SlideShare una empresa de Scribd logo
A continuación se encuentra un cuestionario de selección múltiple, en
el cual se pueden escoger varias opciones de respuesta y tiene como
propósito que los profesores indaguen la configuración de posibles
comunidades de práctica, al interior de sus Instituciones Educativas,
interesadas en la integración de TIC en las prácticas Educativas.
1. Normalmente en su Institución Educativa (IE), los procesos de
planeación y desarrollo curricular alrededor de la integración de
TIC a las prácticas educativas los realiza:
a) Algunos jefes de área o departamento o algún directivo.
b) Los profesores especializados del área de Tecnología e
Informática.
c) No existe planeación colectiva, que tenga como propósito
pensar la integración de TIC, cada profesor realiza lo propio de
manera individual.
xd) Existe un equipo institucional conformado por directivos y
profesores de varias áreas,grados y/o Sedes enel cual se debate
y organizan procesos de integración de TIC.
2. Los profesoresde su IE tienen la posibilidad de reunirse para:
a) Intercambiar materiales, experiencias y textos alrededor de
alguna temática particular relacionada con la integración de TIC.
xb) Para realizar procesos de planeación, seguimiento y
evaluación al currículo.
c) Documentar experiencias de enseñanza y compartirlas con sus
colegas con el fin de que las experiencias evolucionen.
d) Nunca nos reunimos con el fin de abordar alguna reflexión
respecto a la integración de TIC.
3.El principal referente para realizar la planeación de clases en las
cuales se propone la integración de TIC son:
a) Los libros de texto y los cuadernos de planeación de los
maestros de años anteriores.
b) Los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de
Competenciadelárea.
xc) La experiencia de los profesores, los Lineamientos
Curriculares y los Estándares Básicos de Competencia del área.
d) No se realiza planeación.
4. Para el diseño de tareas, situaciones y/o actividades que se le
proponena los estudiantes en clase, los profesores de su IE:
a) Cada uno lo hace individualmente porque la IE no abre
espacios para que podamos reunirnos.
b) Generalmente no diseñamos tareas y/o actividades, nos
guiamos por las que plantean los libros de texto.
xc) Intentamos reunirnos para diseñar algunas tareas y/o
actividades, utilizamos libros de texto, recortes, fotocopias,
cuadernos de los niños, etc.
d) Una o varias personas especializadas diseñanunas “guías” que
los otros profesoresaplicamos en nuestras clases.
5. Cuando en su IE pretenden adquirir materiales, dispositivos o
recursos para apoyar la integración de TIC:
Xa) La selecciónde los materiales la realizan los directivos.
b) Tienen en cuenta la opinión de los profesores para la compra
de los materiales.
c) Nunca se compran materiales con esta finalidad, la IE no tiene
presupuesto para ello.
d) Las posibles compras se realizan teniendo en consideraciónlos
planteamientos de las áreas, sus necesidadesy expectativas.
6. De la siguiente lista, seleccione los elementos que en su IE se
considerarían un recurso pedagógico:
Xa) Manipulativos como el tangram, geoplano, regletas de
coussinare, bloques lógicos, regla, y otros.
xb) Los libros de texto, el tablero, marcadores, cuadernos y
lápices.
xc) Los dispositivos tecnológicos (tabletas, computadores, otros)
con conexión a internet.
xd) Experiencias de aula documentadas y socializadas.
7. ¿Cómo evolucionan las tareas y/o actividades que los profesores
desarrollan en clase para promoverla integración de TIC?
a) No me doy cuenta, casi no me entero del trabajo de mis
compañeros.
xb) La compartimos conlos profesores delárea o del grado.
c) Latengo en cuenta para una próxima ocasión,intento mejorarla,
pero lo hago solo(a).
d) Las tareas que planteamos las retomamos de los libros de texto,
generalmente no nos preocupamos porcambiarlas o modificarlas.
8. ¿Su IE ha dispuesto algún tipo de espacio para discutir aspectos
relacionados con las experiencias de los profesores en la
integración de TIC?
a) No tenemos ese espacio porque no hemos visto la necesidad
de construirlo.
b) No tenemos tiempo, estamos recargados de trabajo en otros
proyectos.
xc) Hemos intentado abrir el espacio de reunirnos, pero no es
constante.
d) Tenemos un espacio institucional en el cual nos reunimos para
conversar sobre nuestras experiencias.
Es importante tener en cuenta que al implementar la actividad
relacionada con la CoP, se pondrán en evidencia algunos aspectos
registrados en el planificador de proyectos.

