SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepción y Curicó:  ¿Dos formas de enfrentar la emergencia? Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl TERREMOTO EN CHILE:
LA VISION DE UNA REPORTERA En la plaza central de Curicó hay rastros del pasado, el presente y el futuro. Un pasado que queda sólo unos días atrás, cuando todo Chile sintió el peor terremoto de los últimos 50 años. Un presente de tiendas de campaña y ciudadanos en alerta, muchos de ellos aguardando pacientemente en fila para que alguien les diga cómo será su mañana. CURICO, LA CIUDAD QUE SE ORGANIZO PARA EVITAR EL CAOS CONCEPCION, DE CIUDAD A PUEBLO FANTASMA Concepción, la segunda urbe más poblada de Chile, es una ciudad con todas las de la ley, pero hoy la ley no vale y la ciudad se ha transformado en pueblo fantasma, luego del terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió al país. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia?   Conversemos Valeria Perasso Enviada especial de BBC Mundo a Chile
LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Un 90% de los edificios de adobe de esta ciudad apacible y de techos bajos en el centro del país se ha perdido para siempre: algunos han colapsado con los 8,8 grados en la escala Richter que registró el sismo del sábado, y sobre los que quedan en pie -frentes descascarados, ladrillos de tierra deformes a la vista- pesa una orden de demolición inminente. Se están preparando los decretos para derrumbar lo que ha quedado, estamos haciendo el catastro y llevamos unas 1.000 viviendas, pero no tenemos el relevamiento de las zonas rurales. Por lo pronto sabemos que nos hemos quedado sin el casco antiguo", dice a BBC Mundo el secretario de la alcaldía, Manuel Castillo.  CONCEPCION Aquí se ha declarado un toque de queda que obliga a los pobladores a recluirse en sus casas -los que aún las conservan- por 18 horas al día. Las tiendas, con persianas bajas, sólo tienen pilas de basura en sus puertas, vacías por saqueo o por desabastecimiento. Durante la mañana, las calles de Concepción están desiertas, salvo por el paso veloz acompañado de sirena ululante de algún coche de policía, un camión de bomberos, una ambulancia.  ¿Dos formas de enfrentar una emergencia?   Conversemos
LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Sobre la plaza, las oficinas de un periódico centenario se vieron aplastando al vehículo estacionado, solitario, en la puerta. Más allá, la iglesia de San Francisco, alzada en el 1700, es hoy una montaña amenazante de escombros blancos, con trozos de yeso de colores asomando aquí y allá: santos hechos trizas. CONCEPCION Y, desde hace algunas horas, también por un número descomunal de tanquetas militares y carros antidisturbios, colmados de soldados con traje de fajina y las dos manos sobre la metralla. La ciudad (…) ha sido una de las más afectadas por el terremoto que sacudió Chile el pasado sábado. Poco después, se convirtió además en escenario de violencia ciudadana: saqueos, robos e incendios intencionales que causaron incluso el desmoronamiento de un centro comercial, que no resistió las llamas con su estructura debilitada por el sismo . ¿Dos formas de enfrentar una emergencia?   Conversemos
LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Caminar por el centro, por las calles clausuradas con cintas plásticas y carabineros de guardia, obliga a esquivar cúpulas volteadas, balcones en trozos, marquesinas por mitades. Hacer equilibrio en aceras abiertas como gargantas, que pasan frente a negocios de persianas bajas, casas sin luz, el sonido de las alarmas que se activaron a causa del temblor y chirrían incesantes. Curicó está emplazada en la región del Maule, la que -según los relevamientos- ha sido la más damnificada por el terremoto. Llegar hasta aquí es comenzar a entender la dimensión de la tragedia. CONCEPCION Por eso, la presidenta Michelle Bachelet ordenó el despliegue de unos 14.000 efectivos en las zonas más comprometidas. Unos 8.000 de ellos vinieron aquí. El ejército tuvo que intervenir para detener a los saqueadores. "Ante los ilícitos, se ha implantado un sistema de refuerzo preventivo para evitar que algunas personas se aprovechen de las condiciones de falta de luz y alimentos para cometer delitos. Es una tarea conjunta de carabineros, ejército y otras instituciones del Estado, basada en el patrullaje", afirma el teniente Oscar Llanten, uno de los responsables de poner en marcha el plan de emergencia. "Perdone, no soy de aquí", responden si alguien les pide orientación para llegar de un sitio a otro. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia?   Conversemos
LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Aunque lamentan la pérdida del patrimonio histórico, las autoridades locales tienen delante otras urgencias: las de proveer viviendas a muchos de los 130.000 habitantes de esta ciudad. El alcalde de Curicó insiste que no pueden encargarse solos de la reconstrucción. "Vengo a dar la noticia de que nuestra casa quedó inhabitable, con techos y murallas por el suelo. Vivía allí con mi abuelo y con mi tío inválido y ahora nos mudamos donde unos tíos. Quién sabe cuándo tendremos casa otra vez", dice Rodrigo Espinosa, mientras hace fila para reportarse ante los responsables del catastro de la municipalidad. CONCEPCION Están para otra cosa. Para vallar calles, dispersar grupos, detener vehículos cada pocos metros y pedir papeles: esos salvoconductos, preciados por escasos, que eximen a su poseedor de ajustarse al toque de queda. En el puesto de control por la entrada norte de la ciudad, los militares son implacables: no hay sollozo ni cara de cansancio que consiga excep-ciones. Hay quienes viajan desde hace días por caminos imposibles para llegar a Concepción y deben esperar en fila que el reloj marque las 12 y se levanten las restricciones de circulación. "Yo traigo remedios, pañales y cosas para mi familia y vengo desde Camarones, como 36 horas hace que viajo", cuenta a BBC Mundo Ricardo Rubiler."Vengo a buscar a mis hijos, que no los veo desde el terremoto. No puede ser que los criminales nos tengan sitiados a todos", reclama Leonardo, un carabinero que está pensando en hacer uso de los privilegios que le da su cargo para lograr la entrada anticipada. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia?   Conversemos
LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO “ Mi hermana está damnificada, su casa se está derrumbando y ella está sola", cuenta a BBC Mundo, Marisol Paulete. Por el momento, el gobierno local dio albergue de emergencia en gimnasios, mientras se estudia cómo será el plan de ayuda de más largo plazo. Subsidios es la palabra que repiten todos. Los que aspiran a ellos, porque la naturaleza los dejó sin nada. Los que tienen la responsabilidad de entregarlos, sabiendo que el terremoto sacudirá durante por muchos meses las finanzas locales. CONCEPCION Con el fin de la veda, la imagen de Concepción como ciudad fantasma se confirma efímera. Las calles rebalsan de vehículos, atascados por horas en las mismas vías que antes estaban desiertas. Y se llenan de ruido, de voces, de pasos. Los vecinos buscan algún comercio abierto, caminan aunque no tengan dónde llegar, sólo porque en seis horas más deberán encerrarse nuevamente. Lo cierto es que el estricto control ha logrado reducir el número de delitos y detenciones, que el martes fueron menos de 60, una cuarta parte de las de días anteriores.  ¿Dos formas de enfrentar una emergencia?   Conversemos
LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO “ Necesitamos recursos del gobierno central para hacer frente a lo que viene, eso es lo que pedimos. La situación en Curicó es trágica, no es posible que la gente se pueda recuperar de esta situación. Será una tarea de años, y no podemos hacerla solos”, reclama ante BBC Mundo el alcalde, Hugo Rey Martínez. CONCEPCION “ Está complicada la situación, para qué mentir. Aunque en términos de seguridad está bastante mejor, en el tema de suministros seguimos con gran parte de la ciudad sin agua y sin luz” afirma la alcaldesa Jacqueline van Rysselberghe, alcaldesa de Concepción, en diálogo con BBC Mundo. La funcionaria, que en los últimos días ha cobrado protagonismo en los medios nacionales, criticó a Bachelet por no avanzar en la militariza-ción de la zona tras la catástrofe. Ahora, reclama las partidas de ayuda que tardan en llegar. "Nosotros no hemos recibido nada por parte de nuestras autoridades para poder entregarle a la comunidad. Mis reclamos siguen en pie, esto ha sido de una ineficiencia extrema", denuncia. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia?   Conversemos
LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Pero nadie parece estar solo en Curicó. La plaza tiene una audición de asambleas ciudadanas que contrasta con los negocios dormidos y las calles tapiadas. Nadie debate. Todos conversan del único asunto. Mientras en la más sureña ciudad de Concepción suceden los saqueos, los habitantes de Curicó parecen decididos a no dejarse vencer por la crisis que abrió la catástrofe. Mudaron escritorios macizos de madera e improvisaron oficinas a la intemperie para atender reclamos y denuncias. Así, bajo unos toldos, los “scouts” acopian donaciones. CONCEPCION Al anochecer, decenas de camiones esperando entrar en la ciudad. Llevan colchones apilados, harina por toneladas, enlatados, agua potable y cajones de entierro, convertidos también en objetos de primera necesidad mientras la ciudad sigue recuperando a sus muertos de bajo los escombros. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia?   Conversemos
LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO “ Algunas personas no ayudan, pero la mayoría está pendiente y se preocupa de preguntar qué es lo que hace falta. Llegó gente llorando al albergue porque perdió sus cosas, y uno les tiene que expli-car que perdieron sus cosas y no su vida, tenemos la vida y eso es lo importante ¿o no?”, pregunta Estéfany Pérez, niña scout. Tiene apenas 13 años.  Sobre la calle todos comparten los enchufes para cargar sus celulares dormidos, ahora que por fin se restableció poco más de la mitad del servicio eléctrico de la ciudad.  CONCEPCION Mientras tanto, entre los edificios quebrados emergen los hombres de casco como hormigas. Los rescatistas fueron llegando desde otras regiones del país y suman muchas manos y pocas horas de sueño. Un complejo de 15 pisos de viviendas recién estrenado, en la parte alta de la ciudad, es hoy una estructura de cemento quebrado y hierros torcidos, partida exactamente en dos. Una mitad es puro escombros, la otra se yergue desafiante a la espera de una inminente demolición. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia?   Conversemos
LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Todos no: Haydeé Carra no tiene celular. Viene rengueando y se lo pide prestado a esta cronista, le pide que marque un número garabateado en una libreta llena de polvo. “Es para llamar a mi hija Beatriz, que está embarazada y no he sabido de ella en dos días. Vive lejos, yo no puedo ir, imagínese… raro que ella no haya llamado a la vecina”. Nada, la llamada no entra y Haydeé prefiere ir a la radio a ver si tiene mejor suerte. CONCEPCION Es uno de los puntos de la ciudad que concentra mayor número de bomberos y rescatistas. Quedan unas 72 horas antes de que, por motivos de seguridad, el edificio se eche abajo. Quedan 72 horas para buscar unos 8 a 10 cuerpos que siguen sin aparecer, para sumarlos al registro de otros 30 rescatados. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia?   Conversemos
LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Con voz cansada, los locutores transmiten sin pausa. Improvisaron una radio de campaña, bajo unos toldos, que funciona como punto de contacto. Ofrecen camiones de vecinos solidarios, saben cuál es la farmacia que aún vende, piden prudencia para transitar calles en emergencia. CONCEPCION Es evidente que el edificio tenía fallas estructurales, pero nadie esperaba un terremoto así. Lo mismo ocurre en otros de la ciudad", dice a BBC Mundo Ricardo Pérez Barros, vocero del grupo de bomberos llegado de Puerto Montt. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia?   Conversemos
LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Alguien llega con la noticia de que en la terminal de ómnibus yace una persona viva bajo metales y escombros. Falsa alarma. La operación de rescate se aborta desde la intendencia, y la transmisión sigue. Desde otro punto de la ciudad parte una caravana de asistencia a la costa: un convoy de 15 vehículos con agua y alimentos, expertos en salud, asistentes sociales y donaciones. Todos coinciden en que ellos tuvieron suerte. Lo peor está más allá. Cerca de la costa, en ciudades que fueron barridas por las olas que generó el temblor y donde aún hay miles de pobladores incomunicados. CONCEPCION Da instrucciones y mira esperanzado. Cuenta que él sacó a un vecino herido aquella mañana del sábado y luego volvió a buscar a la esposa y el niño. Se lo tomó como una empresa personal. Trabajó 14 horas, los halló: los sacó abrazados, madre e hijo, listos para el entierro. Para él y los demás rescatistas, el toque de queda trae alivio: significa que podrán trabajar a resguardo de los curiosos y de la amenaza de robo. Ya les pasó: se llevaron ropa y herramientas. En la Concepción enardecida de los últimos días, los vándalos no hicieron distinciones. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia?   Conversemos
LA REACCION DE SUS AUTORIDADES CURICO Con el aparecer de los primero rayos de luz de ayer sábado, en Curicó se dejo ver el desolador panorama con el cual despertaba gran parte del centro histórico de la ciudad y de un importante número de viviendas. Los equipos de emergencia tanto de la Municipalidad de Curicó y de la Gobernación Provincial, comenzaron a actuar de manera muy rápida y eficiente, haciendo un catastro de lo sucedido y coordinando las medidas que se tomaran dentro de las próximas horas. Conversemos ¿Dos formas de enfrentar una tragedia?   Comunidades de Aprendizaje.cl CONCEPCION La alcaldesa, informó además que desde ayer a las cinco de la tarde se está repartiendo agua por medio de camiones aljibes, aunque ello se está realizando de forma restringida. Van Rysselberghe, atribuyó los saqueos que se están registrando a que “se está comenzando a ver desabastecimiento”, aunque aclaró que “no es que haya todavía (desabastecimiento)”. Agregando que hay mucha angustia en las personas por no saber cuando se va a normalizar la situación, aunque condenó que haya aprovechamiento de algunos en los saqueos, que no sólo buscan obtener alimentos. Crónica.curicó 28/2/10 La Nación  28/2/10
LA REACCION DE SUS AUTORIDADES CURICO Como señal de optimismo, el alcalde de la  ciudad de  Curicó, Hugo Rey  ordenó se instale el emblema patrio en el edificio  municipal,  “para  demostrar al mundo que no  todo esta perdido y que nos  vamos  a levantar  de esta  tragedia” Conversemos ¿Dos formas de enfrentar una tragedia?   Comunidades de Aprendizaje.cl CONCEPCION “ No nos ha llegado nada todavía y lo aclaro porque si no después la población empieza a mirar a los alcaldes y nos empieza a decir “ustedes son ineficientes” Radio Infinita emol 1/03/10 Vivimosla noticia.cl
CURICO El alcalde, Hugo Rey (UDI), le expresó (a la Presidenta Bachelet) que "con su presencia, nos da mucha más fuerza para salir adelante". Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl CONCEPCION Jacqueline Van Rysselberghe, la alcaldesa de Concepción, una ciudad presa del vandalismo tras el terremoto del sábado, acusa al Gobierno de Michelle Bachelet de negligencia y de no estar a la altura de las circunstancias.. Emol 2/3/10 Abc.es 1/3/10 LA REACCION DE SUS AUTORIDADES ¿Dos formas de enfrentar una tragedia?
LA REACCION DE SUS AUTORIDADES CURICO La autoridad comunal, agradeció también el apoyo que algunas empresas y particulares, especialmente profesionales de la construcción que incluso han venido de otras partes de Chile a colaborar en las tareas de revisión de edificios Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl CONCEPCION “ Es una vergüenza que (los equipos de socorro) no hayan podido llegar ayer (el día del terremoto)” Me pregunto si quien estaba bajo los escombros pidiendo socorro hubiese sido pariente de ellos, ¿se habrían demorado tanto? Sinceramente, cuesta entender.  Cronicacurico.com 14/3/10 ¿Dos formas de enfrentar una tragedia?   Univisión, 28/02/10 La Segunda, 3/03/10
LA REACCION DE SUS AUTORIDADES CURICO El alcalde de Curicó, Hugo Rey Martínez, aclaró que en la ciudad “ hay tranquilidad ” y que “no existe más violencia que la de cualquier otro día del año”, pero de todos modos “la comunidad entró en pánico”. Explicó que “comenzó a tener luz, a ver televisión y escuchar por radio lo que sucede en otras ciudades y tienen miedo, por eso la medida es sólo para dar tranquilidad”. Curicó, una ciudad con 266 años de historia, tenía una gran cantidad de casas hechas de adobe. Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl CONCEPCION “ Me parece que ha habido una crisis de liderazgo, porque acá claramente el hecho de que haya un terremoto de esta magnitud, un estado de catástrofe que tenga al mando de un montón de cosas un general militar hace que los procedimientos normales sean distintos, y eso ha generado  desorden y caos  y uno no sabe dónde dirigirse”. “ Lamentablemente la cantidad de efectivos que tenemos es insuficiente", señaló la alcaldesa. En ese sentido, advirtió que "cuando (los saqueadores) se den cuenta que no pueden sacar las cosas en el centro se van a ir a los sectores residenciales para saquear las casas porque están desprotegidas” Página 12. 3/3/10 ¿Dos formas de enfrentar una tragedia?   Emol 1/3/10 ADN  4/3/10
