SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de los Mochis



    Diplomado en desarrollo de sistemas de información
          Microsoft Visual C# con SQL Server
Objetivos:

       Proporcionar al usuario los conocimientos necesarios para iniciarse en el desarrollo
sistemas de información profesionales empleando las tecnologías: Visual Studio .Net, el
lenguaje de programación C#, el manejador de bases de datos SQL Server y el reporteador
Crystal Reports.

Contenidos temáticos:

1. Modulo I. Introducción al desarrollo de aplicaciones Windows con Microsoft Visual
   C#, Microsoft SQL Server y Crystal Reports (40 hrs.)

   1.1. Introducción a la plataforma .NET
   1.2. El lenguaje de programación C#
       1.2.1. Estructura de un programa en C#
   1.3. Resumen del lenguaje
       1.3.1. Variables y constantes
       1.3.2. Tipos de datos
       1.3.3. Conversiones
       1.3.4. Operadores
          1.4. Estructuras de control condicional
         1.4.1.       If-else
         1.4.2.       switch
         1.4.3.       Operador condicional ?:
          1.5. Estructuras de control repetitivas
         1.5.1.       for
         1.5.2.       while
         1.5.3.       do while
         1.5.4.       for each
         1.5.5.       break
         1.5.6.       continue
   1.6. Arreglos
       1.6.1. Unidimensional
       1.6.2. Bidimensional
Instituto Tecnológico de los Mochis


   1.7. Métodos
       1.7.1. Parámetros por valor
       1.7.2. Parámetros por referencia
   1.8. Manejo de excepciones
       1.8.1. try/catch/finally
   1.9. Depuración de aplicaciones con Visual Studio 2010
       1.9.1. Break points
       1.9.2. Step over
       1.9.3. Step into
       1.9.4. Watch list
       1.9.5. Inmediate window
       1.9.6. Locals
   1.10.       Construcción de aplicaciones de ventana
       1.10.1. Formularios
       1.10.2. Controles comunes
       1.10.3. Eventos comunes
       1.10.4. Creación de controles dinámicos
   1.11.       Colecciones
       1.11.1. ArrayList
       1.11.2. Queue
       1.11.3. Stack
       1.11.4. HashTable
  1.12.        Introducción a SQL Server
       1.12.1. Creación de bases de datos
       1.12.2. Creación de tablas
       1.12.3. Restricciones
       1.12.4. Índices
       1.12.5. Consulta de registros
       1.12.6. Insertar registros
       1.12.7. Borrar un registros
       1.12.8. Modificar registros
   1.13.       Acceso a base de datos con ADO .NET
       1.13.1. Introducción a ADO.NET
       1.13.2. Conectar con bases de datos en ADO.NET
       1.13.3. Consultar, insertar, modificar y borrar datos con ADO.NET
   1.14.       Elaboración de reportes con Crystal Reports
   1.15.       Laboratorio

2. Modulo II. Introducción desarrollo de aplicaciones Web con Microsoft Visual C#,
   ASP .Net y SQL Server (40 hrs.)
Instituto Tecnológico de los Mochis



