Región de Cuyo
Descripción: Cuyo  es una de las regiones geográficas en que se encuentra dividida la  República Argentina , conformada por las provincias de  Mendoza ,  San Juan  y  San Luis . Predomina un relieve montañoso de escasa vegetación, con características climáticas desérticas. Cómo actividad económica predomina la  vinícola , siendo esta zona la principal productora de vinos de sudamérica.
Población: La población de Cuyo se concentra principalmente en los oasis o valles de  Mendoza  y  San Juan  alrededor de sus capitales, aunque en el último período  San Luis  registró un importante aumento poblacional, debido en su mayoría a la inmigración interna de la región y de otras provincias aledañas. La Región de Cuyo cuenta con dos centros urbanos importantes, la  Ciudad de Mendoza , la cuarta unidad poblacional más importante del país con casi 920.000 habitantes y la  Ciudad de San Juan , la décima unidad poblacional a nivel nacional con aproximadamente 500.000 habitantes. Ambas ciudades se caracterizan por se una de las más modernas del país, ya que fueron destruidas por terremotos, y se las denominan las ciudades oasis, por su espléndida vegetación sobre sus calles, plazas y parques.
Economía cuyana Uno de los recursos más importantes de esta región es el cultivo de  uva  o vid y la elaboración de  vinos , siendo la región de Cuyo reconocida por la excelencia de sus uvas y su producción vitivinícola. En las provincias de  Mendoza  y  San Juan  se concentra el 80 % de los viñedos del país y el 90 % de las bodegas productoras de vino. Debido a las condiciones climáticas, principalmente áridas, es indispensable el riego. Las parcelas cultivas con vid se encuentran rodeadas por árboles cuyo función es frenar los vientos cordilleranos. Las políticas privadas y públicas están más orientadas al mercado mundial que al nacional. Por este motivo se prefiere la elaboración de vinos finos a los comunes o de mesa. Durante los últimos años han aparecido problemas que afectan a esta actividad: El aumento del desempleo debido a la incorporación de nuevas tecnologías.  Un alto porcentaje de viñedos viejos  Salinización del suelo.  Además del cultivo de la vid, esta región tiene producción agrícola-ganadera realizada bajo sistemas de riego. Hay cultivo de olivo para la producción de aceitunas, frutales (damasco, duraznos y ciruelas). Entre las hortalizas, -hay producción de papa y tomate. Entre las industrias se encuentran la elaboración de conservas, dulces.
Esta región cuenta con producción minera pero aún no esta totalmente explotada, pero en la provincia de San Juan, a partir del año 2005 comenzaron explotaciones de oro y cobre, destacándose los proyectos mineros  Pascua Lama  y  Veladero , que están bajo la administración de empresas multinacionales. Existen explotación petrolera en Mendoza y en San Juan a partir del año 2006 se a comenzado la búsqueda por parte de  YPF  , canteras de mármoles, y piedras calizas. Así como en toda  Argentina  el turismo natural constituye una fuente importante de ingresos, entre los sitios que reciben una gran cantidad de visitantes se encuentran el  Aconcagua  en Mendoza, el parque natural  Ischigualasto , declarado  Patrimonio de la Humanidad  por la  UNESCO , ubicado en San Juan. Mendoza posee además varios centros turísticos invernales como  Las Leñas  y  Los Penitentes , mientras que para San Juan, esta proyectado uno en la zona de alta montaña y se lo denominara Manantiales, también se destaca un creciente movimiento de turismo temático basado en la  vitivinicultura , con las denominadas  "Rutas del Vino"  en ambas provincias.
Turismo: Principales atractivos Ischigualasto : También conocido como el "Valle de la Luna", ubicado en la provincia de San Juan. El valle ofrece un extraño paisaje, donde la escasez de vegetación y la más variada gama de colores de sus suelos, más el capricho en las formas de los montes, lo hacen ser un lugar predilecto para turistas, tanto nacionales como extranjeros. Si bien es un lugar científico, se puede recorrer en forma de visita guiada en vehículos particulares acompañados por un guía del Parque, el cual realiza estaciones o paradas y explica el sitio visitado. Aconcagua : La montaña se yergue con 6.962  metros  de altura. Al norte y al este limita con el Valle de las Vacas y al oeste y al sur con el Valle de los Horcones inferior en la provincia de Mendoza. Varios  glaciares  atraviesan sus laderas; los más importantes son el glaciar nororiental o polaco y el del este o inglés. Se encuentra dentro del  Parque provincial  Aconcagua , y es una montaña muy frecuentada por  andinistas  de todo el mundo, con una entrada de 6000 a 7000 visitantes por temporada, que se extiende entre diciembre y marzo. Las Leñas : Es uno de los centros de  esquí  y de  snowboard  más importantes de Argentina, se encuentra ubicado en el valle homónimo al sur de la provincia de Mendoza en el noroeste del  departamento  Malargüe , y en el interior de la cordillera de Los Andes. El núcleo de este valle apto todo el año para deportes nivales. El Trapiche : Es una localidad en la provincia de San Luis asentado entre  sierras  y es recorrido por un río que lleva también el nombre Trapiche. El Trapiche cuenta, hosterías y cabañas para el alojamiento turístico, un centro cívico y una capilla.
Barreal : Es una localidad del  Departamento  Calingasta , provincia de San Juan. El clima, su gente, la pureza de su aire, sus frondosas alamedas y la belleza de su naturaleza hacen de Barreal un verdadero paraíso andino, cada día más visitado por los turistas nacionales y extranjeros. Ha sido calificado por una guía de turismo en lengua inglesa como uno de los diez lugares más bonitos de Argentina. San Rafael : En estos últimos tiempos ha mostrado un gran aumento de turistas, casi en su mayoría del exterior, que vienen a conocer sus increíbles paisajes andinos con turbulento ríos. Muy importante por su aporte al  vino argentino , también se encuentran en San Rafael algunas de las principales  bodegas  y champaneras de la provincia de Mendoza. Merlo : Es el principal destino turístico de la provincia de San Luis y la tercera ciudad más importante de la provincia. El  microclima  particular del lugar es considerado uno de los mejores del mundo, caracterizado por la particular ionización negativa de la atmósfera, su clima es templado-seco, con escasez de viento, y en la zona circundan una gran cantidad de arroyos. Difunta Correa : Concentra un turismo en base a la tumba de Deolinda Correa. Desde la década de 1940 se encuentra su santuario en localidad de  Vallecito , en la provincia de San Juan. Las visitas al santuario se producen durante todo el año, pero son más frecuentes en  Semana Santa , el día de las  Ánimas (2 de noviembre) y las  fiestas de los camioneros y los  gauchos  (sin fecha fija, pero siempre en verano). En las épocas de mayor afluencia puede llegarse hasta a doscientas mil personas.

