ERA UNA VEZ un gran violinista llamado PAGANINI Algunos decían que él era muy extraño Otros, que era sobrenatural
Las notas mágicas que salían de su violín tenían un sonido diferente, por eso nadie quería perder la oportunidad de ver su espectáculo.
Una cierta noche, el palco de un auditorio repleto de admiradores estaba preparado para recibirlo. La orquestra entró y fue aplaudida. El maestro fue ovacionado. Más cuando la figura de Paganini surgió, triunfante, el público deliró.
Breves y semibreves, fusas y semifusas, corcheas y semicorcheas parecen tener alas y volar con el toque de sus dedos encantados. Paganini coloca su violín en el hombro y lo que se escucha es indescriptible.
De repente, un sonido extraño interrumpe  el solaz de la platea. Una de las cuerdas del violín de Paganini se rompió. El maestro paró. La orquestra paró. El público paró. Pero Paganini no paró. Mirando su partitura, continúa arrancando sonidos deliciosos de un violín con problemas.
Antes de que el público se serenara,  otro sonido perturbador derrumba la atención de los asistentes. El maestro y la orquesta, exaltados, vuelven a tocar. Otra cuerda del violín de Paganini se rompe. El maestro paró nuevamente. La orquesta paró nuevamente Paganini no paró.
Como si nada hubiese sucedido, él olvidó las dificuldades y avanzó sacando sonidos de lo imposible. El maestro y la orquesta, impresionados volvieron a tocar. Pero el público no podría imaginar lo que estaba por suceder. Todas las personas, atónitas, exclamaron OHHH!
Una tercera cuerda del violín de Paganini se rompe. El maestro se paralizó. La orquesta paró. La respiración del  público se detuvo. Pero Paganini continuó. Como si fuese un contorsionista musical, arranca todos los sonidos de la única cuerda que sobrara de su violín destruido.
Ninguna nota musical fue olvidada. El maestro se anima. La orquesta se motiva.
El público parte del silencio para la euforia, de la inercia para el delirio.  Paganini alcanza la gloria. Su nombre corre a través del tiempo. No es apenas un violinista genial. Es el símbolo del profesional que continúa adelante frente a lo imposible.
Moral de la Historia Yo no sé el tipo de problemas que estás teniendo. Puede ser un problema personal, conyugal, familiar, no sé lo que está afectando tu estima o tu desempeño profesional Pero una cosa si sé. No todo está perdido. Todavía existe una cuerda y es  tocando con ella que ejercerás tu talento. Tocando con ella es que vibrarás.
Aprende a aceptar que la vida siempre te dejará una última cuerda. Cuando estés desanimado, nunca desistas. Aún existirá la cuerda de la persistencia inteligente, del intentar una vez más", del dar un paso más con un enfoque nuevo. Despierta el Paganini que existe dentro de ti y avanza para vencer. Victoria es el arte de continuar, donde los otros resuelven parar.
Cuando todo parece desmoronarse, bríndate una oportunidad y continúa hacia adelante. Toca la cuerda de la motivación y arráncale sonidos de resultados positivos.  Pero antes pregúntate: ¿ Quién motiva al motivador? Esto es:  ¿ Quién motiva tu cerebro, que motiva tu mano, que toca tu violín? No te frustres, no te desesperes, recuerda: aún existe la última cuerda. La cuerda del aprender de nuevo para deslumbrar y generar soluciones.
Nunca la vida te romperá todas las cuerdas.  Si los resultados están mal, es tu oportunidad de tocar la última cuerda, la de la imaginación que reinventa el futuro con innovación continua. Es siempre la cuerda olvidada que te dará el mayor resultado. Pero, si por acaso, estuvieras en el fondo del pozo, esta es tu oportunidad de tocar con la mejor cuerda del universo: Creer en tí JL
CONDUCTAS DESADAPTADAS ¿QUÉ ES UNA CONDUCTA DESADAPTADA? ¿QUÉ ES PARA MÍ UNA CONDUCTA DESADAPTADA? ¿CÓMO PUEDO DIFERENCIAR ENTRE LO QUE ES DESADAPTADO Y LO QUE NO LO ES? ¿QUÉ ES SANO?
