SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO Y MEDIOS EDUCATIVOS
   Josué Oviedo Rodríguez Ing. M Sc.
           DOCENTE - INVESTIGADOR
   El Estado Ecuatoriano a
    través del Ministerio de
    Educación y Cultura adopta
    los    postulados    de    la
    UNESCO              (Informe
    DELORS, 1996) donde se
    señala que la Educación a
    lo largo de la vida se
    basa, según la UNESCO, en
    cuatro pilares: aprender a
    conocer,      aprender      a
    hacer, aprender a vivir
    juntos    y    aprender     a
    ser, como sustento de la
    propuesta         curricular
    vigente.
   El siguiente cuadro resume
    los mismos:
   El   currículo   es   la   expresión
    pedagógica de los principios, fines y
    objetivos de la educación, organiza
    las   capacidades,    contenidos    y
    actividades    de   aprendizaje    de
    manera global, orgánica y flexible.
   Etimológicamente el termino currículo significa
    “una carrera o curso”, en consecuencia currículo
    simboliza carrera de vida.
   Rodriguez Diéguez 1985, afirma que resulta “un
    término polisémico” y agrega que “en la mayoría
    de autores subyace la idea de planificación, pero
    la polisemia abarca desde una idea global de
    metas educativas, hasta la totalidad de
    acontecimientos escolares y extraescolares a los
    que se ve sometido un sujeto inmenso en el
    sistema”
   Este autor se pronuncia en el sentido que el
    currículo se define como todo aquello que el
    medio escolar ofrece al estudiante como medio
    para aprender y no como el concepto equivocado
    de pensar que currículo es planificación.
   Gimeno Sacristán, argumenta que, currículo es el
    eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a
    la escuela y la educación entre el conocimiento o
    la cultura heredados y el aprendizaje de los
    alumnos, entre la teoría (ideas, supuestos y
    aspiraciones) y la práctica posible, dadas unas
    determinadas condiciones. El Curriculum es la
    expansión y creación del plan cultural que una
    institución escolar hace realidad dentro de unas
    determinadas condiciones que matizan ese
    proyecto.
   Este autor interrelaciona a todos los involucrados
    en el currículo; cultura y sociedad; escuela y
    educación, concluyendo que es el medio el que da
    las condiciones para desarrollar el aprendizaje en
    el aula, pero en base al paradigma predominante.
   Lawrence, Stenhouse puntualiza que “un
    currículo es una tentativa para comunicar los
    principios y rasgos esenciales de un propósito
    educativo, de forma tal que permanezca abierto
    a discusión crítica y pueda ser trasladado
    efectivamente a la práctica”.
   Por ello “currículo es la herramienta que
    condiciona el ejercicio, tal experimentación en
    la que el profesor se convierte en un
    investigador en el aula de su propia experiencia
    de enseñanza. El autor se refiere al currículo
    como      el    eje     vertebral     para    el
    profesor, convirtiéndose en un constante
    investigador en el aula”.
   Zabalza: “currículo como el conjunto de
    los supuestos de partidas de las metas
    que se desea lograr y los pasos que se
    dan para alcanzarlas, el conjunto de
    conocimientos, habilidades, actitudes,
    que se considera importante trabajar en
    la escuela año, tras año.”
   Para este autor el currículo se da
    cuando se toma en cuenta los supuestos
    de partida confrontándolos con las
    etapas que se dan en el aprendizaje
    para     llegar     a      conocimientos,
    procedimientos y valores.
Considerar al Currículum como programa de
intensiones escolares vigentes

El currículum es un proyecto curricular del momento
abarcando todos los elementos de la educación
formal: De qué, cómo y cuándo enseñar y qué, cómo y
cuándo evaluar.

Algunas definiciones se refieren al contexto
escolar y los factores que incide, insistiendo en
un análisis crítico-cultural de la institución.

