SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADANAS
¿Qué es?
• Cuidadanas es un proyecto de carácter
innovador dirigido a mejorar la salud y la
calidad de vida de las mujeres cuidadoras no
profesionales en el ámbito familiar mediante
la prestación de un servicio de apoyo integral.
Este servicio comprende actuaciones como
orientación y asesoramiento especializados,
apoyo psicológico y emocional o talleres
formativos.
¿A quién se dirige?
• Todas las mujeres que, de manera no
profesional, cuiden o hayan cuidado a
personas en situación de dependencia y
quieran:
• Aprender a cuidarse
• Retomar su tiempo personal y de ocio
• Recuperar su entorno social
• Desarrollar hábitos saludables
Acciones que lleva a cabo:
• Orientación y asesoramiento
• Apoyo psicológico y emocional
• Talleres grupales
• Acompañamiento
Orientación y asesoramiento
Es el punto de arranque del Servicio. En este espacio:
• Te planteamos una respuesta en base a tus
necesidades informativas, formativas o de apoyo
• Te informamos sobre normativa, prestaciones,
recursos, formación y empleo
• Te derivamos a los servicios o recursos oportunos
según las problemáticas presentadas
• Te proponemos diseñar un itinerario de activación
personal y social
• Te prestamos un seguimiento individualizado,
analizando los avances en el itinerario personal
Apoyo psicológico y emocional
• Te ofrecemos un apoyo emocional puntual en el
caso de que presentes síntomas depresivos,
ansiedad o de estrés. Estas problemáticas se ven
acentuadas según el tipo de dependencia que
tenga la persona cuidada, lo que supone, en
ocasiones, una mayor carga emocional y
agotamiento anímico.
• El número de sesiones de apoyo se establecerá
en función de las distintas situaciones
individuales.
Grupos de ayuda mutua
• Te ofrecemos un espacio de reflexión donde
podrás compartir experiencias y sentimientos
con un grupo de cuidadoras que presentan
situaciones similares a la tuya.
• Estos grupos promueven la unión y el
cremiento personal entre todas las
participantes.
Acompañamiento
• Para que puedas participar en las actividades
del proyecto, contamos con una red de
voluntariado desde el que canalizamos y
captamos personas que colaboran
puntualmente acompañando a las personas
mayores dependientes mientras asistes a
nuestros servicios.
Voluntariado
• Te ofrecemos la posibilidad de conocer más de
cerca la realidad de las personas dependientes
y de las mujeres cuidadoras, participando en
la mejora de su calidad de vida. Todo ello
unido a la importancia de trabajar con un
equipo multidisciplinar, lo que supondrá una
experiencia enriquecedora en todos los
sentidos.
¿En que puedes colaborar?
• Puedes colaborar en el Acompañamiento y apoyo de la
persona dependiente.
• En ningún caso, prestarías servicios relacionados con la
higiene, la alimentación y la medicalización de la
persona dependiente u otras tareas de la misma índole
como curas, manipulaciones, etc.
• Las actividades son determinadas individualmente de
forma que conozcas con exactitud las necesidades,
intereses y limitaciones de la persona dependiente
antes de comenzar tu tarea y puedas adaptarte a las
demandas que requiera.
Como acceder
• Es muy sencillo. Rellena un formulario que
encontraras en la misma web y en breve nos
pondremos en contacto contigo para
informarte sobre la posibilidad de colaborar
en CUIDADANAS
Forma en la que integra las tecnologías
en la acción social ¿qué usan y
cómo?
• Una de las formas en la que integran la
tecnología es por ejemplo en el cuestionario
que tienen para captar voluntarios.
• Donde te preguntan (el nombre, email,
comunidad autonóma.Etc)
¿Cómo podría usarlas mejor?
(sugerencias dadas las tecnologías que
ya conocemos?
• Mediante la creación de foros.
• Más publicidad dentro de las páginas web.
• O incluso con la creación de chat para estar en
contacto personas de las misma asociación.
Existen diferentes documentos:
• Dentro de la misma pagina web existen
documentos o guías para quien quiera tomar
información de ellas algunas de ellas son:
• Cuidando en casa. Guía para entender mis
sentimientos: ¿Por qué me siento mal?
• Guía básica de recursos para cuidadoras y
cuidadores familiares.
Cuidando en casa. Guía para entender
mis sentimientos: ¿Por qué me siento
mal?
• El trabajo que se presenta en esta guía pretende
ser un instrumento de apoyo a todas las personas
que dedican buena parte de su tiempo a cuidar a
otras personas en situación de dependencia, en
el marco del apoyo informal del domicilio. Esta
labor de cuidado es, en demasiadas ocasiones,
silenciosa e invisible. Y por ello requiere un justo
reconocimiento por parte de toda la sociedad y,
en especial, por parte de los poderes públicos.
• En esta guía encontrarán pautas que les ayudarán
a superar esos momentos difíciles.
Guía básica de recursos para
cuidadoras y cuidadores familiares.
• Esta Guía recoge información básica sobre
distintos recursos de apoyo a los que los
cuidadores pueden y deben acceder. Los
servicios, prestaciones y programas que esta Guía
recoge implican apoyo a las cuidadoras y
cuidadores de forma directa (concebidos de
acuerdo a las necesidades particulares del
cuidador/a) o de forma indirecta (dirigidos a la
atención del familiar y que suponen una
reducción de la carga de los cuidados).
Hemeroteca Cuidadanas
• El pasado 16 de Febrero de 2012 fué presentado en el
Centro Cívico Municipal de San Diego en A Coruña, el
Proyecto CUIDADANAS, Servicio de Apoyo Integral a
Cuidadoras.
• La charla, impartida por las técnicas del proyecto, Esther
Basanta y Palmira Castro, abordó en una primera parte
sobre el Proyecto CUIDADANAS, sus objetivos, y propuestas
de actividades para el 2012. Con posterioridad en una
segunda parte se reflexionó sobre la carga de las mujeres
cuidadoras, la importancia del autocuidado y la
intervención que se lleva a cabo desde el Proyecto
Cuidadanas.
Finalmente se abrió el turno de palabra, donde se dió
repuesta a la preguntas de las asistentes y sus reflexiones.
Hemeroteca
• El jueves 23 de febrero de 2012 tuvo lugar otra de las
actividades puestas en marcha desde el proyecto
Cuidadanas y enmarcada en los Espacios de Participación
(eSPA).
• En esta ocasión la actividad consistió en visitar el Centro
Ágora, que es un nuevo Centro Sociocultural inaugurado
recientemente en A Coruña. Desde el centro se organizó
una visita guiada por los diferentes departamentos y
servicios dirigidos a la ciudadanía que allí están ubicados. A
lo largo de la visita se pudo conocer el departamento de
servicios sociales, el registro, aulas y espacios de usos
múltiples, aulas de informática, pasando por el auditorio y
las áreas de exposiciones, la ludoteca, finalizando el
recorrido en la biblioteca.
Actualidad
• Coincidiendo con el comienzo del nuevo curso,
Fundación Mujeres reanuda su actividad en Oviedo.
Las nuevas instalaciones están situadas en la C/ Juan
Antonio Vallejo-Nájera Botas 4-Bajo de Oviedo (La
Argañosa-Pórticos II).
•
• El centro está situado en una zona privilegiada de
Oviedo, junto al Parque del Oeste, a diez minutos de la
estación de Renfe y cinco del Apeadero Vallobín - FEVE.
Así mismo, se encuentra comunicado a través de las
Líneas 7 y 5 de TUA.
•
Hecho por:
• Fernando Sáez Vera