DIFERENTES CASOS Mi hijo de 8 años interrumpe constantemente mis conversaciones con mi esposa. No queremos acorralarlo y ahogar su personalidad. ¿Qué podemos hacer al respecto? Mi hijo tiene 4 años. Berrea y grita y hace un ruido espantoso. ¿Ha llegado a una edad en la que puedo enseñarle que debe respetar los derechos ajenos? Mi hijo de 5 años esta cautivado por una serie de televisión que se trasmite todos los días a las 18 horas. El televisor está en la sala. Su padre llega a casa todos los días alrededor de las 18, agotado y ávido de silencio y tranquilidad. El programa de vigilantes y ladrones lo irrita terriblemente. ¿Cómo es posible conciliar estos intereses encontrados? Mi esposa es esclava de nuestros hijos: levanta las ropas que ellos dejan tiradas, plancha  para ellos y hace todos los trabajos del hogar. Le repito constantemente que  los está convirtiendo en niños irresponsables, pero ella responde que un poco de amabilidad y atención nunca malcrió a un niño. ¿Quién tiene la razón?
DINÁMICA Había una vez dos islas en la primera vivían  la novia, la mamá de la novia y el lanchero, en la segunda isla vivía el novio, el amigo del novio y el padre que casaría a los novio.  Llegó el día de la boda y la novia tenía que cruzar, le pidió al lanchero que la llevara y este le dijo que solo si le hacía un favor, que se acostara con él. La novia desconcertada fue a pedirle opinión a la madre, esta le contestó que ya era grande y que tomara una decisión por sí misma. Esta lo hizo y accedió a lo que le pedía el lanchero. Llegó a la otra isla y le contó al novio lo que le había sucedido. El novio decidió ya no casarse con ella debido a las condiciones.  El amigo del novio al encontrarla llorando le dijo que el se casaría con ella.  FIN ¿QUIÉN ES EL MÁS BUENO? ¿QUIÉN ES EL MÁS MALO? 1.-NOVIO  1.- NOVIA 2.-NOVIA  2.- LANCHERO 3.-MAMÁ DE LA NOVIA  3.- MAMÁ DE LA NOVIA 4.-AMIGO DEL NOVIO  4.- NOVIO 5.-LANCHERO  5.- AMIGO DEL NOVIO
ETAPAS INFANTILES GENITAL PUBERTAD VIDA ADULTA LATENCIA 6 A PUBERTAD FÁLICA 3 A 6 AÑOS ANAL 12 o 18 MESES A 3 AÑOS ORAL NACIMIENTO 12 O 18 MESES Integridad versus desesperanza Adultez a vejez Productividad versus estancamiento Edad adulta a intermedia Intimidad versus aislamiento Temprana edad adulta Identidad versus confusión de identidad Pubertad a la adultez temprana Destreza versus inferioridad 6 años a la pubertad Iniciativa versus culpa 3 a los 6 años Autonomía versus pena y duda 18 hasta los 3 años Confiana versus desconfianza Nacimiento a 12 o 18
ETAPAS INFANTILES ETAPA COGNOSCITIVA Operaciones formales De los 12 a la edad adulta Operaciones concretas  De los 7 a los 12 años Preoperacional De los 2 a los 7  años Sensoriomotor Del nacimiento a los 2 años
CONDUCTAS DESADAPTADAS CONDUCTA COGNITIVO SOCIAL FAMILIAR EMOCIONAL CONDUCTA COGNITIVO SOCIAL FAMILIAR EMOCIONAL
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS MIEDOS FOBIAS Y ANSIEDADES ANSIEDAD GENERALIZADA Y TRASTORNO DE PÁNICO EN NIÑOS PSICOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DEPRESIÓN EN LA INFANCIA DUELO EN NIÑOS TRASTORNOS DEL SUEÑO TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ABUSO SEXUAL INFANTIL MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS Y AUTOLESIVOS TRASTORNOS POR TICS RETRASO MENTAL HIPERACTIVIDAD INFANTIL TRASTORNOS DE LENGUAJE
TRASTORNO DESAFIANTE POR OPOSICIÓN COMPORTAMIENTO AGRESIVO TRASTORNO DE LA INGESTIÓN/CONDUCTA ALIMENTARIA ENURESIS ENCOPRESIS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE TARTAMUDEO INFANTIL DEFICIENCIA AUDITIVA INFANTIL TIMIDEZ EN LA INFANCIA MUTISMO SELECTIVO AUTISMO ASMA INFANTIL
HOJA DE REGISTRO DE COMPORTAMIENTO INFANTIL: COMPORTAMIENTOS ADECUADOS Fecha de la observación