Más contenido relacionado

PDF
Noroeste argentino
PPT
Noa (poer point)
PPTX
Region noa
PPTX
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
PDF
Territorio Argentino
PPTX
Patagonia argentina
DOC
Noroeste argentino
PPT
Geografia fisica-de-chile
Noroeste argentino
Noa (poer point)
Region noa
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
Territorio Argentino
Patagonia argentina
Noroeste argentino
Geografia fisica-de-chile

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sierras pampeanas
DOC
Rios de america
PPTX
La región andina
PPTX
Las sierras pampeanas 3ro c sec
PPTX
Noroeste argentino
PPT
Entre rios a
PPTX
Sierras Pampeanas
DOCX
Región de las Sierras Pampeanas.
PPTX
Hidrografia de Costa Rica
PDF
Noroeste argentino
PPTX
Sierras pampeanas
PPTX
Región Pampeana
PDF
Islas malvinas
ODP
Encuentro 2013 (2)
PPTX
Región de cuyo
PPTX
Noroeste Argentino
PPT
El sistema geomorfológico
PDF
Regiones Argentinas
PPT
llanura pampeana (argentina)
PPTX
Región del NOA
Sierras pampeanas
Rios de america
La región andina
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Noroeste argentino
Entre rios a
Sierras Pampeanas
Región de las Sierras Pampeanas.
Hidrografia de Costa Rica
Noroeste argentino
Sierras pampeanas
Región Pampeana
Islas malvinas
Encuentro 2013 (2)
Región de cuyo
Noroeste Argentino
El sistema geomorfológico
Regiones Argentinas
llanura pampeana (argentina)
Región del NOA
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Argentina vs chile final
PPTX
Mapa rep mex
PDF
Diagnóstico para la Logística de Integración Región de Valparaíso - Regi...
PPT
Hábitat, ambiente y factores bióticos
PPT
Regiones argentinas
PPT
Vegetáción y clima - San Miguel de las Dueñas
Argentina vs chile final
Mapa rep mex
Diagnóstico para la Logística de Integración Región de Valparaíso - Regi...
Hábitat, ambiente y factores bióticos
Regiones argentinas
Vegetáción y clima - San Miguel de las Dueñas
Publicidad

