rojo
PPTX
Otitis externa
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Conjuntivitis bacteriana
Orzuelo Chalazion
Epiescleritis y Escleritis
Dd ojo rojo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
PPTX
Otitis externa
PDF
Otitis media
PPTX
Conjuntivitis
PDF
Trauma%20 ocular
PPTX
Celulitis y erisipela en la infancia
PPTX
Dermatitis zona pañal
PPTX
Apendicitis aguda final
PPT
Impetigo - VEG
PPTX
Oftalmología: PÁRPADOS
PPTX
Otitis media aguda, crónica y serosa
PPT
PPT
Examen Clinico De Los Ojos
PPT
Sinusitis aguda
PDF
Traumatismo ocular
PPTX
Traumatismo ocular
PPTX
Conjuntivitis
PPT
Pancreatitis Aguda Qx
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Otitis externa
Otitis media
Conjuntivitis
Trauma%20 ocular
Celulitis y erisipela en la infancia
Dermatitis zona pañal
Apendicitis aguda final
Impetigo - VEG
Oftalmología: PÁRPADOS
Otitis media aguda, crónica y serosa
Examen Clinico De Los Ojos
Sinusitis aguda
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
Conjuntivitis
Pancreatitis Aguda Qx
Publicidad

Similar a Cuerpo extraño intraocular (20)

PPTX
Trauma ocular.pptx
PPTX
Urgencias oftalmologicas
PDF
Cuadro de traumatismos oculares enfocado
PPTX
TRAUMATISMO OFTALMICO.pptx
PPTX
Traumatismo ocular
PPTX
urgencias ofalmlogicas
PPTX
Sobreuso de lentes de contacto
PPT
5 Urgencias Oftalmológicas.ppt
PDF
traumatismo ocular/ lesiones abiertas y cerradas
PPTX
Cuerpos extraños traumatismo
PPTX
presentacion trauma ojo (1).pptx
PPTX
traumatismoojourgencias.pptx
PPTX
Tema 23.Trauma ocular (1).pptx..........
PPTX
Traumatismos oculares
PPTX
4trauma oftalmologia
PPTX
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
PPT
PDF
16. Trauma y Urgencias Médicas en oftalmología
PPTX
Urgencias PAC oftalmológicas
Trauma ocular.pptx
Urgencias oftalmologicas
Cuadro de traumatismos oculares enfocado
TRAUMATISMO OFTALMICO.pptx
Traumatismo ocular
urgencias ofalmlogicas
Sobreuso de lentes de contacto
5 Urgencias Oftalmológicas.ppt
traumatismo ocular/ lesiones abiertas y cerradas
Cuerpos extraños traumatismo
presentacion trauma ojo (1).pptx
traumatismoojourgencias.pptx
Tema 23.Trauma ocular (1).pptx..........
Traumatismos oculares
4trauma oftalmologia
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
16. Trauma y Urgencias Médicas en oftalmología
Urgencias PAC oftalmológicas
Publicidad

Más de Mi rincón de Medicina (20)

PPTX
Efecto cardiovascular de la cocaína
PDF
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
PDF
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
PDF
Daniel goleman inteligencia emocional
PDF
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
PDF
Carlos beccar varela el arte de amamantar
PDF
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
PPTX
Material de sutura
PPTX
Traumatismo de cerrado abdomen
PDF
Trauma abdomen-12
DOC
Protocolo de pediatria hrusvp
PPT
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
PPTX
Aspectos preventivos del cancer
PPTX
Tratamiento oncologico cirugia
DOCX
Oncologia exp.
PPTX
Introduccion oncologia universidad (1)
DOCX
DOCX
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
PPTX
Vesicula biliar onco
PPTX
Onco expo de cáncer de vías biliares
Efecto cardiovascular de la cocaína
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Daniel goleman inteligencia emocional
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Material de sutura
Traumatismo de cerrado abdomen
Trauma abdomen-12
Protocolo de pediatria hrusvp
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Aspectos preventivos del cancer
Tratamiento oncologico cirugia
Oncologia exp.
Introduccion oncologia universidad (1)
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Vesicula biliar onco
Onco expo de cáncer de vías biliares

