SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura Persia
INTEGRANTES

*Gerardo Yñigo Yupanqui
*Omar Hidalgo Ramírez
*Kevin Solórzano Carmelo
*Brayer Tomas Lavado Álvarez
HISTORIA

Los persas no eran un pueblo de
  lengua indoeuropea. Se originó
como un grupo de tribus nómadas
cuya localización original radicaba
   al norte de la meseta de Irán.
 Alrededor de 1400 a. C., algunas
 de estas tribus, antepasadas de
      los persas históricos, se
 trasladaron hacia el sur de Irán.
ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL

Al ser un imperio tan grande, los persas organizaron un aparato
   estatal lo más sólido posible. El tipo de gobierno era uno
   monárquico absolutista. Estaba representado en el máximo nivel
   por el soberano, “rey de reyes”. La sumisión del pueblo a su
   figura era total y debía ser visto como una especie de ser divino
   en la tierra. Su poder lo ejercía desde su palacio real, el cual
   variaba dependiendo de la ciudad que eligiese el rey por
   temporadas o épocas, estando entre las favoritas: Susa,
   Babilonia, Ecbatana o Persepolis. Le seguía el Consejo de los
   siete sabios, y a estos los sátrapas, es decir los gobernadores de
   provincias. Asimismo estos últimos se dividían en dos tipos: los
   generales y los secretarios reales, aunque en ocasiones, el cargo
   cumplía con las dos funciones. Los siguientes y últimos en la lista
   eran los visitadores imperiales, conocidos como “los ojos y oídos
   del rey”, o bien llamados inspectores, quienes se encargaban de
   supervisar que todo marche bien entre el aparato estatal de tan
   extenso imperio.
ECONOMÍA
No debe parecer descabellado afirmar que la base de la economía persa
  era la recaudación de impuestos. En efecto, todas las naciones que
  quedaban sometidas al rey de reyes, debían pagar un tributo, el cual
  era aceptable, si se tiene en cuenta que a cambio se daría libertad de
  culto y hasta cierto punto, política, permitiendo reyes y nobles propios
  todos sometidos sólo al monarca persa. Los ingresos de la caja fiscal
  imperial eran usados para la manutención de la corte, es cierto, sin
  embargo su principal tarea era crear, mantener y mejorar las obras
  públicas. En especial caminos que uniesen los recónditos puntos del
  imperio, lo cual favoreció la creación de un eficiente sistema de correos,
  así como la construcción de edificios que embelleciesen las ciudades.
  Finalmente el ingreso estatal apuntaba a las fuerzas armadas. Otro de
  los puntos que servían para generar ingresos era el comercio, el cual
  tenía tarifas aceptables y nunca escaseaban. Según las investigaciones
  el primero en emitir moneda fue Darío I, quien introdujo un patrón
  monetario basado en oro y plata, llamadas dárico y el siclo
  respectivamente. La primera era sólo emitida por la administración real,
  y las de plata o cobre por satrapías o gobiernos locales.
LENGUA
Los persas eran indoeuropeos y estaban emparentados con los
  dialectos iranios de la época, muy cercano al medo. No tenían
  escritura hasta cuando adhirieron al Imperio Caldeo a sus
  dominios, introduciendo el sistema cuneiforme adaptado a su
  lengua, según la Inscripción de Behistún. Si bien el persa era
  uno de los idiomas oficiales, el babilonio o acadio también
  siguió usándose, al igual que el dialecto medo, el elamita y
  hasta el egipcio o el arameo. Este último es tomado por
  muchos como el idioma preferido entre los persas, en especial
  los que habitaban la parte oeste del imperio. Además, según lo
  hallado el arameo vendría a ser también la lengua general
  para comunicarse en los territorios imperiales, si bien hay que
  reconocer que todo esto puede variar por fechas, etapas o
  gobiernos a lo largo del tiempo en el que existió el Imperio
  Aqueménida.
RELIGIÓN
Al igual que sus primos hermanos, los medos, la religión que mejor
   fue recibida por la élite gobernante persa fue el zoroastrismo,
   también llamado mazdeísmo. Para los aqueménides, Ahura
   Mazda era el dios protector de la monarquía y el rey de reyes era
   su máximo representante en la tierra. Bajo esta coyuntura, esta
   religión alcanzaría un gran apogeo, y sobre todo llegó a lugares
   lejanos, tanto en occidente como en oriente. El zoroastrismo,
   llamado así por el profeta que dio inicio al movimiento, Zoroastro,
   fue un culto dualista que veía al mundo regido por los principios
   del bien y el mal así como creación y destrucción. Con la llegada
   de los persas, la élite sacerdotal consiguió colocar algunas ideas
   propias tales como el libre albedrío. Asimismo, el libro sagrado de
   esta religión se llamó Zend Avesta. El culto estaba representado
   por un mago (no en el sentido moderno de la palabra), que era
   algo así como el equivalente a un sacerdote moderno y que
   conformaba una clase, encargada de llevar a cabo ceremonias y
   rezos.
AGRICULTURA
A diferencia de otros pueblos, imperios o naciones que poblaron
   Mesopotamia y el Cercano Oriente en el pasado, los persas,
   fieles a la adaptación de costumbres que les imponía el
   zoroastrismo original, no llegaron a construir grandes templos
   religiosos. Esto tal vez sea lo que más los identifica, pues como
   sabemos sumerios, acadios, asirios y otros más, eran casi
   fanáticos de la arquitectura religiosa imponente. Pues bien en los
   primeros años de constituido su imperio, los aqueménidas
   celebraban sus ceremonias religiosas al aire libre. Aún as sí
   existen unas pequeñas construcciones, a modo de altares, donde
   se llevaban a cabo las fogatas (cuando el fuego fue admitido en
   el zoroastrismo). Dos de los mejores conservados se hallan en
   Persépolis, y tienen forma cúbica piramidal. Existen unos lóbulos
   para evitar que el viento apague los fuegos. Algunas torres
   cuadradas cercanas también eran altares para que las llamas
   ardan permanentemente. Se hallaron también en la ciudad citada
   y en Pasagarda.