2.1. Visual Studio y ASP.NET

   2.2. Sitios Web y proyectos Web

   2.3. Integración

   2.4. Principales opciones de Visual Studio

   2.5. El editor de código

   2.6. El modelo de código

   2.7. La depuración en Visual Studio

2.2. Formas Web

   2.2.1. El procesamiento de la forma

      2.2.1.1.    Formas HTML

      2.2.1.2.    Interfaces dinámicas

      2.2.1.3.    Post Backs Automáticos

      2.2.1.4.    ViewState

      2.2.1.5.    ID de los controles en el lado del cliente

   2.2.2. Los estados de procesamiento de la forma Web

      2.2.2.1.    Inicialización de la forma por el framework

      2.2.2.2.    Inicialización por código del usuario

      2.2.2.3.    Validación

      2.2.2.4.    Manejo de eventos

      2.2.2.5.    Enlace a datos automático

      2.2.2.6.    Limpieza
Instituto Tecnológico de los Mochis


   2.2.3. La clase Page

      2.2.3.1.   Session, Application, y Cache

      2.2.3.2.   Request

      2.2.3.3.   Response

      2.2.3.4.   Server

   2.2.4. Controles de servidor

      2.2.4.1.   Tipos de controles de servidor

      2.2.4.2.   Controles de servidor HTML

      2.2.4.3.   Controles Web

          2.2.4.3.1.      Clases de los controles básicos

          2.2.4.3.2.      Controles de lista

   2.3. Controles para la validación de entrada

      2.3.1.     El proceso de validación

      2.3.2.     BaseValidator

      2.3.3.     RequiredFieldValidator

      2.3.4.     RangeValidator

      2.3.5.     CompareValidator

      2.3.6.     CustomValidator

2.4. Aplicaciones ASP.NET

   2.4.1. Anatomía de la aplicación ASP,NET

      2.4.1.1.   El dominio de la aplicación
Instituto Tecnológico de los Mochis


       2.4.1.2.   El tiempo de vida de la aplicación

       2.4.1.3.   Actualziaciones

   2.5. Global.asax

       2.5.1.     Eventos a nivel aplicación

   2.6. Configuración de ASP.NET

       2.6.1.     El archivo Machine.config

       2.6.2.     El archivo web.config

       2.6.3.    Leyendo y escribiendo secciones de configuración
            programáticamente.

   2.7. Componentes. NET

       2.7.1.     Creando componentes

2.8. Administración del estado

   2.8.1. ViewState

       2.8.1.1.   Almacenando objetos

       2.8.1.2.   Accediendo

       2.8.1.3.   Deshabilitar selectivamente ViewState

       2.8.1.4.   Seguridad en ViewState

   2.9. Transfiriendo información entre páginas

       2.9.1.     Query String

       2.9.2.     Post a otra página

   2.10. Cookies

   2.11. Estado de la sesión
Instituto Tecnológico de los Mochis


        2.11.1.   Arquitectura de la sesión

        2.11.2.   Usando Session

        2.11.3.   Configurando el estado de la sesión

        2.11.4.   Seguridad

2.12.      Acceso a datos

   2.12.1. Fundamentos de ASP.NET

   2.12.2. Proveedores de datos

   2.12.3. La clases Conection

   2.12.4. Las clases Command y DataReader

   2.12.5. Transacciones

2.13.      Componentes de datos y el DataSet

   2.13.1. Componentes para el acceso a datos

   2.13.2. Acceso a datos en modo desconectado

   2.13.3. DataAdapter

2.14.      Enlace a datos

   2.14.1. Enlace a datos simple

   2.14.2. Controles como fuentes de datos

   2.14.3. SqlDataSource

   2.14.4. ObjectDataSource

2.15.      Controles de datos avanzados

   2.15.1. GridView
Instituto Tecnológico de los Mochis


       2.15.2. Definiendo Columnas

       2.15.3. Establecer formato a un GridView

       2.15.4. Campos

       2.15.5. Estilos

       2.15.6. Ordenando un GridView

       2.15.7. Paginando a un GridView

       2.15.8. Plantillas en un GridView

       2.15.9. ListViews

       2.15.10.          DetailsView y FormView

   2.16.      Páginas asíncronas

       2.16.1. Crear una página asíncrona

       2.16.2. Consultando datos en una página asíncrona

       2.16.3. Manejando errores

       2.17. Objetos en SQL Server
           2.17.1.  Vistas
           2.17.2.  Funciones
           2.17.3.  Procedimientos almacenados
           2.17.4.  Triggers

3. Modulo III. Introducción desarrollo de aplicaciones Móviles con Microsoft Visual C# y
   SQL Server (40 hrs.)

   3.1. .NET Compact Framework-una plataforma en movimiento
   3.2. Construcción de una Interfaz Gráfica de Usuario basada en Microsoft Windows
        Forms
       3.2.1. Formularios
       3.2.2. Controles
       3.2.3. Navegación
Instituto Tecnológico de los Mochis


