SlideShare una empresa de Scribd logo
OÑATIKO UDALA
OÑATI, EN EL CORAZÓN DEL ALTO DEBA Encuadre Territorial Oñati tiene 10.957 hab. y forma parte de la comarca guipuzcoana de Debagoiena (Alto Deba). Constituye un notable conjunto monumental, cuenta con importantes valores naturales, tiene una larga tradición universitaria (antigua universidad renacentista s. XVI) y una base económica netamente industrial. La comarca de Debagoiena (Alto Deba) engloba 8 municipios con una fuerte cohesión funcional y un total de 62.000 hab.  (+ el municipio alavés de Aramaio que forma parte del Área Funcional). Se trata de una comarca muy dinámica, con un marcado peso de la actividad industrial. Es la cuna de la experiencia cooperativa de Mondragón, que impregna la realidad socioeconómica del valle. DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN BILBAO VITORIA-GASTEIZ Oñati Bergara El geta Arrasate-Mondragón Aretxabaleta Aramaio Eskoriatza Leintz-Gatzaga Antzuola
EL PROYECTO ESTRATÉGICO Génesis del Proyecto Surge de una reflexión estratégica promovida por ciudadanos particulares que el Ayuntamiento hace suya y desarrolla. Analiza la situación del municipio, sus factores de competitividad y el contexto de cambio internacional. Desde el principio se plantea una propuesta de colaboración público-privada. Concepto y Objetivos Generar un espacio que permita ubicar la ampliación de la Universidad y las necesidades de innovación de las empresas    fertilización cruzada.  Diseñar un espacio imbricado en la trama urbana del municipio    inspirado en los principios del urbanismo sostenible. Orientar el proyecto en función de los recursos endógenos del municipio y la comarca. Generar procesos de colaboración público-privados para la gestión del ámbito y para la creación e implantación de proyectos.
PRINCIPALES FACTORES ENDÓGENOS Fac. Empresariales Mondragon Unibertsitatea (ETEO) El actual campus de Oñati se sitúa en el barrio San Lorenzo. Acoge a 800 alumnos. Cuenta con una residencia con 40 plazas. Tiene un ambicioso proyecto estratégico que prevé importantes crecimientos en formación continua, postgrado, investigación e internacionalización    incremento de alumnos y profesores. Necesidad de un nuevo campus e instalaciones adecuadas. Grupo ULMA Grupo industrial cooperativo, surgido en Oñati y con fuerte vinculación local, recientemente integrado en MCC. Cuenta con 7 unidades de negocio, destacando en todas como empresa líder en los mercados internacionales. Supera los 4.000 trabajadores y una facturación de 625 Meuros. (Año 2009) La innovación es para ULMA un factor estratégico, potenciando la gestión del conocimiento para buscar nuevas soluciones y productos.  El tejido empresarial de Oñati Importantes empresas locales y presencia como impulsor del proyecto de D. Juan Celaya, propietario mayoritario de Cegasa Internacional.. El Polo de Innovación Garaia Espacio de excelencia orientado a fomentar la colaboración entre empresas, universidad y centros tecnológico, ubicado en Arrasate-Mondragón y promovido por una sociedad público-privada    cabe esperar sinergias entre ambos proyectos.
PLAN DIRECTOR DEL PROYECTO URBANO Filosofía del Proyecto Abierto e integrador : con capacidad de integrar iniciativas, propuestas y nuevos proyectos del municipio, la comarca o de ámbitos más amplios (Gipuzkoa, CAPV, Estado…). A largo plazo : materialización en fases. Culminación > 10 años . Flexible : planteamientos flexibles de planificación y gestión. Criterios urbanísticos generales Inspirado por los principios del urbanismo sostenible y por una reflexión crítica respecto al modelo habitual de Parque Tecnológico. Principales características: Mezcla de usos : universitarios, centros tecnológicos, unidades de I+D, semilleros de empresas, dotaciones públicas, residenciales, etc. Importancia del espacio público : elemento estructurante del proyecto. Densidad : en especial en las zonas más próximas al núcleo urbano. Integración del vehículo privado y del estacionamiento . Recuperación del río : puesta en valor como hito urbano. Imagen de calidad : desde la urbanización a la edificación. Colaboración público-privada : amplios mecanismos de concertación, abiertos a la opinión pública y a la participación ciudadana.
ZONA E URRUTXUKO KIROLGUNEA 50.450 m 2 ZONA D URRUTXU Fase I 64.750 m 2 ZONA B IBARRA 35.000 m 2 ZONA C ENERGÍA PORTÁTIL 36.000 m 2 ZONA A OLAITURRI 12.000 m 2 ZONA D URRUTXU Fase II  (ampliación futura) 215.000 m 2
PLAN DIRECTOR DEL PROYECTO URBANO / Criterios por Zonas Zona A  OLAITURRI “ Zona noble ” , de carácter urbano y céntrico (12.000 m 2 ). Incluye la antigua Universidad del Sancti Spiritus, el Seminario de los PP Agustinos y un Instituto de educación secundaria. Consolidar y poner en valor los edificios existentes    ubicar en la antigua Universidad los usos más representativos de la Mondragon Unibertsitatea (Rectorado, Decanato de ETEO…)    reordenar usos e incrementar el dinamismo de la zona. Reordenar el tráfico y estacionamiento, potenciando el uso peatonal y creando un aparcamiento subterráneo bajo las pistas deportivas. Actuaciones a corto y medio plazo. Zona B  IBARRA Zona llana ocupada por el campo de fútbol y equipamientos deportivos, el Cuartel de la Guardia Civil y el Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa (35.000 m 2 ). Traslado de los actuales equipamientos deportivos    implantación del nuevo campus de la Facultad de Empresariales (ETEO). Transformación del edificio del Cuartel en residencia de estudiantes. Integración urbana y funcional del edificio del Archivo y del proyecto del tranvía que está desarrollando el Gobierno Vasco. Actuaciones a corto plazo.
PLAN DIRECTOR DEL PROYECTO URBANO / Criterios por Zonas  (cont.) Zona C  ENERGÍA PORTÁTIL Instalaciones actuales de la empresa Energía Portátil (Grupo Cegasa) + viales contiguos (36.000 m 2 ). Trasladar las instalaciones de la empresa dentro del municipio. Desarrollar una nueva zona urbana densa e integrada en la trama urbana    mezla de uso: actividades tecnológicas compatibles con el entorno urbano + usos docentes y universitarios + semilleros de empresas + equipamientos + oficinas y servicios + residencia. Recualificar esta zona y recuperar el río. Actuación a largo plazo (+ 10 años). Zona D  URRUTXU Laderas contiguas a la carretera GI-2630. Acoger centros tecnológicos, unidades de I+D y empresas de alto valor añadido, menos compatibles con el entorno urbano     modelo de ocupación adaptado a la topografía en base a implantaciones aisladas y menor densidad de ocupación. 2 fases: Fase I: en proceso de urbanización (64.750 m 2 ) y Fase II: reserva para futuras ampliaciones a largo plazo (215.000 m 2 ). Zona E  URRUTXUKO KIROLGUNEA Antigua vaguada rellenada con vertidos (50.450 m 2 ). Sellar el vertedero + sacar a la superficie la regata    nuevos equipamientos deportivos tasladados de la zona de Ibarra. Actuación a corto plazo.
 