Las definiciones del currículum responden al
paradigma vigente que plantea la institución
educativa
   “conjunto       de      momentos
    científicos   acordes     con   la
    sociedad vigente a fin de alcanzar
    los      propósitos     educativos
    establecidos     en   la    acción
    pedagógica”
Racionalidad


                  Realidad
                                                          De Socialidad




De Selectividad                                                  De Publicidad

                                PRINCIPIOS




Decisionalidad                                                De Intencionalidad




            De organización y
            sistematización,                 De la Hipoteticidad de la
             operatividad y                    provisionalidad de la
              funcionalidad                   imperfección asumida
   El curriculum ha sido dividido para
    su estudio en curriculum formal,
    curriculum real y el curriculum
    oculto y de esta manera poder
    abarcar todas aquellas actividades
    que surgen en el proceso educativo
    y que no sólo son para transmitir
    conocimientos, sino actitudes y
    habilidades a los estudiantes que
    les     permitan      desenvolverse
    adecuadamente en un mundo de
    cambios vertiginosos.
   “A la planeación del proceso de enseñanza-
    aprendizaje    con     sus  correspondientes
    finalidades y condiciones académico -
    administrativas. Lo específico del curriculum
    formal es su legitimidad racional, su
    congruencia formal que va desde la
    fundamentación hasta las operaciones que lo
    ponen en práctica, sostenidas por una
    estructura académica, administrativa, legal
    y económica." (Casarini: 1999; pp. 7 y 8).
   Esta definición nos da las pautas para
    considerar al curriculum formal como
    aquello que nos “da forma y contenido a un
    conjunto           de          conocimientos
    abstractos,     habilidades    y    destrezas
    prácticas” (Ornelas: 1999; pp. 50).
   Es “la puesta en práctica del curriculum
    formal con las inevitables y necesarias
    modificaciones      que     requiere   la
    contrastación y ajuste entre un plan
    curricular     y    la    realidad    del
    aula”(Casarini: 1999; pp. 8).
   Como       profesores,    siempre    nos
    enfrentamos      a  la   disyuntiva  que
    presenta el desarrollo de objetivos bien
    planteados por una institución educativa
    con el fin de que los alumnos
    aprendan, y lo que debemos hacer en el
    aula para poder llevar a todos nuestros
    alumnos hacia un mismo fin.
   Se establece “Éste en contraposición a la
    noción de curriculum formal, no surge de los
    planes de estudio ni de la normatividad
    imperante en el sistema, sino que es una
    derivación      de       ciertas     prácticas
    institucionales que son tal vez más efectivas
    para    la   reproducción     de   conductas,
    actitudes…” (Ornelas: 1999; pp.50).
   El curriculum oculto lo entendemos como
    aquella disciplina institucional que exige un
    orden, una línea a seguir en cuanto a
    comportamientos, actitudes. Su importancia
    radica, para nosotras, en que a partir del
    ejemplo como profesores dentro de una
    institución, podemos generar con gran
    eficiencia lo que se espera en los alumnos.
   El currículum es un         El    currículum   es
    proyecto que integra
    teoría y práctica, el        realizado     en   un
    maestro ya no es un          contexto
    simple ejecutor que          institucional
    permanece
    estático,    sino  un        singular           de
    sujeto activo y con          relaciones         de
    iniciativa.                  intercambio que se
    Entonces      podemos
                                 modifica individual y

