CARTON
El cartón es un material formado por varias capas de papel
superpuestas, a base de fibra virgen o de papel reciclado.
El cartón es más grueso, duro y resistente que el papel.
Algunos tipos de cartón son usados para fabricar embalajes y
envases, básicamente cajas de diversos tipos.
CARACTERISTICAS
* Disponibles en diversidad de colores.
* Material o sustrato rígido que puede imprimirse con diversas técnicas
de impresión como la serigrafía y la impresión digital o cama plana.
* Funciona perfectamente como soporte publicitario del producto que
se anuncia.
* Puede cortarse con navaja o cutter.
* Se troquela sin dificultad.
* Liguero.
* Reutilizable.
* Reciclable.
* No toxico.
* No abrasivo.
* No trasmite olores, ni sabores.
* Impermeable (de madera temporal).
* Tiene un PH neutro. No es acido, ni básico y por lo tanto no produce
corrosión.
* Puede fabricarse con cualidades antiestáticas.
VENTAJAS DEL CARTON
- El cartón es de bajo costo, para un nivel determinado de rigidez.
- Tiene una buena imagen ambiental debido a que son inherentemente
biodegradables.
- El papel y el cartón se fabrican con fibras de celulosa, obtenidas
principalmente de la madera .
- Entre las fuentes de materias primas para el papel y el cartón figuran
la madera bruta, los derivados de la industria de la madera, como el
aserrín la fibra reciclada de papel de diarios, revistas, libros y otros
artículos.
- Como embalaje, el cartón protege los objetos, que se envían no se
muevan.
- El cartón corrugado con frecuencia tiene piezas múltiples de cartón
ubicadas una encima de otra para acolchonar los objetos frágiles,
como las piezas de vidrio, televisores, computadoras o muebles
delicados.
DESVENTAJAS DEL CARTON
- El reciclaje es un proceso que presenta muchas dificultades técnicas.
- Los aditivos, tintas y revestimientos usados para mejorar las
funciones de los papeles dificultan su transformación en pulpa
reutilizable. (ej.: es casi imposible reciclar cartón corrugado y revestido
con cera o plástico).
- Los productos de cartón no pueden reciclarse indefinidamente , ya
que las fibras tienden a deteriorarse y a perder longitud en cada ciclo.
- Los pegamentos y cintas adhesivas que se usan junto con estos
materiales pueden bloquear los equipos de reciclaje.
CLASIFICACION DEL CARTON:
COMO SE ELABORA EL CARTON
El cartón es barato de fabricar, lo que convierte en un material ideal
para empaquetar y enviar productos.
También se utiliza para algunos muebles y casas prefabricadas.
Las fibras largas y fuertes para fabricar cartón facilitan que pueda ser
reciclado varias veces.
MATERIA PRIMA:
Los pinos son la principal materia prima utilizada en la fabricación de
cartón.
Crecen con rapidez, y las fábricas de envases poseen miles de
hectáreas dedicadas al cultivo y cosecha del mismo. Las extremidades
son desechadas y los troncos enviados a una fábrica de pasta.
También se utilizan materiales reciclados.
MAQUINA DE CORRUGADO:
Una máquina de corrugado típicamente mide 300pies (91.4m) de
largo. La máquina utiliza rodillos pesados para ondular el papel.
En primer lugar están los rodillos de precalentamiento, luego los
rodillos de ondulación, que están cubiertos con estrías o rebordes que
doblan el papel para convertirlo en cartón corrugado.
EL COLADO:
El cartón ondulado se coloca entre 2 hojas de papel KRAFT.
La estación de colado simple utiliza un conjunto de rodillos y cola de
almidón para fijar la primer hoja de papel kraft. La otra hoja se pega
mediante otro conjunto de rodillos llamados estación de encolado de
doble respaldo, también usando cola de almidón.
LOS ESPACIOS EN BLANCO DE CAJA:
Las hojas grandes de cartón, llamadas espacios en blanco de caja se
eliminan del cartón corrugado con una cortadora. Las piezas se envían
a una maquina llamada flexo, que es la abreviatura de maquina
flexografía, la cual devuelve el producto acabado, es decir, una caja.
USO DEL CARTON
El cartón en todas sus formas y tamaños se puede reutilizar en
muchas cosas. Por ejemplo, cuando adquiero un producto que viene
en caja de cartón, utilizo esta para guardar cosas.