DEL PROYECTO A LA REALIDAD Pasos dados en planificación y gestión Enero 2000 :  Comisión  de personas particulares para la elaboración de un proyecto estratégico de renovación económica y urbana. Primer documento:  “ Una propuesta estratégica para Oñati 2000 ” . Febrero 2001 :  Propuesta estratégica de colaboración  público-privada para promover Oñati como Ciudad Universitaria y Tecnológica. Primeras propuestas de ordenación. Junio 2001 :  Protocolo de colaboración : Ayto. Oñati, MCC, Mondragon Unibertsitatea, Energía Portátil S.A., Grupo Ulma, Diputación Foral de Gipuzkoa. Marzo 2003 : Constitución Sociedad  OUTHSA ,  “ Oñati, Unibertsitate eta Teknologi-Hiri S.A. ”  entre Ayto. Oñati y Grupo Ulma, abierta a posteriores incorporaciones. 2003-2004 :  Desarrollo urbanístico A.I.U. 14 Urrutxu : expropiación de terrenos, planeamiento urbanístico, proyecto urbanización, dirección y gestión de obras. Julio 2004 : Aprobación Provisional de la Revisión de las  Normas Subsidiarias  de planeamiento municipal, recogiendo el Proyecto CUT. Diciembre 2004 :  inicio obras de urbanización  del A.I.U. 14 Urrutxu (finalización prevista: mayo 2005). Enero 2005 : redacción  Plan Director  del Proyecto CUT. -2006-2008: Implantación Centro Tecnológico ULMA. -Octubre 2010: Inauguración Campus Universitario MU: Enpresagintza
DEL PROYECTO A LA REALIDAD / Proyectos en Marcha Facultad de Ciencias Empresariales (ETEO) Construcción de un nuevo campus en la zona de Ibarra    traslado y ampliación de las actuales instalaciones. Anteproyecto de la primera fase (nov. 2004)    posibles ampliaciones o usos asociados en el futuro    8.758 m 2  construidos + 200 plazas aparcamientos. Incluye aulas para formación reglada, postgrado formación continua, tercer ciclo e informática, laboratorios de informática e idiomas, centros de investigación, departamentos docentes, aula magna, biblioteca, sala de reuniones, servicios centrales, cafetería y servicios. Prevista la puesta en marcha de las instalaciones para el curso 2010-2011. Ulma Packaging Technology Centre (UPTC) Ulma Packaging    empresa especializada en el diseño y producción de equipos, sistemas y servicios de packaging    valor adicional, protección y presentación de los productos. Nuevo edificio para Centro Tecnológico + centro de I+D para el conjunto del Grupo Ulma    A.I.U. 14 Urrutxu. Proyecto de edificación    9.766 m 2  construidos    máximo PB+3.
DEL PROYECTO A LA REALIDAD / Proyectos en Marcha  (cont.) Ulma Handling Systems Empresa de alto valor añadido dedicada a la ingeniería para el diseño, desarrollo, montaje y mantenimiento de sistemas automáticos para logística. Nuevas instalaciones en el A.I.U. 14 Urrutxu    traslado y ampliación. Proyecto de edificación de la primera fase    3.818 m 2  construidos en PB+1: oficinas, taller de prototipos y laboratorio. Proyectos de Infraestructuras Urbanización del A.I.U. 14 Urrutxu : obras en marcha    finalización prevista: mayo 2005. Rotonda en la GI-2630 : recomposición de los accesos rodados al municipio    permeabilización de la carretera para los recorridos peatonales    proyecto en redacción.
Un campus en el que  la formación universitaria y la investigación se darán la mano en una misma instalación  que acogerá la actividad de la propia universidad y la del centro de Investigacion MIK.  Con una superficie de 20.000 metros cuadrados y una inversión de 13,2 millones de euros, el nuevo campus se configura como un proyecto de grandes dimensiones, y un pilar fundamental en la consolidación y expansión de  Mondragon Unibertsitatea  y del propio centro de Investigación MIK.  Referencia internacional  El nuevo campus se ha construido en los terrenos del área deportiva de Ibarra en Oñati, sobre una superficie algo más de 20.000 m2 y una superficie construida de 8.752 m2. El edificio, de tres plantas más sótano, alberga  una veintena de aulas para la formación, otras siete destinadas a formación continua y másters, laboratorios para actividades de investigación, aulas de informática, laboratorios de idiomas , etc. Se completa con un gran salón de actos, una zona de gestión y administración, departamentos, biblioteca, salas para reuniones y 200 plazas de aparcamientos. En la actualidad, entre estudiantes de grado, postgrado y doctorado, la Facultad cuenta con más de 700 alumnos. Teniendo en cuenta los títulos que se están impartiendo y las necesidades estimadas por la implantación de nuevos títulos, las nuevas instalaciones han sido diseñadas para poder acoger 1.000 alumnos divididos en dos turnos.  