Más contenido relacionado

PDF
Tiene que ser perfecto noa pascual
PDF
Angeles.y.mariposas
PDF
PDF
PDF
BOUND TOGETHER
DOCX
Adelanto EXCLUSIVO Dangerous Lies de Becca Fitzpatrick
PDF
Honor student
PDF
2. losing hope
Tiene que ser perfecto noa pascual
Angeles.y.mariposas
BOUND TOGETHER
Adelanto EXCLUSIVO Dangerous Lies de Becca Fitzpatrick
Honor student
2. losing hope

La actualidad más candente (19)

PDF
MUSIC OF THE HEART
PDF
Colleen hoover never, never
PDF
Tu + yo = imposible - Andrea Smith
PDF
E l james cincuenta sombras
DOC
Refranes
PDF
El+james1era parte cap13
PDF
Six brothers - Lili St. Germain
PDF
Forever -judy_blume
PDF
7 breathe with me kristen proby
PDF
Emine&Fougner
PDF
Until Friday Night
PDF
Esperpentia digital n°10
PDF
Amy&roger
PPT
Treball Musikka
PPT
Tengo Una Hermosa Canción Para Ti
PDF
DOC
Siete síntomas peligrosos de un matrimonio enfermizo
PDF
Jay crownover nash
PDF
Beautiful sacrifice
MUSIC OF THE HEART
Colleen hoover never, never
Tu + yo = imposible - Andrea Smith
E l james cincuenta sombras
Refranes
El+james1era parte cap13
Six brothers - Lili St. Germain
Forever -judy_blume
7 breathe with me kristen proby
Emine&Fougner
Until Friday Night
Esperpentia digital n°10
Amy&roger
Treball Musikka
Tengo Una Hermosa Canción Para Ti
Siete síntomas peligrosos de un matrimonio enfermizo
Jay crownover nash
Beautiful sacrifice
Publicidad

Similar a Curso Mamás III (20)

PPT
La historia de Paganini el violinista resiliente
PPS
Laultimacuerda
PPS
Laultimacuerda
PPS
PPS
paganini
PPS
Paganini A úLtima Corda
PPS
Paganinni
PPS
Paganini
PPS
Paganini
PPS
Paganini
PPS
Paganini
PPS
Paganini Esp
PPT
Paganini
PPS
Paganini
PPS
Elviolinista
PPS
Paganini
PPS
Paganini
PPS
Paganini(Esp)
PPS
Paganini(esp)
PPS
Artista
La historia de Paganini el violinista resiliente
Laultimacuerda
Laultimacuerda
paganini
Paganini A úLtima Corda
Paganinni
Paganini
Paganini
Paganini
Paganini
Paganini Esp
Paganini
Paganini
Elviolinista
Paganini
Paganini
Paganini(Esp)
Paganini(esp)
Artista
Publicidad

Más de anjelika (20)

PPT
Psicoterapias Cognitivas
PPT
Terapia De Conducta
PPT
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapia
PPT
Taller Pea
PPT
Psicoterapia PsicoanalíTica
PPT
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
PPT
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
PPT
Conductismo[1]
PPT
PsicoanáL[1]..
PPT
Psicologí[1]..
PPT
Trastornos De La Personalidad
PPT
Material Para Examen
PPT
Proyecto Final Historia De Vida 6 F
PPT
Modelo Sistemico Familiar
PPT
Calidad Humana1
PPT
Curso Para MamáS
PPT
Cierre Del Taller Para MamáS
PPT
La Sexualidad Y Su PedagogíA
PPT
Liderazgo
PDF
AtencióN, Memoria Y PercepcióN
Psicoterapias Cognitivas
Terapia De Conducta
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapia
Taller Pea
Psicoterapia PsicoanalíTica
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Conductismo[1]
PsicoanáL[1]..
Psicologí[1]..
Trastornos De La Personalidad
Material Para Examen
Proyecto Final Historia De Vida 6 F
Modelo Sistemico Familiar
Calidad Humana1
Curso Para MamáS
Cierre Del Taller Para MamáS
La Sexualidad Y Su PedagogíA
Liderazgo
AtencióN, Memoria Y PercepcióN