Si es regalo en un estuche de cartón, sirve para guardar accesorios,
joyas, etc. También puedes elaborar un portarretratos, hacer una
lámpara, etc... Todo está en o recursivo que uno sea y en la
creatividad que tenga.
ESTOS SON ALGUNOS EJEMPLOS DE PRODUCTOS
ELABORADOS CON CARTON:
COMO FUNCIONA EL CARTON?
TUBO PARA TEXTILES.-
El papel higiénico, las toallas de cocina, el papel para envoltura de
regalos utilizan todos unos tubos de cartón para ser contenidos. Las
empresas suelen utilizar cartón reciclado para construir este tipo de
tubos de empaque.
MACETAS.-
El cartón reciclado es una buena fuente de material para macetas
debido a su resistencia y su superficie porosa. La composición del
cartón reciclado puede mantener su forma mientras da soporte tanto a
la tierra como a la planta. El cartón reciclado además se degrada
naturalmente y requiere de mucha menos energía a la hora de ser
procesado, a diferencia de los materiales tradicionales como el
plástico a la arcilla.
SUMINISTROS BIODEGRADABLES DE JARDIN.-
Los suministros biodegradables de jardín como el abono utilizan cartón
reciclado. El cartón se recicla, se trata y se divide en pequeñas piezas
que pueden ser utilizadas como abono orgánico en el césped y el
jardín en general. El abono de cartón reciclado es más favorable para
el ambiente que las variedades tradicionales de abono sintético que
funcionan mediante durabilidad.
PANEL DE REVESTIMIENTO EN GIMNASIOS.-
La mayoría de los gimnasios cuentan con paredes acolchonadas para
evitar lesiones. Estas paredes se construyen a partir de un
revestimiento o panel envuelto en papel. El cartón reciclado se utiliza a
menudo en la construcción de este tipo de revestimiento debido a su
gran durabilidad.
BOLSAS DE REGALO Y PAPEL PARA ENVOLVER.-
Una vez tratado, el cartón reciclado se utiliza en forma de bolsas y
papel de regalo. En estos casos, el cartón se afina para hacerlo más
ligero de lo que es originalmente.
CUIDADOS AL UTILIZAR EL
CARTON
* No recibir el papel con los empaques rotos.
* No poner el papel directamente en el piso.
* Se recomienda que el área de almacenaje este entre 40%-50% de
humedad relativa (HR) y a una temperatura de 18 a 24°C.
* Evitar las corrientes de aire.
* Mantener el almacén cerrado.
* Cuidar que no haya goteras en el techo.
* Proteger el papel contra la humedad, hasta el corte final.
* No ponga el papel junto a muros fríos.
* Un papel con PH acido puede retardar el secado, ajustar en PH de la
solución de la fuente cerca del límite superior.
* Si el papel es grueso, pesado, lleva mucha tinta, hace frio o es época
de lluvias, hay que ser precavidos, debemos usar tableros y sacar
pilas chicas para evitar el repinte.
VIDRIO
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo
que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser
producido por el ser humano. El vidrio artificial se usa para hacer
ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos.
El término "cristal" es utilizado muy frecuentemente como sinónimo de
vidrio, aunque es incorrecto en el ámbito científico debido a que el
vidrio es un sólido amorfo.
El vidrio es utilizado como protección.
El cristal es utilizado para trasmitir una luz
CARACTERISTICAS DEL VIDRIO
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente, y amorfo
que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser
producido por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas,
lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo
de material cerámico amorfo.
DESVENTAJAS
- No tiene muchos colores.
- Sus pocos colores son: Verde, y Marrón.
- Es fragil, si tumbamos accidentalmente un artículo de vidrio, tiene
una gran posibilidad que se quiebre.
- Es peligros cuando se rompe, ya que podemos cortarnos, las cuales
pueden representar un riesgo para nuestra vida.
VENTAJAS
- El envase de vidrio es inherente, higiénico.
- No interfiere con el sabor de alimentos y bebidas o en la composición
de perfumes y medicamentos, garantizando así la calidad original de
su contenido.
- El vidrio es neutro con relación al producto que envasa.
- No mantiene ninguna interacción química con su contenido y puede
almacenar cualquier producto por toda su vida útil.
- No permite el traspaso de oxigeno o gas carbónico, por lo tanto, no
altera el color ni el sabor del contenido del envase.
