SlideShare una empresa de Scribd logo
s
                       rrú nt
                     Fe nye
                 aco nti
             r  P d'O
           po RE 
              I
           CEF




Curso de
Inkscape
Tipos de gráficos
 Gráficos de mapa de bits (bitmaps). La
 imagen consta de un conjunto de puntos
 dispuestos en filas y columnas. Cada punto se
 llama pixel.
 Gráficos escalables o vectoriales. La imagen
 se define con descripciones matemáticas de
 los elementos que forman parte del gráfico
 (círculos, líneas, etc)
Ejemplo de tipos de gráficos (I)




                 Bitmap         Vectorial


 Al escalar un bitmap pierde calidad, sin
 embargo, los gráficos vectoriales no pierden
 calidad al ser escalados.
Ejemplo de tipos de gráficos (II)




              Bitmap                Vectorial

 Como podemos ver en este ejemplo, las fotos
 NO son apropiadas para representarlas en
 formato vectorial.
¿Que es Inkscape?
 Es un programa profesional que permite crear
 imágenes vectoriales al igual que Adobe
 Illustratror y Corel Draw.
 Se utiliza principalmente para crear logotipos o
 ilustraciones para documentos o para pàginas
 web.
 Es software libre y multiplataforma existiendo
 versiones para Linux, Windows y Macintosh.
 Página oficial: http://www.inkscape.org
Cómo iniciar Inkscape desde Lliurex
Como iniciar Inkscape desde Ubuntu
Como iniciar Inkscape desde Windows
de
         na
      t a pe
   en c a
  v s
La Ink
Barra de menús: Aquí se encuentran
             todas las opciones de Inkscape, al
             igual que en otros programas.


Reglas


            Área de trabajo
                                 Barras de
                               desplazamiento
         Paleta de colores
Barra de herramientas: Aquí encontraremos
las funciones más utilizadas: copiar, pegar,
cortar, guardar, abrir, ver las propiedades de
los objectos, etc.
Barra de ajustes: Desde aquí especificamos
opciones relativas al posicionamiento y
comportamiento de los nodos y de los objetos.
Barra de opciones: Cambia en función del
elemento de dibujo que estamos utilizando y
permite establecer diferentes opciones sobre
el objeto seleccionado como sus dimensiones,
forma, rotar, alinear, etc.
Barra de herramientas de dibujo: Aquí se
encuentran las herramientas para dibujar y
seleccionar objetos, crear caminos, trazos,
textos, etc.
Barra de estado: muestra la información de lo
que estamos haciendo y consejos según el
objeto seleccionado. También permite
establecer ciertas propiedades de los objetos
y opciones del programa.
Zoom y desplazamientos
 La zona de trabajo de Inkscape es infinita, por
 eso es muy importante saber moverse y hacer
 zoom para lograr una vista adecuada del
 dibujo.
 Inkscape ofrece numerosas opciones de
 movimiento y zoom para satisfacer a todos los
 tipos de usuario.
¿Cómo desplazarnos                  Ejercicio: Probar las
                                    distintas formas de
por el dibujo?                      desplazamiento men-
                                    cionadas.
 Con el ratón:
   Con las barras de desplazamiento. Podemos
   mostrarlas/ocultarlas con <Ctrl>+B
   Desplazamiento vertical rodando la ruedecilla
   Desplazamiento horizontal si pulsamos <Mayusc> y
   rodamos la ruedecilla
   Pulsando el botón central (o ruedecilla) del ratón y
   arrastrando.
 Con el teclado: pulsando <Ctrl> y las flechas
 del cursor podemos movernos (el movimiento
 se va acelerando gradualmente)
Ejercicio: ¿Para qué
                              sirven estos botones?



¿Cómo hacer zoom?
Pulsando las teclas + y -
Pulsando <Ctrl> y moviendo la rueda del ratón.
Pulsando la rueda del ratón acercamos
Pulsando <Mayúsc> y la rueda del ratón
alejamos
                    Ejercicio: Probar las distintas
                    formas de zoom mencionadas.
Creación de objetos
  Rectángulo            Vamos a estudiar las herramientas
  Caja 3D               que nos ofrece Inkscape para la
                        creación de objetos básicos.
  Círculo/Elipse
  Estrellas/Polígonos
  Espirales
  Líneas a mano alzada
  Curvas de Bézier y rectas
  Trazos caligráficos y pinceladas
  Eliminar trayectos existentes
  Rellenar áreas delimitadas
  Texto
Creación de objetos (formas básicas)
 Una forma es un objeto geométrico que podemos
 mover, escalar, rotar y editar sus propiedades.
 Por ejemplo, un rectángulo puede tener sus
 esquinas redondeadas, una elipse se puede
 convertir en un arco...
     Rectángulo
     Caja 3D
     Círculo/Elipse
                            Ejercicio: Crear algunas
     Estrellas/Polígonos    formas básicas utilizando
     Espirales              estas herramientas.
Trazos a mano alzada y curvas
    Líneas a mano alzada        Ejercicio: Probar estas
    Curvas de Bézier y rectas   dos herramientas.