Curso Mamás III

  • 1. ERA UNA VEZ un gran violinista llamado PAGANINI Algunos decían que él era muy extraño Otros, que era sobrenatural
  • 2. Las notas mágicas que salían de su violín tenían un sonido diferente, por eso nadie quería perder la oportunidad de ver su espectáculo.
  • 3. Una cierta noche, el palco de un auditorio repleto de admiradores estaba preparado para recibirlo. La orquestra entró y fue aplaudida. El maestro fue ovacionado. Más cuando la figura de Paganini surgió, triunfante, el público deliró.
  • 4. Breves y semibreves, fusas y semifusas, corcheas y semicorcheas parecen tener alas y volar con el toque de sus dedos encantados. Paganini coloca su violín en el hombro y lo que se escucha es indescriptible.
  • 5. De repente, un sonido extraño interrumpe el solaz de la platea. Una de las cuerdas del violín de Paganini se rompió. El maestro paró. La orquestra paró. El público paró. Pero Paganini no paró. Mirando su partitura, continúa arrancando sonidos deliciosos de un violín con problemas.
  • 6. Antes de que el público se serenara, otro sonido perturbador derrumba la atención de los asistentes. El maestro y la orquesta, exaltados, vuelven a tocar. Otra cuerda del violín de Paganini se rompe. El maestro paró nuevamente. La orquesta paró nuevamente Paganini no paró.
  • 7. Como si nada hubiese sucedido, él olvidó las dificuldades y avanzó sacando sonidos de lo imposible. El maestro y la orquesta, impresionados volvieron a tocar. Pero el público no podría imaginar lo que estaba por suceder. Todas las personas, atónitas, exclamaron OHHH!
  • 8. Una tercera cuerda del violín de Paganini se rompe. El maestro se paralizó. La orquesta paró. La respiración del público se detuvo. Pero Paganini continuó. Como si fuese un contorsionista musical, arranca todos los sonidos de la única cuerda que sobrara de su violín destruido.
  • 9. Ninguna nota musical fue olvidada. El maestro se anima. La orquesta se motiva.
  • 10. El público parte del silencio para la euforia, de la inercia para el delirio. Paganini alcanza la gloria. Su nombre corre a través del tiempo. No es apenas un violinista genial. Es el símbolo del profesional que continúa adelante frente a lo imposible.
  • 11. Moral de la Historia Yo no sé el tipo de problemas que estás teniendo. Puede ser un problema personal, conyugal, familiar, no sé lo que está afectando tu estima o tu desempeño profesional Pero una cosa si sé. No todo está perdido. Todavía existe una cuerda y es tocando con ella que ejercerás tu talento. Tocando con ella es que vibrarás.
  • 12. Aprende a aceptar que la vida siempre te dejará una última cuerda. Cuando estés desanimado, nunca desistas. Aún existirá la cuerda de la persistencia inteligente, del intentar una vez más", del dar un paso más con un enfoque nuevo. Despierta el Paganini que existe dentro de ti y avanza para vencer. Victoria es el arte de continuar, donde los otros resuelven parar.
  • 13. Cuando todo parece desmoronarse, bríndate una oportunidad y continúa hacia adelante. Toca la cuerda de la motivación y arráncale sonidos de resultados positivos. Pero antes pregúntate: ¿ Quién motiva al motivador? Esto es: ¿ Quién motiva tu cerebro, que motiva tu mano, que toca tu violín? No te frustres, no te desesperes, recuerda: aún existe la última cuerda. La cuerda del aprender de nuevo para deslumbrar y generar soluciones.
  • 14. Nunca la vida te romperá todas las cuerdas. Si los resultados están mal, es tu oportunidad de tocar la última cuerda, la de la imaginación que reinventa el futuro con innovación continua. Es siempre la cuerda olvidada que te dará el mayor resultado. Pero, si por acaso, estuvieras en el fondo del pozo, esta es tu oportunidad de tocar con la mejor cuerda del universo: Creer en tí JL