- Nada atraviesa el vidrio o escapa del envase.
CLASIFICACION DEL VIDRIO.
ALGUNOS EJEMPLOS ELABORADOS
CON VIDRIO.
COMO SE ELABORA EL VIDRIO ?
Se obtiene a partir de una mezcla de arena de cuarzo, sosa y cal.
Estos 3 elementos se funden en un horno a temperaturas muy
elevadas, aproximadamente a 1.400°C.El resultado de esta función es
una pasta vítrea que se somete en caliente a diversas técnicas de
conformación, es decir, técnicas para darle forma.
-CONFORMACION POR SOPLADO AUTOMATICO.-
El material vítreo o mejor conocido como vidrio fundido, entra en
molde hueco cuya superficie interior tiene la forma que queramos darle
al vidrio, mejor dicho la forma del objeto final.
Una vez cerrado el molde, se inyecta aire comprimido en su interior
para que el material adapte a sus paredes. Tras enfriarse, se abre el
molde y se extrae el objeto.
CONFORMACION POR FLOTACION SOBRE UN BAÑO DE
ESTAÑO.-
Esta técnica se utiliza para obtener láminas de vidrio, por ejemplo para
fabricar cristales y lunas. El material fundido se vierte en un depósito
que contiene estaño líquido.
Al ser el vidrio menos denso que el estaño, se va distribuyendo sobre
el estaño (flota) formando una lámina, la cual es empujada por un
sistema de rodillos hacia un horno de recocido, donde se enfría. Una
vez frio se cortan las láminas.
DIFERENCIA ENTRE VIDRIO Y
CRISTAL.-
Nunca debemos meter dentro de un recipiente de reciclado de vidrio
objetos de cristal. Por ejemplo las bombillas, los fluorescentes, las
copas de vino son de cristal y no de vidrio.
El cristal se encuentra en la naturaleza en diferentes formas, cuarzo,
cristal de roca, por lo tanto es una materia prima. El vidrio, sin
embargo es un material fabricado por el hombre, ya que es el
resultado de la función de ciertos ingredientes, sílice, sosa y cal.
Llamamos erróneamente cristal al vidrio de plomo o vidrio óptico pues
su transparencia imita al cristal de roca natural; esta imitación había
sido siempre la meta principal de los vidrieros, ya que ellos por vender
confundían a la gente, y hacían pasar el vidrio por cristal, ya que el
cristal se le conoce como material precioso.
USOS DEL VIDRIO
- Vidrios para acristalamiento de vehículos.
- Vidrio decorativo (mesas, espejos, etc.)
- Vidrio hueco: se denomina así al vidrio moldeado con formas tales
que se permiten contener productos.
Estas formas se suelen clasificar en:
* Botellas
* Tarros
* Frascos, etc.
PREVENCIONES PARA USO DE
VIDRIO
* Verificar que la calidad del vidrio responde al esfuerzo a que va a ser
sometido.
* Desechar el material que haya sufrido golpes de cierta intensidad
aunque no se observan estrías o fracturas.
* Cuando se haya utilizado cubreobjetos, revisar con atención la mesa
de trabajo al finalizar para evitar que quede estos sobre ellas.
* No se debe forzar la separación de vasos o recipientes que haya
quedado obturados uno dentro de otro, en estos casos se debe
introducir en recipiente externo en agua caliente y el otro en agua fría
o hielo y utilizar protección facial y de mano para separarlos.
* El material de vidrio de gran tamaño como probetas, pipetas, buretas
entre otros, debe ser almacenado en posición horizontal para evitar su
ruptura y posibles accidentes.
*Comprobar cuidadosamente la temperatura de los recipientes que
haya estado sometidos a calor antes de tomarlos directamente con las
manos.
* No realizar cierres forzados de frascos o botellas, llaves de paso,
conectores, etc.
Directamente con las manos, recubrirlos con una tela o use guantes
antes de aplicar la fuerza.