Cuerpo extraño intraocular

  • 1. CUERPO EXTRAÑO INTRAOCULAR Son causados por partículas de tamaño pequeño que desarrollan una alta velocidad; en general se trata de esquirlas que se producen al martillar en el cortafierro, al utilizar un taladro sobre una superficie metálica o por un perdigón de escopeta. Estos proyectiles pueden penetrar en el globo ocular sin causar dolor severo, en algunos casos no causan alteraciones visuales ni se observan signos oculares externos. Cuerpo Extraño Intraocular Tipos de cuerpos extraños: - Metálicos tóxicos: hierro, cobre, aluminio, níquel, plomo. - Metálicos no tóxicos: oro, plata y platino. - No metálicos tóxicos: vegetales, partículas de ropa, pestañas y partículas de párpado. - No metálicos no tóxicos: piedra, vidrio, porcelana, carbón y algunos plásticos. Examen y Tratamiento: El cuerpo extraño provoca una sensación de molestia ocular, con fotofobia y lagrimeo agudos. - En todos los casos, antes del examen del paciente se determina la agudeza visual; en algunos casos es necesario instilar un colirio anestésico para una mejor evaluación. - El examen ocular se lleva a cabo, de ser posible, con una luz brillante y con magnificación. Se observa detalladamente la córnea y la conjuntiva, evertiendo el párpado superior y retrayendo el párpado inferior. Procedimiento para evertir el párpado superior: Útil para permitir la buena visualización de la superficie de la conjuntiva tarsal. I - Indicar al paciente que mire hacia abajo. II- Con los dedos de la mano no dominante, tomar de las pestañas el párpado superior y con la mano dominante colocar un hisopo sobre el párpado superior. III- Sostener el párpado con el hisopo y moverlo en forma horizontal hasta retirarlo; al mismo tiempo, con la mano no dominante se eleva el párpado superior. IV- Sostener el párpado superior con el dedo pulgar apoyado sobre el reborde orbitario. V- Si hay un cuerpo extraño en el tarso superior, se lo extrae frotando el hisopo sobre él. - Si el cuerpo extraño se encuentra en la córnea, frotar con suavidad el hisopo sobre ella. SANGRE DENTRO DEL OJO (HIPEMA POR GOLPE) El hipema es la presencia de sangre en la cámara anterior del ojo (la cámara anterior del ojo está
  • 2. delimitada por la cara posterior de la córnea y la cara anterior del iris). El hipema traumático se produce por contusiones del globo ocular, la mayoría de las veces provocado por desgarros en la cara anterior del cuerpo ciliar (el cuerpo ciliar se encuentra detrás de la raíz del iris y es el productor del humor acuoso) que lesionan sus vasos y, con menos frecuencia, por rotura de los vasos del iris. Las causas más comunes de contusión del globo ocular que provocan esta presentación son: golpe con pelota de tenis, corcho de sidra, piedra o golpe de puño. Hipema Examen y Tratamiento: - Interrogatorio dirigido hacia el factor causal de la consulta. - Test de agudeza visual con optotipos; si es necesario, colocar colirio anestésico para una mejor evaluación. - Tomar tensión ocular, si se dispone del instrumental necesario. - Examinar la cámara anterior del ojo y determinar la cantidad de sangre existente en el momento de la consulta. Si el traumatismo fue reciente, en la consulta se puede determinar el lugar del sangrado mediante la observación de un hilo de sangre que cae del iris. En algunos casos no se manifiesta con acumulación de sangre sedimentada sino como eritrocitos circulantes; en estos casos se llama hipema microscópico. Clasificación en grados: Grado I = hipema menor a 1/3 de la cámara anterior. Grado II = entre 1/3 y 1/2 de hipema en cámara anterior. Grado III = más de la mitad de la cámara anterior con hipema. Grado IV = hipema total.
  • 3. Debe examinarse minuciosamente al paciente, para ver si presenta otras lesiones ademeas de las oculares. Es esencial la atención del paciente con traumatismo cefálico, somnolencia y vómito. Sin embargo, hay que recordar que el paciente con traumatismo ocular grave a menudo tiene dolor, y puede encontrarse algo somnoliento y con náuseas, aun cuando no haya antecedentes de traumatismo craneano. - Examinar alteraciones asociadas al hipema, como úlceras de córnea, laceraciones conjuntivales, midriasis traumática y ruptura del globo ocular entre otras. - Luego de examinar al paciente se le indica reposo sentado en 15 a 45 grados, aproximadamente para facilitar la sedimentación de la sangre; aunque no está demostrado su beneficio, se aconseja oclusión bilateral y ciclopléjicos (ciclopentolato 1%, 3 veces por día) para evitar un nuevo sangrado. - Realizar control a las 24 horas y nueva evaluación. - Las principales complicaciones que requieren tratamiento quirúrgico son: el resangrado en cámara anterior o hipema recidivante, la elevación de la presión intraocular y, en forma más tardía, la pigmentación hemática de la córnea. DERIVACION Todo trauma ocular debe ser examinado y evaluado por el oftalmólogo en forma inmediata: - Disminución de la visión. - Edema conjuntival grave. - Opacidad corneana. - Perforación ocular. - Quemaduras - Fototraumatismo. - Cuando el cuerpo extraño, conjuntival o corneano, no se puede extraer con un hisopo. - Cuando quedan restos de óxido corneano al extraer el cuerpo extraño. - Cuando no se pudo detectar el cuerpo extraño. - Si en el examen con oftalmoscopio directo y luz de cobalto la úlcera permanece a las 24 horas.
  • 4. - Siempre y en forma inmediata en hipemas de grados I, II, III y IV. - En todos los hipemas que puedan desencadenar complicaciones que requieran tratamiento quirúrgico inmediato (resangrado del hipema y elevación de la presión ocular). - Cuando se sospecha ruptura del globo ocular acompañada con aumento de la cámara anterior - Toda agresión térmica que produzca molestias por más de 24 horas, una vez iniciado el tratamiento de oclusión. - Siempre que se determine lesión en los canalículos inferiores, ya que afecta el drenaje lagrimal. - En lesiones con mayor riesgo de infección, como mordedura de perro. - Si se acompaña con signos de perforación ocular. - La sutura de párpado con ruptura del canalículo puede diferirse 24 horas. - Dolor grave. - Disminución en la agudeza visual. - Laceración profunda en párpados con posibles afecciones del globo ocular. - Laceración extensa de párpados que puedan involucrar pérdida de tejido. - Hemorragia subconjuntival. - Hipema. - Deformación de la pupila. - Deformación del ojo. - Laceración corneana o escleral. - Alteración en la motilidad ocular.