    decir       que     la
    enseñanza estudia el         colectivamente
    complejo sistema de          como consecuencia
    intercambios que se
    producen en el aula          del trabajo didáctico
    cuando se trabaja en         y experimental del
    un proyecto curricular       propio currículum.
    determinado.
   MODELO: Es una representación
    simplificada de la realidad o fenómeno y
    tiene como fin delimitar algunas
    dimensiones, permitiendo una visión
    aproximativa e intuitiva orientada a buscar
    estrategias de investigación que permitan la
    verificación de relaciones entre variables
    aportando datos que fortalezcan las teorías.
   Según “Gimeno”(1981) un modelo se
    fortalece con los docentes y
    las metodologías aplicables.
   Modelos Formales
   Modelos Sicológicos
   Modelos Estructurales
   Modelos Procesuales
   Es Integrador de Base Humanista Socio-
    Cognitivo, basado en un currículo como
    selección cultural, tomando en cuenta
    los elementos de la cultura, de acuerdo a
    las capacidades y destrezas, valores-
    actitudes, contenidos.
   Los profesores al utilizar el Currículum
    como herramienta cultural, actúan como
    Mediadores de la Cultura Social Como
    Modelo de Aprendizaje – Enseñanza, se
    convierte en mediador del aprendizaje.
   Apoyándose      en algunas      teorías de
    aprendizaje,       y        convirtiéndolas
    en    instrumentos pedagógicos, basados
    en un aprendizaje socio-histórico y social.
   Debemos de tomar en cuenta los siguientes
    aspectos:
   Se debe realizar un diagnóstico de acuerdo a las
    necesidades presentada por la institución
    educativa, formulando objetivos centrados en
    las expectativas de lo que se quiere lograr,
   Se debe establecer un programa de estudio
    seleccionando el contenido de acuerdo al
    contexto de los educandos, al mismo tiempo
    planificar las actividades centradas en el
    proceso de enseñanza-aprendizaje para luego.
   elaborar herramientas evaluativas que permitan
    conocer si el proceso que se realizar es el
    adecuado.
   En un sistema cerrado se concede gran importancia al
    resultado del aprendizaje cuyo nivel se determina
    mediante los criterios de evaluación que se establecen
    a partir de los objetivos. La única individualización
    posible de la enseñanza concierne al ritmo de
    aprendizaje, los objetivos, contenidos, y la metodología
    son invariantes. Intenta unificar y detallar al máximo su
    aplicación. Tienen la ventaja de la comodidad para el
    profesor, que puede aplicarlos sin excesivos problemas
    limitándose a seguir paso a paso las instrucciones.
    Plantean la dificultad de no adaptarse a las
    características particulares de los contextos de
    aplicación, y son impermeables a las aportaciones
    correctoras y enriquecedoras de la experiencia
    pedagógica de los profesores.
   El sistema abierto concede gran importancia a la
    relación con el contexto, y el énfasis reside en el
    proceso. Los objetivos se definen en términos
    generales y la evaluación se centra en la observación
    del proceso de aprendizaje
Curriculo 1
Curriculo 1
Curriculo 1
Curriculo 1

Más contenido relacionado

PPTX
investigacion cuantitativa en la educacion
PPTX
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
PPTX
Modelo dialogante grupo 4 f
PPTX
Principio de individualización
DOCX
Guía de observación
PDF
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
PPTX
Enfoque curricular constructivista ppp
PDF
planificación investigación educativa
investigacion cuantitativa en la educacion
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Modelo dialogante grupo 4 f
Principio de individualización
Guía de observación
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Enfoque curricular constructivista ppp
planificación investigación educativa

La actualidad más candente (20)

PDF
Los esquemas de conocimiento
PDF
Currículo Infantil
PPT
Estrategias de Procesamiento de la Información
PPT
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
PPTX
Tareas en la instrumentación del curriculum
DOCX
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
PPTX
Pedagogia tradicional
PDF
El model curricular de Ralph Tyler
PPT
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Investigacion didactica
PPTX
Didácticas generales y especiales
PPTX
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
PPT
Tema 2 el conductismo y la educación
PPTX
Paradigma cognitivo
PPTX
Currículo real
PPTX
Curriculo por proceso_LS
DOCX
Paradigma histórico social
PPTX
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
PPTX
Programas y planes de estudio
Los esquemas de conocimiento
Currículo Infantil
Estrategias de Procesamiento de la Información
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Tareas en la instrumentación del curriculum
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Pedagogia tradicional
El model curricular de Ralph Tyler
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Modelos curriculares
Investigacion didactica
Didácticas generales y especiales
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
Tema 2 el conductismo y la educación
Paradigma cognitivo
Currículo real
Curriculo por proceso_LS
Paradigma histórico social
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Programas y planes de estudio
Publicidad

