5
Lo más leído
6
Lo más leído
13
Lo más leído
1
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
AYUDANTÍA 1:
CUBICACIONES
ICC2302 – INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN
1 – 2008
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
TEMARIO
 Cubicación partidas y subpartidas:
 EXCAVACIONES, MOVIMIENTO DE TIERRAS
 Excavaciones
 Movimiento de tierras
 Relleno
 HORMIGÓN SIMPLE Y ARMADO
 Enfierradura para hormigón armado
 Fundaciones, Radieres
 Muros, Pilares, Vigas, Losas
 ALBAÑILERÍA
 Muros
 Enfierradura de Albañilería
2
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
TEMARIO
 Ejercicio de cubicación en ayudantía.
 Determinación superficie edificada.
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
INTRODUCCIÓN
 Se entiende por CUBICACIÓN aquella actividad destinada
a determinar las cantidades de las partes constituyentes
de una obra de edificación y todas sus componentes.
 Estas cantidades se obtienen en partidas tales como:
 Excavaciones
 Enfierraduras
 Hormigones
 Albañilerías
3
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
INTRODUCCIÓN
 Las consideraciones al cubicar tienen como referencia
principal la NORMA CHILENA DE CUBICACIONES.
 Disponible en la página del curso (siding).
NCh353.Of2000
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
EXCAVACIONES - CUBICACIÓN
 Se calculan según su volumen, aplicando las fórmulas
geométricas que correspondan.
 Consideración de taludes dados por el proyectista.
 Excavaciones con moldajes en terrenos sin talud, al
cubicar se “aumenta” ancho de excavación respecto a
fundación.
4
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
EXCAVACIONES - CUBICACIÓN
 Excavaciones para fundaciones con moldaje y en
terrenos que exijan talud, al cubicar se “aumenta”
ancho en 10 cm. por lado.
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
EXCAVACIONES - TIPOS
EXCAVACIÓN SIN TALUD
EXCAVACIÓN CON TALUD
5
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
MOVIMIENTO DE TIERRA - CUBICACIÓN
 Se calcula en volumen (m3) de escombro extraído.
 El volumen es el registrado en la excavación, aumentado en el
esponjamiento que corresponda.
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
RELLENOS - CUBICACIÓN
 Se mide por el volumen (m3) del espacio neto que será rellenado,
independiente de la naturaleza y origen del relleno.
 La compactación se estima de acuerdo a la siguiente tabla:
6
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
HORMIGÓN ARMADO - GENERALIDADES
 Producto formado por hormigón y armaduras de fierro
especificadas.
 Ambos materiales se complementan de modo que su
trabajo conjunto les permita absorber y disipar esfuerzos
mecánicos de diversos tipos de forma más efectiva que
individualmente.
HORMIGÓN resiste COMPRESIÓN
ACERO resiste TRACCIÓN
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
HORMIGÓN ARMADO – BARRAS DE
ACERO
 Según su resistencia mecánica se designan de la siguiente manera:
A XX-YY *
A : Acero al carbono
XX : Resistencia a la ruptura en tracción, en kg/mm2
YY : Resistencia a la fluencia mínima por tracción, en kg/mm2
* : Sufijo que denota variedad del acero:
H (para hormigón armado)
E (estructural)
ES (estructural soldable)
7
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
HORMIGÓN ARMADO – TIPOS DE BARRA
 Barra redonda lisa:
Aquella cuya sección
transversal es uniforme
en todo su largo
En Chile sólo se fabrican
en diámetro de 6 mm y
en calidad A 44-28H.
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
HORMIGÓN ARMADO – TIPOS DE BARRA
 Barra con resaltes: Aquella
que presenta nervios
longitudinales y resaltes
perpendiculares o inclinados
con respecto a su eje (mayor
adherencia al hormigón)
Se fabrican en A 44-28H y A
63-42H:
En rollos los diámetros 8, 10 y
12 mm.
En barras los diámetros 8, 10,
12, 16, 18, 22, 25, 28, 32 y 36
mm.