Más contenido relacionado

PPT
Cultura persa
PPTX
Imperio persa
PPT
Introduccion a la cultura hebrea
PPTX
Fenicios
PPTX
Mesopotamia
PPTX
Expociiciion de persiia!
PDF
9 La Cultura Hebrea
 
Cultura persa
Imperio persa
Introduccion a la cultura hebrea
Fenicios
Mesopotamia
Expociiciion de persiia!
9 La Cultura Hebrea
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fenicicos hebreos persas
PPTX
PPTX
EL IMPERIO PERSA
PPT
Zeus Ppt Example
PPT
Evolucion cultura persa
PPTX
Cultura persia
PPT
Periodificación de la Historia de Grecia
DOC
Fenicios
PPTX
Los persas
PPT
Prehistoria
PPT
La civilizacion fenicia
PPS
LAS GUERRAS MÉDICAS
PPTX
Cuñtura fenicia y hebrea
PPTX
CULTURA HEBREA 1
PPTX
Cultura fenicia diapositivas
PPTX
Power point de los dioses
PDF
C:\Fakepath\Guia De GastronomíA EspañOla
Fenicicos hebreos persas
EL IMPERIO PERSA
Zeus Ppt Example
Evolucion cultura persa
Cultura persia
Periodificación de la Historia de Grecia
Fenicios
Los persas
Prehistoria
La civilizacion fenicia
LAS GUERRAS MÉDICAS
Cuñtura fenicia y hebrea
CULTURA HEBREA 1
Cultura fenicia diapositivas
Power point de los dioses
C:\Fakepath\Guia De GastronomíA EspañOla
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La antigua civilización india
ODP
Cultura persa
PPTX
El origen del gran imperio persadf listo
PPTX
La cultura persa
PPTX
La Antigua Civilizacion India
PDF
Educacion especial en grecia
PPT
Reli
PPTX
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España
PPTX
Gustavo téllez (=
PPTX
PPT
Historia De La EducacióN
PPTX
Trabajo historia india
PPTX
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
PDF
Zoroastrismo
ODP
Las religiones monoteístas
PPT
origen y evolucion de las religiones
PPTX
El zoroastrismo
PPT
Zoroastrianismo
PPT
Zorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin Misael
PPTX
Zoroastrismo exp
La antigua civilización india
Cultura persa
El origen del gran imperio persadf listo
La cultura persa
La Antigua Civilizacion India
Educacion especial en grecia
Reli
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España
Gustavo téllez (=
Historia De La EducacióN
Trabajo historia india
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Zoroastrismo
Las religiones monoteístas
origen y evolucion de las religiones
El zoroastrismo
Zoroastrianismo
Zorastrismo (Creencias Cristianas) por Galvin Misael
Zoroastrismo exp
Publicidad

