SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de redes
elaborado por Rosendo nuñez
WIRELESS LAN
CATEGORÍAS DE REDES INALÁMBRICAS:
 de larga distancia
 Estas son utilizadas para transmitir la información en espacios
que pueden variar desde una misma ciudad o hasta varios
países circunvecinos (mejor conocido como Redes de Area
Metropolitana MAN); sus velocidades de transmisión son
relativamente bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.
 de corta distancia
 Estas son utilizadas principalmente en redes corporativas
cuyas oficinas se encuentran en uno o varios edificios que no
se encuentran muy retirados entre si, con velocidades del
orden de 280 Kbps hasta los 2 Mbps.
Beneficios
Costo.
Cuando se dan cambios frecuentes o entornos
dinámicos.
Tiene un mayor tiempo de vida.
Menor gasto de instalación.
Resistencia a interferencia externa.
Fácil mantenimiento y detección de fallas.
Escalabilidad.
Cambio de configuración de red sencillo.
Transparente para el usuario.
Redes inalambricas
SON AQUELLAS QUE SE COMUNICAN POR UN MEDIO DE
TRANSMISION NO GUIADO (SIN CABLES) MEDIANTE ONDAS
ELECTROMAGNETICAS.
 Beneficios
Movilidad de equipos.
 Flexibilidad.
 Reubicación de equipos sin modificar cableado de red.
 Crear una nueva red.
 Agregar más nodos a una red existente.
 Fácil y rápida instalación.
 Evita obras para tirar cableado por muros.