        3.2.4. Eventos
    3.3. Uso de SQL Server 2005 Compact Edition y otros almacenes de datos
        3.3.1. Creación de una base de datos mediante SQL Server 2005 Management
             Studio
        3.3.2. Descifrar errores de tipo SqlCeExceptions
        3.3.3. Crear conexiones a datos en el proyecto
        3.3.4. Construcción de una Interfaz Gráfica de Usuario conectada a datos
        3.3.5. Persistencia de datos sin utilizar base de datos
    3.4. Tratamiento de errores, pruebas y depuración
        3.4.1. Excepciones en tiempo de compilación
        3.4.2. Manejo de excepciones: Igual que en toda la plataforma .NET
        3.4.3. Excepciones en tiempo de ejecución
        3.4.4. Manejo de excepciones globales
        3.4.5. Algunas excepciones dignas de mención
        3.4.6. El archivo log
        3.4.7. Instrumentación
            3.4.7.1. Puntos de interrupción
            3.4.7.2. Puntos de seguimiento
      3.4.7.3. Seguimiento de archivo
    3.5. Comprensión y Optimización del rendimiento de .NET Compact Framework
        3.5.1. Comprensión del Compact CLR
        3.5.2. Estadísticas de rendimiento del .NET Compact Framework
        3.5.3. Medición del rendimiento mediante programación
        3.5.4. Guías de rendimiento
    3.6. Empaquetado y distribución de la aplicación
        3.6.1. Implementación de la ayuda
        3.6.2. Bloquear la aplicación
        3.6.3. Implementación del tiempo de ejecución
        3.6.4. Construcción de un instalador de dispositivos
        3.6.5. Construcción de un instalador de escritorio

•      Bibliografía

    o Ferguson Jeff. 2007. La biblia de C#. Anaya.
    o Tom Archer. 2001. A fondo C#. Mc Graw Hill.
    o Tony Northrup. 2006. MCTS Self-Paced Training Kit (Exam 70-536). Microsoft
      Net Framework 2.0. Application Development Foundation. Microsoft Press.
    o Andy Wigley. 2006, Microsoft Mobile Development Handbook, Microsoft Press.
Instituto Tecnológico de los Mochis


    o Matthew A. Stoecker. 2006. MCTS Self-Paced Training Kit (Exam 70-526).
      Microsoft Net Framework 2.0. Windows-Based Client Development. Microsoft
      Press.
    o Daren Bieniek. 2006. MCTS Self-Paced Training Kit (Exam 70-431) Microsoft
      SQL Server 2005 Implementation and Maintenance. Microsoft Press.

•      Links.

    o MSDN. 2008. http:// msdn.microsoft.com/. MSDN Home Page.
    o El Guille. 2008. http:// www.elguille.info/. el Guille - La Web del Visual Basic,
      C#, .NET.
    o La web del programador. 2008. http:// www.lawebdelprogramador.com/. La web
      del programador.
    o C-SharpCorner.2008. http:// www.c-sharpcorner.com/. C-SharpCorner.
    o CSharpHelp. 2008. http:// www.csharphelp.com /. CSharpHelp.

Fechas:

    Módulos                  Fecha de inicio                    Fecha de termino
        I
       II
      III

Duración:

120 hrs.

Expositores:

M.I.A. Juan Francisco Figueroa Pérez
M.I.A. Herman Geovany Ayala Zuñiga
Lic. Edgar Omar Pérez Contreras

Medios electrónicos y tecnológicos a utilizar:

Computadoras Pentium IV 2.4 Ghz. HD 120 GB. 2 GB RAM o superior.
1 Cañón
1 Pintarron con plumones
Red Local y conexión a internet

Más contenido relacionado

PDF
Java
PDF
Manual desarrollo de aplicaciones web ii
PDF
5to ciclo desarrollo de aplicaciones web i
PDF
Spring mvc
PPTX
Actividad 1: Mysql.Data.MySqlClient
DOCX
Programacion2
PPTX
Conectar sql-c-sharp- muy bueno
DOCX
INSERCION DE REGISTROS DESDE VISUAL.NET A UNA BD DE SQL SERVER
Java
Manual desarrollo de aplicaciones web ii
5to ciclo desarrollo de aplicaciones web i
Spring mvc
Actividad 1: Mysql.Data.MySqlClient
Programacion2
Conectar sql-c-sharp- muy bueno
INSERCION DE REGISTROS DESDE VISUAL.NET A UNA BD DE SQL SERVER

Similar a Curso de sistemas información c sharp itlm (20)