La nueva infraestructura abarca tres ámbitos. De un lado, la  formación en el ámbito de la gestión de empresa  con dos titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Enseñanza Superior: Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación. De otro, la  formación continua y los postgrados con los programas Máster dirigidos a directivos y profesionales en activo para su formación y desarrollo permanente . En lo que respecta al tercer pilar de este campus, la  investigación,  supondrá el desarrollo del nuevo proyecto MIK, que consistirá en la suma de capacidades provenientes de la unidad de investigación de la Facultad y del proyecto desarrollado hasta la fecha por el propio MIK. Un centro de investigación con un nuevo enfoque cuya misión será el desarrollo de actividades de investigación al más alto nivel en gestión avanzada con dos grandes objetivos: la generación y desarrollo de nuevos conocimientos en gestión avanzada y la transferencia de resultados a empresas y a la sociedad en general.  Así, el campus aspira a convertirse en referente a nivel internacional en formación e investigación en gestión de empresas, y supondrá la convergencia efectiva en un único proyecto de la investigación universitaria y la investigación orientada a la transferencia a empresas, organizaciones e instituciones. El nuevo campus de Oñati tendrá así un claro objetivo:  unir en una sola cadena de valor la docencia e investigación universitaria en todos sus niveles y la investigación orientada a la transferencia, todo ello asociado a la gestión empresarial .
Centro Tecnológico MIK   El nuevo Centro de Investigación MIK es por tanto el resultado de la convergencia de la unidad de investigación de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea y de la actividad investigadora del Centro de Investigación MIK hasta la actualidad, en una única estructura que se beneficiará de las sinergias y complementariedades entre ambas:  la investigación universitaria y la investigación orientada a la transferencia a empresas, organizaciones e instituciones .  La nueva unidad de investigación contará con una masa investigadora en torno a 50 investigadores en el plazo de cuatro años apostando por la búsqueda de la excelencia y aspirando a situarse en la vanguardia internacional en el campo de la investigación en gestión avanzada. Los ámbitos de investigación en los que se centrará el Centro de Investigación MIK serán básicamente cuatro grandes líneas de investigación:  dinámicas emergentes en gestión organizacional, gestión de organizaciones cooperativas y de economía social, emprendizaje y nuevos negocios e innovación organizacional y social .
i2basque  es un programa del Plan Euskadi en la Sociedad de la Información, por iniciativa del Departamento de Educación, Universidades e Investigación. Tiene como objetivo  vertebrar la comunidad de I+D+i en el País Vasco , proporcionando infraestructuras de telecomunicaciones y servicios TIC a los agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología: Universidades públicas y privadas: UPV/EHU, Deusto, TECNUN, Mondragon, UNED Centros científicos y tecnológicos,Hospitales e investigación biomédica, Entidades gestoras de I+D.
ULMA Packaging Technological Center S.Coop.
CUT Oñati (Gipuzkoa) 
 SOCIOS Los socios de UPTC se pueden agrupar en socios usuarios y socios colaboradores que se detallan a continuación. Socios Usuarios Socios Colaboradores Grupo ULMA, S.Coop. ULMA Packaging (ULMA C y E, S.Coop.) ULMA Handling (ULMA Manutención, S.Coop.) Mondragon SAIOLAN MU (Mondragon Unibertsitatea)   FUNDAMENTOS Innovocación Tecnológica: Desarrollo de nuevos productos o aplicaciones resultantes de la investigación de nuevas tecnologías. Incubadora de Empresas: Incubadora para la creación (Promoción) de nuevas empresas de base tecnológica que puedan aportar productos incluidos en la cadena de valor de procesos de packaging. Asesoramiento Técnico: Asesoramiento técnico y divulgación tecnológica. Desarrollo de conocimientos: Entidad formadora del personal tecnológico y especializado del propio centro e incluso de las empresas de nueva creación.
 