LA REACCION DE SUS AUTORIDADES CURICO Con total decisión el alcalde Hugo Rey Martínez, frente a un gran números de funcionarios municipales iniciaron desde los primeros momentos de producido el terremoto, un intenso trabajo de reconocimiento de los daños, colaborando con los afectados por este embate de la naturaleza y llevando ayuda de inmediato.  Durante todos estos días la primera autoridad comunal ha estado efectuando reuniones con los directores y jefes de departamentos del municipio para ir revisando en forma permanente el accionar de los equipos municipales que trabajan enfrentando las consecuencias del te-rremoto más violento que ha conocido esta zona.  Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl CONCEPCION La jefa comunal alegó que los alimentos fueron entregados sin estar embalados en las cajas familiares, eso significó -según relató- "que la gente encargada de la distribución trabajara toda la noche armando cajas con los alimentos de primera necesidad“ . Asimismo, la autoridad calificó la canasta como "bastante modesta" e indicó que a partir de hoy, camiones resguardados por personal militar y policial repartirán las 200 mil raciones se efectuaran en los sectores donde las personas no saquearon. (Chile.com 3/03) Chile.com. 3/03/10 ¿Dos formas de enfrentar una tragedia?   Curico.cl
REACCIONES CONCEPCION El próximo ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, desestimó las críticas esgrimidas por la alcaldesa de Concepción, Jacqueline Van Rysselberghe, en contra del Gobierno por el manejo de la crisis, y respaldó las medidas adoptadas por el Ejecutivo. "Nadie pensó en la magnitud, la profundidad y el efecto devastador del terremoto. Por lo tanto, hacer una crítica y señalar lo que a lo mejor se pudo hacer unas horas antes, me parece que no es el momento", señaló Hizpeter. (…)  "Nosotros estamos para eso (para ponerse al lado de la autoridad), y no para estar criticando, sino que apoyando al Gobierno de la Presidenta Bachelet", añadió. Conversemos   Rodrigo Hinzpeter Ministro del Interior Designado Comunidades de Aprendizaje.cl Emol. 1/03/10 ¿Dos formas de enfrentar una tragedia?
REACCIONES CURICO Ayer hemos vivido un día muy movidito realmente en la asunción de Sebastián Piñera en Chile; déjeme contarles, cuando luego de una hora de vuelo en helicóptero de combate (…) llegamos a Curicó, donde está uno de nuestros tres hospitales de campaña (…) Cuando entramos al hospital se movió todo porque hubo un segundo temblor y déjeme decirles el orgullo que sentí cuando cientos de chilenos que se habían acercado allí (…) a agradecernos, con mucha alegría, con mucha hermandad. ¿Pero además saben qué? Esa cosa que siempre admiré y seguiré admirando del pueblo chileno, el patriotismo. Ellos me llamaban de la puerta y yo me acerqué a saludarlos porque querían agradecerme, darme un beso, cuando iba caminando hacia ellos cantaban esa canción tal característica de ¡Chile-le, viva Chile! La verdad es que me emocionó. (Aplausos) Hacía una hora nada más, una hora antes había temblado y había sido uno de los epicentros Curicó, habían tenido un terremoto de 7,7; se les había caído la maternidad, habían tenido que trasladar a sus bebés, a sus parturientas, y sin embargo gritaban viva Chile. Realmente chapeau al pueblo chileno, yo siempre los admiré mucho porque tienen un patriotismo que es digno de admirar, y la verdad es que me emocioné mucho, me sigo emocionando (…) me fui reconfortada en el alma por ver ese pueblo con mucha entereza y mucha fuerza… Conversemos   Cristina Fernández Presidenta de la República Argentina Comunidades de Aprendizaje.cl Casarosada.gob. 12/03/10 ¿Dos formas de enfrentar una tragedia?
¿Y TU QUE OPINAS? 15 MARZO  2010 ¿Reestructuración del Ministerio o molestia de grupos conservadores ? Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl ? ¿Dos formas de enfrentar una tragedia?

Más contenido relacionado

PDF
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
PDF
Edición impresa el siglo 29-07-2020
DOCX
Informes de afectacion por ola invernal gaceta municipal
PDF
Boletín 40 noviembre 2020
PDF
Boletín 36 septiembre 2021
PDF
Sintesis informativa 21 06 2012
PDF
La noticia de hoy 05 de septiembre 2013
PDF
La noticia de hoy agosto 03 2011
Edicion Impresa El Siglo 10-10-2020
Edición impresa el siglo 29-07-2020
Informes de afectacion por ola invernal gaceta municipal
Boletín 40 noviembre 2020
Boletín 36 septiembre 2021
Sintesis informativa 21 06 2012
La noticia de hoy 05 de septiembre 2013
La noticia de hoy agosto 03 2011

La actualidad más candente (19)

PDF
Sintesis informativa miercoles 20 de noviembre de 2019
PDF
Diario sucumbios
PDF
Diario Resumen 20170324
PDF
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
PDF
La Comunidad de Madrid denuncia el «trato denigrante» a los asilados de Alcob...
PPSX
Emergencia invernal Atlantico
PDF
La noticia de hoy 30 08 2012
PDF
La noticia de hoy 1110 2011
PDF
La noticia de hoy 11 de abril 2014
PDF
Boletín XXXIX octubre 2014
DOC
Mareña renovables es responsable de la ingobernabilidad en el istmo
PDF
Comunidades locales denuncian abusos de una empresa catalana en Buenaventura,...
DOCX
Tabla Cronológica de Diciembre
DOCX
Tabla cronólogica: Diciembre
PDF
Sintesis informativa 11 octubre 2013
PDF
Mujeres guatemaltecas llegan hasta la sede de Hidralia en protesta contra tra...