PDF
Curso online-microsoft-visual-basic-2008-lw
PPTX
Trabajar con bases de datos desde ASP.NET
PPT
Introducción-a-Microsoft.NET-[parte2]
PDF
INSTITUTO_TECNOLOGICO_DE_MORELIA_PROGRAM.pdf
PDF
Microsoft manual de introduccion a visual c# 2005 express
PDF
Guía de Laboratorio 1 - VB.NET 2005
PDF
Curso online-cnet-lw
PDF
Visual c# y sql server
PDF
Programación Orientada a Eventos Java
PDF
Sistema de control, secuencia y termino
PDF
Sesion 01 - Introduccion a Net Framework
PDF
Desarrollo de aplicaciones empresariales con visual 2010
PPTX
Presentación dia 1 del curso Programación III
PPT
Desarrollo de aplicaciones .NET
PPTX
Code camp 2011 - Creando aplicaciones a la velocidad de la luz
PDF
Curso online-asp-net-lw
PDF
Curso online-asp-net-lw
PPTX
S2-PD2-Web Forms
PDF
Desarrollo de aplicaciones .NET
PPTX
Programacion II
Curso online-microsoft-visual-basic-2008-lw
Trabajar con bases de datos desde ASP.NET
Introducción-a-Microsoft.NET-[parte2]
INSTITUTO_TECNOLOGICO_DE_MORELIA_PROGRAM.pdf
Microsoft manual de introduccion a visual c# 2005 express
Guía de Laboratorio 1 - VB.NET 2005
Curso online-cnet-lw
Visual c# y sql server
Programación Orientada a Eventos Java
Sistema de control, secuencia y termino
Sesion 01 - Introduccion a Net Framework
Desarrollo de aplicaciones empresariales con visual 2010
Presentación dia 1 del curso Programación III
Desarrollo de aplicaciones .NET
Code camp 2011 - Creando aplicaciones a la velocidad de la luz
Curso online-asp-net-lw
Curso online-asp-net-lw
S2-PD2-Web Forms
Desarrollo de aplicaciones .NET
Programacion II
Publicidad

