SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
21
Lo más leído
23
Lo más leído
Curvas de-nivel
Curvas de-nivel
1
Introducción
El continuo aumento de la población en las zonas montañosas ha
incrementado la degradación de los suelos debido, entre otros factores,
a malas prácticas agrícolas y a la sobreexplotación de los recursos
naturales, siendo la erosión a causa de la lluvia el principal problema.
1
La superficie dedicada al cultivo de maíz es tres veces mayor a la
dedicada a otros cultivos alimentarios. Es por ello que el CIMMYT
dirige actividades que promueven la productividad y conservan los
recursos naturales en las laderas centroamericanas y en especial en
las de México. Entre estas actividades se encuentra el fomento y la
capacitación para el trazo de curvas de nivel, práctica que favorece
la conservación del suelo, reduce la erosión, aumenta la retención del
agua y apoya la recuperación de la productividad de los terrenos.
Para obtener mejores resultados, se recomienda combinar esta práctica
con otras tecnologías sustentables de la Agricultura de Conservación
(AC), como: suelo cubierto, mínimo movimiento del suelo, diversificación
de cultivos, manejo agroecológico de plagas (MAP), milpa intercalada con
árboles frutales (MIAF), entre otros.
El objetivo de este manual es proporcionar al usuario una guía para el
trazo de curvas de nivel; para ello se incluyen las instrucciones para la
construcción de herramientas necesarias para el trazo (aparato tipo A
y encalador), los cálculos necesarios para determinar el intervalo entre
las pendientes y el procedimiento para el trazo de las curvas de nivel.
1 En México las montañas albergan alrededor de 30 millones de habitantes.
CURVAS
NIVEL
DE
3
Definición
Se les llama curvas de nivel a las líneas perpendiculares a la pendiente
de la ladera en las cuales todos los puntos están alineados al mismo
nivel.
El trazo de estas líneas permite reducir la erosión del suelo, aumentar
la retención del agua y recuperar la productividad de los terrenos de
ladera cuando se emplea en conjunto con otras tecnologías
sustentables de la Agricultura de Conservación (AC).
Características
Las curvas de nivel son siempre curvas cerradas que nunca se bifurcan
ni se cruzan entre sí. Otra característica es que las líneas tienden a
juntarse conforme aumenta la pendiente.
Previo al trazo de las curvas de nivel, deberán construirse las
herramientas necesarias: el aparato tipo A y el encalador. En
las páginas siguientes encontrará las instrucciones para la
construcción de cada uno.
APARATO
TIPO A
Instrucciones para
su construcción
5
Definición
El aparato tipo “A” es un instrumento que sirve para determinar
dónde van a trazarse las curvas de nivel para asegurar que todos
los puntos estén alineados.
Material necesario
6
Marcar las reglas de 2 m en el punto medio.
Marcar la regla de 1.5 m a 25 cm de cada extremo y en el centro.
Unir las reglas de 2 m por uno de sus extremos, dejando
aproximadamente 2.5 cm desde la punta.
El clavo debe quedar ligeramente
salido para poder atar la plomada.
Procedimiento
1
2
3
1.5 m
50 cm 50 cm
25 cm 25 cm
7
Unir la regla de 1.5 m haciendo coincidir las marcas trazadas
en los pasos 1 y 2.
Verificar que la abertura de la “A” sea de 2 m.
Amarrar la plomada al clavo, asegurándose
de que coincide perfectamente con la marca del travesaño
horizontal.
Pasos para la calibración del aparato
con plomada
4
1
8
Marcar en el travesaño horizontal la intersección con la
plomada.
Colocar el aparato tipo A sobre un terreno inclinado y con las
estacas señalar donde las patas tocan el suelo.
2
3
9
Girar media vuelta ( 180º ) el aparato y volver a marcar la
intersección con la plomada.
Medir y señalar el centro entre ambas marcas.
180º
4
5
10
Una vez que el aparato esté calibrado, es necesario comprobar que la
calibración se hizo en forma correcta. Para ello es necesario:
1. Clavar las estacas a 2 m de distancia.
2. Colocar el aparato sobre las estacas.
3. Enterrar de forma gradual la estaca más alta hasta que la plomada
coincida con la marca central. Si al coincidir la plomada y la marca
el aparato sigue inclinado, entonces será necesario calibrar de
nuevo.
2m
11
Unir el nivel con los cinchos hasta que el centro de éste
coincida con la marca central. Hecho esto, puede retirarse
la plomada.
Si no se cuenta con un nivel, se
puede seguir trabajando sólo
con la plomada.
x2
6
ENCALADOR
Instrucciones para
su construcción
13
Definición
El encalador consiste en un bote perforado a manera de coladera
que se utiliza para señalar el trazo de las curvas de nivel.
Material necesario
Procedimiento
Perforar repetidamente el fondo del bote con el clavo hasta
hacer varios orificios.
Mientras más pequeños
sean los orificios, es mejor.
1
14
Sujetar la estaca de madera al bote mediante el uso de cinchos,
alambre, tornillos o clavos.
Colocar en el fondo del bote piedras con el objetivo de evitar
que se apelmase la cal al momento de marcar los puntos o
curvas y, posteriormente, agregarle cal.
2
3
Aparato “A” con plomada y encalador.
CÁLCULO
PENDIENTE
DE LA
17
La distancia entre líneas depende de la inclinación de la ladera;
por lo tanto, es importante calcular el porcentaje de pendiente
para maximizar los beneficios de la práctica.*
*Es importante hacer al menos cinco mediciones.
Colocar una pata del aparato tipo A en algún punto del terreno.
Nivelar el aparato haciendo coincidir la plomada con la marca
central o utilizando el nivel de burbuja.
Procedimiento
Con uso de plomada Con uso de nivel
1
2
18
Medir la distancia vertical entre la pata suspendida en el aire
y el terreno.
Hacer el cálculo del porcentaje de pendiente y determinar el
intervalo de distancia entre líneas. A continuación se muestra
un ejemplo.
3
4
19
Para determinar el intervalo entre las curvas de nivel, utilizamos el
siguiente cuadro:
En el caso del ejemplo, de acuerdo con el porcentaje de pendiente
calculado, la distancia entre las curvas será de 12 m.
Material necesario para el trazo
Fuente: Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (2004). Manual de trazado de
curvas a nivel. Managua. INTA.
20
Procedimiento para el trazo de línea madre
y curvas de nivel
21
Notas
Notas
Curvas de-nivel
Curvas de-nivel
Curvas de-nivel