  • 15. CONDUCTAS DESADAPTADAS ¿QUÉ ES UNA CONDUCTA DESADAPTADA? ¿QUÉ ES PARA MÍ UNA CONDUCTA DESADAPTADA? ¿CÓMO PUEDO DIFERENCIAR ENTRE LO QUE ES DESADAPTADO Y LO QUE NO LO ES? ¿QUÉ ES SANO?
  • 16. DIFERENTES CASOS Mi hijo de 8 años interrumpe constantemente mis conversaciones con mi esposa. No queremos acorralarlo y ahogar su personalidad. ¿Qué podemos hacer al respecto? Mi hijo tiene 4 años. Berrea y grita y hace un ruido espantoso. ¿Ha llegado a una edad en la que puedo enseñarle que debe respetar los derechos ajenos? Mi hijo de 5 años esta cautivado por una serie de televisión que se trasmite todos los días a las 18 horas. El televisor está en la sala. Su padre llega a casa todos los días alrededor de las 18, agotado y ávido de silencio y tranquilidad. El programa de vigilantes y ladrones lo irrita terriblemente. ¿Cómo es posible conciliar estos intereses encontrados? Mi esposa es esclava de nuestros hijos: levanta las ropas que ellos dejan tiradas, plancha para ellos y hace todos los trabajos del hogar. Le repito constantemente que los está convirtiendo en niños irresponsables, pero ella responde que un poco de amabilidad y atención nunca malcrió a un niño. ¿Quién tiene la razón?
  • 17. DINÁMICA Había una vez dos islas en la primera vivían la novia, la mamá de la novia y el lanchero, en la segunda isla vivía el novio, el amigo del novio y el padre que casaría a los novio. Llegó el día de la boda y la novia tenía que cruzar, le pidió al lanchero que la llevara y este le dijo que solo si le hacía un favor, que se acostara con él. La novia desconcertada fue a pedirle opinión a la madre, esta le contestó que ya era grande y que tomara una decisión por sí misma. Esta lo hizo y accedió a lo que le pedía el lanchero. Llegó a la otra isla y le contó al novio lo que le había sucedido. El novio decidió ya no casarse con ella debido a las condiciones. El amigo del novio al encontrarla llorando le dijo que el se casaría con ella. FIN ¿QUIÉN ES EL MÁS BUENO? ¿QUIÉN ES EL MÁS MALO? 1.-NOVIO 1.- NOVIA 2.-NOVIA 2.- LANCHERO 3.-MAMÁ DE LA NOVIA 3.- MAMÁ DE LA NOVIA 4.-AMIGO DEL NOVIO 4.- NOVIO 5.-LANCHERO 5.- AMIGO DEL NOVIO
  • 18. ETAPAS INFANTILES GENITAL PUBERTAD VIDA ADULTA LATENCIA 6 A PUBERTAD FÁLICA 3 A 6 AÑOS ANAL 12 o 18 MESES A 3 AÑOS ORAL NACIMIENTO 12 O 18 MESES Integridad versus desesperanza Adultez a vejez Productividad versus estancamiento Edad adulta a intermedia Intimidad versus aislamiento Temprana edad adulta Identidad versus confusión de identidad Pubertad a la adultez temprana Destreza versus inferioridad 6 años a la pubertad Iniciativa versus culpa 3 a los 6 años Autonomía versus pena y duda 18 hasta los 3 años Confiana versus desconfianza Nacimiento a 12 o 18
  • 19. ETAPAS INFANTILES ETAPA COGNOSCITIVA Operaciones formales De los 12 a la edad adulta Operaciones concretas De los 7 a los 12 años Preoperacional De los 2 a los 7 años Sensoriomotor Del nacimiento a los 2 años
  • 20. CONDUCTAS DESADAPTADAS CONDUCTA COGNITIVO SOCIAL FAMILIAR EMOCIONAL CONDUCTA COGNITIVO SOCIAL FAMILIAR EMOCIONAL
  • 21. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS MIEDOS FOBIAS Y ANSIEDADES ANSIEDAD GENERALIZADA Y TRASTORNO DE PÁNICO EN NIÑOS PSICOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DEPRESIÓN EN LA INFANCIA DUELO EN NIÑOS TRASTORNOS DEL SUEÑO TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ABUSO SEXUAL INFANTIL MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS Y AUTOLESIVOS TRASTORNOS POR TICS RETRASO MENTAL HIPERACTIVIDAD INFANTIL TRASTORNOS DE LENGUAJE
  • 22. TRASTORNO DESAFIANTE POR OPOSICIÓN COMPORTAMIENTO AGRESIVO TRASTORNO DE LA INGESTIÓN/CONDUCTA ALIMENTARIA ENURESIS ENCOPRESIS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE TARTAMUDEO INFANTIL DEFICIENCIA AUDITIVA INFANTIL TIMIDEZ EN LA INFANCIA MUTISMO SELECTIVO AUTISMO ASMA INFANTIL
  • 23. HOJA DE REGISTRO DE COMPORTAMIENTO INFANTIL: COMPORTAMIENTOS ADECUADOS Fecha de la observación