Curso de sistemas información c sharp itlm

  • 1. Instituto Tecnológico de los Mochis Diplomado en desarrollo de sistemas de información Microsoft Visual C# con SQL Server Objetivos: Proporcionar al usuario los conocimientos necesarios para iniciarse en el desarrollo sistemas de información profesionales empleando las tecnologías: Visual Studio .Net, el lenguaje de programación C#, el manejador de bases de datos SQL Server y el reporteador Crystal Reports. Contenidos temáticos: 1. Modulo I. Introducción al desarrollo de aplicaciones Windows con Microsoft Visual C#, Microsoft SQL Server y Crystal Reports (40 hrs.) 1.1. Introducción a la plataforma .NET 1.2. El lenguaje de programación C# 1.2.1. Estructura de un programa en C# 1.3. Resumen del lenguaje 1.3.1. Variables y constantes 1.3.2. Tipos de datos 1.3.3. Conversiones 1.3.4. Operadores 1.4. Estructuras de control condicional 1.4.1. If-else 1.4.2. switch 1.4.3. Operador condicional ?: 1.5. Estructuras de control repetitivas 1.5.1. for 1.5.2. while 1.5.3. do while 1.5.4. for each 1.5.5. break 1.5.6. continue 1.6. Arreglos 1.6.1. Unidimensional 1.6.2. Bidimensional
  • 2. Instituto Tecnológico de los Mochis 1.7. Métodos 1.7.1. Parámetros por valor 1.7.2. Parámetros por referencia 1.8. Manejo de excepciones 1.8.1. try/catch/finally 1.9. Depuración de aplicaciones con Visual Studio 2010 1.9.1. Break points 1.9.2. Step over 1.9.3. Step into 1.9.4. Watch list 1.9.5. Inmediate window 1.9.6. Locals 1.10. Construcción de aplicaciones de ventana 1.10.1. Formularios 1.10.2. Controles comunes 1.10.3. Eventos comunes 1.10.4. Creación de controles dinámicos 1.11. Colecciones 1.11.1. ArrayList 1.11.2. Queue 1.11.3. Stack 1.11.4. HashTable 1.12. Introducción a SQL Server 1.12.1. Creación de bases de datos 1.12.2. Creación de tablas 1.12.3. Restricciones 1.12.4. Índices 1.12.5. Consulta de registros 1.12.6. Insertar registros 1.12.7. Borrar un registros 1.12.8. Modificar registros 1.13. Acceso a base de datos con ADO .NET 1.13.1. Introducción a ADO.NET 1.13.2. Conectar con bases de datos en ADO.NET 1.13.3. Consultar, insertar, modificar y borrar datos con ADO.NET 1.14. Elaboración de reportes con Crystal Reports 1.15. Laboratorio 2. Modulo II. Introducción desarrollo de aplicaciones Web con Microsoft Visual C#, ASP .Net y SQL Server (40 hrs.)
  • 3. Instituto Tecnológico de los Mochis 2.1. Visual Studio y ASP.NET 2.2. Sitios Web y proyectos Web 2.3. Integración 2.4. Principales opciones de Visual Studio 2.5. El editor de código 2.6. El modelo de código 2.7. La depuración en Visual Studio 2.2. Formas Web 2.2.1. El procesamiento de la forma 2.2.1.1. Formas HTML 2.2.1.2. Interfaces dinámicas 2.2.1.3. Post Backs Automáticos 2.2.1.4. ViewState 2.2.1.5. ID de los controles en el lado del cliente 2.2.2. Los estados de procesamiento de la forma Web 2.2.2.1. Inicialización de la forma por el framework 2.2.2.2. Inicialización por código del usuario 2.2.2.3. Validación 2.2.2.4. Manejo de eventos 2.2.2.5. Enlace a datos automático 2.2.2.6. Limpieza
  • 4. Instituto Tecnológico de los Mochis 2.2.3. La clase Page 2.2.3.1. Session, Application, y Cache 2.2.3.2. Request 2.2.3.3. Response 2.2.3.4. Server 2.2.4. Controles de servidor 2.2.4.1. Tipos de controles de servidor 2.2.4.2. Controles de servidor HTML 2.2.4.3. Controles Web 2.2.4.3.1. Clases de los controles básicos 2.2.4.3.2. Controles de lista 2.3. Controles para la validación de entrada 2.3.1. El proceso de validación 2.3.2. BaseValidator 2.3.3. RequiredFieldValidator 2.3.4. RangeValidator 2.3.5. CompareValidator 2.3.6. CustomValidator 2.4. Aplicaciones ASP.NET 2.4.1. Anatomía de la aplicación ASP,NET 2.4.1.1. El dominio de la aplicación
  • 5. Instituto Tecnológico de los Mochis 2.4.1.2. El tiempo de vida de la aplicación 2.4.1.3. Actualziaciones 2.5. Global.asax 2.5.1. Eventos a nivel aplicación 2.6. Configuración de ASP.NET 2.6.1. El archivo Machine.config 2.6.2. El archivo web.config 2.6.3. Leyendo y escribiendo secciones de configuración programáticamente. 2.7. Componentes. NET 2.7.1. Creando componentes 2.8. Administración del estado 2.8.1. ViewState 2.8.1.1. Almacenando objetos 2.8.1.2. Accediendo 2.8.1.3. Deshabilitar selectivamente ViewState 2.8.1.4. Seguridad en ViewState 2.9. Transfiriendo información entre páginas 2.9.1. Query String 2.9.2. Post a otra página 2.10. Cookies 2.11. Estado de la sesión