Más contenido relacionado

PPT
Preparacion de suelos
DOCX
Las propiedades químicas del suelo
PPTX
Cultivo zapallo macre
DOCX
Informe suelos
PDF
Manejo integrado de malezas abreviado
PPTX
Riego por gravedad
DOC
Densidad real y aparente
PDF
Sustratos para viveros
Preparacion de suelos
Las propiedades químicas del suelo
Cultivo zapallo macre
Informe suelos
Manejo integrado de malezas abreviado
Riego por gravedad
Densidad real y aparente
Sustratos para viveros

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe de suelos: Calicata
DOCX
Informe conductividad-electrica-y-salinidad-del-suelo
PPT
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
PPT
Vivero forestal
PDF
Bases para el manejo de maiz
PPT
Dddap Y Departiculas
PDF
Cultivo de Palto
PPTX
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
PDF
Calculo de fertilizantes
PPT
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
PDF
Control de plagas en el cultivo del maiz
PDF
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
PPTX
PPT
Principios del riego
PPTX
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
PPT
2. Morfologia Papa
PDF
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
PDF
PPTX
El cultivo de papaya2
PDF
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
Informe de suelos: Calicata
Informe conductividad-electrica-y-salinidad-del-suelo
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Vivero forestal
Bases para el manejo de maiz
Dddap Y Departiculas
Cultivo de Palto
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Calculo de fertilizantes
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Control de plagas en el cultivo del maiz
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Principios del riego
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
2. Morfologia Papa
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
El cultivo de papaya2
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
Publicidad

Similar a Curvas de-nivel (20)