 Estas dos herramientas crean trayectos pero de
 forma diferente.
 El lápiz se comporta como un lápiz real realizando
 los trazos indicados con el ratón o tableta.
 La otra herramienta es más compleja, asume que
 el usuario sabe que un trayecto está formado por
 nodos conectados por curvas o por líneas rectas.
 Las dos herramientas crean trayectos sin relleno.
La pluma estilográfica
   Es una herramienta muy versátil, pues tiene
   muchos parámetros de configuración y puede
   actuar como una pluma, como una brocha,
   etc.

        Ejercicio: Probar esta herramienta
        cambiando algunas de sus opciones
El cubo de pintar

    Esta herramienta rellena del color actual un
    área delimitada por objetos.

    Ejercicio: Dibujar algunos trazos con la pluma
    estilográfica de manera que quede un área
    limitada por trazos. Rellenar con el cubo dicha
    area.
Herramienta Texto
   Existen dos maneras de crear un texto con
   esta herramienta:
     Haciendo clic y empezando a escribir.
     Haciendo clic y arrastrando aparecerá un
     recuadro y el texto que escribamos se adaptará a
     dicho recuadro cambiando de línea si procede.
   Para editar un texto existente simplemente
   haremos clic sobre el mismo y usaremos las
   teclas típicas de edición (inicio, fin, borrar, ...)
    Ejercicio: Crear un par de textos de las dos
    formas mencionadas. Una vez creados modificar
    uno de ellos.
¿Cómo insertar una
   imagen bitmap?
Ejercicio: Insertar una imagen
bitmap en Inkscape.
Selección de objetos (I)

 Al crear un objeto aparece un rectángulo de línea
 discontinua englobándolo. Esto significa que el
 objeto está seleccionado.
 Casi todas las herramientas trabajan únicamente
 sobre los objetos seleccionados.
 La barra de estado muestra información de la
 selección actual.
 La habilidad de seleccionar de forma rápida y
 precisa es fundamental en diseño vectorial.
Herramienta “Selección”
  También podemos activar esta herramienta
  pulsando <F1>, <s> o la <Barra espaciadora>
  Para seleccionar más de un objeto
  mantendremos pulsada la tecla <Mayúsc>
  mientras hacemos clic sobre los mismos.
  Si arrastramos dibujaremos un rectángulo que
  seleccionará todos los objetos que estén dentro
  del mismo completamente.
  Pulsando <Tab> cambiaremos la selección al
  siguiente objeto.
  Pulsando <Esc> deseleccionamos
Transformaciones
                básicas
La herramienta “Selección” también permite realizar
algunas transformaciones básicas (mover, escalar,
rotar, inclinar, …) a los objetos.
Existen dos modos de transformación:
  Modo escalado en el que cambiamos las dimensiones
  del objeto tirando de las flechas.
  Modo rotación en el que podemos rotar e inclinar el
  objeto.
Podemos cambiar de modo haciendo clic
sucesivamente sobre los objetos seleccionados
Estilo de un
  objeto
Es un conjunto de
propiedades como
el color de relleno,
el ancho del borde,
opacidad, etc. que
definen el aspecto
de un objeto.
Ejemplos:
Colores de      Ejercicio: Crear un objeto
                  y establecerle un color de
relleno y borde   relleno y de borde.

                  El color de relleno se
                  establece haciendo clic sobre
                  el color deseado.
                  El color de borde se establece
                  pulsando <Mayúsc>+Clic
                  sobre el color deseado.
                  En la esquina inferior
                  izquierda aparece el estilo del
                  objeto seleccionado.
Opacidad de
    un objeto
Ejercicio: Crear dos objetos, dar cierta
transparencia a uno de ellos y
superponerlos para ver el efecto.
¿Cómo copiar el estilo de un objeto?
   Seleccionamos el objeto origen y pulsamos
   <Ctrl>+C o menú Edición; Copiar.
   Seleccionamos los objetos destino y pulsamos
   <Mayúsc>+<Control>+V o menú Edición;
   Pegar estilo.




Ejercicio: Crear dos objetos, copiar el estilo de uno al otro.
¿Cómo guardar
                         un dibujo?



El formato nativo de Inkscape es SVG pero
tiene la capacidad de exportar a otros
formatos vectoriales.

Ejercicio: Crear un dibujo y guardarlo en
formato SVG y en formato PDF.
Exportar a Bitmap




Inkscape sólo exporta a
formato “png” pero es
muy fácil la conversión
a otros formatos con
programas como GIMP.
Ejercicio: Crear un dibujo y hacer varias exportaciones
a PNG (página, dibujo, selección y personalizado).
Práctica 1: Caritas
 Realizar los siguientes dibujos siguiendo las
 instrucciones de la práctica 1 del documento de
 prácticas de Inkscape.
Práctica 2: Cuadrados y rectángulos
  Realizar la práctica 2 del documento de
  prácticas de Inkscape.