†E_ôé_ðw_<ëšsì’o`wÎÄXŸ_ÕŽ¹7s
¢ÖˆU‚è#ØXUç<‘ß_z<]"eŽA%>L÷’_çTkV¸à__*û@yˆ3ÚK:¹ù†_Y–
I×ÜÖõí'Ú£VždžêI°~·†½Ï¹/_¼½•+]/_‰_lóqq:Ik¡ðx(8Cz&ôÁïè4.tt
#bmÔl¬q¶ˆÝ"_e€Q“¬_êtºˆø¦†_P_þì†ò¸Q•¥_ø‘3z‡¶¢Äpü…
÷›‹T__óe7+f;Ë_£¡’ÿI8--†0ëú—¸V_Z ‚_ѤATáÄ3Í_ƒ‡–
_x_C9¬ÿßK’_OZ_^âçhOå.v‚Ï_êUÚ^sc–
Þ_ò,îò;WûI_Ÿ_èÃf¶ýÔö®£Ê(Â_n…º_"_-
=êa«G4ñNct¤_cz¦,_Ã_s1__¬¹_•á´Õ¤Rí-oü‹kC'"‹Ý_|h6ë˜M¦_6æ@„É-
Ïëä†M_öõ²:__0_=tdÄ_6IøúÍ:›ýˆ .‹wNÀÏ_ݬÖ'«Jã5
¨__eþ½ô×QÛC_qÊŒžÜŸñ£íCÃB”ú·šÿà§Ø™__—_µxi_MI!RÅ
Aôø…ÓÍõ¼±_㔦_CD /yG÷ýdw”__oËASt_uÛCõ-M˜?
P¡¯bÆ_èÀCnÏØ…
œ5öyÜjš“N[€.S,†ÅL_«ÉOùE»éWªînæ½Îði_7È@KfçnË«uÙ„_5Cj_Å€u¨
÷Ä–íƒ*€+œ‡%À¦pÃ_R„ Í&_d_¤>x™(i‘_<1Â@HÜìWª¼…çÖ‘x»÷?
ÁʆXUy«vG?
ã<HüЀ“«HÙK«™]_4ÓÔ_Ϊ`rmu޹v¯™Ñ¦4¡H¹_HŠÑqwÆ__G$_
SZÛ)Cø_•_ªKö„ä÷¸U6üQX¾_´)ˆ_|Aö6@»fCb×H"=t> (ÄMŸ)
±1=,Ò¿_·Ší_K0‘Ë$ºÛS_8‰=Fõ8w) @_eMýšZ"ZèÕ¢pyªó…
w)pAøŸ¹øúEyø-wÐÅÌvjôm@Û]ëc_Eg‘(PKšD_áQ…Ztõ-
ƒ.ø£uÕ_&_ö¶_J_ôÀSÜÝ¥Äq¹Îì-U–Ö_:ÊK_i+¤Ò5 Erh·§
MïVÄT¹^•JÒ_ÙG_l_ÉâíOÜ#Ý÷²ÞVg!(xƒ_Òäå¶ø?¨_)ù_ò¿9ëýÞÈ:
´_4_Yoô_”_NÖ‰_ñb _µi®¯Þ#_³Ö2+!ˆÕÒJB^¬`v§ý?!
ÚÏà3ã;†¹GK®_¥c¿Û5a诎í)_o”‚î+__?xöá¨ø'õk_eïÞzh§b·__½5äT';.
‚×Ö Ø__+Zïþ_¯__`_œÿ‚¸¦9©lJæo¼”õÎ_uûY–
+Oéþ§è_œE*EŠ¥lµ”‹û±#¨|_¢Èš=_Ñ___õ»|«5äß/_*ÉF_„!pûî
´’‰îèðD@/ÆÍm™7_CΦ6_!_®yÊ_ð?s¿IJ7_x÷ï_Üî-
°ºY¤"šy¦›ÄbÒ_ÜX€?’¦–†ooªm‚"÷UëIÉá_2_ÒRÉ^jÏ#¥©À5?
Z,]èË_µë¿ŒP2_öõ_xùõ”Ð_¼]L_I*O”¥î[¢jټŬÚYI<lÍùÝYÊð19âe¯(ð
¨²ßïþ__™(
ÑkhÚÅæCa_8<„`ˆ¼,ÔÁaÂȱõ_ÀýY_ºV#__¸å®£và¨úK7<à_dÙ5ˆÇ_’_k£
gAgfLÕð¦ÛÂlLmî¡6§Â_㥸Áþ__ó~]àÌ«š__¢ß_éÄ_í7îš~;ôçBrc_ºQ¶›O
«àº»_j_•þ<_"†¦Øn;_Dãé€ÈN_`Öß_(¬_q‡éí˜ã_ØÄ?