PDF
BVE17109366e.pdf
PDF
Trifoliar+oficial
PDF
JOGUITOPAR / Guia Prácticas Conservacionistas del Suelo
PDF
Modulo-Conservación-de-Suelos_Presentación sobre la importancia en la conser...
PDF
Desmalezado y trasado de curvas de nivel paraa
PDF
Inta2
PDF
manejo y conservación de suelos y aguas.pdf
PDF
manejo de suelos
PPT
Diseño y construccion
PPTX
CONSERVACION DE SUELOS 11 jul 2024.pptx para el mundo
PDF
Inta 1
PDF
Guia conservacion suelos
PDF
Nivelación areal
PDF
Documento (1) (1).pdf
DOCX
Niveles de cionstruccion
PPT
Instrumentos utilizados en conservación de suelos
PDF
Guia conservacion suelos
PPTX
Replanteo
PPTX
TRAZADO Y REPLANTEO.pptx
BVE17109366e.pdf
Trifoliar+oficial
JOGUITOPAR / Guia Prácticas Conservacionistas del Suelo
Modulo-Conservación-de-Suelos_Presentación sobre la importancia en la conser...
Desmalezado y trasado de curvas de nivel paraa
Inta2
manejo y conservación de suelos y aguas.pdf
manejo de suelos
Diseño y construccion
CONSERVACION DE SUELOS 11 jul 2024.pptx para el mundo
Inta 1
Guia conservacion suelos
Nivelación areal
Documento (1) (1).pdf
Niveles de cionstruccion
Instrumentos utilizados en conservación de suelos
Guia conservacion suelos
Replanteo
TRAZADO Y REPLANTEO.pptx
Publicidad

Más de tomy05 (10)

PPTX
fundamento en derecho humanos con referente a violaciones
PPTX
fundamentos en derechos humanos clase 1-1
PPT
PRESENTACION GENERAL de los productos de de la spia.ppt
PPTX
GSTpresentation club leonistico de panama (1).pptx
PPTX
EMPRENDIMIENTO ECOTURISTICO de la provincia de panamapptx
PPTX
Uso de los recurso para campana -R.M..pptx
PPT
MODULO 2 - COSTOS UNITARIOS - AREA EDIFICACIONES.ppt
PPTX
Papel del Economista en la Sociedad.pptx
PPTX
Presentación de derecho.pptx
PPTX
ngäbe bugle.pptx
fundamento en derecho humanos con referente a violaciones
fundamentos en derechos humanos clase 1-1
PRESENTACION GENERAL de los productos de de la spia.ppt
GSTpresentation club leonistico de panama (1).pptx
EMPRENDIMIENTO ECOTURISTICO de la provincia de panamapptx
Uso de los recurso para campana -R.M..pptx
MODULO 2 - COSTOS UNITARIOS - AREA EDIFICACIONES.ppt
Papel del Economista en la Sociedad.pptx
Presentación de derecho.pptx
ngäbe bugle.pptx

Último (20)

PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
Acido Base.pptx m
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Acido Base.pptx m
un power point de minecraft, no está terminado.
Biologia molecular para riesgos ambientales
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes

Curvas de-nivel

  • 3. 1 Introducción El continuo aumento de la población en las zonas montañosas ha incrementado la degradación de los suelos debido, entre otros factores, a malas prácticas agrícolas y a la sobreexplotación de los recursos naturales, siendo la erosión a causa de la lluvia el principal problema. 1 La superficie dedicada al cultivo de maíz es tres veces mayor a la dedicada a otros cultivos alimentarios. Es por ello que el CIMMYT dirige actividades que promueven la productividad y conservan los recursos naturales en las laderas centroamericanas y en especial en las de México. Entre estas actividades se encuentra el fomento y la capacitación para el trazo de curvas de nivel, práctica que favorece la conservación del suelo, reduce la erosión, aumenta la retención del agua y apoya la recuperación de la productividad de los terrenos. Para obtener mejores resultados, se recomienda combinar esta práctica con otras tecnologías sustentables de la Agricultura de Conservación (AC), como: suelo cubierto, mínimo movimiento del suelo, diversificación de cultivos, manejo agroecológico de plagas (MAP), milpa intercalada con árboles frutales (MIAF), entre otros. El objetivo de este manual es proporcionar al usuario una guía para el trazo de curvas de nivel; para ello se incluyen las instrucciones para la construcción de herramientas necesarias para el trazo (aparato tipo A y encalador), los cálculos necesarios para determinar el intervalo entre las pendientes y el procedimiento para el trazo de las curvas de nivel. 1 En México las montañas albergan alrededor de 30 millones de habitantes.
  • 5. 3 Definición Se les llama curvas de nivel a las líneas perpendiculares a la pendiente de la ladera en las cuales todos los puntos están alineados al mismo nivel. El trazo de estas líneas permite reducir la erosión del suelo, aumentar la retención del agua y recuperar la productividad de los terrenos de ladera cuando se emplea en conjunto con otras tecnologías sustentables de la Agricultura de Conservación (AC). Características Las curvas de nivel son siempre curvas cerradas que nunca se bifurcan ni se cruzan entre sí. Otra característica es que las líneas tienden a juntarse conforme aumenta la pendiente. Previo al trazo de las curvas de nivel, deberán construirse las herramientas necesarias: el aparato tipo A y el encalador. En las páginas siguientes encontrará las instrucciones para la construcción de cada uno.
  • 7. 5 Definición El aparato tipo “A” es un instrumento que sirve para determinar dónde van a trazarse las curvas de nivel para asegurar que todos los puntos estén alineados. Material necesario
  • 8. 6 Marcar las reglas de 2 m en el punto medio. Marcar la regla de 1.5 m a 25 cm de cada extremo y en el centro. Unir las reglas de 2 m por uno de sus extremos, dejando aproximadamente 2.5 cm desde la punta. El clavo debe quedar ligeramente salido para poder atar la plomada. Procedimiento 1 2 3 1.5 m 50 cm 50 cm 25 cm 25 cm
  • 9. 7 Unir la regla de 1.5 m haciendo coincidir las marcas trazadas en los pasos 1 y 2. Verificar que la abertura de la “A” sea de 2 m. Amarrar la plomada al clavo, asegurándose de que coincide perfectamente con la marca del travesaño horizontal. Pasos para la calibración del aparato con plomada 4 1
  • 10. 8 Marcar en el travesaño horizontal la intersección con la plomada. Colocar el aparato tipo A sobre un terreno inclinado y con las estacas señalar donde las patas tocan el suelo. 2 3
  • 11. 9 Girar media vuelta ( 180º ) el aparato y volver a marcar la intersección con la plomada. Medir y señalar el centro entre ambas marcas. 180º 4 5
  • 12. 10 Una vez que el aparato esté calibrado, es necesario comprobar que la calibración se hizo en forma correcta. Para ello es necesario: 1. Clavar las estacas a 2 m de distancia. 2. Colocar el aparato sobre las estacas. 3. Enterrar de forma gradual la estaca más alta hasta que la plomada coincida con la marca central. Si al coincidir la plomada y la marca el aparato sigue inclinado, entonces será necesario calibrar de nuevo. 2m
  • 13. 11 Unir el nivel con los cinchos hasta que el centro de éste coincida con la marca central. Hecho esto, puede retirarse la plomada. Si no se cuenta con un nivel, se puede seguir trabajando sólo con la plomada. x2 6
  • 15. 13 Definición El encalador consiste en un bote perforado a manera de coladera que se utiliza para señalar el trazo de las curvas de nivel. Material necesario Procedimiento Perforar repetidamente el fondo del bote con el clavo hasta hacer varios orificios. Mientras más pequeños sean los orificios, es mejor. 1
  • 16. 14 Sujetar la estaca de madera al bote mediante el uso de cinchos, alambre, tornillos o clavos. Colocar en el fondo del bote piedras con el objetivo de evitar que se apelmase la cal al momento de marcar los puntos o curvas y, posteriormente, agregarle cal. 2 3
  • 17. Aparato “A” con plomada y encalador.
  • 19. 17 La distancia entre líneas depende de la inclinación de la ladera; por lo tanto, es importante calcular el porcentaje de pendiente para maximizar los beneficios de la práctica.* *Es importante hacer al menos cinco mediciones. Colocar una pata del aparato tipo A en algún punto del terreno. Nivelar el aparato haciendo coincidir la plomada con la marca central o utilizando el nivel de burbuja. Procedimiento Con uso de plomada Con uso de nivel 1 2
  • 20. 18 Medir la distancia vertical entre la pata suspendida en el aire y el terreno. Hacer el cálculo del porcentaje de pendiente y determinar el intervalo de distancia entre líneas. A continuación se muestra un ejemplo. 3 4
  • 21. 19 Para determinar el intervalo entre las curvas de nivel, utilizamos el siguiente cuadro: En el caso del ejemplo, de acuerdo con el porcentaje de pendiente calculado, la distancia entre las curvas será de 12 m. Material necesario para el trazo Fuente: Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (2004). Manual de trazado de curvas a nivel. Managua. INTA.
  • 22. 20 Procedimiento para el trazo de línea madre y curvas de nivel
  • 23. 21
  • 24. Notas
  • 25. Notas