Más contenido relacionado

DOCX
Cuestionario cop
DOCX
Cuestionaria cop
DOCX
Cuestionario cop
DOCX
DOCX
Cuestionario cop (1)
DOCX
Cuestionarioooooo
DOCX
Cuestionaria cop
DOCX
Cuestionaria cop
Cuestionario cop
Cuestionaria cop
Cuestionario cop
Cuestionario cop (1)
Cuestionarioooooo
Cuestionaria cop
Cuestionaria cop

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuestionario cop eftq
DOCX
Cuestionaria cop
DOCX
Cuestionario cop
DOCX
Cuestionario cop
ODT
Cuestionario cop
DOCX
Instructivo tita
ODT
DOCX
Cuestionario cop erika sarzosa
DOCX
Cuestionario co p
DOCX
Cuestionario cop
DOCX
Cuestionario co p
DOCX
Cuestionario co p
DOCX
Cuestionario co p
DOCX
Cuestionario co p
DOCX
Cuestionario cop
DOCX
Cuestionaria cop
DOCX
Cuestionario co p julio
DOCX
Cuestionario cop (1)
DOCX
Cuestionario cop
Cuestionario cop eftq
Cuestionaria cop
Cuestionario cop
Cuestionario cop
Cuestionario cop
Instructivo tita
Cuestionario cop erika sarzosa
Cuestionario co p
Cuestionario cop
Cuestionario co p
Cuestionario co p
Cuestionario co p
Cuestionario co p
Cuestionario cop
Cuestionaria cop
Cuestionario co p julio
Cuestionario cop (1)
Cuestionario cop
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Spotlight Abstract Real
DOCX
Metodo inductivo
PPTX
Comparaciones
PPTX
Sunu1
PDF
Ética para Administradores - Tercera Nota
PDF
Dianne-GreenCities-article
PPTX
Ser y estar
ODP
Party station.
PPTX
Presentación personal manuel romero
PPTX
PPTX
Los artículos
PDF
Bryony reference
DOCX
PDF
Madrid, Siglo XVIII
PPTX
Reglamento interno chassé
PPTX
Juego tradicional 1
DOCX
PDF
Work Experience large
PDF
PR Audit Presentation Apr 2014-Mar 2015
PPTX
Alma 3 i 123
Spotlight Abstract Real
Metodo inductivo
Comparaciones
Sunu1
Ética para Administradores - Tercera Nota
Dianne-GreenCities-article
Ser y estar
Party station.
Presentación personal manuel romero
Los artículos
Bryony reference
Madrid, Siglo XVIII
Reglamento interno chassé
Juego tradicional 1
Work Experience large
PR Audit Presentation Apr 2014-Mar 2015
Alma 3 i 123
Publicidad

Similar a Cuestionaria cop (1) (19)

DOCX
Cuestionario cop
DOCX
Cuestionario de selección múltiple
DOCX
Cuestionaria cop
DOCX
Cuestionaria cop
DOCX
Cuestionario co p
ODT
Cuestionario cop (2)
ODT
Cuestionario cop momento 4
ODT
Cuestionario cop
DOCX
Cuestionario co p
DOCX
Cuestionario cop
PDF
269165985 presencia-de-co p-en-i-e-eustaquio-palacios
DOCX
Cuestionario Comunidades de Practica
ODT
Cuestionario cop
DOCX
Cuestionario co p
DOCX
Cuestionario co p
DOCX
Cuestionario cop
DOCX
Cuestionario cop
DOCX
Cuestionario co p (1)
DOCX
Cuestionario cop r
Cuestionario cop
Cuestionario de selección múltiple
Cuestionaria cop
Cuestionaria cop
Cuestionario co p
Cuestionario cop (2)
Cuestionario cop momento 4
Cuestionario cop
Cuestionario co p
Cuestionario cop
269165985 presencia-de-co p-en-i-e-eustaquio-palacios
Cuestionario Comunidades de Practica
Cuestionario cop
Cuestionario co p
Cuestionario co p
Cuestionario cop
Cuestionario cop
Cuestionario co p (1)
Cuestionario cop r

Más de Maria Arana (20)

PPTX
Clausura grado 5 -1 2020
DOCX
Jorge chaparro grado 3 2
PDF
Cuento sobre el sistema solar naturales dana diuza 4 02
PPTX
Grado 5. de básica
PPTX
Fuerza grado 4
PPTX
Grado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos y
DOCX
Guia tercero oct. a nov.
DOCX
Ultima guia de cuarto grado
DOCX
Guia grado quinto
PDF
Andres felipe palacio alcina
PDF
P2 naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1
PDF
Guia grado quinto agosto pdf
PDF
Guia de cuarto pdf
PDF
Guia tercero 2020 renaturales pdf
PPTX
Etica Grado 5-1
PPTX
Docente
PDF
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
DOCX
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
PDF
Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17
PPTX
Características hereditarias para niños de 3 de básica
Clausura grado 5 -1 2020
Jorge chaparro grado 3 2
Cuento sobre el sistema solar naturales dana diuza 4 02
Grado 5. de básica
Fuerza grado 4
Grado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos y
Guia tercero oct. a nov.
Ultima guia de cuarto grado
Guia grado quinto
Andres felipe palacio alcina
P2 naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1
Guia grado quinto agosto pdf
Guia de cuarto pdf
Guia tercero 2020 renaturales pdf
Etica Grado 5-1
Docente
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17
Características hereditarias para niños de 3 de básica