Destacado (11)

PPT
José Gimeno SacristáN
PPT
El currículum: una reflexión en la práctica
PDF
Unidad 2-tdec-13-3
PDF
Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.
PDF
La selección cultural del currículo
PPTX
Objetivos
DOC
La Norma JuríDica
PPSX
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
PPTX
Concepto de currículo
DOCX
Cuadro autores
PPT
Marco Lógico
José Gimeno SacristáN
El currículum: una reflexión en la práctica
Unidad 2-tdec-13-3
Cap. iv el curriculum como concurrencia de prácticas.
La selección cultural del currículo
Objetivos
La Norma JuríDica
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Concepto de currículo
Cuadro autores
Marco Lógico
Publicidad

Similar a Curriculo 1 (20)

PPTX
Currículo y didáctica
PDF
Plan curricular dos
PPTX
Presentación1 de curriculo
PPT
Curriculum, 1° clase
PDF
Teoría Curricular
DOC
Diseño curricular y modelos pedagógicos
PPT
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
DOCX
Teorías pedagógicas
DOCX
Un modelo didáctico
PPTX
ASIGNACION_I_CURRICULUM
PDF
El curriculum y su relacion con la planificación
PPT
C:\fakepath\1 curriculum en la educación superior
DOCX
Informe final-grupo-uno-expo-uno
PDF
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
PDF
Modulo n° 1 curriculum post
DOC
Síntesis.doc
DOCX
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
DOCX
Informe final-grupo-uno-expo-uno
DOCX
Tipos de Currículo
PDF
EXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULO
Currículo y didáctica
Plan curricular dos
Presentación1 de curriculo
Curriculum, 1° clase
Teoría Curricular
Diseño curricular y modelos pedagógicos
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
Teorías pedagógicas
Un modelo didáctico
ASIGNACION_I_CURRICULUM
El curriculum y su relacion con la planificación
C:\fakepath\1 curriculum en la educación superior
Informe final-grupo-uno-expo-uno
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
Modulo n° 1 curriculum post
Síntesis.doc
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Tipos de Currículo
EXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULO

Más de JOSUE OVIEDO (8)

PPTX
Jor semana 2. ficha 12 junio 2020
PDF
Examen micro iii a ec - ener 10-2020
PPTX
Clase demostrativa
PPTX
Ponencia cium
PPTX
Unidad 3 y 4 etica profesional
PPT
Instrumentos curriculares
DOC
Proyecto amplificador de audio de 2 w con transistores
PPT
Componentes pei
Jor semana 2. ficha 12 junio 2020
Examen micro iii a ec - ener 10-2020
Clase demostrativa
Ponencia cium
Unidad 3 y 4 etica profesional
Instrumentos curriculares
Proyecto amplificador de audio de 2 w con transistores
Componentes pei