„%_;¨f/BŽ#'+¼_ÞØéØL£_¢ÎÃß_v½_SS_,…xÒý¿9V½—Æ×`ypðr–
2>^¡?›ö:Pš;7Ë@K__@>¥ìpÕrÏ1„Ý_bÊQe[1_¿,e$øBÿ_Ávæ_N0h
´’€sœRòíÕr&¸_B_¦_gÚµ|
_ô«íþvy‚Ÿçe;;Cu_0ëHØ3•Ï_Ω8IgßálÉoAPŸ… _lo_Å_n3RÌ`êW
@Ô†_~Ø__=ÕØ±>no™Ï,¾_¨_G$/þš_a_9UÏ_<Jf_Í!*šÑ _sAÖ¦BcÅ_ïx
”`6ƒm#6 I‡Cl¬… œ¬ýÔå2hàDäÿa
¢_á‹‘_§ÈΤ3àŽ)JÖägõŠvÓ¯¤~7'nLöˆb_7Faw’_X —¸ÿ†eJï$_b” D1£ÌSì
îB€œÑš·PæÜ_,ogcû¤ê_1Ș;_ž½XéV†_w_)ò—‚í÷áû^ØüDDmP³*Ú_ù
—êö½4óü©r)‘u„_øo¯__¿_ótý<_;ÙÖñB_Íø˜)¿˜?
¨/ÛѦ,îmÌã_=S·0Ù__È_Ö’°_š»©îŸ_‘¤Wd_É_r1”Ç_R¬¨Ê_vª³±
MY4%¹é'Ö§mT£¼ß_ð/Ü·¸ÃÚÁjö‚KPìôæMÞⓇ‚9ÞŒ_›äÖ'¸/_Ø_Ѥ
¤sj»Ï¹ÁbÜŽþ__Mc‚›™ÓÏ/__Ä_;~y!ìµV/òäDW¿„…ž_'Ô¥_NæŒW’¤_
‰Zý8#_ŽoJŒŒ_$§:mûwå_ã†þ"ç_‰p_“ìÿåô…æ––_C”%´±wÜ¢û
»æšPâòYç_ªälÓèá+ܪ”ÈëÛ¥çþzÛÔœ¿æVxÞQz^_‰ …ã[_,õw_³ˆ '°‡R
7ˆŠÞPfsk9_zíòQ»á4u²,Šp ü2!W!
øò__÷Ók¯$_:ÞCšÍg’_p7Ù¿Å0oÙ<€9½¾áȹË÷Ëy ÆöÁÉMlw1Ì_qŽ_
LäªWäß__–…Gv__iñ©ï"9–_öúH_(;o7CÄ"¦ÚbsÛt®#?F_U_óß—…
lè3+bìKNP%C°Ä0b_òÂ;¥…'V_
`Øä_c¿Öå]4™«®“_ó÷5@®LoÞ_ý_C›q[ö
u‡ 8#™'Œ,Ÿ_cÖÚ幨éê©v¬_ªÿF__¿ðr_6o)wÿnNÍ'V“«f
´†T¬BP3‹y2_Žf_gL7©Þ¤‹RÝ7DtD7·~Ú½__ªÔ~o
)HL:Ú™_÷v§énc…
#qœvRÃ1ù_ñì¤å_o‹__2Ô_.È_7æ__VXÙódto"N_BÊ7kˆ0ìm
%ŽþÈ_Õ°_¡à•ïëÖºOö_Zø‰_•QJdÿ;B8xVõÉ·IJF§«Í×#_•FjÏ#ä|
Gƒ_fmb+ù;‰_!@___;·¢jËв©_®2_?„_ú_ÁE,
á&Ñ_«Sõ1øÀ¿ÎpT_8FÃì_7_ɱ°HZå®iåÞ¤_"‰P_-ÿâ;HÒ…_ë2„›l&–
ìI________€_____ž€i_6ÿTœÈCã¸9²$Û¾ì^æ8j¿XÏ_-
&ya_í$ÜýHßR€WýÛ¼§ÓfN_çQ__69TÞ³~ßœ3wç_ÛP(,G¿´ÿ2C*.~Óô
_Û¯z_dŠ LVàâç_ê>HžøPá__œŸøR=q~ËYû"ZÎ;_ Õ‚“E¹_6œ±NMkÐf
—__DЦVFlmžsÕ†÷'_»òÀ‹`uHÐÐðÞêh_"f7L!M__Vâ&Iú€eŽÿFg] *×F
½Ã÷’ÀHØú»dInØ[´ŠžÜ_È“rÕ“Ÿ(Ä‘|¤!