Configuración de Redes Inalámbricas
Red Infraestructura
• Los equipos trabajan en orden jerárquico.
• Un equipo funciona como punto de
acceso Los equipos trabajan en orden
jerárquico.
• Un equipo funciona como punto de
acceso a la Red LAN.
• Extensión de la red (Infraestructura)
existente. tensión de la red
(Infraestructura) existente.
• RED INFRAESTRUCTURA
• Enlace inalámbrico con Access
Point y antena de alta ganancia
(Hasta26 Kmts con antena de 24
dBi).
• Los Access Point pueden actuar
como bridge o también como
router entre las dos redes
Configuración de Redes Inalámbricas
Red Puente o Bridge
RED PUENTE O BRIDGE
Wireless Local Area Network
WLAN
Ventajas:
• Algoritmos que garantizan la seguridad de la información
transmitida.
• Facilidad de Instalación.
• Facilidad de Mantenimiento.
• Corto tiempo de montaje/desmontaje.
• Integración con redes LAN/MAN.
Desventajas:
• Potencia y distancia limitadas.
• Velocidades de transmisión limitadas.
• Costos aún son altos por unidad.
• Tecnología relativamente nueva, aún en desarrollo.
PAR TRENZADO
Medio de transmisión más antiguo y muy utilizado.
Consiste en dos alambres de cobre aislados, que se
tuercen en forma helicoidal; esta forma trenzada del
cable se utiliza para reducir la interferencia eléctrica de
los pares cercanos.
Su aplicación más frecuente se encuentra en el sistema
telefónico.
Se puede utilizar tanto para transmisión analógica como
digital y su ancho de banda depende del calibre del
alambre.
TIPOS DE PARES TRENZADOS
No blindado Blindado Uniforme
Es el cable de par
trenzado normal.
Ventajas: bajo costo
y fácil manejo.
Desventaja: tasa de
error mayor
Cada par se cubre con
una malla metálica y
el conjunto de pares
se recubre con una
lámina blindada.
Ventaja: reduce la
tasa de error.
Desventaja: mayor
costo
Cada par es trenzado
de modo uniforme y se
realiza un blindaje
global de todos los
pares con una lámina
externa blindada.
Ventajas: similares
características al cable
blindado, costo inferior
Desventaja: confección
sofisticada
ESQUEMA DEL CABLE COAXIAL
VENTAJA DESVENTAJA
Alta capacidad de
transmisión y resistencia
a las interferencias
Grosor que limita su empleo en
pequeños conductos eléctricos y
en ángulos muy agudos
CABLES Y CONEXIONES
Tipos de
cable coaxial
De banda base
De banda ancha
50 ohmios
75 ohmios
Transmisión
digital
Transmisión
analógica
Tipos de conexión
entre computadoras
con
cable coaxial
Con unión T
Vampiro
Hay que cortar el cable y
esto trae falsos contactos,
pero es más fácil de
instalar
Hay que perforar con gran
precisión el cable hasta el
conector central, por lo que la
conexión se hace más difícil,pero
es más segura la transmisión
FIBRAS ÓPTICAS
Se basa en la transmisión de información mediante luz, sea
analógica o digital.
Las fibras ópticas son filamentos de vidrio de alta pureza
extremadamente compactos: El grosor de una fibra es
similar a la de un cabello humano.
Son ligeras, con bajas pérdidas de señal, amplia capacidad
de transmisión y un alto grado de confiabilidad.
El proceso de fabricación se controla mediante computadoras.
ESQUEMA
DE LA FIBRA OPTICA
CLASIFICACIÓN DE LA FIBRA
ÓPTICA
UNIMODOMULTIMODO
Modo: Cada uno de los caminos diferentes
que siguen los rayos de luz al rebotar en la
superficie interna del revestimiento de la
fibra cuando viajan a través de ella.
Presuponen la existencia de
unos 1000 modos diferentes.
Son más baratas y los
transmisores más sencillos de
diseñar.
Se usan en distancias cortas.
Sólo hay un camino para la luz.
Su empleo es más costoso.
Se pueden alcanzar grandes
distancias y altas velocidades de
transmisión de datos.
El sistema de comunicación mediante satélite está equipado por múltiples
antenas y transmisores-receptores.
COMUNICACIÓN POR
SATÉLITE
Cada dispositivo transmisor-receptor funciona de la siguiente manera: escucha
una parte del espectro, amplifica la señal de entrada y la retransmite a otra
frecuencia para evitar los efectos de interferencia.
Esta forma de comunicación posibilita la transmisión a altísimas velocidades
(puede llegar a ser 1000 veces superior a los 1544 Mbps).
SPUTNIK: primer satélite artificial pasivo lanzado por la antigua URSS en
octubre de 1957.
INICIOS DE LA COMUNICACIÓN
SATELITAL
COURIER: primer satélite repetidor totalmente activo, lanzado por el
Departamento de Defensa de los E.U. en octubre de 1960.
SYNCOM 3: primer satélite de órbita geostacionaria, lanzado por la NASA en
febrero de 1963 desde los E.U.
INTELSAT I: primer satélite internacional de órbita geosíncrona, lanzado por el
consorcio internacional INTELSAT desde los E.U. en 1965.
TENDENCIAS
Es posible que en el futuro los ingenieros se refieran al
siglo veinte como la "Edad del cobre". En esta época tan
conectada, este metal está presente de forma discreta
en casi todos los cables: electricidad, redes de
computadoras, teléfono, televisión y equipos electrónicos
de todo tipo. Sin embargo los datos piden a gritos su
sustitución. Es el momento de la fibra óptica.
La visión de futuro apunta al establecimiento de redes
totalmente ópticas que resultan más económicas, más
dinámicas y en las cuales las señales de luz no tendrán
que convertirse a impulsos eléctricos.
REFLEXIONES FINALES
El funcionamiento del sistema cableado se debe tener en
cuenta no sólo ante prerrogativas actuales sino también al
anticipar necesidades futuras. Esto permitirá la migración
a aplicaciones de redes más rápidas sin necesidad de
incurrir en costosas actualizaciones.
Cada tipo de cable tiene sus ventajas e inconvenientes, no existe un tipo
ideal. La elección de uno respecto a otro depende del ancho de banda
necesario, las distancias existentes y el costo del medio.
1- todo lo debes escribir en minúscula
2- las palabras deben ser escritas correctamente de lo contrario
te manda un mensaje de respuesta incorrecta.
Rellena los 3 campos y le das click al boton comprobar
Instrucciones para el uso del examen de
este curso
Menú del examen
No hacer el examen
del curso
Gracias por haber tomado
este curso
Esperamos haber cumplido
con los objetivos.