8
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
HORMIGÓN ARMADO – ENTREGA DE
BARRAS
 La forma normal de entrega de la enfierradura es la
siguiente:
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
HORMIGÓN ARMADO – IDENTIFICACIÓN
CALIDAD DE BARRAS
9
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
NOMENCLATURA DE ENFIERRADURA EN
PLANOS
F ø8 @ 22 s
F = Fierro
Ø8 = Diámetro 8 mm
@ 22 = separados a 22 cm desde el eje
s = superior disposición entre fierros
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
NOMENCLATURA DE ENFIERRADURA EN
PLANOS
10
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
NOMENCLATURA DE ENFIERRADURA EN
PLANOS
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
NOMENCLATURA DE ENFIERRADURA EN
PLANOS
11
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
REPARTICIONES en enfierraduras de
losas de HORMIGÓN ARMADO
 Un elemento estructural empotrado en ambos
extremos, está sometido a esfuerzos de flexión como los
que se ven en la figura:
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
REPARTICIONES en enfierraduras de
losas de HORMIGÓN ARMADO
 Para que este elemento estructural (como una losa) pueda
resistir este tipo de solicitaciones en sus extremos (apoyadas
sobre muros o vigas), se dispone la armadura como se
muestra en la figura:
12
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
REPARTICIONES en enfierraduras de
losas de HORMIGÓN ARMADO
 Al hormigonar el elemento, el peso del hormigón fresco
puede mover o incluso doblar esta parte de la
enfierradura.
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
REPARTICIONES en enfierraduras de
losas de HORMIGÓN ARMADO
 Para mantener la armadura fija se instalan las
reparticiones. Estas deben estar firmemente sujetas en
sus extremos, lo que se logra amarrándolas a los muros
o vigas de los extremos de las losas.
13
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
REPARTICIONES en enfierraduras de
losas de HORMIGÓN ARMADO
 Considerando su objetivo,
éstas deben instalarse en
aquellas zonas donde la
enfierradura no esté
debidamente fijada
(generalmente fierros de zona
superior de losa).
 Se disponen de forma
perpendicular al fierro
superior.
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
ENFIERRADURAS - CUBICACIÓN
 Se cubican en kg, separándolas según sus diferentes
diámetros.
 Para calcular el total de kg. se considera el largo total de
enfierradura (de un tipo de diámetro) y se multiplica por
el peso nominal del diámetro correspondiente.
PESO (kg) = LARGO TOTAL (m) * PESO NOMINAL (kg/m)
14
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
ENFIERRADURAS - CUBICACIÓN
 Según la norma chilena NCh
204 Of77, los pesos nominales
respectivos para los diferentes
diámetros de los aceros son:
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
ENFIERRADURAS - CUBICACIÓN
 Se debe considerar al término de la cubicación de
enfierradura, un 5% extra por pérdidas a causa de
despuntes y trabas.
 MAS ADELANTE SE CUBICARÁ Y SE DETALLARÁN MÁS
CONSIDERACIONES.
15
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
PLANO DE CONJUNTO VIGAS, PILARES Y
MUROS
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
TABLA DE CUBICACIÓN
 VER TABLA DE CUBICACIÓN EN *.PDF
16
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
PLANO DE LOSA HORMIGÓN ARMADO
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
TAREA EN AYUDANTÍA
 TAREA EN AYUDANTÍA, INDIVIDUAL.
 Cubicar la ENFIERRADURA de la losa
correspondiente al plano entregado .
17
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
TAREA EN AYUDANTÍA
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
HORMIGÓN – CUBICACIÓN
 El hormigón se mide por su volumen (m3), sin descontar
el espacio ocupado por las armaduras de acero ni
tuberías (cuyo diámetro no supere 0,25 m).
 En la cubicación de hormigón se descuentan todos los
vanos, escotillas o aberturas de superficie superior a 0,05
m2.
 La cubicación se realiza por partidas separadas para cada
tipo de hormigón, elemento a hormigonar y/o tipo de
moldaje a utilizar, aunque constituyan un mismo
elemento o conjunto.
18
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
HORMIGÓN – CUBICACIONES LOSAS
 En losas, su volumen se considera entre paramentos de
apoyo (superficie libre).
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
HORMIGÓN – CUBICACIONES LOSAS
 En el volumen de las losas se incluyen los acartelamientos.
19
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
HORMIGÓN – CUBICACIONES LOSAS
 Si la losa se apoya en un muro que no es de hormigón
armado y sin interposición de cadena o viga, se debe
incluir el espesor del muro en su cubicación.