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
PDF
Presentacion centro de practica terminado 2
PPT
Presentacion centro de practica terminado
PPT
100113 presentación sa rquavitae castellano
PPT
II.TES: AFATE
PDF
ACTIVIDADES EN CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES CONSEJERÍA PARA
PPSX
Presentación SARquavitae
PPT
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
Presentacion centro de practica terminado 2
Presentacion centro de practica terminado
100113 presentación sa rquavitae castellano
II.TES: AFATE
ACTIVIDADES EN CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES CONSEJERÍA PARA
Presentación SARquavitae
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

La actualidad más candente (20)

PDF
2017 Foro de indicadores del tercer sector
PPSX
100113 presentación sa rquavitae castellano
PDF
Gestion de calidad en servicios de ayuda a domicilio a personas mayores
PPTX
Socializacion experiencia hco adultez (1)
PDF
Memoria 2015 proines
PDF
Memoria 2016 proines
PPTX
Casa del peregrino inc
PDF
Memoria 2014 proines
PDF
Memoria 2013 proines
PPTX
Hector fabian inclusion
PDF
Congreso Nacional Alzheimer
PDF
Auxiliar de Ayuda a Domicilio
PDF
Memoria de actividades noonan
PPT
PDF
Making off metodología mapeos
PPT
Apoyo Psicosocial
PDF
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes MF0250_2 UF123
PDF
Buena vejez - FEAPS
PDF
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
PDF
2015 La participación de las personas con enfermedad mental, medio de elimina...
2017 Foro de indicadores del tercer sector
100113 presentación sa rquavitae castellano
Gestion de calidad en servicios de ayuda a domicilio a personas mayores
Socializacion experiencia hco adultez (1)
Memoria 2015 proines
Memoria 2016 proines
Casa del peregrino inc
Memoria 2014 proines
Memoria 2013 proines
Hector fabian inclusion
Congreso Nacional Alzheimer
Auxiliar de Ayuda a Domicilio
Memoria de actividades noonan
Making off metodología mapeos
Apoyo Psicosocial
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes MF0250_2 UF123
Buena vejez - FEAPS
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
2015 La participación de las personas con enfermedad mental, medio de elimina...
Publicidad