Más contenido relacionado

PDF
Medios de transmisión
PPTX
Act 6 Fase 1 - Trabajo Colaborativo 1
PPTX
Medios inalambricos y alambricos
PPT
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
PDF
Redes inalambricas 802.11
PPTX
Medios de transmision
PPT
Medios de transmision en redes
PPTX
Medios de transmisión
Medios de transmisión
Act 6 Fase 1 - Trabajo Colaborativo 1
Medios inalambricos y alambricos
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Redes inalambricas 802.11
Medios de transmision
Medios de transmision en redes
Medios de transmisión

La actualidad más candente (17)

PPTX
MEDIOS DE TRANSMISION
PPT
Componentes de redes
PPTX
Medios de transmisión
PPT
Mediosguiados
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Medios de transmisión 301121 3
PPTX
Transmision inalambrica
PPTX
REDES LOCALES BASICAS UNAD
PPTX
Redes Comunicacion por medios Inalambricos
PDF
Primera fase. medios de trans.
PPTX
Medios de comunicación
PPT
Medios inalambricos y no inalambricos
PPTX
Medios de transmision de datos
DOCX
PPT
medios de transmision en las redes de computadoras
DOCX
Actividad 3 resumen medios de networking
PDF
Medio s de networking
MEDIOS DE TRANSMISION
Componentes de redes
Medios de transmisión
Mediosguiados
Medios de transmision
Medios de transmisión 301121 3
Transmision inalambrica
REDES LOCALES BASICAS UNAD
Redes Comunicacion por medios Inalambricos
Primera fase. medios de trans.
Medios de comunicación
Medios inalambricos y no inalambricos
Medios de transmision de datos
medios de transmision en las redes de computadoras
Actividad 3 resumen medios de networking
Medio s de networking
Publicidad

Destacado (15)

PDF
2014_PADILHA, Y_CAPITAL SOCIAL E DESENVOLVIMENTO DE TERRITÓRIOS
PPTX
Practicas ppt2010 chag
PDF
NakedResignationCosmo2014-2
PDF
CERTIFICATES FOR DAVID WANJIRU
PPTX
PPTX
Directives and instructions in memo mba first year
PDF
Medidas de tendencia central
PPTX
MARIANO, NO TE OLVIDAMOS
PDF
IT Security Training TUV
PPTX
PPTX
Total Productive Maintenance
PPTX
Prueva
DOCX
Estudo dirigido 3
PPTX
Villa Garda CBT-E clinical service
PPTX
4 26 20 07 15 ajudando-se
2014_PADILHA, Y_CAPITAL SOCIAL E DESENVOLVIMENTO DE TERRITÓRIOS
Practicas ppt2010 chag
NakedResignationCosmo2014-2
CERTIFICATES FOR DAVID WANJIRU
Directives and instructions in memo mba first year
Medidas de tendencia central
MARIANO, NO TE OLVIDAMOS
IT Security Training TUV
Total Productive Maintenance
Prueva
Estudo dirigido 3
Villa Garda CBT-E clinical service
4 26 20 07 15 ajudando-se
Publicidad

Similar a Curso de redes5 (20)

PPT
Medios de transmisión en redes
DOCX
Medios de transmision en redes
PPT
Redes de Comunicación
DOCX
Manual de redes
DOCX
Manual de redes
PPTX
Medios
PPTX
Aporte del trabajo colaborativo
PPSX
Clasificacion redes
PPSX
Clasificacion redes
PPSX
Clasificacion redes
DOCX
Cuadro
PPTX
Portafolio Ntics
PDF
Manual de Redes
PPTX
Medios de transmisión
DOCX
Yazmin redes
DOCX
Manual de redes ana
PPT
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
DOCX
Manual de redes
DOCX
Manual de redes
Medios de transmisión en redes
Medios de transmision en redes
Redes de Comunicación
Manual de redes
Manual de redes
Medios
Aporte del trabajo colaborativo
Clasificacion redes
Clasificacion redes
Clasificacion redes
Cuadro
Portafolio Ntics
Manual de Redes
Medios de transmisión
Yazmin redes
Manual de redes ana
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Manual de redes
Manual de redes