 
En  ULMA Handling Systems  desarrollamos nuestra actividad como Ingeniería Integral en Material Handling Systems a través de una extensa gama en soluciones logísticas dirigidas al ámbito de la  Distribución  y de la  Fabricación Automática . Ofrecemos soluciones orientadas a: sistemas de preparación de pedidos, almacenamiento automático, transporte y clasificación automática, finales de línea o paletización automática, así como soluciones de Supply Chain Software. Nuestro servicios abarcan desde el diseño y la planificación de la solución logística hasta el servicio post venta y reingeniería, que desarrollamos conjuntamente con el cliente. Contamos con importantes activos: un equipo humano de más de 250 profesionales, una experiencia y know how acumulados y la colaboración del líder mundial del sector:  DAIFUKU . Somos parte de  ULMA  Grupo Empresarial, que centra sus negocios y actividades en los sectores Agrícola, Construcción, Packaging, Hormigón Polímero, Forja, Carretillas, Conveyor Components y Handling Systems.

Más contenido relacionado

PPT
Museo Energía
PDF
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LAS PRIMERAS ACTUACIONES PARA DESARROLLAR EL P...
PDF
Almudena Fernández_Plan Parcial Los Molinos
DOC
LUZ VERDE A LOS TRÁMITES PARA EL NUEVO PABELLÓN DE GOBIERNO DE LA UMA Y PARA ...
PDF
Urbanísmo de barrio vs blau@ictinea.
PDF
Cv Humberto González Ortiz_COMPLETO
PDF
Daniel Aguilo Ferretjans
Museo Energía
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LAS PRIMERAS ACTUACIONES PARA DESARROLLAR EL P...
Almudena Fernández_Plan Parcial Los Molinos
LUZ VERDE A LOS TRÁMITES PARA EL NUEVO PABELLÓN DE GOBIERNO DE LA UMA Y PARA ...
Urbanísmo de barrio vs blau@ictinea.
Cv Humberto González Ortiz_COMPLETO
Daniel Aguilo Ferretjans

La actualidad más candente (8)

PDF
Proyecto Centro Comercial y Terciario Getafe
DOC
EL AYUNTAMIENTO LLEVARÁ A APROBACIÓN ESTE VIERNES EL PROYECTO DE ADECUACIÓN D...
ODP
Tema 8 la ciudad
PDF
Seminario de investigacion: "Estrategias de intervención arquitectónica en la...
PDF
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
PDF
Metodología para la recuperación y puesta en valor del patrimonio industrial ...
PDF
Programa electoral ssp Santa Cruz 2015
PPT
Patrimonio industrial
Proyecto Centro Comercial y Terciario Getafe
EL AYUNTAMIENTO LLEVARÁ A APROBACIÓN ESTE VIERNES EL PROYECTO DE ADECUACIÓN D...
Tema 8 la ciudad
Seminario de investigacion: "Estrategias de intervención arquitectónica en la...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
Metodología para la recuperación y puesta en valor del patrimonio industrial ...
Programa electoral ssp Santa Cruz 2015
Patrimonio industrial
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Grupo cegasa division energia
PDF
Catálogo de Prestigio AFM 2013
 
PPTX
El Responsable de Formación y Desarrollo en las Organizaciones
PDF
Ventajas de las baterias zinc aire
PPTX
Asssessment Centre y Promocion interna
PPTX
Criteria Recursos Humanos
PDF
Abrirse a nuevas oportunidades
PDF
Programa Green Cars 3 Octubre 2012
PDF
Avance Programa I Congreso ITS Euskadi
Grupo cegasa division energia
Catálogo de Prestigio AFM 2013
 
El Responsable de Formación y Desarrollo en las Organizaciones
Ventajas de las baterias zinc aire
Asssessment Centre y Promocion interna
Criteria Recursos Humanos
Abrirse a nuevas oportunidades
Programa Green Cars 3 Octubre 2012
Avance Programa I Congreso ITS Euskadi
Publicidad

Similar a Cut i2 b (20)

