SlideShare una empresa de Scribd logo
DRENAJE
ING JORGE FARAH BERRIOS MANZUR
TACNA, MARZO 2014
DEFINICIÓN
 LA PALABRA DRENAJE, EN GENERAL
SIGNIFICA DESCARGA O REMOCIÓN DE
LOS EXCESOS DE AGUA
DEFINICIÓN
 DRENAJE PARA VIAS TERRESTRES ES LA
METODOLOGÍA DE CONTROL DE LAS
AGUAS QUE LLEGAN A LA VÍA Y LA
AFECTAN POR ESCURRIMIENTO
SUPERFICIAL, INDEPENDIENTEMENTE DE
QUE DICHAS AGUAS HAYAN CAIDO
SOBRE O FUERA DE LA VÍA TERRESTRE
PROPIAMENTE DICHA
TIPOS DE DRENAJE
 DRENAJE NATURAL
◦ CUANDO EL TERRENO TIENE CAPACIDAD PARA
ELIMINAR LOS SOBRANTES DE AGUA, SOBRE
O DENTRO DEL SUELO, NO IMPORTANDO LA
CUANTÍA DE LA FUENTE (LLUVIA,SOBRE
RIEGO), DEBIDO A SER SUELOS PERMEABLES
PROFUNDOS O A SU POSICIÓN TOPOGRÁFICA
TIPOS DE DRENAJE
 DRENAJE ARTIFICIAL
◦ CUANDO PARA LA EVACUACIÓN DE LOS
EXCESOS DEL AGUA INTERVIENE LA MANO
DEL HOMBRE.
◦ DRENES ABIERTOS (ZANJAS ABIERTAS)
◦ DRENES CERRADOS (TUBERÍAS ENTERRADAS)
TIPOS DE DRENAJE
TIPOS DE DRENAJE EN VÍAS
TERRESTRES
 LAS ESTRUCTURAS DE DRENAJE MÁS
ESPECTACULARES DE UNA VÍA
TERRESTRE SON LOS PUENTES Y LAS
ALCANTARILLAS RESPONSABLES
PRINCIPALES DEL DRENAJE
TRANSVERSAL, DEL PASO DE GRANDES
MASAS DE AGUA, RÍOS,ETC A TRAVÉS DE
LA OBRA EN UNA DIRECCIÓN MAS O
MENOS PERPENDICULAR A ELLA
ALCANTARILLA
OBRAS COMPLEMENTARIAS DE
DRENAJE
 EL BOMBEO
 LAS GUARNICIONES
 LOS BORDILLOS
 LOS LAVADEROS
 LAS BAJADAS
 LAS BERMAS
 EL USO APROPIADO DE VEGETACIÓN
 LOS BORDOS
 LAS CUNETAS
 LAS CONTRACUNETAS
 LOS CANALES INTERCEPTORES
PRINCIPIOS DEL FLUJO DEL
AGUA SUBTERRÁNEA
 SUPERFICIE FREÁTICA
◦ CUANDO SE PERFORA UN POZO A SUFICIENTE
PROFUNDIDAD, SE HALLARÁ LUEGO DE UN
CIERTO TIEMPO AGUA, LA CUAL SUBIRÁ
HASTA CIERTO NIVEL. ESTE NIVEL DE
EQUILIBRIO DONDE LA PRESIÓN
HIDROSTÁTICA EN EL AGUA , IGUALA A LA
PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES EL NIVEL
FREÁTICO, SUPERFICIE LIBRE DE AGUA, TABLA
DE AGUA O CAPA FREÁTICA
 Drenaje
 ENTONCES LA SUPERFICIE FREÁTICA
REPRESENTA EL LUGAR GEOMÉTRICO DE
LOS PUNTOS DE LA MASA DE AGUA,
DONDE LA PRESIÓN ES IGUAL A LA
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
 P(nf) = P(atmósfera)
 Presión de Poro
PROPIEDAD DE LA CAPILARIDAD
EN AGUA SUBTERRÁNEA
 UNA CIERTA REGIÓN POR ENCIMA DE LA
CAPA FREÁTICA, POR ACCIÓN CAPILAR
SE MANTENDRÁ FRECUENTEMENTE CON
LOS POROS LLENOS DE AGUA, ESTA
REGIÓN SE LA LLAMADA ORLA Ó FRANJA
CAPILAR
PERFIL DE HUMEDAD EN EL SUELO
 Drenaje
DIAGRAMA DE PRESIONES EN EL
PERFIL
CLASIFICACIÓN DE LOS
ACUÍFEROS
 COMO ACUÍFERO SE ENTIENDE LA PARTE
SATURADA DEL PERFIL DEL SUELO, Y
QUE TIENE LA FACILIDAD DE ALMACENAR
Y TRANSMITIR EL AGUA
 EL PERFIL DEL SUELO ESTÁ FORMADO
POR SEDIMENTOS NO CONSOLIDADOS O