PDF
Juarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturales
PDF
Cm fnum 228 un año de gobierno, vamos caminando tres de tres
Sintesis informativa miercoles 20 de noviembre de 2019
Diario sucumbios
Diario Resumen 20170324
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
La Comunidad de Madrid denuncia el «trato denigrante» a los asilados de Alcob...
Emergencia invernal Atlantico
La noticia de hoy 30 08 2012
La noticia de hoy 1110 2011
La noticia de hoy 11 de abril 2014
Boletín XXXIX octubre 2014
Mareña renovables es responsable de la ingobernabilidad en el istmo
Comunidades locales denuncian abusos de una empresa catalana en Buenaventura,...
Tabla Cronológica de Diciembre
Tabla cronólogica: Diciembre
Sintesis informativa 11 octubre 2013
Mujeres guatemaltecas llegan hasta la sede de Hidralia en protesta contra tra...
Juarez sanchez miriam_m3s2_fenomenosnaturales
Cm fnum 228 un año de gobierno, vamos caminando tres de tres
Publicidad

Similar a Curico vs concepcion[1] (6)

PPT
Saqueos version2
PDF
Terremoto natural y terremoto social en chile
PPT
Saqueos tras el terremoto en Chile: ¿Necesidad o pillaje?
PPS
Una Bandera Rota Y Embarrada
DOCX
TABLAS CRONOLOGICAS DEL CLIMA DE 9º1 #7
DOCX
Tablas cronologicas
Saqueos version2
Terremoto natural y terremoto social en chile
Saqueos tras el terremoto en Chile: ¿Necesidad o pillaje?
Una Bandera Rota Y Embarrada
TABLAS CRONOLOGICAS DEL CLIMA DE 9º1 #7
Tablas cronologicas
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Curico vs concepcion[1]

  • 1. Concepción y Curicó: ¿Dos formas de enfrentar la emergencia? Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl TERREMOTO EN CHILE:
  • 2. LA VISION DE UNA REPORTERA En la plaza central de Curicó hay rastros del pasado, el presente y el futuro. Un pasado que queda sólo unos días atrás, cuando todo Chile sintió el peor terremoto de los últimos 50 años. Un presente de tiendas de campaña y ciudadanos en alerta, muchos de ellos aguardando pacientemente en fila para que alguien les diga cómo será su mañana. CURICO, LA CIUDAD QUE SE ORGANIZO PARA EVITAR EL CAOS CONCEPCION, DE CIUDAD A PUEBLO FANTASMA Concepción, la segunda urbe más poblada de Chile, es una ciudad con todas las de la ley, pero hoy la ley no vale y la ciudad se ha transformado en pueblo fantasma, luego del terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió al país. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia? Conversemos Valeria Perasso Enviada especial de BBC Mundo a Chile
  • 3. LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Un 90% de los edificios de adobe de esta ciudad apacible y de techos bajos en el centro del país se ha perdido para siempre: algunos han colapsado con los 8,8 grados en la escala Richter que registró el sismo del sábado, y sobre los que quedan en pie -frentes descascarados, ladrillos de tierra deformes a la vista- pesa una orden de demolición inminente. Se están preparando los decretos para derrumbar lo que ha quedado, estamos haciendo el catastro y llevamos unas 1.000 viviendas, pero no tenemos el relevamiento de las zonas rurales. Por lo pronto sabemos que nos hemos quedado sin el casco antiguo", dice a BBC Mundo el secretario de la alcaldía, Manuel Castillo. CONCEPCION Aquí se ha declarado un toque de queda que obliga a los pobladores a recluirse en sus casas -los que aún las conservan- por 18 horas al día. Las tiendas, con persianas bajas, sólo tienen pilas de basura en sus puertas, vacías por saqueo o por desabastecimiento. Durante la mañana, las calles de Concepción están desiertas, salvo por el paso veloz acompañado de sirena ululante de algún coche de policía, un camión de bomberos, una ambulancia. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia? Conversemos
  • 4. LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Sobre la plaza, las oficinas de un periódico centenario se vieron aplastando al vehículo estacionado, solitario, en la puerta. Más allá, la iglesia de San Francisco, alzada en el 1700, es hoy una montaña amenazante de escombros blancos, con trozos de yeso de colores asomando aquí y allá: santos hechos trizas. CONCEPCION Y, desde hace algunas horas, también por un número descomunal de tanquetas militares y carros antidisturbios, colmados de soldados con traje de fajina y las dos manos sobre la metralla. La ciudad (…) ha sido una de las más afectadas por el terremoto que sacudió Chile el pasado sábado. Poco después, se convirtió además en escenario de violencia ciudadana: saqueos, robos e incendios intencionales que causaron incluso el desmoronamiento de un centro comercial, que no resistió las llamas con su estructura debilitada por el sismo . ¿Dos formas de enfrentar una emergencia? Conversemos
  • 5. LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Caminar por el centro, por las calles clausuradas con cintas plásticas y carabineros de guardia, obliga a esquivar cúpulas volteadas, balcones en trozos, marquesinas por mitades. Hacer equilibrio en aceras abiertas como gargantas, que pasan frente a negocios de persianas bajas, casas sin luz, el sonido de las alarmas que se activaron a causa del temblor y chirrían incesantes. Curicó está emplazada en la región del Maule, la que -según los relevamientos- ha sido la más damnificada por el terremoto. Llegar hasta aquí es comenzar a entender la dimensión de la tragedia. CONCEPCION Por eso, la presidenta Michelle Bachelet ordenó el despliegue de unos 14.000 efectivos en las zonas más comprometidas. Unos 8.000 de ellos vinieron aquí. El ejército tuvo que intervenir para detener a los saqueadores. "Ante los ilícitos, se ha implantado un sistema de refuerzo preventivo para evitar que algunas personas se aprovechen de las condiciones de falta de luz y alimentos para cometer delitos. Es una tarea conjunta de carabineros, ejército y otras instituciones del Estado, basada en el patrullaje", afirma el teniente Oscar Llanten, uno de los responsables de poner en marcha el plan de emergencia. "Perdone, no soy de aquí", responden si alguien les pide orientación para llegar de un sitio a otro. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia? Conversemos