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
HORMIGÓN – CUBICACIONES LOSAS
 En las zonas de intersección (partes comunes), el orden
de precedencia en la cubicación es la de la figura:
20
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
ALBAÑILERÍA – GENERALIDADES
 ALBAÑILERÍA es una estructura construida sobre la base
del empleo de ladrillos de cerámica, bloques de
cemento, piedras o algún otro elemento de forma
semirregular.
 Se forma por la yuxtaposición de estos elementos
individuales, unidos por un aglomerante adecuado
(mortero en general) y eventualmente reforzado por
otros elementos (fierros).
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
ALBAÑILERÍA – CUBICACIÓN
 La albañilería se mide, en general, por su superficie efectiva
(m2), cualquiera sea su espesor.
 Se descuentan en los vanos un porcentaje de la superficie
(ver tabla), como compensación de la mano de obra y
materiales para la formación del vano.
21
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
ALBAÑILERÍA – CUBICACIÓN
 Si las albañilerías están reforzadas o armadas en las
junturas entre hiladas, por barras de acero redondo,
ellas deben ser incluidas en la partida “albañilerías” y
no en las partidas “fierro” para otros elementos.
 Se usan alturas efectivas de los muros, es decir, se
descuentan los espacios para ubicar cadenas, dinteles,
vigas y pilares embutidos en la albañilería (ver figura a
continuación).
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
ALBAÑILERÍA – CUBICACIÓN
22
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE
EDIFICADA
 Basado en el Artículo 5.1.11 de la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones.
 Disponible en página web del curso (siding).
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE
EDIFICADA
La superficie edificada de una construcción comprenderá la
suma de las siguientes superficies parciales:
1. En cada piso, el 100% de la superficie construida, techada y
lateralmente cerrada en forma total, medida desde la cara
exterior de los muros perimetrales, incluyendo todos sus
elementos excepto los vacíos y ductos verticales.
2. En cada piso, el 50% de la superficie construida, techada y
lateralmente abierta, siempre que su profundidad no sea
superior al frente abierto, debiendo considerar como
superficie completa el área que sobrepase dicha
profundidad.
23
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE
EDIFICADA
 En cada piso no se contabilizarán las superficies abierta cuya
cubierta esté en volado por 2 o más lados convergentes, las
jardineras exteriores y los espacios cubiertos y abiertos del
primer piso que sean de uso común.
 En el caso de los planos inclinados, la superficie edificada se
determinará por el área definida en un plano paralelo al piso
trazado a la altura de 1,60 m sobre él.
 En el caso de cuerpos salientes, se computará la superficie
horizontal de ellos si su altura libre interior es igual o superior
a 1,60 m.
ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

PPTX
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
PDF
Semana 01 expediente tecnico
PDF
METRADOS - SESION1.pdf
PDF
1. LEY Y REGLAMENTO.pdf
DOC
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
DOCX
Memoria descriptiva mercado mayorista
PDF
rvm-n-164-2020-minedu.pdf
PDF
METRADOS conceptos generales.pdf
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
Semana 01 expediente tecnico
METRADOS - SESION1.pdf
1. LEY Y REGLAMENTO.pdf
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva mercado mayorista
rvm-n-164-2020-minedu.pdf
METRADOS conceptos generales.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
PDF
Precios unitarios actualizacion enero 2021
PDF
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
PDF
Catalogo de costos carreteras
DOCX
INFORME Nº371-2022- 2do entregable tayagasha.docx
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1º ETAPA.docx
PPTX
Calculo columnas
DOCX
5 especificaciones tecnicas electricas
PDF
Ejercicios cubicacion 1
PPT
PDF
Modelo Rectificación de Planos SUNARP
PDF
52600867 catalogo-productos-sidetur
PDF
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
PDF
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
DOCX
INFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docx
DOCX
Especificaciones tecnicas
DOCX