Similar a Cuyo 2008 (20)

PPTX
PPTX
PPS
regiones ecológicas argentinas
PPT
Argentina
PPT
La rioja
PPT
Gigena 8, turismo
PPTX
Estudio de las regiones de chile
PDF
Folletos Turísticos
PPTX
Trabajo practico de geografia de Mendoza
PPTX
Argentina
PPTX
Ciudades turísticas de córdoba
PPT
Turismo
PPTX
Argentina
PPS
La república argentina, provincia x provincia
DOCX
Atractivos turisticos del ecuador
PPTX
Patagonia 131102080818-phpapp01
PPSX
Tp final
PPSX
Lugares turisticos
PDF
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
PDF
Argentina blog
regiones ecológicas argentinas
Argentina
La rioja
Gigena 8, turismo
Estudio de las regiones de chile
Folletos Turísticos
Trabajo practico de geografia de Mendoza
Argentina
Ciudades turísticas de córdoba
Turismo
Argentina
La república argentina, provincia x provincia
Atractivos turisticos del ecuador
Patagonia 131102080818-phpapp01
Tp final
Lugares turisticos
informe Tierra de fuego Maestria en Historia y Geografia Universidad Católica...
Argentina blog

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Cuyo 2008

  • 2. Descripción: Cuyo es una de las regiones geográficas en que se encuentra dividida la República Argentina , conformada por las provincias de Mendoza , San Juan y San Luis . Predomina un relieve montañoso de escasa vegetación, con características climáticas desérticas. Cómo actividad económica predomina la vinícola , siendo esta zona la principal productora de vinos de sudamérica.
  • 3. Población: La población de Cuyo se concentra principalmente en los oasis o valles de Mendoza y San Juan alrededor de sus capitales, aunque en el último período San Luis registró un importante aumento poblacional, debido en su mayoría a la inmigración interna de la región y de otras provincias aledañas. La Región de Cuyo cuenta con dos centros urbanos importantes, la Ciudad de Mendoza , la cuarta unidad poblacional más importante del país con casi 920.000 habitantes y la Ciudad de San Juan , la décima unidad poblacional a nivel nacional con aproximadamente 500.000 habitantes. Ambas ciudades se caracterizan por se una de las más modernas del país, ya que fueron destruidas por terremotos, y se las denominan las ciudades oasis, por su espléndida vegetación sobre sus calles, plazas y parques.
  • 4. Economía cuyana Uno de los recursos más importantes de esta región es el cultivo de uva o vid y la elaboración de vinos , siendo la región de Cuyo reconocida por la excelencia de sus uvas y su producción vitivinícola. En las provincias de Mendoza y San Juan se concentra el 80 % de los viñedos del país y el 90 % de las bodegas productoras de vino. Debido a las condiciones climáticas, principalmente áridas, es indispensable el riego. Las parcelas cultivas con vid se encuentran rodeadas por árboles cuyo función es frenar los vientos cordilleranos. Las políticas privadas y públicas están más orientadas al mercado mundial que al nacional. Por este motivo se prefiere la elaboración de vinos finos a los comunes o de mesa. Durante los últimos años han aparecido problemas que afectan a esta actividad: El aumento del desempleo debido a la incorporación de nuevas tecnologías. Un alto porcentaje de viñedos viejos Salinización del suelo. Además del cultivo de la vid, esta región tiene producción agrícola-ganadera realizada bajo sistemas de riego. Hay cultivo de olivo para la producción de aceitunas, frutales (damasco, duraznos y ciruelas). Entre las hortalizas, -hay producción de papa y tomate. Entre las industrias se encuentran la elaboración de conservas, dulces.