Consejo: Aunque algunas prácticas parezcan sencillas,
se aconseja seguir los pasos descritos en el documento
de prácticas, pues allí aprenderemos muchas opciones
de las herramientas empleadas.
Práctica 3: Dando color
Realizar la siguiente
composición en la que sólo
se han utilizado diferentes
rectángulos con diferentes
colores y niveles de
opacidad.
Para ello se recomienda
seguir las instrucciones de
la práctica 3 del documento
de prácticas de Inkscape.
Cómo dibujar círculos y elipses
 Cuando dibujamos una elipse veremos dos
 manejadores cuadrados con los que
 podemos modificar la anchura y la altura.
 También aparecen dos manejadores en
 forma de círculo para definir ángulos y arcos.
 Para dibujar un círculo pulsaremos <Control>
 mientras dibujamos.
Dibujando arcos y ángulos
 Para dibujar un arco moveremos el
 manejador circular por dentro del círculo.




 Para dibujar un ángulo moveremos el
 manejador circular por fuera del círculo.
Práctica 4: Composición círculos
   Utilizando sólo la herramienta círculo dibuja la
   siguiente composición y guarda el resultado en
   un archivo SVG.




Consejo: Si no se os ocurre como hacerlo podeis encontrar
pistas en el documento de prácticas de Inkscape.
Cómo dibujar un polígono

  (2)           (3)
        Para dibujar un polígono elegimos la opción
        polígono y seleccionamos el número de
        esquinas.
(1)
Cómo dibujar una estrella

 (2)           (3)
       Para dibujar una estrella elegimos la opción
       estrella y seleccionamos el número de
       esquinas.
(1)
Opciones al dibujar polígonos o estrellas


  Esquinas determina cuantas puntas/lados
  tendrá.
  Longitud del radio determina la posición
  de los puntos interiores respecto al centro
  de la estrella.
  Redondez determina el redondeo de los
  ángulos de la figura.
  Aleatorio produce figuras irregulares, a
  mayor número mayor irregularidad.
Práctica 5: Polígonos y estrellas
   Utilizando la herramienta polígonos/estrellas
   dibuja realiza esta composición.




Consejo: Si no se os ocurre como hacerlo podeis encontrar
pistas en el documento de prácticas de Inkscape.
Cómo girar un objeto

 Podemos girar una figura libremente utilizando
 los puntos de edición o con las opciones de la
 barra de herramientas que nos permiten hacer
 giros de 90º a derecha e izquierda.
Práctica 6. Triángulo rectángulo
 Dibuja un triángulo rectángulo y aplícale dos giros
 de 90º uno a la izquierda y otro a derecha.
 Para ello dibujaremos un polígono de 3 lados y
 utilizando los tensores de edición y manteniendo la
 tecla <Control> pulsada, desplazaremos un vértice
 hasta conseguir un ángulo de 90º. Despues
 aplicaremos los giros.
Volteos

Con el volteo vertical de un objeto
conseguimos su simétrico
respecto al eje horizontal.
Con el volteo horizontal de un
objeto conseguimos su simétrico
respecto al eje vertical.
Práctica 7. Volteos
 Dibuja un pentágono y consigue el siguiente
 dibujo:
Apilar
objetos


 Una vez creados varios objetos podemos
 apilarlos como queramos, para ello:
   Seleccionamos el objeto a reubicar
   Aplicamos una de estas opciones
                                        Ejercicio:    Crea
               Subir/Bajar un nivel     tres figuras, y
                                        cámbiales el orden

  Enviar                                    Enviar arriba
 al fondo                                     del todo
Alinear y distribuir
     objetos
(1) Seleccionamos los
objetos a alinear/distribuir




(2) Activamos las ventana
para alinear y distribuir




                               (3) Aplicamos las opciones de
                               distribución y alineación
Práctica 8: Alinear y distribuir
 Crear un hexágono, una estrella de 6 puntas y un
 círculo que, en principio, no estarán alineados ni
 distribuidos para después alinear y distribuirlos.
Agrupar/Desagrupar objetos
 Cuando agrupamos varios objetos, estos pasan
 a actuar como si fueran uno solo, esto es, se
 pueden manejar, redimensionar, girar... como si
 fueran uno.
 Una vez agrupados, si se quiere cambiar
 alguna característica individual de algún objeto
 podemos desagrupar.


      Agrupar                 Desagrupar
Práctica 9: Agrupar objetos
 Dibuja la siguiente composición y,
 posteriormente, agrupa sus objetos.
Práctica 10. Logotipo sencillo (T)
 Dibujar    este    logotipo    siguiendo  las
 instrucciones de la práctica 10 del documento
 de prácticas de Inkscape.
Actividad. Crea varias espirales
Espirales                   cambiando el nº de giros y con
                            diferentes divergencias.

Una vez dibujada una espiral aparecen dos manejadores
al inicio y al fin de la misma. Sirven para enrollar y
desenrollar la espiral.
La divergencia:
  Si es igual a 1 la espiral es uniforme.
  Si es menor de 1 la espiral es más densa sobre la periferia.
  Si es mayor de 1 la espiral es más densa por el centro.
Ajuste del tamaño de página



          El ajuste del tamaño del dibujo
          se realiza desde la ventana de
          propiedades del documento.
Desde aquí podemos
                 seleccionar tamaños
                 predefinidos y su
                 orientación.




Desde aquí podemos establecer un
tamaño personalizado o que abarque la
selección.
¿Qué es una rejilla?