Similar a Cultura Persia (20)

PDF
La Cultura Persa: Un Legado de Riqueza e Influencia en la Historia
PPTX
Expociiciion de persiia!
PPTX
Material sesión 12 CCSS 1°.pptx
PDF
Culturas Antiguas
PPTX
material_2018D_HUM106_01_91778.pptx
PDF
PPTX
1º Civilización U5º VA: Los persas
PPTX
Imperio Persa.pptx características geográficas
DOC
El Imperio Persa
PPT
Medos y persas
PDF
Brayan cultura persa.pdf
DOCX
Persia
PPTX
PPT
Arte Iranio
 
PPTX
Sria y persia
PPTX
Exposicion de historia copia
PPTX
Sria y persia
PPTX
Sria y persia
PPTX
SIRIA Y PERSIA
PPTX
Sria y persia
La Cultura Persa: Un Legado de Riqueza e Influencia en la Historia
Expociiciion de persiia!
Material sesión 12 CCSS 1°.pptx
Culturas Antiguas
material_2018D_HUM106_01_91778.pptx
1º Civilización U5º VA: Los persas
Imperio Persa.pptx características geográficas
El Imperio Persa
Medos y persas
Brayan cultura persa.pdf
Persia
Arte Iranio
 
Sria y persia
Exposicion de historia copia
Sria y persia
Sria y persia
SIRIA Y PERSIA
Sria y persia