  • 5. Esta región cuenta con producción minera pero aún no esta totalmente explotada, pero en la provincia de San Juan, a partir del año 2005 comenzaron explotaciones de oro y cobre, destacándose los proyectos mineros Pascua Lama y Veladero , que están bajo la administración de empresas multinacionales. Existen explotación petrolera en Mendoza y en San Juan a partir del año 2006 se a comenzado la búsqueda por parte de YPF , canteras de mármoles, y piedras calizas. Así como en toda Argentina el turismo natural constituye una fuente importante de ingresos, entre los sitios que reciben una gran cantidad de visitantes se encuentran el Aconcagua en Mendoza, el parque natural Ischigualasto , declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO , ubicado en San Juan. Mendoza posee además varios centros turísticos invernales como Las Leñas y Los Penitentes , mientras que para San Juan, esta proyectado uno en la zona de alta montaña y se lo denominara Manantiales, también se destaca un creciente movimiento de turismo temático basado en la vitivinicultura , con las denominadas "Rutas del Vino" en ambas provincias.
  • 6. Turismo: Principales atractivos Ischigualasto : También conocido como el "Valle de la Luna", ubicado en la provincia de San Juan. El valle ofrece un extraño paisaje, donde la escasez de vegetación y la más variada gama de colores de sus suelos, más el capricho en las formas de los montes, lo hacen ser un lugar predilecto para turistas, tanto nacionales como extranjeros. Si bien es un lugar científico, se puede recorrer en forma de visita guiada en vehículos particulares acompañados por un guía del Parque, el cual realiza estaciones o paradas y explica el sitio visitado. Aconcagua : La montaña se yergue con 6.962 metros de altura. Al norte y al este limita con el Valle de las Vacas y al oeste y al sur con el Valle de los Horcones inferior en la provincia de Mendoza. Varios glaciares atraviesan sus laderas; los más importantes son el glaciar nororiental o polaco y el del este o inglés. Se encuentra dentro del Parque provincial Aconcagua , y es una montaña muy frecuentada por andinistas de todo el mundo, con una entrada de 6000 a 7000 visitantes por temporada, que se extiende entre diciembre y marzo. Las Leñas : Es uno de los centros de esquí y de snowboard más importantes de Argentina, se encuentra ubicado en el valle homónimo al sur de la provincia de Mendoza en el noroeste del departamento Malargüe , y en el interior de la cordillera de Los Andes. El núcleo de este valle apto todo el año para deportes nivales. El Trapiche : Es una localidad en la provincia de San Luis asentado entre sierras y es recorrido por un río que lleva también el nombre Trapiche. El Trapiche cuenta, hosterías y cabañas para el alojamiento turístico, un centro cívico y una capilla.
  • 7. Barreal : Es una localidad del Departamento Calingasta , provincia de San Juan. El clima, su gente, la pureza de su aire, sus frondosas alamedas y la belleza de su naturaleza hacen de Barreal un verdadero paraíso andino, cada día más visitado por los turistas nacionales y extranjeros. Ha sido calificado por una guía de turismo en lengua inglesa como uno de los diez lugares más bonitos de Argentina. San Rafael : En estos últimos tiempos ha mostrado un gran aumento de turistas, casi en su mayoría del exterior, que vienen a conocer sus increíbles paisajes andinos con turbulento ríos. Muy importante por su aporte al vino argentino , también se encuentran en San Rafael algunas de las principales bodegas y champaneras de la provincia de Mendoza. Merlo : Es el principal destino turístico de la provincia de San Luis y la tercera ciudad más importante de la provincia. El microclima particular del lugar es considerado uno de los mejores del mundo, caracterizado por la particular ionización negativa de la atmósfera, su clima es templado-seco, con escasez de viento, y en la zona circundan una gran cantidad de arroyos. Difunta Correa : Concentra un turismo en base a la tumba de Deolinda Correa. Desde la década de 1940 se encuentra su santuario en localidad de Vallecito , en la provincia de San Juan. Las visitas al santuario se producen durante todo el año, pero son más frecuentes en Semana Santa , el día de las Ánimas (2 de noviembre) y las fiestas de los camioneros y los gauchos (sin fecha fija, pero siempre en verano). En las épocas de mayor afluencia puede llegarse hasta a doscientas mil personas.