 Es un conjunto de líneas (usualmente)
 verticales y horizontales que sirven de guía
 para dibujar objetos.
 Opcionalmente, los objetos se podrán “ajustar”
 a la rejilla cuando los estemos dibujando o
 moviendo, permitiendo dibujar con precisión.
 Evidentemente, la rejilla no aparecerá cuando
 el dibujo se imprima o se exporte a un mapa de
 bits.
Cómo establecer
  una rejilla
Ajustes




Podemos hacer que las rejillas, objetos y guías se
comporten como un imán. Así podemos lograr gran
precisión a la hora de posicionar y dimensionar los
objetos de nuestro diseño.
Práctica 11. La bandera de Suecia
 Dibujar la bandera de Suecia siguiendo las
 instrucciones de la práctica 11 del documento
 de prácticas de Inkscape.
¿Qué son líneas guía?
 Son líneas que, como la rejilla, no forman parte
 del dibujo y sirven de ayuda para posicionar
 objetos.
 Para añadir una línea guía hacemos clic sobre
 la regla y arrastramos hasta el punto deseado.
 La línea guía se puede mover arrastrándola
 También podemos posicionarla haciendo doble
 clic sobre ella e introduciendo su posición
 exacta en el cuadro de diálogo que aparecerá.
Líneas guía


                              Activar ajuste a líneas guía
    Si arrastramos desde
    cerca del extremo de
    la regla se creará una
    línea guía inclinada.




   Para borrar o posicionar
   exáctamente una línea
   guía haremos doble clic
   sobre la misma
Práctica 12. La bandera europea
 Dibujar la bandera europea siguiendo las
 instrucciones de la práctica 12 del documento
 de prácticas de Inkscape.
Práctica 13. Alineación con un sólo
objeto
 Realizar este logotipo siguiendo las
 instrucciones de la práctica 13 del documento
 de prácticas de Inkscape.
Práctica 14. Diferencias con objetos
 Realizar este logotipo siguiendo las
 instrucciones de la práctica 14 del documento
 de prácticas de Inkscape.
Práctica 15. Ordenando objetos en
rejilla
 Realizar este logotipo siguiendo las
 instrucciones de la práctica 15 del documento
 de prácticas de Inkscape.
Práctica 16. Tarjeta de visita
 Crear una tarjeta de visita a vuestro gusto, en
 la práctica 16 del documento de prácticas de
 Inkscape podeis encontrar algunas ideas.
Práctica 17. Edición básica de
nodos
 Realizar este dibujo siguiendo las instrucciones
 de la práctica 17 del libro de prácticas de
 Inkscape.
Práctica 18. Alineando nodos...
 Realizar este dibujo siguiendo las instrucciones
 de la práctica 18 del libro de prácticas de
 Inkscape.
Práctica 19. Objetos clonados
 Realizar este dibujo siguiendo las instrucciones
 de la práctica 19 del libro de prácticas de
 Inkscape.
Práctica 20. Primeros ajustes
 Vamos a hacer de nuevo este logotipo pero
 siguiendo las instrucciones de la práctica 20 del
 documento de prácticas de Inkscape.

Más contenido relacionado

PDF
Juan D. Godino, Carmen Batanero y María J. Cañizares - Azar y probabilidad. F...
PDF
Ejercicio guiado de Inkscape
DOCX
Ensayo filosofia de la educación
PDF
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
PPT
Imagen Digital
PDF
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-ALUMNO_edit MALABARES.pdf
PDF
TRIPTICO 35 ANIVERSARIO
Juan D. Godino, Carmen Batanero y María J. Cañizares - Azar y probabilidad. F...
Ejercicio guiado de Inkscape
Ensayo filosofia de la educación
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Imagen Digital
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-ALUMNO_edit MALABARES.pdf
TRIPTICO 35 ANIVERSARIO

La actualidad más candente (20)

PDF
Photoshop cs parte1 ejercicios
PDF
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
PDF
Ejercicios Corel Draw basico
PDF
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
PDF
Dibujando en paint 3 ro
DOC
Practicas de corel draw x6
PDF
Herramientas interactivas
DOCX
MANUAL DE COREL DRAW
PDF
Manual corel draw x3 0
PPTX
DOCX
Practica Nº05 Corel Draw
DOCX
MANUAL DE COREL DRAW
PDF
Manual+de+corel+12.0+v2
PDF
Adobe Illustrator
PDF
Afiche en word
DOC
Examen de corel draw
PDF
Photoshop CS6: Ejercicios
PPT
Efecto 3D en Corel Draw
PPTX
Diseño de comunicación visual
PDF
Ejercicios coreldraw
Photoshop cs parte1 ejercicios
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
Ejercicios Corel Draw basico
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
Dibujando en paint 3 ro
Practicas de corel draw x6
Herramientas interactivas
MANUAL DE COREL DRAW
Manual corel draw x3 0
Practica Nº05 Corel Draw
MANUAL DE COREL DRAW
Manual+de+corel+12.0+v2
Adobe Illustrator
Afiche en word
Examen de corel draw
Photoshop CS6: Ejercicios
Efecto 3D en Corel Draw
Diseño de comunicación visual
Ejercicios coreldraw
Publicidad

Similar a Curso de inkscape (20)