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Curso de redes5

  • 1. Curso de redes elaborado por Rosendo nuñez WIRELESS LAN
  • 2. CATEGORÍAS DE REDES INALÁMBRICAS:  de larga distancia  Estas son utilizadas para transmitir la información en espacios que pueden variar desde una misma ciudad o hasta varios países circunvecinos (mejor conocido como Redes de Area Metropolitana MAN); sus velocidades de transmisión son relativamente bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.  de corta distancia  Estas son utilizadas principalmente en redes corporativas cuyas oficinas se encuentran en uno o varios edificios que no se encuentran muy retirados entre si, con velocidades del orden de 280 Kbps hasta los 2 Mbps.
  • 3. Beneficios Costo. Cuando se dan cambios frecuentes o entornos dinámicos. Tiene un mayor tiempo de vida. Menor gasto de instalación. Resistencia a interferencia externa. Fácil mantenimiento y detección de fallas. Escalabilidad. Cambio de configuración de red sencillo. Transparente para el usuario.
  • 4. Redes inalambricas SON AQUELLAS QUE SE COMUNICAN POR UN MEDIO DE TRANSMISION NO GUIADO (SIN CABLES) MEDIANTE ONDAS ELECTROMAGNETICAS.  Beneficios Movilidad de equipos.  Flexibilidad.  Reubicación de equipos sin modificar cableado de red.  Crear una nueva red.  Agregar más nodos a una red existente.  Fácil y rápida instalación.  Evita obras para tirar cableado por muros. 
  • 5. Configuración de Redes Inalámbricas Red Infraestructura • Los equipos trabajan en orden jerárquico. • Un equipo funciona como punto de acceso Los equipos trabajan en orden jerárquico. • Un equipo funciona como punto de acceso a la Red LAN. • Extensión de la red (Infraestructura) existente. tensión de la red (Infraestructura) existente. • RED INFRAESTRUCTURA
  • 6. • Enlace inalámbrico con Access Point y antena de alta ganancia (Hasta26 Kmts con antena de 24 dBi). • Los Access Point pueden actuar como bridge o también como router entre las dos redes Configuración de Redes Inalámbricas Red Puente o Bridge RED PUENTE O BRIDGE
  • 7. Wireless Local Area Network WLAN Ventajas: • Algoritmos que garantizan la seguridad de la información transmitida. • Facilidad de Instalación. • Facilidad de Mantenimiento. • Corto tiempo de montaje/desmontaje. • Integración con redes LAN/MAN. Desventajas: • Potencia y distancia limitadas. • Velocidades de transmisión limitadas. • Costos aún son altos por unidad. • Tecnología relativamente nueva, aún en desarrollo.
  • 8. PAR TRENZADO Medio de transmisión más antiguo y muy utilizado. Consiste en dos alambres de cobre aislados, que se tuercen en forma helicoidal; esta forma trenzada del cable se utiliza para reducir la interferencia eléctrica de los pares cercanos. Su aplicación más frecuente se encuentra en el sistema telefónico. Se puede utilizar tanto para transmisión analógica como digital y su ancho de banda depende del calibre del alambre.
  • 9. TIPOS DE PARES TRENZADOS No blindado Blindado Uniforme Es el cable de par trenzado normal. Ventajas: bajo costo y fácil manejo. Desventaja: tasa de error mayor Cada par se cubre con una malla metálica y el conjunto de pares se recubre con una lámina blindada. Ventaja: reduce la tasa de error. Desventaja: mayor costo Cada par es trenzado de modo uniforme y se realiza un blindaje global de todos los pares con una lámina externa blindada. Ventajas: similares características al cable blindado, costo inferior Desventaja: confección sofisticada
  • 10. ESQUEMA DEL CABLE COAXIAL VENTAJA DESVENTAJA Alta capacidad de transmisión y resistencia a las interferencias Grosor que limita su empleo en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos
  • 11. CABLES Y CONEXIONES Tipos de cable coaxial De banda base De banda ancha 50 ohmios 75 ohmios Transmisión digital Transmisión analógica Tipos de conexión entre computadoras con cable coaxial Con unión T Vampiro Hay que cortar el cable y esto trae falsos contactos, pero es más fácil de instalar Hay que perforar con gran precisión el cable hasta el conector central, por lo que la conexión se hace más difícil,pero es más segura la transmisión
  • 12. FIBRAS ÓPTICAS Se basa en la transmisión de información mediante luz, sea analógica o digital. Las fibras ópticas son filamentos de vidrio de alta pureza extremadamente compactos: El grosor de una fibra es similar a la de un cabello humano. Son ligeras, con bajas pérdidas de señal, amplia capacidad de transmisión y un alto grado de confiabilidad. El proceso de fabricación se controla mediante computadoras.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LA FIBRA ÓPTICA UNIMODOMULTIMODO Modo: Cada uno de los caminos diferentes que siguen los rayos de luz al rebotar en la superficie interna del revestimiento de la fibra cuando viajan a través de ella. Presuponen la existencia de unos 1000 modos diferentes. Son más baratas y los transmisores más sencillos de diseñar. Se usan en distancias cortas. Sólo hay un camino para la luz. Su empleo es más costoso. Se pueden alcanzar grandes distancias y altas velocidades de transmisión de datos.
  • 15. El sistema de comunicación mediante satélite está equipado por múltiples antenas y transmisores-receptores. COMUNICACIÓN POR SATÉLITE Cada dispositivo transmisor-receptor funciona de la siguiente manera: escucha una parte del espectro, amplifica la señal de entrada y la retransmite a otra frecuencia para evitar los efectos de interferencia. Esta forma de comunicación posibilita la transmisión a altísimas velocidades (puede llegar a ser 1000 veces superior a los 1544 Mbps).
  • 16. SPUTNIK: primer satélite artificial pasivo lanzado por la antigua URSS en octubre de 1957. INICIOS DE LA COMUNICACIÓN SATELITAL COURIER: primer satélite repetidor totalmente activo, lanzado por el Departamento de Defensa de los E.U. en octubre de 1960. SYNCOM 3: primer satélite de órbita geostacionaria, lanzado por la NASA en febrero de 1963 desde los E.U. INTELSAT I: primer satélite internacional de órbita geosíncrona, lanzado por el consorcio internacional INTELSAT desde los E.U. en 1965.
  • 17. TENDENCIAS Es posible que en el futuro los ingenieros se refieran al siglo veinte como la "Edad del cobre". En esta época tan conectada, este metal está presente de forma discreta en casi todos los cables: electricidad, redes de computadoras, teléfono, televisión y equipos electrónicos de todo tipo. Sin embargo los datos piden a gritos su sustitución. Es el momento de la fibra óptica. La visión de futuro apunta al establecimiento de redes totalmente ópticas que resultan más económicas, más dinámicas y en las cuales las señales de luz no tendrán que convertirse a impulsos eléctricos.
  • 18. REFLEXIONES FINALES El funcionamiento del sistema cableado se debe tener en cuenta no sólo ante prerrogativas actuales sino también al anticipar necesidades futuras. Esto permitirá la migración a aplicaciones de redes más rápidas sin necesidad de incurrir en costosas actualizaciones. Cada tipo de cable tiene sus ventajas e inconvenientes, no existe un tipo ideal. La elección de uno respecto a otro depende del ancho de banda necesario, las distancias existentes y el costo del medio.
  • 19. 1- todo lo debes escribir en minúscula 2- las palabras deben ser escritas correctamente de lo contrario te manda un mensaje de respuesta incorrecta. Rellena los 3 campos y le das click al boton comprobar Instrucciones para el uso del examen de este curso Menú del examen No hacer el examen del curso
  • 20. Gracias por haber tomado este curso Esperamos haber cumplido con los objetivos.