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
PDF
5 gpoet001 metrados y formas de pago en la ejec obra v04
PDF
Plano perimetrico . ollanta hoja a3 (1)
PDF
BROCHURE GRAN VIA COLONIAL.pdf
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Precios unitarios actualizacion enero 2021
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
Catalogo de costos carreteras
INFORME Nº371-2022- 2do entregable tayagasha.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 1º ETAPA.docx
Calculo columnas
5 especificaciones tecnicas electricas
Ejercicios cubicacion 1
Modelo Rectificación de Planos SUNARP
52600867 catalogo-productos-sidetur
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
INFORME DE COMPATIBILIDAD FINAL (1).docx
Especificaciones tecnicas
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
5 gpoet001 metrados y formas de pago en la ejec obra v04
Plano perimetrico . ollanta hoja a3 (1)
BROCHURE GRAN VIA COLONIAL.pdf
Publicidad

Similar a Curso cubicacion (20)

PDF
Curso+cubicacion
DOC
Memoria estructuras teresa mendoza
PPTX
ME-S03.2 2023.pptx
PPTX
Trabajo colaborativo final
DOCX
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
PDF
Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
PDF
Presentación 4_Método Unificado de Resistencia Última.pdf
PDF
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
PDF
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
PDF
Guia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuador
DOCX
238295189 informe-de-metrados
PPTX
Concreto simple
DOCX
Memoria des criptiva estructural
PDF
E.070 ALBAÑILERIA.pdf resumen de norma técnica
PPTX
DIAPOSITIVAs Completo Curso Bolivia CYPECAD.pptx
PDF
56 E.070 ALBAÑILERIA norma de albañileria
DOCX
Cs chen bloque a
PDF
VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 2022 - SESIÓN 01 Y 02.pdf
PPTX
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
PDF
Concreto armado Nociones Generales
Curso+cubicacion
Memoria estructuras teresa mendoza
ME-S03.2 2023.pptx
Trabajo colaborativo final
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
Presentación 4_Método Unificado de Resistencia Última.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Guia 1-viviendas-de-hasta-2-pisos ecuador
238295189 informe-de-metrados
Concreto simple
Memoria des criptiva estructural
E.070 ALBAÑILERIA.pdf resumen de norma técnica
DIAPOSITIVAs Completo Curso Bolivia CYPECAD.pptx
56 E.070 ALBAÑILERIA norma de albañileria
Cs chen bloque a
VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA 2022 - SESIÓN 01 Y 02.pdf
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
Concreto armado Nociones Generales
Publicidad

Último (20)

PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf

Curso cubicacion

  • 1. 1 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 AYUDANTÍA 1: CUBICACIONES ICC2302 – INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN 1 – 2008 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 TEMARIO Cubicación partidas y subpartidas: EXCAVACIONES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavaciones Movimiento de tierras Relleno HORMIGÓN SIMPLE Y ARMADO Enfierradura para hormigón armado Fundaciones, Radieres Muros, Pilares, Vigas, Losas ALBAÑILERÍA Muros Enfierradura de Albañilería
  • 2. 2 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 TEMARIO Ejercicio de cubicación en ayudantía. Determinación superficie edificada. ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 INTRODUCCIÓN Se entiende por CUBICACIÓN aquella actividad destinada a determinar las cantidades de las partes constituyentes de una obra de edificación y todas sus componentes. Estas cantidades se obtienen en partidas tales como: Excavaciones Enfierraduras Hormigones Albañilerías
  • 3. 3 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 INTRODUCCIÓN Las consideraciones al cubicar tienen como referencia principal la NORMA CHILENA DE CUBICACIONES. Disponible en la página del curso (siding). NCh353.Of2000 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 EXCAVACIONES - CUBICACIÓN Se calculan según su volumen, aplicando las fórmulas geométricas que correspondan. Consideración de taludes dados por el proyectista. Excavaciones con moldajes en terrenos sin talud, al cubicar se “aumenta” ancho de excavación respecto a fundación.