PDF
Trabajos realizados mrm 12 2013 web
PDF
URBANISMO ADJUDICA TRABAJOS DE MEJORA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE LA ANTIGUA...
PDF
Routin javier
PDF
Piñol leandro
PPTX
Planes referencia centro
PDF
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
PDF
Revista Econòmica de Catalunya nº 64: Economia de Conocimiento y Territorio
PDF
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...
PDF
Portafolio Andrés Merino
PPT
Rural Living Lab Pirineus
PPSX
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
PPT
Josep Miquel Piqué "22@Barcelona, el distrito de la innovación"
PPTX
G2.8- SALAMANCA HACIA UN NUEVO MODELO DE CIUDAD MÁS HABITABLE Y SALUDABLE - B...
PPTX
PDF
Presentación Intervenciones Campus LJ_compressed.pdf
PDF
Sintesis tia11 2015
DOC
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
PDF
Albert Domingo Esplugas C.V.
PDF
La ciudad de la ciencia
Trabajos realizados mrm 12 2013 web
URBANISMO ADJUDICA TRABAJOS DE MEJORA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE LA ANTIGUA...
Routin javier
Piñol leandro
Planes referencia centro
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Revista Econòmica de Catalunya nº 64: Economia de Conocimiento y Territorio
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO MUNICIPAL DISTRITO 6, COMO CENTRO DE EXP...
Portafolio Andrés Merino
Rural Living Lab Pirineus
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
Josep Miquel Piqué "22@Barcelona, el distrito de la innovación"
G2.8- SALAMANCA HACIA UN NUEVO MODELO DE CIUDAD MÁS HABITABLE Y SALUDABLE - B...
Presentación Intervenciones Campus LJ_compressed.pdf
Sintesis tia11 2015
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
Albert Domingo Esplugas C.V.
La ciudad de la ciencia

Más de Andoni Gartzia Urtaza (18)

PDF
PPTX
Dótate de una estrategia para trabajar con LinkedIn
PPTX
Crear una empresa no es tarea fácil. Te ves reflejad@?
PDF
Polo de Innovacion GARAIA
PPS
ZORIONAK 2012
PPS
ZORIONAK 2012
PPS
Gazte mantentzeko
PPSX
Gabon zoriontsuak 2010
PDF
Entrevista Andoni Gartzia. Noticias de Gipzkoa
PDF
Entrevista Andoni Gartzia. Noticias de Gipzkoa
PDF
E2 I- Estrategia Estatal de Innovación
PPT
La_Diferencia_Que_Hace_La_Diferencia
PDF
Sprisoftlandin Gdef (2)
PDF
Basque Softlanding Cast 1
PDF
Polo Garaia 2. Andoni Gartzia
PDF
Conclusiones Woka · Woka Ondorioak 1
PDF
Polo Garaia-2. Andoni Gartzia
PDF
Polo Garaia-2. Andoni Gartzia
Dótate de una estrategia para trabajar con LinkedIn
Crear una empresa no es tarea fácil. Te ves reflejad@?
Polo de Innovacion GARAIA
ZORIONAK 2012
ZORIONAK 2012
Gazte mantentzeko
Gabon zoriontsuak 2010
Entrevista Andoni Gartzia. Noticias de Gipzkoa
Entrevista Andoni Gartzia. Noticias de Gipzkoa
E2 I- Estrategia Estatal de Innovación
La_Diferencia_Que_Hace_La_Diferencia
Sprisoftlandin Gdef (2)
Basque Softlanding Cast 1
Polo Garaia 2. Andoni Gartzia
Conclusiones Woka · Woka Ondorioak 1
Polo Garaia-2. Andoni Gartzia
Polo Garaia-2. Andoni Gartzia

Último (20)

PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
Informe investigacion de accidente en al
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
NIAS 250 ............................................
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx

Cut i2 b

  • 2. OÑATI, EN EL CORAZÓN DEL ALTO DEBA Encuadre Territorial Oñati tiene 10.957 hab. y forma parte de la comarca guipuzcoana de Debagoiena (Alto Deba). Constituye un notable conjunto monumental, cuenta con importantes valores naturales, tiene una larga tradición universitaria (antigua universidad renacentista s. XVI) y una base económica netamente industrial. La comarca de Debagoiena (Alto Deba) engloba 8 municipios con una fuerte cohesión funcional y un total de 62.000 hab. (+ el municipio alavés de Aramaio que forma parte del Área Funcional). Se trata de una comarca muy dinámica, con un marcado peso de la actividad industrial. Es la cuna de la experiencia cooperativa de Mondragón, que impregna la realidad socioeconómica del valle. DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN BILBAO VITORIA-GASTEIZ Oñati Bergara El geta Arrasate-Mondragón Aretxabaleta Aramaio Eskoriatza Leintz-Gatzaga Antzuola
  • 3. EL PROYECTO ESTRATÉGICO Génesis del Proyecto Surge de una reflexión estratégica promovida por ciudadanos particulares que el Ayuntamiento hace suya y desarrolla. Analiza la situación del municipio, sus factores de competitividad y el contexto de cambio internacional. Desde el principio se plantea una propuesta de colaboración público-privada. Concepto y Objetivos Generar un espacio que permita ubicar la ampliación de la Universidad y las necesidades de innovación de las empresas  fertilización cruzada. Diseñar un espacio imbricado en la trama urbana del municipio  inspirado en los principios del urbanismo sostenible. Orientar el proyecto en función de los recursos endógenos del municipio y la comarca. Generar procesos de colaboración público-privados para la gestión del ámbito y para la creación e implantación de proyectos.
  • 4. PRINCIPALES FACTORES ENDÓGENOS Fac. Empresariales Mondragon Unibertsitatea (ETEO) El actual campus de Oñati se sitúa en el barrio San Lorenzo. Acoge a 800 alumnos. Cuenta con una residencia con 40 plazas. Tiene un ambicioso proyecto estratégico que prevé importantes crecimientos en formación continua, postgrado, investigación e internacionalización  incremento de alumnos y profesores. Necesidad de un nuevo campus e instalaciones adecuadas. Grupo ULMA Grupo industrial cooperativo, surgido en Oñati y con fuerte vinculación local, recientemente integrado en MCC. Cuenta con 7 unidades de negocio, destacando en todas como empresa líder en los mercados internacionales. Supera los 4.000 trabajadores y una facturación de 625 Meuros. (Año 2009) La innovación es para ULMA un factor estratégico, potenciando la gestión del conocimiento para buscar nuevas soluciones y productos. El tejido empresarial de Oñati Importantes empresas locales y presencia como impulsor del proyecto de D. Juan Celaya, propietario mayoritario de Cegasa Internacional.. El Polo de Innovación Garaia Espacio de excelencia orientado a fomentar la colaboración entre empresas, universidad y centros tecnológico, ubicado en Arrasate-Mondragón y promovido por una sociedad público-privada  cabe esperar sinergias entre ambos proyectos.
  • 5. PLAN DIRECTOR DEL PROYECTO URBANO Filosofía del Proyecto Abierto e integrador : con capacidad de integrar iniciativas, propuestas y nuevos proyectos del municipio, la comarca o de ámbitos más amplios (Gipuzkoa, CAPV, Estado…). A largo plazo : materialización en fases. Culminación > 10 años . Flexible : planteamientos flexibles de planificación y gestión. Criterios urbanísticos generales Inspirado por los principios del urbanismo sostenible y por una reflexión crítica respecto al modelo habitual de Parque Tecnológico. Principales características: Mezcla de usos : universitarios, centros tecnológicos, unidades de I+D, semilleros de empresas, dotaciones públicas, residenciales, etc. Importancia del espacio público : elemento estructurante del proyecto. Densidad : en especial en las zonas más próximas al núcleo urbano. Integración del vehículo privado y del estacionamiento . Recuperación del río : puesta en valor como hito urbano. Imagen de calidad : desde la urbanización a la edificación. Colaboración público-privada : amplios mecanismos de concertación, abiertos a la opinión pública y a la participación ciudadana.
  • 6. ZONA E URRUTXUKO KIROLGUNEA 50.450 m 2 ZONA D URRUTXU Fase I 64.750 m 2 ZONA B IBARRA 35.000 m 2 ZONA C ENERGÍA PORTÁTIL 36.000 m 2 ZONA A OLAITURRI 12.000 m 2 ZONA D URRUTXU Fase II (ampliación futura) 215.000 m 2
  • 7. PLAN DIRECTOR DEL PROYECTO URBANO / Criterios por Zonas Zona A OLAITURRI “ Zona noble ” , de carácter urbano y céntrico (12.000 m 2 ). Incluye la antigua Universidad del Sancti Spiritus, el Seminario de los PP Agustinos y un Instituto de educación secundaria. Consolidar y poner en valor los edificios existentes  ubicar en la antigua Universidad los usos más representativos de la Mondragon Unibertsitatea (Rectorado, Decanato de ETEO…)  reordenar usos e incrementar el dinamismo de la zona. Reordenar el tráfico y estacionamiento, potenciando el uso peatonal y creando un aparcamiento subterráneo bajo las pistas deportivas. Actuaciones a corto y medio plazo. Zona B IBARRA Zona llana ocupada por el campo de fútbol y equipamientos deportivos, el Cuartel de la Guardia Civil y el Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa (35.000 m 2 ). Traslado de los actuales equipamientos deportivos  implantación del nuevo campus de la Facultad de Empresariales (ETEO). Transformación del edificio del Cuartel en residencia de estudiantes. Integración urbana y funcional del edificio del Archivo y del proyecto del tranvía que está desarrollando el Gobierno Vasco. Actuaciones a corto plazo.