  • 6. LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Aunque lamentan la pérdida del patrimonio histórico, las autoridades locales tienen delante otras urgencias: las de proveer viviendas a muchos de los 130.000 habitantes de esta ciudad. El alcalde de Curicó insiste que no pueden encargarse solos de la reconstrucción. "Vengo a dar la noticia de que nuestra casa quedó inhabitable, con techos y murallas por el suelo. Vivía allí con mi abuelo y con mi tío inválido y ahora nos mudamos donde unos tíos. Quién sabe cuándo tendremos casa otra vez", dice Rodrigo Espinosa, mientras hace fila para reportarse ante los responsables del catastro de la municipalidad. CONCEPCION Están para otra cosa. Para vallar calles, dispersar grupos, detener vehículos cada pocos metros y pedir papeles: esos salvoconductos, preciados por escasos, que eximen a su poseedor de ajustarse al toque de queda. En el puesto de control por la entrada norte de la ciudad, los militares son implacables: no hay sollozo ni cara de cansancio que consiga excep-ciones. Hay quienes viajan desde hace días por caminos imposibles para llegar a Concepción y deben esperar en fila que el reloj marque las 12 y se levanten las restricciones de circulación. "Yo traigo remedios, pañales y cosas para mi familia y vengo desde Camarones, como 36 horas hace que viajo", cuenta a BBC Mundo Ricardo Rubiler."Vengo a buscar a mis hijos, que no los veo desde el terremoto. No puede ser que los criminales nos tengan sitiados a todos", reclama Leonardo, un carabinero que está pensando en hacer uso de los privilegios que le da su cargo para lograr la entrada anticipada. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia? Conversemos
  • 7. LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO “ Mi hermana está damnificada, su casa se está derrumbando y ella está sola", cuenta a BBC Mundo, Marisol Paulete. Por el momento, el gobierno local dio albergue de emergencia en gimnasios, mientras se estudia cómo será el plan de ayuda de más largo plazo. Subsidios es la palabra que repiten todos. Los que aspiran a ellos, porque la naturaleza los dejó sin nada. Los que tienen la responsabilidad de entregarlos, sabiendo que el terremoto sacudirá durante por muchos meses las finanzas locales. CONCEPCION Con el fin de la veda, la imagen de Concepción como ciudad fantasma se confirma efímera. Las calles rebalsan de vehículos, atascados por horas en las mismas vías que antes estaban desiertas. Y se llenan de ruido, de voces, de pasos. Los vecinos buscan algún comercio abierto, caminan aunque no tengan dónde llegar, sólo porque en seis horas más deberán encerrarse nuevamente. Lo cierto es que el estricto control ha logrado reducir el número de delitos y detenciones, que el martes fueron menos de 60, una cuarta parte de las de días anteriores. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia? Conversemos
  • 8. LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO “ Necesitamos recursos del gobierno central para hacer frente a lo que viene, eso es lo que pedimos. La situación en Curicó es trágica, no es posible que la gente se pueda recuperar de esta situación. Será una tarea de años, y no podemos hacerla solos”, reclama ante BBC Mundo el alcalde, Hugo Rey Martínez. CONCEPCION “ Está complicada la situación, para qué mentir. Aunque en términos de seguridad está bastante mejor, en el tema de suministros seguimos con gran parte de la ciudad sin agua y sin luz” afirma la alcaldesa Jacqueline van Rysselberghe, alcaldesa de Concepción, en diálogo con BBC Mundo. La funcionaria, que en los últimos días ha cobrado protagonismo en los medios nacionales, criticó a Bachelet por no avanzar en la militariza-ción de la zona tras la catástrofe. Ahora, reclama las partidas de ayuda que tardan en llegar. "Nosotros no hemos recibido nada por parte de nuestras autoridades para poder entregarle a la comunidad. Mis reclamos siguen en pie, esto ha sido de una ineficiencia extrema", denuncia. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia? Conversemos
  • 9. LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Pero nadie parece estar solo en Curicó. La plaza tiene una audición de asambleas ciudadanas que contrasta con los negocios dormidos y las calles tapiadas. Nadie debate. Todos conversan del único asunto. Mientras en la más sureña ciudad de Concepción suceden los saqueos, los habitantes de Curicó parecen decididos a no dejarse vencer por la crisis que abrió la catástrofe. Mudaron escritorios macizos de madera e improvisaron oficinas a la intemperie para atender reclamos y denuncias. Así, bajo unos toldos, los “scouts” acopian donaciones. CONCEPCION Al anochecer, decenas de camiones esperando entrar en la ciudad. Llevan colchones apilados, harina por toneladas, enlatados, agua potable y cajones de entierro, convertidos también en objetos de primera necesidad mientras la ciudad sigue recuperando a sus muertos de bajo los escombros. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia? Conversemos