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Cuestionaria cop (1)

  • 1. A continuación se encuentra un cuestionario de selección múltiple, en el cual se pueden escoger varias opciones de respuesta y tiene como propósito que los profesores indaguen la configuración de posibles comunidades de práctica, al interior de sus Instituciones Educativas, interesadas en la integración de TIC en las prácticas Educativas. 1. Normalmente en su Institución Educativa (IE), los procesos de planeación y desarrollo curricular alrededor de la integración de TIC a las prácticas educativas los realiza: a) Algunos jefes de área o departamento o algún directivo. b) Los profesores especializados del área de Tecnología e Informática. c) No existe planeación colectiva, que tenga como propósito pensar la integración de TIC, cada profesor realiza lo propio de manera individual. xd) Existe un equipo institucional conformado por directivos y profesores de varias áreas,grados y/o Sedes enel cual se debate y organizan procesos de integración de TIC. 2. Los profesoresde su IE tienen la posibilidad de reunirse para: a) Intercambiar materiales, experiencias y textos alrededor de alguna temática particular relacionada con la integración de TIC.
  • 2. xb) Para realizar procesos de planeación, seguimiento y evaluación al currículo. c) Documentar experiencias de enseñanza y compartirlas con sus colegas con el fin de que las experiencias evolucionen. d) Nunca nos reunimos con el fin de abordar alguna reflexión respecto a la integración de TIC. 3.El principal referente para realizar la planeación de clases en las cuales se propone la integración de TIC son: a) Los libros de texto y los cuadernos de planeación de los maestros de años anteriores. b) Los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competenciadelárea. xc) La experiencia de los profesores, los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencia del área. d) No se realiza planeación. 4. Para el diseño de tareas, situaciones y/o actividades que se le proponena los estudiantes en clase, los profesores de su IE: a) Cada uno lo hace individualmente porque la IE no abre espacios para que podamos reunirnos. b) Generalmente no diseñamos tareas y/o actividades, nos guiamos por las que plantean los libros de texto.
  • 3. xc) Intentamos reunirnos para diseñar algunas tareas y/o actividades, utilizamos libros de texto, recortes, fotocopias, cuadernos de los niños, etc. d) Una o varias personas especializadas diseñanunas “guías” que los otros profesoresaplicamos en nuestras clases. 5. Cuando en su IE pretenden adquirir materiales, dispositivos o recursos para apoyar la integración de TIC: Xa) La selecciónde los materiales la realizan los directivos. b) Tienen en cuenta la opinión de los profesores para la compra de los materiales. c) Nunca se compran materiales con esta finalidad, la IE no tiene presupuesto para ello. d) Las posibles compras se realizan teniendo en consideraciónlos planteamientos de las áreas, sus necesidadesy expectativas. 6. De la siguiente lista, seleccione los elementos que en su IE se considerarían un recurso pedagógico: Xa) Manipulativos como el tangram, geoplano, regletas de coussinare, bloques lógicos, regla, y otros. xb) Los libros de texto, el tablero, marcadores, cuadernos y lápices.
  • 4. xc) Los dispositivos tecnológicos (tabletas, computadores, otros) con conexión a internet. xd) Experiencias de aula documentadas y socializadas. 7. ¿Cómo evolucionan las tareas y/o actividades que los profesores desarrollan en clase para promoverla integración de TIC? a) No me doy cuenta, casi no me entero del trabajo de mis compañeros. xb) La compartimos conlos profesores delárea o del grado. c) Latengo en cuenta para una próxima ocasión,intento mejorarla, pero lo hago solo(a). d) Las tareas que planteamos las retomamos de los libros de texto, generalmente no nos preocupamos porcambiarlas o modificarlas. 8. ¿Su IE ha dispuesto algún tipo de espacio para discutir aspectos relacionados con las experiencias de los profesores en la integración de TIC? a) No tenemos ese espacio porque no hemos visto la necesidad de construirlo. b) No tenemos tiempo, estamos recargados de trabajo en otros proyectos.
  • 5. xc) Hemos intentado abrir el espacio de reunirnos, pero no es constante. d) Tenemos un espacio institucional en el cual nos reunimos para conversar sobre nuestras experiencias. Es importante tener en cuenta que al implementar la actividad relacionada con la CoP, se pondrán en evidencia algunos aspectos registrados en el planificador de proyectos.