  • 8. PLAN DIRECTOR DEL PROYECTO URBANO / Criterios por Zonas (cont.) Zona C ENERGÍA PORTÁTIL Instalaciones actuales de la empresa Energía Portátil (Grupo Cegasa) + viales contiguos (36.000 m 2 ). Trasladar las instalaciones de la empresa dentro del municipio. Desarrollar una nueva zona urbana densa e integrada en la trama urbana  mezla de uso: actividades tecnológicas compatibles con el entorno urbano + usos docentes y universitarios + semilleros de empresas + equipamientos + oficinas y servicios + residencia. Recualificar esta zona y recuperar el río. Actuación a largo plazo (+ 10 años). Zona D URRUTXU Laderas contiguas a la carretera GI-2630. Acoger centros tecnológicos, unidades de I+D y empresas de alto valor añadido, menos compatibles con el entorno urbano  modelo de ocupación adaptado a la topografía en base a implantaciones aisladas y menor densidad de ocupación. 2 fases: Fase I: en proceso de urbanización (64.750 m 2 ) y Fase II: reserva para futuras ampliaciones a largo plazo (215.000 m 2 ). Zona E URRUTXUKO KIROLGUNEA Antigua vaguada rellenada con vertidos (50.450 m 2 ). Sellar el vertedero + sacar a la superficie la regata  nuevos equipamientos deportivos tasladados de la zona de Ibarra. Actuación a corto plazo.
  • 9.  
  • 10. DEL PROYECTO A LA REALIDAD Pasos dados en planificación y gestión Enero 2000 : Comisión de personas particulares para la elaboración de un proyecto estratégico de renovación económica y urbana. Primer documento: “ Una propuesta estratégica para Oñati 2000 ” . Febrero 2001 : Propuesta estratégica de colaboración público-privada para promover Oñati como Ciudad Universitaria y Tecnológica. Primeras propuestas de ordenación. Junio 2001 : Protocolo de colaboración : Ayto. Oñati, MCC, Mondragon Unibertsitatea, Energía Portátil S.A., Grupo Ulma, Diputación Foral de Gipuzkoa. Marzo 2003 : Constitución Sociedad OUTHSA , “ Oñati, Unibertsitate eta Teknologi-Hiri S.A. ” entre Ayto. Oñati y Grupo Ulma, abierta a posteriores incorporaciones. 2003-2004 : Desarrollo urbanístico A.I.U. 14 Urrutxu : expropiación de terrenos, planeamiento urbanístico, proyecto urbanización, dirección y gestión de obras. Julio 2004 : Aprobación Provisional de la Revisión de las Normas Subsidiarias de planeamiento municipal, recogiendo el Proyecto CUT. Diciembre 2004 : inicio obras de urbanización del A.I.U. 14 Urrutxu (finalización prevista: mayo 2005). Enero 2005 : redacción Plan Director del Proyecto CUT. -2006-2008: Implantación Centro Tecnológico ULMA. -Octubre 2010: Inauguración Campus Universitario MU: Enpresagintza
  • 11. DEL PROYECTO A LA REALIDAD / Proyectos en Marcha Facultad de Ciencias Empresariales (ETEO) Construcción de un nuevo campus en la zona de Ibarra  traslado y ampliación de las actuales instalaciones. Anteproyecto de la primera fase (nov. 2004)  posibles ampliaciones o usos asociados en el futuro  8.758 m 2 construidos + 200 plazas aparcamientos. Incluye aulas para formación reglada, postgrado formación continua, tercer ciclo e informática, laboratorios de informática e idiomas, centros de investigación, departamentos docentes, aula magna, biblioteca, sala de reuniones, servicios centrales, cafetería y servicios. Prevista la puesta en marcha de las instalaciones para el curso 2010-2011. Ulma Packaging Technology Centre (UPTC) Ulma Packaging  empresa especializada en el diseño y producción de equipos, sistemas y servicios de packaging  valor adicional, protección y presentación de los productos. Nuevo edificio para Centro Tecnológico + centro de I+D para el conjunto del Grupo Ulma  A.I.U. 14 Urrutxu. Proyecto de edificación  9.766 m 2 construidos  máximo PB+3.
  • 12. DEL PROYECTO A LA REALIDAD / Proyectos en Marcha (cont.) Ulma Handling Systems Empresa de alto valor añadido dedicada a la ingeniería para el diseño, desarrollo, montaje y mantenimiento de sistemas automáticos para logística. Nuevas instalaciones en el A.I.U. 14 Urrutxu  traslado y ampliación. Proyecto de edificación de la primera fase  3.818 m 2 construidos en PB+1: oficinas, taller de prototipos y laboratorio. Proyectos de Infraestructuras Urbanización del A.I.U. 14 Urrutxu : obras en marcha  finalización prevista: mayo 2005. Rotonda en la GI-2630 : recomposición de los accesos rodados al municipio  permeabilización de la carretera para los recorridos peatonales  proyecto en redacción.
  • 13. Un campus en el que la formación universitaria y la investigación se darán la mano en una misma instalación que acogerá la actividad de la propia universidad y la del centro de Investigacion MIK. Con una superficie de 20.000 metros cuadrados y una inversión de 13,2 millones de euros, el nuevo campus se configura como un proyecto de grandes dimensiones, y un pilar fundamental en la consolidación y expansión de Mondragon Unibertsitatea y del propio centro de Investigación MIK. Referencia internacional El nuevo campus se ha construido en los terrenos del área deportiva de Ibarra en Oñati, sobre una superficie algo más de 20.000 m2 y una superficie construida de 8.752 m2. El edificio, de tres plantas más sótano, alberga una veintena de aulas para la formación, otras siete destinadas a formación continua y másters, laboratorios para actividades de investigación, aulas de informática, laboratorios de idiomas , etc. Se completa con un gran salón de actos, una zona de gestión y administración, departamentos, biblioteca, salas para reuniones y 200 plazas de aparcamientos. En la