DÉBILMENTE CONSOLIDADOS,
DEPOSITADOS HORIZONTALMENTE O
SIMPLEMENTE ESTRUCTURADOS, EN
CAPAS MEJOR O PEOR DEFINIDAS
CLASIFICACIÓN DE LOS
ACUÍFEROS
 UNA CARACTERÍSTICA COMÚN DE ESTAS
CAPAS, ES LA DE SER DE POCO ESPESOR
EN RELACIÓN CON SU EXTENSIÓN
HORIZONTAL.
 CON FINES HIDROGEOLÓGICOS ESTAS
CAPAS, SE CLASIFICAN EN:
 Drenaje
 Drenaje
 ACUÍFERO LIBRE
◦ LLAMADO TAMBIÉN ACUÍFERO FREÁTICO, ES UNA
FORMACIÓN PERMEABLE SATURADA, LIMITADA EN
SU PARTE INFERIOR POR UNA CAPA IMPERMEABLE.
EL LÍMITE SUPERIOR ES EL NIVEL FREÁTICO QUE
SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO CON LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA. EL AGUA EN UN ACUÍFERO LIBRE
SE LLAMA AGUA FREÁTICA O LIBRE
◦ EL VALOR DE K’ DE LA ZONA NO SATURADA ES
POTENCIALMENTE IGUAL A K DE LA ZONA
SATURADA
ACUÍFERO LIBRE
 ACUÍFERO CONFINADO
◦ ES UNA FORMACIÓN PERMEABLE
COMPLETAMENTE SATURADA DE AGUA, Y
CUYOS LÍMITES SUPERIOR E INFERIOR SON
CAPAS IMPERMEABLES.
◦ LA PRESIÓN DEL AGUA ES MAYOR QUE LA
ATMOSFERICA.
◦ EL AGUA SE DENOMINA AGUA CONFINADA O
ARTESIANA
◦ EL VALOR DE K’ ES NULO EN RELACIÓN CON K
ACUÍFERO CONFINADO
 Drenaje
SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN
SISTEMA DE ACUÍFEROS
FLUJO VERTICAL EN UN ACUÍFERO
SEMICONFINADO
 Drenaje
 Drenaje
 PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS
CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA (K)
TRANSMISIVIDAD (T)
POROSIDAD (n)
POROSIDAD(n)
POROSIDAD DRENABLE (S)
POROSIDAD DRENABLE (S)
RETENCIÓN ESPECÍFICA(Sr)
RELACIÓN (n),(S),(Sr)
Resistencia hidráulica o
resistencia vertical (C)
 Es la resistencia que se opone al flujo
vertical, es una propiedad específica de
los acuiferos semiconfinados, es también
llamada la recíproca del factor fuga o
drenancia.
 Se define como la relación del espesor
saturado de la capa D’ y la conductividad
hidráulica vertical de la misma K’v
 Caracteriza la resistencia de la capa
semiconfinante o la fuga o drenancia
hacia arriba o hacia abajo desde el
acuífero o hacia el acuífero
 Dimensionalmente tiene la concepción de
tiempo, y generalmente se expresa en
días. En el caso extremo de que el
acuífero o hacia el acuífero es confinado,
Resistencia hidráulica para el caso
de un acuífero semiconfinado
doble
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
Movimiento del agua a través del
suelo
 Drenaje
 Drenaje
Trabajo realizado por unidad
de peso
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
Ejemplos
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
ESTUDIOS NECESARIOS PARA EL
DRENAJE
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje
 Drenaje