Similar a Cuidadanas (20)

PDF
Red Social CUIDADORAS.NET
PDF
Gaceta noviembre 13
PPSX
La WEB 2.0 al servicio del cuidador informal
PDF
Presentacion Easp Granada
PDF
Salud casa amas
DOCX
CNP: 9.El cuidador formal y el cuidador informal
PDF
Dic09 congreso tic uma_ignaciodel_arco
PPTX
PROPUESTA CAPACITACIÓN PARA CUIDADORES INFORMALES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PDF
p2'0 + m - Abla
PPT
FEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º A
PDF
Capítulo 1: Antecedentes y Situación de Partida
PDF
Proyecto asociación de cuidadores de personas dependientes
PDF
Proyecto asociación de cuidadores de personas dependientes
PDF
PPT
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
PDF
PDF
Proyecto lucano.online
PPT
Unidades de Convivencia
PDF
Cuidatel: Cuidadoras en red
Red Social CUIDADORAS.NET
Gaceta noviembre 13
La WEB 2.0 al servicio del cuidador informal
Presentacion Easp Granada
Salud casa amas
CNP: 9.El cuidador formal y el cuidador informal
Dic09 congreso tic uma_ignaciodel_arco
PROPUESTA CAPACITACIÓN PARA CUIDADORES INFORMALES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
p2'0 + m - Abla
FEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º A
Capítulo 1: Antecedentes y Situación de Partida
Proyecto asociación de cuidadores de personas dependientes
Proyecto asociación de cuidadores de personas dependientes
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
Proyecto lucano.online
Unidades de Convivencia
Cuidatel: Cuidadoras en red
Publicidad