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Curriculo 1

  • 1. PLANEAMIENTO Y MEDIOS EDUCATIVOS Josué Oviedo Rodríguez Ing. M Sc. DOCENTE - INVESTIGADOR
  • 2. El Estado Ecuatoriano a través del Ministerio de Educación y Cultura adopta los postulados de la UNESCO (Informe DELORS, 1996) donde se señala que la Educación a lo largo de la vida se basa, según la UNESCO, en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser, como sustento de la propuesta curricular vigente.  El siguiente cuadro resume los mismos:
  • 3. El currículo es la expresión pedagógica de los principios, fines y objetivos de la educación, organiza las capacidades, contenidos y actividades de aprendizaje de manera global, orgánica y flexible.
  • 4. Etimológicamente el termino currículo significa “una carrera o curso”, en consecuencia currículo simboliza carrera de vida.  Rodriguez Diéguez 1985, afirma que resulta “un término polisémico” y agrega que “en la mayoría de autores subyace la idea de planificación, pero la polisemia abarca desde una idea global de metas educativas, hasta la totalidad de acontecimientos escolares y extraescolares a los que se ve sometido un sujeto inmenso en el sistema”  Este autor se pronuncia en el sentido que el currículo se define como todo aquello que el medio escolar ofrece al estudiante como medio para aprender y no como el concepto equivocado de pensar que currículo es planificación.
  • 5. Gimeno Sacristán, argumenta que, currículo es el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y la educación entre el conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos, entre la teoría (ideas, supuestos y aspiraciones) y la práctica posible, dadas unas determinadas condiciones. El Curriculum es la expansión y creación del plan cultural que una institución escolar hace realidad dentro de unas determinadas condiciones que matizan ese proyecto.  Este autor interrelaciona a todos los involucrados en el currículo; cultura y sociedad; escuela y educación, concluyendo que es el medio el que da las condiciones para desarrollar el aprendizaje en el aula, pero en base al paradigma predominante.
  • 6. Lawrence, Stenhouse puntualiza que “un currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica”.  Por ello “currículo es la herramienta que condiciona el ejercicio, tal experimentación en la que el profesor se convierte en un investigador en el aula de su propia experiencia de enseñanza. El autor se refiere al currículo como el eje vertebral para el profesor, convirtiéndose en un constante investigador en el aula”.
  • 7. Zabalza: “currículo como el conjunto de los supuestos de partidas de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas, el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, que se considera importante trabajar en la escuela año, tras año.”  Para este autor el currículo se da cuando se toma en cuenta los supuestos de partida confrontándolos con las etapas que se dan en el aprendizaje para llegar a conocimientos, procedimientos y valores.
  • 8. Considerar al Currículum como programa de intensiones escolares vigentes El currículum es un proyecto curricular del momento abarcando todos los elementos de la educación formal: De qué, cómo y cuándo enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar. Algunas definiciones se refieren al contexto escolar y los factores que incide, insistiendo en un análisis crítico-cultural de la institución. Las definiciones del currículum responden al paradigma vigente que plantea la institución educativa
  • 9. “conjunto de momentos científicos acordes con la sociedad vigente a fin de alcanzar los propósitos educativos establecidos en la acción pedagógica”
  • 10. Racionalidad Realidad De Socialidad De Selectividad De Publicidad PRINCIPIOS Decisionalidad De Intencionalidad De organización y sistematización, De la Hipoteticidad de la operatividad y provisionalidad de la funcionalidad imperfección asumida
  • 11. El curriculum ha sido dividido para su estudio en curriculum formal, curriculum real y el curriculum oculto y de esta manera poder abarcar todas aquellas actividades que surgen en el proceso educativo y que no sólo son para transmitir conocimientos, sino actitudes y habilidades a los estudiantes que les permitan desenvolverse adecuadamente en un mundo de cambios vertiginosos.
  • 12. “A la planeación del proceso de enseñanza- aprendizaje con sus correspondientes finalidades y condiciones académico - administrativas. Lo específico del curriculum formal es su legitimidad racional, su congruencia formal que va desde la fundamentación hasta las operaciones que lo ponen en práctica, sostenidas por una estructura académica, administrativa, legal y económica." (Casarini: 1999; pp. 7 y 8).  Esta definición nos da las pautas para considerar al curriculum formal como aquello que nos “da forma y contenido a un conjunto de conocimientos abstractos, habilidades y destrezas prácticas” (Ornelas: 1999; pp. 50).