Más contenido relacionado

PDF
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
PPT
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
PDF
Diseño hidraulico de sifones
PDF
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatas
PDF
Diseño de un acueducto
DOC
Alcantarillas
PDF
04 canales de riego-2015-ii
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Diseño hidraulico de sifones
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatas
Diseño de un acueducto
Alcantarillas
04 canales de riego-2015-ii

La actualidad más candente (20)

PDF
Drenaje sub superficial CIDIAT Ing Luis Razuri
PDF
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
PPTX
Infiltración
PDF
Flujo a presion
PDF
12 cap11 presionlateraldelsuelo
PDF
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
PDF
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
PPTX
Energia especifica problemas
PDF
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
PDF
PDF
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
PPTX
2. metrado de cargas
DOCX
Tormen finales
PDF
Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]
PDF
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
PPTX
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
PDF
ESFUERZOZS EFECTIVOS.pdf
PDF
Abastecimiento de agua
PPTX
Tirante normal
PDF
Canales abiertos
Drenaje sub superficial CIDIAT Ing Luis Razuri
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Infiltración
Flujo a presion
12 cap11 presionlateraldelsuelo
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Energia especifica problemas
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
2. metrado de cargas
Tormen finales
Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
ESFUERZOZS EFECTIVOS.pdf
Abastecimiento de agua
Tirante normal
Canales abiertos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Características sísmicas del suelo de cimentación de Tacna y su Influencia en...
PPT
Slope indicator (por qué emplear instrumentación geotécnica) (raúl)
PPTX
Reporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianza
PPTX
Diseño de cimentaciones profundas ponencia junio 2015 uap
PPTX
Obras de drenaje en carreteras
PPTX
Obras de drenaje para carreteras
PPT
Drenajes y sondas
PDF
Sismo Intraplaca de Tarapacá 13.06.2005 Redacis09 p
PDF
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
PPT
Windows Parte04
PPTX
PRESENTACION DE PROYECTOS Santa Maria y Arobia
PDF
Comunidad de hoy corazón tacneño
PDF
PPTX
Sesion 8 trazo de redes
Características sísmicas del suelo de cimentación de Tacna y su Influencia en...
Slope indicator (por qué emplear instrumentación geotécnica) (raúl)
Reporte estructural y constructivo del distrito de alto de la alianza
Diseño de cimentaciones profundas ponencia junio 2015 uap
Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje para carreteras
Drenajes y sondas
Sismo Intraplaca de Tarapacá 13.06.2005 Redacis09 p
Ppt taller avances-estudio hídrico-consorcio rio locumba 15.4.
Windows Parte04
PRESENTACION DE PROYECTOS Santa Maria y Arobia
Comunidad de hoy corazón tacneño
Sesion 8 trazo de redes
Publicidad

Similar a Drenaje (20)

PDF
AGUAS SUBTERRANEAS abastecimiento de agua y alcantarillado .pdf
PDF
Conceptos de hidrogeología
PDF
11 drenaje agricola2012
PPTX
Introduccion a Aguas subterraneas Parte I.pptx
PDF
Mejoramiento y estructuras de drenaje para estabilización de talud
PDF
Hidrología - aguas subterraneas
PDF
Clase 7. drenaje y control de inundaciones
PPT
Clase aguas subterraneas
PPTX
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
PPT
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
PPTX
Conceptos en hidrogeologia
PDF
Agua subterranea
PPTX
GRUPO 2_CAPITULO III.pptx
PPS
Las aguas subterráneas
PPTX
Drenajes viales
PPTX
Aprovechemiento de aguas subterraneas
PPT
Las aguas subterráneas
PDF
APUNTES PRIMER BIMESTRE .pdf
DOCX
Distribución de agua en el subsuelo
PPT
ING. DE DRENAJE
AGUAS SUBTERRANEAS abastecimiento de agua y alcantarillado .pdf
Conceptos de hidrogeología
11 drenaje agricola2012
Introduccion a Aguas subterraneas Parte I.pptx
Mejoramiento y estructuras de drenaje para estabilización de talud
Hidrología - aguas subterraneas
Clase 7. drenaje y control de inundaciones
Clase aguas subterraneas
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
Conceptos en hidrogeologia
Agua subterranea
GRUPO 2_CAPITULO III.pptx
Las aguas subterráneas
Drenajes viales
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Las aguas subterráneas
APUNTES PRIMER BIMESTRE .pdf
Distribución de agua en el subsuelo
ING. DE DRENAJE

Más de Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas (18)