  • 6. Instituto Tecnológico de los Mochis 2.11.1. Arquitectura de la sesión 2.11.2. Usando Session 2.11.3. Configurando el estado de la sesión 2.11.4. Seguridad 2.12. Acceso a datos 2.12.1. Fundamentos de ASP.NET 2.12.2. Proveedores de datos 2.12.3. La clases Conection 2.12.4. Las clases Command y DataReader 2.12.5. Transacciones 2.13. Componentes de datos y el DataSet 2.13.1. Componentes para el acceso a datos 2.13.2. Acceso a datos en modo desconectado 2.13.3. DataAdapter 2.14. Enlace a datos 2.14.1. Enlace a datos simple 2.14.2. Controles como fuentes de datos 2.14.3. SqlDataSource 2.14.4. ObjectDataSource 2.15. Controles de datos avanzados 2.15.1. GridView
  • 7. Instituto Tecnológico de los Mochis 2.15.2. Definiendo Columnas 2.15.3. Establecer formato a un GridView 2.15.4. Campos 2.15.5. Estilos 2.15.6. Ordenando un GridView 2.15.7. Paginando a un GridView 2.15.8. Plantillas en un GridView 2.15.9. ListViews 2.15.10. DetailsView y FormView 2.16. Páginas asíncronas 2.16.1. Crear una página asíncrona 2.16.2. Consultando datos en una página asíncrona 2.16.3. Manejando errores 2.17. Objetos en SQL Server 2.17.1. Vistas 2.17.2. Funciones 2.17.3. Procedimientos almacenados 2.17.4. Triggers 3. Modulo III. Introducción desarrollo de aplicaciones Móviles con Microsoft Visual C# y SQL Server (40 hrs.) 3.1. .NET Compact Framework-una plataforma en movimiento 3.2. Construcción de una Interfaz Gráfica de Usuario basada en Microsoft Windows Forms 3.2.1. Formularios 3.2.2. Controles 3.2.3. Navegación
  • 8. Instituto Tecnológico de los Mochis 3.2.4. Eventos 3.3. Uso de SQL Server 2005 Compact Edition y otros almacenes de datos 3.3.1. Creación de una base de datos mediante SQL Server 2005 Management Studio 3.3.2. Descifrar errores de tipo SqlCeExceptions 3.3.3. Crear conexiones a datos en el proyecto 3.3.4. Construcción de una Interfaz Gráfica de Usuario conectada a datos 3.3.5. Persistencia de datos sin utilizar base de datos 3.4. Tratamiento de errores, pruebas y depuración 3.4.1. Excepciones en tiempo de compilación 3.4.2. Manejo de excepciones: Igual que en toda la plataforma .NET 3.4.3. Excepciones en tiempo de ejecución 3.4.4. Manejo de excepciones globales 3.4.5. Algunas excepciones dignas de mención 3.4.6. El archivo log 3.4.7. Instrumentación 3.4.7.1. Puntos de interrupción 3.4.7.2. Puntos de seguimiento 3.4.7.3. Seguimiento de archivo 3.5. Comprensión y Optimización del rendimiento de .NET Compact Framework 3.5.1. Comprensión del Compact CLR 3.5.2. Estadísticas de rendimiento del .NET Compact Framework 3.5.3. Medición del rendimiento mediante programación 3.5.4. Guías de rendimiento 3.6. Empaquetado y distribución de la aplicación 3.6.1. Implementación de la ayuda 3.6.2. Bloquear la aplicación 3.6.3. Implementación del tiempo de ejecución 3.6.4. Construcción de un instalador de dispositivos 3.6.5. Construcción de un instalador de escritorio • Bibliografía o Ferguson Jeff. 2007. La biblia de C#. Anaya. o Tom Archer. 2001. A fondo C#. Mc Graw Hill. o Tony Northrup. 2006. MCTS Self-Paced Training Kit (Exam 70-536). Microsoft Net Framework 2.0. Application Development Foundation. Microsoft Press. o Andy Wigley. 2006, Microsoft Mobile Development Handbook, Microsoft Press.
  • 9. Instituto Tecnológico de los Mochis o Matthew A. Stoecker. 2006. MCTS Self-Paced Training Kit (Exam 70-526). Microsoft Net Framework 2.0. Windows-Based Client Development. Microsoft Press. o Daren Bieniek. 2006. MCTS Self-Paced Training Kit (Exam 70-431) Microsoft SQL Server 2005 Implementation and Maintenance. Microsoft Press. • Links. o MSDN. 2008. http:// msdn.microsoft.com/. MSDN Home Page. o El Guille. 2008. http:// www.elguille.info/. el Guille - La Web del Visual Basic, C#, .NET. o La web del programador. 2008. http:// www.lawebdelprogramador.com/. La web del programador. o C-SharpCorner.2008. http:// www.c-sharpcorner.com/. C-SharpCorner. o CSharpHelp. 2008. http:// www.csharphelp.com /. CSharpHelp. Fechas: Módulos Fecha de inicio Fecha de termino I II III Duración: 120 hrs. Expositores: M.I.A. Juan Francisco Figueroa Pérez M.I.A. Herman Geovany Ayala Zuñiga Lic. Edgar Omar Pérez Contreras Medios electrónicos y tecnológicos a utilizar: Computadoras Pentium IV 2.4 Ghz. HD 120 GB. 2 GB RAM o superior. 1 Cañón 1 Pintarron con plumones Red Local y conexión a internet