PDF
Edición de gráficos con Inkscape y Gimp
PPT
Diseñar gráficos sencillos con inkscape
ODP
Introducción a Inkscape
PDF
Manual Coreldraw Yessy Lucas Carrasco
PDF
Vectorial
PPTX
Modulo inkscape
PPTX
INTRODUCCION ILUSTRADOR
DOCX
Curso de macromedia flash desde cero
PDF
Herramientas de dibujo
PDF
Iniciándonos en la edición de gráficos vectoriales con Inkscape
PPTX
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
PPTX
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
PDF
Inkscape
PPTX
Powerpoint de inskape
PPTX
Powerpoint de inskape
PPTX
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
PDF
Taller sketch up
PPT
Completo presentacion corel
DOCX
Comandos
PPTX
Diego
Edición de gráficos con Inkscape y Gimp
Diseñar gráficos sencillos con inkscape
Introducción a Inkscape
Manual Coreldraw Yessy Lucas Carrasco
Vectorial
Modulo inkscape
INTRODUCCION ILUSTRADOR
Curso de macromedia flash desde cero
Herramientas de dibujo
Iniciándonos en la edición de gráficos vectoriales con Inkscape
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Inkscape
Powerpoint de inskape
Powerpoint de inskape
Unidad iii elementos y comandos de corel draw
Taller sketch up
Completo presentacion corel
Comandos
Diego
Publicidad

Más de Lourdes Pla (20)

PDF
Unitat 1 - L'ordinador i els seus components.pdf
PDF
Unidad 1 - L'ordinador i els seus components.pdf
PPT
Unidad 1 - L'ordinador i els seus components
PPTX
Treasure hunt - Qui eren els ibers?
PDF
Unidad 2 - Informàtica i societat
PDF
Unitat 1 coneiximents previs
PPTX
2nd company Segrelles ceremony
PPT
2n short movie ceremony
PPTX
2n Edició Premis Segrelles Jóvens Emprenedors
PPTX
2n Festival de curmetratges Segrelles
PDF
Cloenda 2n ESO AB - curs 2011 12
PDF
Cloenda i certificats 1r ESO - curs 2011-12
PPTX
Presentació dossier de l’excursió de final de curs
PPTX
Presentació webquest 1r eso - unitat 2
PPTX
1r simposium 1r eso
PDF
Gestió de bases de dades
PPTX
1st company segrelles ceremony slideshare
PPT
1st short movie ceremony slideshare
PPT
1st short movie premier slideshare
PPT
Unidad 1 l'ordinador i els seus components
Unitat 1 - L'ordinador i els seus components.pdf
Unidad 1 - L'ordinador i els seus components.pdf
Unidad 1 - L'ordinador i els seus components
Treasure hunt - Qui eren els ibers?
Unidad 2 - Informàtica i societat
Unitat 1 coneiximents previs
2nd company Segrelles ceremony
2n short movie ceremony
2n Edició Premis Segrelles Jóvens Emprenedors
2n Festival de curmetratges Segrelles
Cloenda 2n ESO AB - curs 2011 12
Cloenda i certificats 1r ESO - curs 2011-12
Presentació dossier de l’excursió de final de curs
Presentació webquest 1r eso - unitat 2
1r simposium 1r eso
Gestió de bases de dades
1st company segrelles ceremony slideshare
1st short movie ceremony slideshare
1st short movie premier slideshare
Unidad 1 l'ordinador i els seus components