Cuidadanas

  • 2. ¿Qué es? • Cuidadanas es un proyecto de carácter innovador dirigido a mejorar la salud y la calidad de vida de las mujeres cuidadoras no profesionales en el ámbito familiar mediante la prestación de un servicio de apoyo integral. Este servicio comprende actuaciones como orientación y asesoramiento especializados, apoyo psicológico y emocional o talleres formativos.
  • 3. ¿A quién se dirige? • Todas las mujeres que, de manera no profesional, cuiden o hayan cuidado a personas en situación de dependencia y quieran: • Aprender a cuidarse • Retomar su tiempo personal y de ocio • Recuperar su entorno social • Desarrollar hábitos saludables
  • 4. Acciones que lleva a cabo: • Orientación y asesoramiento • Apoyo psicológico y emocional • Talleres grupales • Acompañamiento
  • 5. Orientación y asesoramiento Es el punto de arranque del Servicio. En este espacio: • Te planteamos una respuesta en base a tus necesidades informativas, formativas o de apoyo • Te informamos sobre normativa, prestaciones, recursos, formación y empleo • Te derivamos a los servicios o recursos oportunos según las problemáticas presentadas • Te proponemos diseñar un itinerario de activación personal y social • Te prestamos un seguimiento individualizado, analizando los avances en el itinerario personal
  • 6. Apoyo psicológico y emocional • Te ofrecemos un apoyo emocional puntual en el caso de que presentes síntomas depresivos, ansiedad o de estrés. Estas problemáticas se ven acentuadas según el tipo de dependencia que tenga la persona cuidada, lo que supone, en ocasiones, una mayor carga emocional y agotamiento anímico. • El número de sesiones de apoyo se establecerá en función de las distintas situaciones individuales.
  • 7. Grupos de ayuda mutua • Te ofrecemos un espacio de reflexión donde podrás compartir experiencias y sentimientos con un grupo de cuidadoras que presentan situaciones similares a la tuya. • Estos grupos promueven la unión y el cremiento personal entre todas las participantes.
  • 8. Acompañamiento • Para que puedas participar en las actividades del proyecto, contamos con una red de voluntariado desde el que canalizamos y captamos personas que colaboran puntualmente acompañando a las personas mayores dependientes mientras asistes a nuestros servicios.
  • 9. Voluntariado • Te ofrecemos la posibilidad de conocer más de cerca la realidad de las personas dependientes y de las mujeres cuidadoras, participando en la mejora de su calidad de vida. Todo ello unido a la importancia de trabajar con un equipo multidisciplinar, lo que supondrá una experiencia enriquecedora en todos los sentidos.
  • 10. ¿En que puedes colaborar? • Puedes colaborar en el Acompañamiento y apoyo de la persona dependiente. • En ningún caso, prestarías servicios relacionados con la higiene, la alimentación y la medicalización de la persona dependiente u otras tareas de la misma índole como curas, manipulaciones, etc. • Las actividades son determinadas individualmente de forma que conozcas con exactitud las necesidades, intereses y limitaciones de la persona dependiente antes de comenzar tu tarea y puedas adaptarte a las demandas que requiera.
  • 11. Como acceder • Es muy sencillo. Rellena un formulario que encontraras en la misma web y en breve nos pondremos en contacto contigo para informarte sobre la posibilidad de colaborar en CUIDADANAS
  • 12. Forma en la que integra las tecnologías en la acción social ¿qué usan y cómo? • Una de las formas en la que integran la tecnología es por ejemplo en el cuestionario que tienen para captar voluntarios. • Donde te preguntan (el nombre, email, comunidad autonóma.Etc)
  • 13. ¿Cómo podría usarlas mejor? (sugerencias dadas las tecnologías que ya conocemos? • Mediante la creación de foros. • Más publicidad dentro de las páginas web. • O incluso con la creación de chat para estar en contacto personas de las misma asociación.
  • 14. Existen diferentes documentos: • Dentro de la misma pagina web existen documentos o guías para quien quiera tomar información de ellas algunas de ellas son: • Cuidando en casa. Guía para entender mis sentimientos: ¿Por qué me siento mal? • Guía básica de recursos para cuidadoras y cuidadores familiares.
  • 15. Cuidando en casa. Guía para entender mis sentimientos: ¿Por qué me siento mal? • El trabajo que se presenta en esta guía pretende ser un instrumento de apoyo a todas las personas que dedican buena parte de su tiempo a cuidar a otras personas en situación de dependencia, en el marco del apoyo informal del domicilio. Esta labor de cuidado es, en demasiadas ocasiones, silenciosa e invisible. Y por ello requiere un justo reconocimiento por parte de toda la sociedad y, en especial, por parte de los poderes públicos. • En esta guía encontrarán pautas que les ayudarán a superar esos momentos difíciles.
  • 16. Guía básica de recursos para cuidadoras y cuidadores familiares. • Esta Guía recoge información básica sobre distintos recursos de apoyo a los que los cuidadores pueden y deben acceder. Los servicios, prestaciones y programas que esta Guía recoge implican apoyo a las cuidadoras y cuidadores de forma directa (concebidos de acuerdo a las necesidades particulares del cuidador/a) o de forma indirecta (dirigidos a la atención del familiar y que suponen una reducción de la carga de los cuidados).
  • 17. Hemeroteca Cuidadanas • El pasado 16 de Febrero de 2012 fué presentado en el Centro Cívico Municipal de San Diego en A Coruña, el Proyecto CUIDADANAS, Servicio de Apoyo Integral a Cuidadoras. • La charla, impartida por las técnicas del proyecto, Esther Basanta y Palmira Castro, abordó en una primera parte sobre el Proyecto CUIDADANAS, sus objetivos, y propuestas de actividades para el 2012. Con posterioridad en una segunda parte se reflexionó sobre la carga de las mujeres cuidadoras, la importancia del autocuidado y la intervención que se lleva a cabo desde el Proyecto Cuidadanas. Finalmente se abrió el turno de palabra, donde se dió repuesta a la preguntas de las asistentes y sus reflexiones.
  • 18. Hemeroteca • El jueves 23 de febrero de 2012 tuvo lugar otra de las actividades puestas en marcha desde el proyecto Cuidadanas y enmarcada en los Espacios de Participación (eSPA). • En esta ocasión la actividad consistió en visitar el Centro Ágora, que es un nuevo Centro Sociocultural inaugurado recientemente en A Coruña. Desde el centro se organizó una visita guiada por los diferentes departamentos y servicios dirigidos a la ciudadanía que allí están ubicados. A lo largo de la visita se pudo conocer el departamento de servicios sociales, el registro, aulas y espacios de usos múltiples, aulas de informática, pasando por el auditorio y las áreas de exposiciones, la ludoteca, finalizando el recorrido en la biblioteca.
  • 19. Actualidad • Coincidiendo con el comienzo del nuevo curso, Fundación Mujeres reanuda su actividad en Oviedo. Las nuevas instalaciones están situadas en la C/ Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas 4-Bajo de Oviedo (La Argañosa-Pórticos II). • • El centro está situado en una zona privilegiada de Oviedo, junto al Parque del Oeste, a diez minutos de la estación de Renfe y cinco del Apeadero Vallobín - FEVE. Así mismo, se encuentra comunicado a través de las Líneas 7 y 5 de TUA. •