  • 10. LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO “ Algunas personas no ayudan, pero la mayoría está pendiente y se preocupa de preguntar qué es lo que hace falta. Llegó gente llorando al albergue porque perdió sus cosas, y uno les tiene que expli-car que perdieron sus cosas y no su vida, tenemos la vida y eso es lo importante ¿o no?”, pregunta Estéfany Pérez, niña scout. Tiene apenas 13 años. Sobre la calle todos comparten los enchufes para cargar sus celulares dormidos, ahora que por fin se restableció poco más de la mitad del servicio eléctrico de la ciudad. CONCEPCION Mientras tanto, entre los edificios quebrados emergen los hombres de casco como hormigas. Los rescatistas fueron llegando desde otras regiones del país y suman muchas manos y pocas horas de sueño. Un complejo de 15 pisos de viviendas recién estrenado, en la parte alta de la ciudad, es hoy una estructura de cemento quebrado y hierros torcidos, partida exactamente en dos. Una mitad es puro escombros, la otra se yergue desafiante a la espera de una inminente demolición. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia? Conversemos
  • 11. LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Todos no: Haydeé Carra no tiene celular. Viene rengueando y se lo pide prestado a esta cronista, le pide que marque un número garabateado en una libreta llena de polvo. “Es para llamar a mi hija Beatriz, que está embarazada y no he sabido de ella en dos días. Vive lejos, yo no puedo ir, imagínese… raro que ella no haya llamado a la vecina”. Nada, la llamada no entra y Haydeé prefiere ir a la radio a ver si tiene mejor suerte. CONCEPCION Es uno de los puntos de la ciudad que concentra mayor número de bomberos y rescatistas. Quedan unas 72 horas antes de que, por motivos de seguridad, el edificio se eche abajo. Quedan 72 horas para buscar unos 8 a 10 cuerpos que siguen sin aparecer, para sumarlos al registro de otros 30 rescatados. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia? Conversemos
  • 12. LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Con voz cansada, los locutores transmiten sin pausa. Improvisaron una radio de campaña, bajo unos toldos, que funciona como punto de contacto. Ofrecen camiones de vecinos solidarios, saben cuál es la farmacia que aún vende, piden prudencia para transitar calles en emergencia. CONCEPCION Es evidente que el edificio tenía fallas estructurales, pero nadie esperaba un terremoto así. Lo mismo ocurre en otros de la ciudad", dice a BBC Mundo Ricardo Pérez Barros, vocero del grupo de bomberos llegado de Puerto Montt. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia? Conversemos
  • 13. LA VISION DE UNA REPORTERA CURICO Alguien llega con la noticia de que en la terminal de ómnibus yace una persona viva bajo metales y escombros. Falsa alarma. La operación de rescate se aborta desde la intendencia, y la transmisión sigue. Desde otro punto de la ciudad parte una caravana de asistencia a la costa: un convoy de 15 vehículos con agua y alimentos, expertos en salud, asistentes sociales y donaciones. Todos coinciden en que ellos tuvieron suerte. Lo peor está más allá. Cerca de la costa, en ciudades que fueron barridas por las olas que generó el temblor y donde aún hay miles de pobladores incomunicados. CONCEPCION Da instrucciones y mira esperanzado. Cuenta que él sacó a un vecino herido aquella mañana del sábado y luego volvió a buscar a la esposa y el niño. Se lo tomó como una empresa personal. Trabajó 14 horas, los halló: los sacó abrazados, madre e hijo, listos para el entierro. Para él y los demás rescatistas, el toque de queda trae alivio: significa que podrán trabajar a resguardo de los curiosos y de la amenaza de robo. Ya les pasó: se llevaron ropa y herramientas. En la Concepción enardecida de los últimos días, los vándalos no hicieron distinciones. ¿Dos formas de enfrentar una emergencia? Conversemos
  • 14. LA REACCION DE SUS AUTORIDADES CURICO Con el aparecer de los primero rayos de luz de ayer sábado, en Curicó se dejo ver el desolador panorama con el cual despertaba gran parte del centro histórico de la ciudad y de un importante número de viviendas. Los equipos de emergencia tanto de la Municipalidad de Curicó y de la Gobernación Provincial, comenzaron a actuar de manera muy rápida y eficiente, haciendo un catastro de lo sucedido y coordinando las medidas que se tomaran dentro de las próximas horas. Conversemos ¿Dos formas de enfrentar una tragedia? Comunidades de Aprendizaje.cl CONCEPCION La alcaldesa, informó además que desde ayer a las cinco de la tarde se está repartiendo agua por medio de camiones aljibes, aunque ello se está realizando de forma restringida. Van Rysselberghe, atribuyó los saqueos que se están registrando a que “se está comenzando a ver desabastecimiento”, aunque aclaró que “no es que haya todavía (desabastecimiento)”. Agregando que hay mucha angustia en las personas por no saber cuando se va a normalizar la situación, aunque condenó que haya aprovechamiento de algunos en los saqueos, que no sólo buscan obtener alimentos. Crónica.curicó 28/2/10 La Nación 28/2/10
  • 15. LA REACCION DE SUS AUTORIDADES CURICO Como señal de optimismo, el alcalde de la  ciudad de  Curicó, Hugo Rey  ordenó se instale el emblema patrio en el edificio  municipal,  “para  demostrar al mundo que no  todo esta perdido y que nos  vamos  a levantar  de esta  tragedia” Conversemos ¿Dos formas de enfrentar una tragedia? Comunidades de Aprendizaje.cl CONCEPCION “ No nos ha llegado nada todavía y lo aclaro porque si no después la población empieza a mirar a los alcaldes y nos empieza a decir “ustedes son ineficientes” Radio Infinita emol 1/03/10 Vivimosla noticia.cl
  • 16. CURICO El alcalde, Hugo Rey (UDI), le expresó (a la Presidenta Bachelet) que "con su presencia, nos da mucha más fuerza para salir adelante". Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl CONCEPCION Jacqueline Van Rysselberghe, la alcaldesa de Concepción, una ciudad presa del vandalismo tras el terremoto del sábado, acusa al Gobierno de Michelle Bachelet de negligencia y de no estar a la altura de las circunstancias.. Emol 2/3/10 Abc.es 1/3/10 LA REACCION DE SUS AUTORIDADES ¿Dos formas de enfrentar una tragedia?