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Cultura Persia

  • 2. INTEGRANTES *Gerardo Yñigo Yupanqui *Omar Hidalgo Ramírez *Kevin Solórzano Carmelo *Brayer Tomas Lavado Álvarez
  • 3. HISTORIA Los persas no eran un pueblo de lengua indoeuropea. Se originó como un grupo de tribus nómadas cuya localización original radicaba al norte de la meseta de Irán. Alrededor de 1400 a. C., algunas de estas tribus, antepasadas de los persas históricos, se trasladaron hacia el sur de Irán.
  • 4. ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL Al ser un imperio tan grande, los persas organizaron un aparato estatal lo más sólido posible. El tipo de gobierno era uno monárquico absolutista. Estaba representado en el máximo nivel por el soberano, “rey de reyes”. La sumisión del pueblo a su figura era total y debía ser visto como una especie de ser divino en la tierra. Su poder lo ejercía desde su palacio real, el cual variaba dependiendo de la ciudad que eligiese el rey por temporadas o épocas, estando entre las favoritas: Susa, Babilonia, Ecbatana o Persepolis. Le seguía el Consejo de los siete sabios, y a estos los sátrapas, es decir los gobernadores de provincias. Asimismo estos últimos se dividían en dos tipos: los generales y los secretarios reales, aunque en ocasiones, el cargo cumplía con las dos funciones. Los siguientes y últimos en la lista eran los visitadores imperiales, conocidos como “los ojos y oídos del rey”, o bien llamados inspectores, quienes se encargaban de supervisar que todo marche bien entre el aparato estatal de tan extenso imperio.
  • 5. ECONOMÍA No debe parecer descabellado afirmar que la base de la economía persa era la recaudación de impuestos. En efecto, todas las naciones que quedaban sometidas al rey de reyes, debían pagar un tributo, el cual era aceptable, si se tiene en cuenta que a cambio se daría libertad de culto y hasta cierto punto, política, permitiendo reyes y nobles propios todos sometidos sólo al monarca persa. Los ingresos de la caja fiscal imperial eran usados para la manutención de la corte, es cierto, sin embargo su principal tarea era crear, mantener y mejorar las obras públicas. En especial caminos que uniesen los recónditos puntos del imperio, lo cual favoreció la creación de un eficiente sistema de correos, así como la construcción de edificios que embelleciesen las ciudades. Finalmente el ingreso estatal apuntaba a las fuerzas armadas. Otro de los puntos que servían para generar ingresos era el comercio, el cual tenía tarifas aceptables y nunca escaseaban. Según las investigaciones el primero en emitir moneda fue Darío I, quien introdujo un patrón monetario basado en oro y plata, llamadas dárico y el siclo respectivamente. La primera era sólo emitida por la administración real, y las de plata o cobre por satrapías o gobiernos locales.
  • 6. LENGUA Los persas eran indoeuropeos y estaban emparentados con los dialectos iranios de la época, muy cercano al medo. No tenían escritura hasta cuando adhirieron al Imperio Caldeo a sus dominios, introduciendo el sistema cuneiforme adaptado a su lengua, según la Inscripción de Behistún. Si bien el persa era uno de los idiomas oficiales, el babilonio o acadio también siguió usándose, al igual que el dialecto medo, el elamita y hasta el egipcio o el arameo. Este último es tomado por muchos como el idioma preferido entre los persas, en especial los que habitaban la parte oeste del imperio. Además, según lo hallado el arameo vendría a ser también la lengua general para comunicarse en los territorios imperiales, si bien hay que reconocer que todo esto puede variar por fechas, etapas o gobiernos a lo largo del tiempo en el que existió el Imperio Aqueménida.
  • 7. RELIGIÓN Al igual que sus primos hermanos, los medos, la religión que mejor fue recibida por la élite gobernante persa fue el zoroastrismo, también llamado mazdeísmo. Para los aqueménides, Ahura Mazda era el dios protector de la monarquía y el rey de reyes era su máximo representante en la tierra. Bajo esta coyuntura, esta religión alcanzaría un gran apogeo, y sobre todo llegó a lugares lejanos, tanto en occidente como en oriente. El zoroastrismo, llamado así por el profeta que dio inicio al movimiento, Zoroastro, fue un culto dualista que veía al mundo regido por los principios del bien y el mal así como creación y destrucción. Con la llegada de los persas, la élite sacerdotal consiguió colocar algunas ideas propias tales como el libre albedrío. Asimismo, el libro sagrado de esta religión se llamó Zend Avesta. El culto estaba representado por un mago (no en el sentido moderno de la palabra), que era algo así como el equivalente a un sacerdote moderno y que conformaba una clase, encargada de llevar a cabo ceremonias y rezos.
  • 8. AGRICULTURA A diferencia de otros pueblos, imperios o naciones que poblaron Mesopotamia y el Cercano Oriente en el pasado, los persas, fieles a la adaptación de costumbres que les imponía el zoroastrismo original, no llegaron a construir grandes templos religiosos. Esto tal vez sea lo que más los identifica, pues como sabemos sumerios, acadios, asirios y otros más, eran casi fanáticos de la arquitectura religiosa imponente. Pues bien en los primeros años de constituido su imperio, los aqueménidas celebraban sus ceremonias religiosas al aire libre. Aún as sí existen unas pequeñas construcciones, a modo de altares, donde se llevaban a cabo las fogatas (cuando el fuego fue admitido en el zoroastrismo). Dos de los mejores conservados se hallan en Persépolis, y tienen forma cúbica piramidal. Existen unos lóbulos para evitar que el viento apague los fuegos. Algunas torres cuadradas cercanas también eran altares para que las llamas ardan permanentemente. Se hallaron también en la ciudad citada y en Pasagarda.