  • 13. Es “la puesta en práctica del curriculum formal con las inevitables y necesarias modificaciones que requiere la contrastación y ajuste entre un plan curricular y la realidad del aula”(Casarini: 1999; pp. 8).  Como profesores, siempre nos enfrentamos a la disyuntiva que presenta el desarrollo de objetivos bien planteados por una institución educativa con el fin de que los alumnos aprendan, y lo que debemos hacer en el aula para poder llevar a todos nuestros alumnos hacia un mismo fin.
  • 14. Se establece “Éste en contraposición a la noción de curriculum formal, no surge de los planes de estudio ni de la normatividad imperante en el sistema, sino que es una derivación de ciertas prácticas institucionales que son tal vez más efectivas para la reproducción de conductas, actitudes…” (Ornelas: 1999; pp.50).  El curriculum oculto lo entendemos como aquella disciplina institucional que exige un orden, una línea a seguir en cuanto a comportamientos, actitudes. Su importancia radica, para nosotras, en que a partir del ejemplo como profesores dentro de una institución, podemos generar con gran eficiencia lo que se espera en los alumnos.
  • 15. El currículum es un  El currículum es proyecto que integra teoría y práctica, el realizado en un maestro ya no es un contexto simple ejecutor que institucional permanece estático, sino un singular de sujeto activo y con relaciones de iniciativa. intercambio que se Entonces podemos modifica individual y  decir que la enseñanza estudia el colectivamente complejo sistema de como consecuencia intercambios que se producen en el aula del trabajo didáctico cuando se trabaja en y experimental del un proyecto curricular propio currículum. determinado.
  • 16. MODELO: Es una representación simplificada de la realidad o fenómeno y tiene como fin delimitar algunas dimensiones, permitiendo una visión aproximativa e intuitiva orientada a buscar estrategias de investigación que permitan la verificación de relaciones entre variables aportando datos que fortalezcan las teorías.
  • 17. Según “Gimeno”(1981) un modelo se fortalece con los docentes y las metodologías aplicables.  Modelos Formales  Modelos Sicológicos  Modelos Estructurales  Modelos Procesuales
  • 18. Es Integrador de Base Humanista Socio- Cognitivo, basado en un currículo como selección cultural, tomando en cuenta los elementos de la cultura, de acuerdo a las capacidades y destrezas, valores- actitudes, contenidos.  Los profesores al utilizar el Currículum como herramienta cultural, actúan como Mediadores de la Cultura Social Como Modelo de Aprendizaje – Enseñanza, se convierte en mediador del aprendizaje.  Apoyándose en algunas teorías de aprendizaje, y convirtiéndolas en instrumentos pedagógicos, basados en un aprendizaje socio-histórico y social.
  • 19. Debemos de tomar en cuenta los siguientes aspectos:  Se debe realizar un diagnóstico de acuerdo a las necesidades presentada por la institución educativa, formulando objetivos centrados en las expectativas de lo que se quiere lograr,  Se debe establecer un programa de estudio seleccionando el contenido de acuerdo al contexto de los educandos, al mismo tiempo planificar las actividades centradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para luego.  elaborar herramientas evaluativas que permitan conocer si el proceso que se realizar es el adecuado.
  • 20. En un sistema cerrado se concede gran importancia al resultado del aprendizaje cuyo nivel se determina mediante los criterios de evaluación que se establecen a partir de los objetivos. La única individualización posible de la enseñanza concierne al ritmo de aprendizaje, los objetivos, contenidos, y la metodología son invariantes. Intenta unificar y detallar al máximo su aplicación. Tienen la ventaja de la comodidad para el profesor, que puede aplicarlos sin excesivos problemas limitándose a seguir paso a paso las instrucciones. Plantean la dificultad de no adaptarse a las características particulares de los contextos de aplicación, y son impermeables a las aportaciones correctoras y enriquecedoras de la experiencia pedagógica de los profesores.  El sistema abierto concede gran importancia a la relación con el contexto, y el énfasis reside en el proceso. Los objetivos se definen en términos generales y la evaluación se centra en la observación del proceso de aprendizaje