actualidad, entre estudiantes de grado, postgrado y doctorado, la Facultad cuenta con más de 700 alumnos. Teniendo en cuenta los títulos que se están impartiendo y las necesidades estimadas por la implantación de nuevos títulos, las nuevas instalaciones han sido diseñadas para poder acoger 1.000 alumnos divididos en dos turnos. La nueva infraestructura abarca tres ámbitos. De un lado, la formación en el ámbito de la gestión de empresa con dos titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Enseñanza Superior: Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación. De otro, la formación continua y los postgrados con los programas Máster dirigidos a directivos y profesionales en activo para su formación y desarrollo permanente . En lo que respecta al tercer pilar de este campus, la investigación, supondrá el desarrollo del nuevo proyecto MIK, que consistirá en la suma de capacidades provenientes de la unidad de investigación de la Facultad y del proyecto desarrollado hasta la fecha por el propio MIK. Un centro de investigación con un nuevo enfoque cuya misión será el desarrollo de actividades de investigación al más alto nivel en gestión avanzada con dos grandes objetivos: la generación y desarrollo de nuevos conocimientos en gestión avanzada y la transferencia de resultados a empresas y a la sociedad en general. Así, el campus aspira a convertirse en referente a nivel internacional en formación e investigación en gestión de empresas, y supondrá la convergencia efectiva en un único proyecto de la investigación universitaria y la investigación orientada a la transferencia a empresas, organizaciones e instituciones. El nuevo campus de Oñati tendrá así un claro objetivo: unir en una sola cadena de valor la docencia e investigación universitaria en todos sus niveles y la investigación orientada a la transferencia, todo ello asociado a la gestión empresarial .
  • 14. Centro Tecnológico MIK El nuevo Centro de Investigación MIK es por tanto el resultado de la convergencia de la unidad de investigación de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea y de la actividad investigadora del Centro de Investigación MIK hasta la actualidad, en una única estructura que se beneficiará de las sinergias y complementariedades entre ambas: la investigación universitaria y la investigación orientada a la transferencia a empresas, organizaciones e instituciones . La nueva unidad de investigación contará con una masa investigadora en torno a 50 investigadores en el plazo de cuatro años apostando por la búsqueda de la excelencia y aspirando a situarse en la vanguardia internacional en el campo de la investigación en gestión avanzada. Los ámbitos de investigación en los que se centrará el Centro de Investigación MIK serán básicamente cuatro grandes líneas de investigación: dinámicas emergentes en gestión organizacional, gestión de organizaciones cooperativas y de economía social, emprendizaje y nuevos negocios e innovación organizacional y social .
  • 15. i2basque es un programa del Plan Euskadi en la Sociedad de la Información, por iniciativa del Departamento de Educación, Universidades e Investigación. Tiene como objetivo vertebrar la comunidad de I+D+i en el País Vasco , proporcionando infraestructuras de telecomunicaciones y servicios TIC a los agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología: Universidades públicas y privadas: UPV/EHU, Deusto, TECNUN, Mondragon, UNED Centros científicos y tecnológicos,Hospitales e investigación biomédica, Entidades gestoras de I+D.
  • 16. ULMA Packaging Technological Center S.Coop.
CUT Oñati (Gipuzkoa) 
 SOCIOS Los socios de UPTC se pueden agrupar en socios usuarios y socios colaboradores que se detallan a continuación. Socios Usuarios Socios Colaboradores Grupo ULMA, S.Coop. ULMA Packaging (ULMA C y E, S.Coop.) ULMA Handling (ULMA Manutención, S.Coop.) Mondragon SAIOLAN MU (Mondragon Unibertsitatea)   FUNDAMENTOS Innovocación Tecnológica: Desarrollo de nuevos productos o aplicaciones resultantes de la investigación de nuevas tecnologías. Incubadora de Empresas: Incubadora para la creación (Promoción) de nuevas empresas de base tecnológica que puedan aportar productos incluidos en la cadena de valor de procesos de packaging. Asesoramiento Técnico: Asesoramiento técnico y divulgación tecnológica. Desarrollo de conocimientos: Entidad formadora del personal tecnológico y especializado del propio centro e incluso de las empresas de nueva creación.
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. En ULMA Handling Systems desarrollamos nuestra actividad como Ingeniería Integral en Material Handling Systems a través de una extensa gama en soluciones logísticas dirigidas al ámbito de la Distribución y de la Fabricación Automática . Ofrecemos soluciones orientadas a: sistemas de preparación de pedidos, almacenamiento automático, transporte y clasificación automática, finales de línea o paletización automática, así como soluciones de Supply Chain Software. Nuestro servicios abarcan desde el diseño y la planificación de la solución logística hasta el servicio post venta y reingeniería, que desarrollamos conjuntamente con el cliente. Contamos con importantes activos: un equipo humano de más de 250 profesionales, una experiencia y know how acumulados y la colaboración del líder mundial del sector: DAIFUKU . Somos parte de ULMA Grupo Empresarial, que centra sus negocios y actividades en los sectores Agrícola, Construcción, Packaging, Hormigón Polímero, Forja, Carretillas, Conveyor Components y Handling Systems.