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Curso de inkscape

  • 1. s rrú nt  Fe nye aco nti r  P d'O po RE  I CEF Curso de Inkscape
  • 2. Tipos de gráficos Gráficos de mapa de bits (bitmaps). La imagen consta de un conjunto de puntos dispuestos en filas y columnas. Cada punto se llama pixel. Gráficos escalables o vectoriales. La imagen se define con descripciones matemáticas de los elementos que forman parte del gráfico (círculos, líneas, etc)
  • 3. Ejemplo de tipos de gráficos (I) Bitmap Vectorial Al escalar un bitmap pierde calidad, sin embargo, los gráficos vectoriales no pierden calidad al ser escalados.
  • 4. Ejemplo de tipos de gráficos (II) Bitmap Vectorial Como podemos ver en este ejemplo, las fotos NO son apropiadas para representarlas en formato vectorial.
  • 5. ¿Que es Inkscape? Es un programa profesional que permite crear imágenes vectoriales al igual que Adobe Illustratror y Corel Draw. Se utiliza principalmente para crear logotipos o ilustraciones para documentos o para pàginas web. Es software libre y multiplataforma existiendo versiones para Linux, Windows y Macintosh. Página oficial: http://www.inkscape.org
  • 6. Cómo iniciar Inkscape desde Lliurex
  • 7. Como iniciar Inkscape desde Ubuntu
  • 8. Como iniciar Inkscape desde Windows
  • 9. de na t a pe en c a v s La Ink
  • 10. Barra de menús: Aquí se encuentran todas las opciones de Inkscape, al igual que en otros programas. Reglas Área de trabajo Barras de desplazamiento Paleta de colores
  • 11. Barra de herramientas: Aquí encontraremos las funciones más utilizadas: copiar, pegar, cortar, guardar, abrir, ver las propiedades de los objectos, etc.
  • 12. Barra de ajustes: Desde aquí especificamos opciones relativas al posicionamiento y comportamiento de los nodos y de los objetos.
  • 13. Barra de opciones: Cambia en función del elemento de dibujo que estamos utilizando y permite establecer diferentes opciones sobre el objeto seleccionado como sus dimensiones, forma, rotar, alinear, etc.
  • 14. Barra de herramientas de dibujo: Aquí se encuentran las herramientas para dibujar y seleccionar objetos, crear caminos, trazos, textos, etc.
  • 15. Barra de estado: muestra la información de lo que estamos haciendo y consejos según el objeto seleccionado. También permite establecer ciertas propiedades de los objetos y opciones del programa.
  • 16. Zoom y desplazamientos La zona de trabajo de Inkscape es infinita, por eso es muy importante saber moverse y hacer zoom para lograr una vista adecuada del dibujo. Inkscape ofrece numerosas opciones de movimiento y zoom para satisfacer a todos los tipos de usuario.
  • 17. ¿Cómo desplazarnos Ejercicio: Probar las distintas formas de por el dibujo? desplazamiento men- cionadas. Con el ratón: Con las barras de desplazamiento. Podemos mostrarlas/ocultarlas con <Ctrl>+B Desplazamiento vertical rodando la ruedecilla Desplazamiento horizontal si pulsamos <Mayusc> y rodamos la ruedecilla Pulsando el botón central (o ruedecilla) del ratón y arrastrando. Con el teclado: pulsando <Ctrl> y las flechas del cursor podemos movernos (el movimiento se va acelerando gradualmente)
  • 18. Ejercicio: ¿Para qué sirven estos botones? ¿Cómo hacer zoom? Pulsando las teclas + y - Pulsando <Ctrl> y moviendo la rueda del ratón. Pulsando la rueda del ratón acercamos Pulsando <Mayúsc> y la rueda del ratón alejamos Ejercicio: Probar las distintas formas de zoom mencionadas.
  • 19. Creación de objetos Rectángulo Vamos a estudiar las herramientas Caja 3D que nos ofrece Inkscape para la creación de objetos básicos. Círculo/Elipse Estrellas/Polígonos Espirales Líneas a mano alzada Curvas de Bézier y rectas Trazos caligráficos y pinceladas Eliminar trayectos existentes Rellenar áreas delimitadas Texto
  • 20. Creación de objetos (formas básicas) Una forma es un objeto geométrico que podemos mover, escalar, rotar y editar sus propiedades. Por ejemplo, un rectángulo puede tener sus esquinas redondeadas, una elipse se puede convertir en un arco... Rectángulo Caja 3D Círculo/Elipse Ejercicio: Crear algunas Estrellas/Polígonos formas básicas utilizando Espirales estas herramientas.
  • 21. Trazos a mano alzada y curvas Líneas a mano alzada Ejercicio: Probar estas Curvas de Bézier y rectas dos herramientas. Estas dos herramientas crean trayectos pero de forma diferente. El lápiz se comporta como un lápiz real realizando los trazos indicados con el ratón o tableta. La otra herramienta es más compleja, asume que el usuario sabe que un trayecto está formado por nodos conectados por curvas o por líneas rectas. Las dos herramientas crean trayectos sin relleno.
  • 22. La pluma estilográfica Es una herramienta muy versátil, pues tiene muchos parámetros de configuración y puede actuar como una pluma, como una brocha, etc. Ejercicio: Probar esta herramienta cambiando algunas de sus opciones
  • 23. El cubo de pintar Esta herramienta rellena del color actual un área delimitada por objetos. Ejercicio: Dibujar algunos trazos con la pluma estilográfica de manera que quede un área limitada por trazos. Rellenar con el cubo dicha area.
  • 24. Herramienta Texto Existen dos maneras de crear un texto con esta herramienta: Haciendo clic y empezando a escribir. Haciendo clic y arrastrando aparecerá un recuadro y el texto que escribamos se adaptará a dicho recuadro cambiando de línea si procede. Para editar un texto existente simplemente haremos clic sobre el mismo y usaremos las teclas típicas de edición (inicio, fin, borrar, ...) Ejercicio: Crear un par de textos de las dos formas mencionadas. Una vez creados modificar uno de ellos.