PDF
Consideraciones Sísmicas de Diseño para el suelo de cimentación de Tacna y de...
PPTX
Diseño sísmico de presas de tierra y relaves
PDF
Reporte completo del sismo 01/04/2014 Iquique Chile
PPTX
Costos y Rendimientos de Maquinaria, equipos, herramientas, costos indirectos...
PPTX
Costos y presupuestos aplicados a la construcción
PDF
Fallas Inducidas por Sismos en Presas de Relaves
PDF
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
PPT
Geocomp (laboratorios automatizados) (presentación general) (raúl)
PDF
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
PDF
Mecánica de Suelos I: Sayao taludes brasil
PDF
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Consideraciones Sísmicas de Diseño para el suelo de cimentación de Tacna y de...
Diseño sísmico de presas de tierra y relaves
Reporte completo del sismo 01/04/2014 Iquique Chile
Costos y Rendimientos de Maquinaria, equipos, herramientas, costos indirectos...
Costos y presupuestos aplicados a la construcción
Fallas Inducidas por Sismos en Presas de Relaves
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
Geocomp (laboratorios automatizados) (presentación general) (raúl)
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos I: Sayao taludes brasil
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Drenaje

  • 1. DRENAJE ING JORGE FARAH BERRIOS MANZUR TACNA, MARZO 2014
  • 2. DEFINICIÓN  LA PALABRA DRENAJE, EN GENERAL SIGNIFICA DESCARGA O REMOCIÓN DE LOS EXCESOS DE AGUA
  • 3. DEFINICIÓN  DRENAJE PARA VIAS TERRESTRES ES LA METODOLOGÍA DE CONTROL DE LAS AGUAS QUE LLEGAN A LA VÍA Y LA AFECTAN POR ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE DICHAS AGUAS HAYAN CAIDO SOBRE O FUERA DE LA VÍA TERRESTRE PROPIAMENTE DICHA
  • 4. TIPOS DE DRENAJE  DRENAJE NATURAL ◦ CUANDO EL TERRENO TIENE CAPACIDAD PARA ELIMINAR LOS SOBRANTES DE AGUA, SOBRE O DENTRO DEL SUELO, NO IMPORTANDO LA CUANTÍA DE LA FUENTE (LLUVIA,SOBRE RIEGO), DEBIDO A SER SUELOS PERMEABLES PROFUNDOS O A SU POSICIÓN TOPOGRÁFICA
  • 5. TIPOS DE DRENAJE  DRENAJE ARTIFICIAL ◦ CUANDO PARA LA EVACUACIÓN DE LOS EXCESOS DEL AGUA INTERVIENE LA MANO DEL HOMBRE. ◦ DRENES ABIERTOS (ZANJAS ABIERTAS) ◦ DRENES CERRADOS (TUBERÍAS ENTERRADAS)
  • 7. TIPOS DE DRENAJE EN VÍAS TERRESTRES  LAS ESTRUCTURAS DE DRENAJE MÁS ESPECTACULARES DE UNA VÍA TERRESTRE SON LOS PUENTES Y LAS ALCANTARILLAS RESPONSABLES PRINCIPALES DEL DRENAJE TRANSVERSAL, DEL PASO DE GRANDES MASAS DE AGUA, RÍOS,ETC A TRAVÉS DE LA OBRA EN UNA DIRECCIÓN MAS O MENOS PERPENDICULAR A ELLA
  • 9. OBRAS COMPLEMENTARIAS DE DRENAJE  EL BOMBEO  LAS GUARNICIONES  LOS BORDILLOS  LOS LAVADEROS  LAS BAJADAS  LAS BERMAS  EL USO APROPIADO DE VEGETACIÓN  LOS BORDOS  LAS CUNETAS  LAS CONTRACUNETAS  LOS CANALES INTERCEPTORES
  • 10. PRINCIPIOS DEL FLUJO DEL AGUA SUBTERRÁNEA  SUPERFICIE FREÁTICA ◦ CUANDO SE PERFORA UN POZO A SUFICIENTE PROFUNDIDAD, SE HALLARÁ LUEGO DE UN CIERTO TIEMPO AGUA, LA CUAL SUBIRÁ HASTA CIERTO NIVEL. ESTE NIVEL DE EQUILIBRIO DONDE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA EN EL AGUA , IGUALA A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES EL NIVEL FREÁTICO, SUPERFICIE LIBRE DE AGUA, TABLA DE AGUA O CAPA FREÁTICA