  • 4. 4 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 EXCAVACIONES - CUBICACIÓN Excavaciones para fundaciones con moldaje y en terrenos que exijan talud, al cubicar se “aumenta” ancho en 10 cm. por lado. ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 EXCAVACIONES - TIPOS EXCAVACIÓN SIN TALUD EXCAVACIÓN CON TALUD
  • 5. 5 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 MOVIMIENTO DE TIERRA - CUBICACIÓN Se calcula en volumen (m3) de escombro extraído. El volumen es el registrado en la excavación, aumentado en el esponjamiento que corresponda. ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 RELLENOS - CUBICACIÓN Se mide por el volumen (m3) del espacio neto que será rellenado, independiente de la naturaleza y origen del relleno. La compactación se estima de acuerdo a la siguiente tabla:
  • 6. 6 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 HORMIGÓN ARMADO - GENERALIDADES Producto formado por hormigón y armaduras de fierro especificadas. Ambos materiales se complementan de modo que su trabajo conjunto les permita absorber y disipar esfuerzos mecánicos de diversos tipos de forma más efectiva que individualmente. HORMIGÓN resiste COMPRESIÓN ACERO resiste TRACCIÓN ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 HORMIGÓN ARMADO – BARRAS DE ACERO Según su resistencia mecánica se designan de la siguiente manera: A XX-YY * A : Acero al carbono XX : Resistencia a la ruptura en tracción, en kg/mm2 YY : Resistencia a la fluencia mínima por tracción, en kg/mm2 * : Sufijo que denota variedad del acero: H (para hormigón armado) E (estructural) ES (estructural soldable)
  • 7. 7 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 HORMIGÓN ARMADO – TIPOS DE BARRA Barra redonda lisa: Aquella cuya sección transversal es uniforme en todo su largo En Chile sólo se fabrican en diámetro de 6 mm y en calidad A 44-28H. ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 HORMIGÓN ARMADO – TIPOS DE BARRA Barra con resaltes: Aquella que presenta nervios longitudinales y resaltes perpendiculares o inclinados con respecto a su eje (mayor adherencia al hormigón) Se fabrican en A 44-28H y A 63-42H: En rollos los diámetros 8, 10 y 12 mm. En barras los diámetros 8, 10, 12, 16, 18, 22, 25, 28, 32 y 36 mm.
  • 8. 8 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 HORMIGÓN ARMADO – ENTREGA DE BARRAS La forma normal de entrega de la enfierradura es la siguiente: ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 HORMIGÓN ARMADO – IDENTIFICACIÓN CALIDAD DE BARRAS
  • 9. 9 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 NOMENCLATURA DE ENFIERRADURA EN PLANOS F ø8 @ 22 s F = Fierro Ø8 = Diámetro 8 mm @ 22 = separados a 22 cm desde el eje s = superior disposición entre fierros ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 NOMENCLATURA DE ENFIERRADURA EN PLANOS
  • 10. 10 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 NOMENCLATURA DE ENFIERRADURA EN PLANOS ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 NOMENCLATURA DE ENFIERRADURA EN PLANOS
  • 11. 11 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 REPARTICIONES en enfierraduras de losas de HORMIGÓN ARMADO Un elemento estructural empotrado en ambos extremos, está sometido a esfuerzos de flexión como los que se ven en la figura: ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 REPARTICIONES en enfierraduras de losas de HORMIGÓN ARMADO Para que este elemento estructural (como una losa) pueda resistir este tipo de solicitaciones en sus extremos (apoyadas sobre muros o vigas), se dispone la armadura como se muestra en la figura:
  • 12. 12 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 REPARTICIONES en enfierraduras de losas de HORMIGÓN ARMADO Al hormigonar el elemento, el peso del hormigón fresco puede mover o incluso doblar esta parte de la enfierradura. ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 REPARTICIONES en enfierraduras de losas de HORMIGÓN ARMADO Para mantener la armadura fija se instalan las reparticiones. Estas deben estar firmemente sujetas en sus extremos, lo que se logra amarrándolas a los muros o vigas de los extremos de las losas.
  • 13. 13 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 REPARTICIONES en enfierraduras de losas de HORMIGÓN ARMADO Considerando su objetivo, éstas deben instalarse en aquellas zonas donde la enfierradura no esté debidamente fijada (generalmente fierros de zona superior de losa). Se disponen de forma perpendicular al fierro superior. ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 ENFIERRADURAS - CUBICACIÓN Se cubican en kg, separándolas según sus diferentes diámetros. Para calcular el total de kg. se considera el largo total de enfierradura (de un tipo de diámetro) y se multiplica por el peso nominal del diámetro correspondiente. PESO (kg) = LARGO TOTAL (m) * PESO NOMINAL (kg/m)
  • 14. 14 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 ENFIERRADURAS - CUBICACIÓN Según la norma chilena NCh 204 Of77, los pesos nominales respectivos para los diferentes diámetros de los aceros son: ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 ENFIERRADURAS - CUBICACIÓN Se debe considerar al término de la cubicación de enfierradura, un 5% extra por pérdidas a causa de despuntes y trabas. MAS ADELANTE SE CUBICARÁ Y SE DETALLARÁN MÁS CONSIDERACIONES.