  • 25. ¿Cómo insertar una imagen bitmap? Ejercicio: Insertar una imagen bitmap en Inkscape.
  • 26. Selección de objetos (I) Al crear un objeto aparece un rectángulo de línea discontinua englobándolo. Esto significa que el objeto está seleccionado. Casi todas las herramientas trabajan únicamente sobre los objetos seleccionados. La barra de estado muestra información de la selección actual. La habilidad de seleccionar de forma rápida y precisa es fundamental en diseño vectorial.
  • 27. Herramienta “Selección” También podemos activar esta herramienta pulsando <F1>, <s> o la <Barra espaciadora> Para seleccionar más de un objeto mantendremos pulsada la tecla <Mayúsc> mientras hacemos clic sobre los mismos. Si arrastramos dibujaremos un rectángulo que seleccionará todos los objetos que estén dentro del mismo completamente. Pulsando <Tab> cambiaremos la selección al siguiente objeto. Pulsando <Esc> deseleccionamos
  • 28. Transformaciones básicas La herramienta “Selección” también permite realizar algunas transformaciones básicas (mover, escalar, rotar, inclinar, …) a los objetos. Existen dos modos de transformación: Modo escalado en el que cambiamos las dimensiones del objeto tirando de las flechas. Modo rotación en el que podemos rotar e inclinar el objeto. Podemos cambiar de modo haciendo clic sucesivamente sobre los objetos seleccionados
  • 29. Estilo de un objeto Es un conjunto de propiedades como el color de relleno, el ancho del borde, opacidad, etc. que definen el aspecto de un objeto. Ejemplos:
  • 30. Colores de Ejercicio: Crear un objeto y establecerle un color de relleno y borde relleno y de borde. El color de relleno se establece haciendo clic sobre el color deseado. El color de borde se establece pulsando <Mayúsc>+Clic sobre el color deseado. En la esquina inferior izquierda aparece el estilo del objeto seleccionado.
  • 31. Opacidad de un objeto Ejercicio: Crear dos objetos, dar cierta transparencia a uno de ellos y superponerlos para ver el efecto.
  • 32. ¿Cómo copiar el estilo de un objeto? Seleccionamos el objeto origen y pulsamos <Ctrl>+C o menú Edición; Copiar. Seleccionamos los objetos destino y pulsamos <Mayúsc>+<Control>+V o menú Edición; Pegar estilo. Ejercicio: Crear dos objetos, copiar el estilo de uno al otro.
  • 33. ¿Cómo guardar un dibujo? El formato nativo de Inkscape es SVG pero tiene la capacidad de exportar a otros formatos vectoriales. Ejercicio: Crear un dibujo y guardarlo en formato SVG y en formato PDF.
  • 34. Exportar a Bitmap Inkscape sólo exporta a formato “png” pero es muy fácil la conversión a otros formatos con programas como GIMP. Ejercicio: Crear un dibujo y hacer varias exportaciones a PNG (página, dibujo, selección y personalizado).
  • 35. Práctica 1: Caritas Realizar los siguientes dibujos siguiendo las instrucciones de la práctica 1 del documento de prácticas de Inkscape.
  • 36. Práctica 2: Cuadrados y rectángulos Realizar la práctica 2 del documento de prácticas de Inkscape. Consejo: Aunque algunas prácticas parezcan sencillas, se aconseja seguir los pasos descritos en el documento de prácticas, pues allí aprenderemos muchas opciones de las herramientas empleadas.
  • 37. Práctica 3: Dando color Realizar la siguiente composición en la que sólo se han utilizado diferentes rectángulos con diferentes colores y niveles de opacidad. Para ello se recomienda seguir las instrucciones de la práctica 3 del documento de prácticas de Inkscape.
  • 38. Cómo dibujar círculos y elipses Cuando dibujamos una elipse veremos dos manejadores cuadrados con los que podemos modificar la anchura y la altura. También aparecen dos manejadores en forma de círculo para definir ángulos y arcos. Para dibujar un círculo pulsaremos <Control> mientras dibujamos.
  • 39. Dibujando arcos y ángulos Para dibujar un arco moveremos el manejador circular por dentro del círculo. Para dibujar un ángulo moveremos el manejador circular por fuera del círculo.
  • 40. Práctica 4: Composición círculos Utilizando sólo la herramienta círculo dibuja la siguiente composición y guarda el resultado en un archivo SVG. Consejo: Si no se os ocurre como hacerlo podeis encontrar pistas en el documento de prácticas de Inkscape.
  • 41. Cómo dibujar un polígono (2) (3) Para dibujar un polígono elegimos la opción polígono y seleccionamos el número de esquinas. (1)
  • 42. Cómo dibujar una estrella (2) (3) Para dibujar una estrella elegimos la opción estrella y seleccionamos el número de esquinas. (1)
  • 43. Opciones al dibujar polígonos o estrellas Esquinas determina cuantas puntas/lados tendrá. Longitud del radio determina la posición de los puntos interiores respecto al centro de la estrella. Redondez determina el redondeo de los ángulos de la figura. Aleatorio produce figuras irregulares, a mayor número mayor irregularidad.
  • 44. Práctica 5: Polígonos y estrellas Utilizando la herramienta polígonos/estrellas dibuja realiza esta composición. Consejo: Si no se os ocurre como hacerlo podeis encontrar pistas en el documento de prácticas de Inkscape.
  • 45. Cómo girar un objeto Podemos girar una figura libremente utilizando los puntos de edición o con las opciones de la barra de herramientas que nos permiten hacer giros de 90º a derecha e izquierda.