  • 12.  ENTONCES LA SUPERFICIE FREÁTICA REPRESENTA EL LUGAR GEOMÉTRICO DE LOS PUNTOS DE LA MASA DE AGUA, DONDE LA PRESIÓN ES IGUAL A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA  P(nf) = P(atmósfera)  Presión de Poro
  • 13. PROPIEDAD DE LA CAPILARIDAD EN AGUA SUBTERRÁNEA  UNA CIERTA REGIÓN POR ENCIMA DE LA CAPA FREÁTICA, POR ACCIÓN CAPILAR SE MANTENDRÁ FRECUENTEMENTE CON LOS POROS LLENOS DE AGUA, ESTA REGIÓN SE LA LLAMADA ORLA Ó FRANJA CAPILAR
  • 14. PERFIL DE HUMEDAD EN EL SUELO
  • 16. DIAGRAMA DE PRESIONES EN EL PERFIL
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LOS ACUÍFEROS  COMO ACUÍFERO SE ENTIENDE LA PARTE SATURADA DEL PERFIL DEL SUELO, Y QUE TIENE LA FACILIDAD DE ALMACENAR Y TRANSMITIR EL AGUA  EL PERFIL DEL SUELO ESTÁ FORMADO POR SEDIMENTOS NO CONSOLIDADOS O DÉBILMENTE CONSOLIDADOS, DEPOSITADOS HORIZONTALMENTE O SIMPLEMENTE ESTRUCTURADOS, EN CAPAS MEJOR O PEOR DEFINIDAS
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LOS ACUÍFEROS  UNA CARACTERÍSTICA COMÚN DE ESTAS CAPAS, ES LA DE SER DE POCO ESPESOR EN RELACIÓN CON SU EXTENSIÓN HORIZONTAL.  CON FINES HIDROGEOLÓGICOS ESTAS CAPAS, SE CLASIFICAN EN:
  • 21.  ACUÍFERO LIBRE ◦ LLAMADO TAMBIÉN ACUÍFERO FREÁTICO, ES UNA FORMACIÓN PERMEABLE SATURADA, LIMITADA EN SU PARTE INFERIOR POR UNA CAPA IMPERMEABLE. EL LÍMITE SUPERIOR ES EL NIVEL FREÁTICO QUE SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO CON LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA. EL AGUA EN UN ACUÍFERO LIBRE SE LLAMA AGUA FREÁTICA O LIBRE ◦ EL VALOR DE K’ DE LA ZONA NO SATURADA ES POTENCIALMENTE IGUAL A K DE LA ZONA SATURADA
  • 23.  ACUÍFERO CONFINADO ◦ ES UNA FORMACIÓN PERMEABLE COMPLETAMENTE SATURADA DE AGUA, Y CUYOS LÍMITES SUPERIOR E INFERIOR SON CAPAS IMPERMEABLES. ◦ LA PRESIÓN DEL AGUA ES MAYOR QUE LA ATMOSFERICA. ◦ EL AGUA SE DENOMINA AGUA CONFINADA O ARTESIANA ◦ EL VALOR DE K’ ES NULO EN RELACIÓN CON K
  • 26. SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN SISTEMA DE ACUÍFEROS
  • 27. FLUJO VERTICAL EN UN ACUÍFERO SEMICONFINADO
  • 39. Resistencia hidráulica o resistencia vertical (C)  Es la resistencia que se opone al flujo vertical, es una propiedad específica de los acuiferos semiconfinados, es también llamada la recíproca del factor fuga o drenancia.  Se define como la relación del espesor saturado de la capa D’ y la conductividad hidráulica vertical de la misma K’v
  • 40.  Caracteriza la resistencia de la capa semiconfinante o la fuga o drenancia hacia arriba o hacia abajo desde el acuífero o hacia el acuífero  Dimensionalmente tiene la concepción de tiempo, y generalmente se expresa en días. En el caso extremo de que el acuífero o hacia el acuífero es confinado,
  • 41. Resistencia hidráulica para el caso de un acuífero semiconfinado doble
  • 47. Movimiento del agua a través del suelo
  • 50. Trabajo realizado por unidad de peso
  • 201. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Notas del editor