  • 17. LA REACCION DE SUS AUTORIDADES CURICO La autoridad comunal, agradeció también el apoyo que algunas empresas y particulares, especialmente profesionales de la construcción que incluso han venido de otras partes de Chile a colaborar en las tareas de revisión de edificios Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl CONCEPCION “ Es una vergüenza que (los equipos de socorro) no hayan podido llegar ayer (el día del terremoto)” Me pregunto si quien estaba bajo los escombros pidiendo socorro hubiese sido pariente de ellos, ¿se habrían demorado tanto? Sinceramente, cuesta entender. Cronicacurico.com 14/3/10 ¿Dos formas de enfrentar una tragedia? Univisión, 28/02/10 La Segunda, 3/03/10
  • 18. LA REACCION DE SUS AUTORIDADES CURICO El alcalde de Curicó, Hugo Rey Martínez, aclaró que en la ciudad “ hay tranquilidad ” y que “no existe más violencia que la de cualquier otro día del año”, pero de todos modos “la comunidad entró en pánico”. Explicó que “comenzó a tener luz, a ver televisión y escuchar por radio lo que sucede en otras ciudades y tienen miedo, por eso la medida es sólo para dar tranquilidad”. Curicó, una ciudad con 266 años de historia, tenía una gran cantidad de casas hechas de adobe. Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl CONCEPCION “ Me parece que ha habido una crisis de liderazgo, porque acá claramente el hecho de que haya un terremoto de esta magnitud, un estado de catástrofe que tenga al mando de un montón de cosas un general militar hace que los procedimientos normales sean distintos, y eso ha generado desorden y caos y uno no sabe dónde dirigirse”. “ Lamentablemente la cantidad de efectivos que tenemos es insuficiente", señaló la alcaldesa. En ese sentido, advirtió que "cuando (los saqueadores) se den cuenta que no pueden sacar las cosas en el centro se van a ir a los sectores residenciales para saquear las casas porque están desprotegidas” Página 12. 3/3/10 ¿Dos formas de enfrentar una tragedia? Emol 1/3/10 ADN 4/3/10
  • 19. LA REACCION DE SUS AUTORIDADES CURICO Con total decisión el alcalde Hugo Rey Martínez, frente a un gran números de funcionarios municipales iniciaron desde los primeros momentos de producido el terremoto, un intenso trabajo de reconocimiento de los daños, colaborando con los afectados por este embate de la naturaleza y llevando ayuda de inmediato. Durante todos estos días la primera autoridad comunal ha estado efectuando reuniones con los directores y jefes de departamentos del municipio para ir revisando en forma permanente el accionar de los equipos municipales que trabajan enfrentando las consecuencias del te-rremoto más violento que ha conocido esta zona. Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl CONCEPCION La jefa comunal alegó que los alimentos fueron entregados sin estar embalados en las cajas familiares, eso significó -según relató- "que la gente encargada de la distribución trabajara toda la noche armando cajas con los alimentos de primera necesidad“ . Asimismo, la autoridad calificó la canasta como "bastante modesta" e indicó que a partir de hoy, camiones resguardados por personal militar y policial repartirán las 200 mil raciones se efectuaran en los sectores donde las personas no saquearon. (Chile.com 3/03) Chile.com. 3/03/10 ¿Dos formas de enfrentar una tragedia? Curico.cl
  • 20. REACCIONES CONCEPCION El próximo ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, desestimó las críticas esgrimidas por la alcaldesa de Concepción, Jacqueline Van Rysselberghe, en contra del Gobierno por el manejo de la crisis, y respaldó las medidas adoptadas por el Ejecutivo. "Nadie pensó en la magnitud, la profundidad y el efecto devastador del terremoto. Por lo tanto, hacer una crítica y señalar lo que a lo mejor se pudo hacer unas horas antes, me parece que no es el momento", señaló Hizpeter. (…) "Nosotros estamos para eso (para ponerse al lado de la autoridad), y no para estar criticando, sino que apoyando al Gobierno de la Presidenta Bachelet", añadió. Conversemos Rodrigo Hinzpeter Ministro del Interior Designado Comunidades de Aprendizaje.cl Emol. 1/03/10 ¿Dos formas de enfrentar una tragedia?
  • 21. REACCIONES CURICO Ayer hemos vivido un día muy movidito realmente en la asunción de Sebastián Piñera en Chile; déjeme contarles, cuando luego de una hora de vuelo en helicóptero de combate (…) llegamos a Curicó, donde está uno de nuestros tres hospitales de campaña (…) Cuando entramos al hospital se movió todo porque hubo un segundo temblor y déjeme decirles el orgullo que sentí cuando cientos de chilenos que se habían acercado allí (…) a agradecernos, con mucha alegría, con mucha hermandad. ¿Pero además saben qué? Esa cosa que siempre admiré y seguiré admirando del pueblo chileno, el patriotismo. Ellos me llamaban de la puerta y yo me acerqué a saludarlos porque querían agradecerme, darme un beso, cuando iba caminando hacia ellos cantaban esa canción tal característica de ¡Chile-le, viva Chile! La verdad es que me emocionó. (Aplausos) Hacía una hora nada más, una hora antes había temblado y había sido uno de los epicentros Curicó, habían tenido un terremoto de 7,7; se les había caído la maternidad, habían tenido que trasladar a sus bebés, a sus parturientas, y sin embargo gritaban viva Chile. Realmente chapeau al pueblo chileno, yo siempre los admiré mucho porque tienen un patriotismo que es digno de admirar, y la verdad es que me emocioné mucho, me sigo emocionando (…) me fui reconfortada en el alma por ver ese pueblo con mucha entereza y mucha fuerza… Conversemos Cristina Fernández Presidenta de la República Argentina Comunidades de Aprendizaje.cl Casarosada.gob. 12/03/10 ¿Dos formas de enfrentar una tragedia?
  • 22. ¿Y TU QUE OPINAS? 15 MARZO 2010 ¿Reestructuración del Ministerio o molestia de grupos conservadores ? Conversemos Comunidades de Aprendizaje.cl ? ¿Dos formas de enfrentar una tragedia?