  • 46. Práctica 6. Triángulo rectángulo Dibuja un triángulo rectángulo y aplícale dos giros de 90º uno a la izquierda y otro a derecha. Para ello dibujaremos un polígono de 3 lados y utilizando los tensores de edición y manteniendo la tecla <Control> pulsada, desplazaremos un vértice hasta conseguir un ángulo de 90º. Despues aplicaremos los giros.
  • 47. Volteos Con el volteo vertical de un objeto conseguimos su simétrico respecto al eje horizontal. Con el volteo horizontal de un objeto conseguimos su simétrico respecto al eje vertical.
  • 48. Práctica 7. Volteos Dibuja un pentágono y consigue el siguiente dibujo:
  • 49. Apilar objetos Una vez creados varios objetos podemos apilarlos como queramos, para ello: Seleccionamos el objeto a reubicar Aplicamos una de estas opciones Ejercicio: Crea Subir/Bajar un nivel tres figuras, y cámbiales el orden Enviar Enviar arriba al fondo del todo
  • 50. Alinear y distribuir objetos (1) Seleccionamos los objetos a alinear/distribuir (2) Activamos las ventana para alinear y distribuir (3) Aplicamos las opciones de distribución y alineación
  • 51. Práctica 8: Alinear y distribuir Crear un hexágono, una estrella de 6 puntas y un círculo que, en principio, no estarán alineados ni distribuidos para después alinear y distribuirlos.
  • 52. Agrupar/Desagrupar objetos Cuando agrupamos varios objetos, estos pasan a actuar como si fueran uno solo, esto es, se pueden manejar, redimensionar, girar... como si fueran uno. Una vez agrupados, si se quiere cambiar alguna característica individual de algún objeto podemos desagrupar. Agrupar Desagrupar
  • 53. Práctica 9: Agrupar objetos Dibuja la siguiente composición y, posteriormente, agrupa sus objetos.
  • 54. Práctica 10. Logotipo sencillo (T) Dibujar este logotipo siguiendo las instrucciones de la práctica 10 del documento de prácticas de Inkscape.
  • 55. Actividad. Crea varias espirales Espirales cambiando el nº de giros y con diferentes divergencias. Una vez dibujada una espiral aparecen dos manejadores al inicio y al fin de la misma. Sirven para enrollar y desenrollar la espiral. La divergencia: Si es igual a 1 la espiral es uniforme. Si es menor de 1 la espiral es más densa sobre la periferia. Si es mayor de 1 la espiral es más densa por el centro.
  • 56. Ajuste del tamaño de página El ajuste del tamaño del dibujo se realiza desde la ventana de propiedades del documento.
  • 57. Desde aquí podemos seleccionar tamaños predefinidos y su orientación. Desde aquí podemos establecer un tamaño personalizado o que abarque la selección.
  • 58. ¿Qué es una rejilla? Es un conjunto de líneas (usualmente) verticales y horizontales que sirven de guía para dibujar objetos. Opcionalmente, los objetos se podrán “ajustar” a la rejilla cuando los estemos dibujando o moviendo, permitiendo dibujar con precisión. Evidentemente, la rejilla no aparecerá cuando el dibujo se imprima o se exporte a un mapa de bits.
  • 59. Cómo establecer una rejilla
  • 60. Ajustes Podemos hacer que las rejillas, objetos y guías se comporten como un imán. Así podemos lograr gran precisión a la hora de posicionar y dimensionar los objetos de nuestro diseño.
  • 61. Práctica 11. La bandera de Suecia Dibujar la bandera de Suecia siguiendo las instrucciones de la práctica 11 del documento de prácticas de Inkscape.
  • 62. ¿Qué son líneas guía? Son líneas que, como la rejilla, no forman parte del dibujo y sirven de ayuda para posicionar objetos. Para añadir una línea guía hacemos clic sobre la regla y arrastramos hasta el punto deseado. La línea guía se puede mover arrastrándola También podemos posicionarla haciendo doble clic sobre ella e introduciendo su posición exacta en el cuadro de diálogo que aparecerá.
  • 63. Líneas guía Activar ajuste a líneas guía Si arrastramos desde cerca del extremo de la regla se creará una línea guía inclinada. Para borrar o posicionar exáctamente una línea guía haremos doble clic sobre la misma
  • 64. Práctica 12. La bandera europea Dibujar la bandera europea siguiendo las instrucciones de la práctica 12 del documento de prácticas de Inkscape.
  • 65. Práctica 13. Alineación con un sólo objeto Realizar este logotipo siguiendo las instrucciones de la práctica 13 del documento de prácticas de Inkscape.
  • 66. Práctica 14. Diferencias con objetos Realizar este logotipo siguiendo las instrucciones de la práctica 14 del documento de prácticas de Inkscape.
  • 67. Práctica 15. Ordenando objetos en rejilla Realizar este logotipo siguiendo las instrucciones de la práctica 15 del documento de prácticas de Inkscape.
  • 68. Práctica 16. Tarjeta de visita Crear una tarjeta de visita a vuestro gusto, en la práctica 16 del documento de prácticas de Inkscape podeis encontrar algunas ideas.
  • 69. Práctica 17. Edición básica de nodos Realizar este dibujo siguiendo las instrucciones de la práctica 17 del libro de prácticas de Inkscape.
  • 70. Práctica 18. Alineando nodos... Realizar este dibujo siguiendo las instrucciones de la práctica 18 del libro de prácticas de Inkscape.
  • 71. Práctica 19. Objetos clonados Realizar este dibujo siguiendo las instrucciones de la práctica 19 del libro de prácticas de Inkscape.
  • 72. Práctica 20. Primeros ajustes Vamos a hacer de nuevo este logotipo pero siguiendo las instrucciones de la práctica 20 del documento de prácticas de Inkscape.