  • 15. 15 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 PLANO DE CONJUNTO VIGAS, PILARES Y MUROS ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 TABLA DE CUBICACIÓN VER TABLA DE CUBICACIÓN EN *.PDF
  • 16. 16 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 PLANO DE LOSA HORMIGÓN ARMADO ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 TAREA EN AYUDANTÍA TAREA EN AYUDANTÍA, INDIVIDUAL. Cubicar la ENFIERRADURA de la losa correspondiente al plano entregado .
  • 17. 17 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 TAREA EN AYUDANTÍA ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 HORMIGÓN – CUBICACIÓN El hormigón se mide por su volumen (m3), sin descontar el espacio ocupado por las armaduras de acero ni tuberías (cuyo diámetro no supere 0,25 m). En la cubicación de hormigón se descuentan todos los vanos, escotillas o aberturas de superficie superior a 0,05 m2. La cubicación se realiza por partidas separadas para cada tipo de hormigón, elemento a hormigonar y/o tipo de moldaje a utilizar, aunque constituyan un mismo elemento o conjunto.
  • 18. 18 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 HORMIGÓN – CUBICACIONES LOSAS En losas, su volumen se considera entre paramentos de apoyo (superficie libre). ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 HORMIGÓN – CUBICACIONES LOSAS En el volumen de las losas se incluyen los acartelamientos.
  • 19. 19 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 HORMIGÓN – CUBICACIONES LOSAS Si la losa se apoya en un muro que no es de hormigón armado y sin interposición de cadena o viga, se debe incluir el espesor del muro en su cubicación. ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 HORMIGÓN – CUBICACIONES LOSAS En las zonas de intersección (partes comunes), el orden de precedencia en la cubicación es la de la figura:
  • 20. 20 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 ALBAÑILERÍA – GENERALIDADES ALBAÑILERÍA es una estructura construida sobre la base del empleo de ladrillos de cerámica, bloques de cemento, piedras o algún otro elemento de forma semirregular. Se forma por la yuxtaposición de estos elementos individuales, unidos por un aglomerante adecuado (mortero en general) y eventualmente reforzado por otros elementos (fierros). ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 ALBAÑILERÍA – CUBICACIÓN La albañilería se mide, en general, por su superficie efectiva (m2), cualquiera sea su espesor. Se descuentan en los vanos un porcentaje de la superficie (ver tabla), como compensación de la mano de obra y materiales para la formación del vano.
  • 21. 21 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 ALBAÑILERÍA – CUBICACIÓN Si las albañilerías están reforzadas o armadas en las junturas entre hiladas, por barras de acero redondo, ellas deben ser incluidas en la partida “albañilerías” y no en las partidas “fierro” para otros elementos. Se usan alturas efectivas de los muros, es decir, se descuentan los espacios para ubicar cadenas, dinteles, vigas y pilares embutidos en la albañilería (ver figura a continuación). ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 ALBAÑILERÍA – CUBICACIÓN
  • 22. 22 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE EDIFICADA Basado en el Artículo 5.1.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Disponible en página web del curso (siding). ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE EDIFICADA La superficie edificada de una construcción comprenderá la suma de las siguientes superficies parciales: 1. En cada piso, el 100% de la superficie construida, techada y lateralmente cerrada en forma total, medida desde la cara exterior de los muros perimetrales, incluyendo todos sus elementos excepto los vacíos y ductos verticales. 2. En cada piso, el 50% de la superficie construida, techada y lateralmente abierta, siempre que su profundidad no sea superior al frente abierto, debiendo considerar como superficie completa el área que sobrepase dicha profundidad.
  • 23. 23 ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE EDIFICADA En cada piso no se contabilizarán las superficies abierta cuya cubierta esté en volado por 2 o más lados convergentes, las jardineras exteriores y los espacios cubiertos y abiertos del primer piso que sean de uso común. En el caso de los planos inclinados, la superficie edificada se determinará por el área definida en un plano paralelo al piso trazado a la altura de 1,60 m sobre él. En el caso de cuerpos salientes, se computará la superficie horizontal de ellos si su altura libre interior es igual o superior a 1,60 m. ICC2302 - Ingeniería de Construcción - 2008 ¿PREGUNTAS?