Íq__]üw4ü±dºìómÞZÃb_ã8û8z3ª¥R__”É__vË„'®q'_õ_¦ILBm¥
„_£1MÚ‡]—J¡Ÿ»2º[F(ž_íÔnR—
_Ÿk*вøGi1ÙG¾_Ôm___j@ÜF®·_QR,jñ??B_Þ¦*y‚½Ý_#w=œ³ÿ¡¿ ˜Ã
¡sNö_šåeËó;ê?›ê€_lß=&‚8zµËè‰/4ƒ¯Z(__³r¿ø„_uã×$¦_p?÷×ÌØl@@—
GŽ_¨¬:xð@à&Ùõ9MÙt_®e¦_¸ŠÈ_Ö›:Æå€de-
_Þ¥ñckÔj_ð°F‡phäqN¬£_5ž›_¸UÃà™6_›_K¿u«ãe-
_ÕTÃ_;yƒÜïq_`Îl(ª°—v¸©¿hP_Ø_¥üÆ£_DΤ,˜‹'Ik_·~c_0Ü__˱„–
_ùü®’Óñ_´ø2uøTøpNø_G__HØV£åed—òQŒ__É_Z…
‚Ê’‘¡Œƒ_ƬŸ;Ï÷ú'ážÞÈ1‘,åp„zz'u38ÐêKd¨L~óeûòQÉ‘Tö…
~_º8Kÿå#6!+_ߥ¯á‘”*¢0õÀvÙLÓÐË_;Ƭ_(üoà“Ô©ú_£Ñä_S–Ï‚Ub–
xi__Žße*–"Ž•¸äf_³Ït†:_‰µoEý_Ãnˆko©,1`ÐßÝ VÛ¦Ê|i_·ÄS_UŽ„+y
‰Ù_:_úgû:ô»å|ù__ˆ¯°¤áSÍíƒ_¸Ù|
Á__Ó¤_’þÆÙR_¿qä_r7+Þ8Y#ÙsÚ:§Â͆ë -
%n_#*±Ç[Ñïi€LžÛŽÇ=Â*]¸:?_ïö²4¥-×ÙH¡ý!__ö_“²‰|
ä–.ÜÓ`YdÙ__Ñ*rGÄ®`ˆ_”¨þíĺ†8_bqÆ__·[&#uF___9b+_bCqc_¶__è_
×YC+e?¼·Òèß<9?_é<LAôTu²]Ì훇o»h_ãËáÐ[ô…oi»¯špiX™¥Ù
³>E*uã"cnp?×_ˆ£_@ʈ…W¡^_
èeW*WÛ=G0ÕelB<‘Tr«9&žÞ9iO¥¯~6ÿ__9•”¼¡_³ÑÐ__s½Ö_¡œ_¹þˆHZ
Ç¡’§Xs¼¾/Dl]žR_G__¦¯ƒØfì„l_”!“ð†__‹yòõ_ôÛBæ~âð___ÛÅ]6ñ㸯ò
/ÊßžÏÉ¢/&__k__/g†»=ˆ_Í$__E_Ä)þözÓ¬¸_ÖåÔ§¡ _·²?
ç®û‹A¡áÔ‘_º_Šc…
ŠqQxΣ_ØÊV¤øÌÆ`&“zF›ç½=£¼šÌ×ã·bhJÅØlLž^äã°`ÀYxSű_
^Sì_U‡¸Ã
‰ÿ¾=rm¡qª×$wª”ª‡KŠ_ó_ÃÃó3èG¤&X_ßþyž*~G®_¿äuL(™YJ
Ä_½_«À9|’_B„Õ<0¥cmr#¯._M0Í'ˆ-iãÈQæe*ØŒXð„ÉZ_b€S__j׬6)ÐW
´ûaÇ_g4_-Å[_0__À/Ô]f_K €&x_ÓËc,ÎCæ__€º7)!
ˆCÚžØÍÆß8)qN±³†³¹_W _k›„iðû÷</w7?Üÿ
´®ù_¯N]=Å_”×RÀY=°~Ħ_'+ÍZðónÆ·Æ"g_ž_ĤRHxß¼P_Øhâ~Ó2_Õ
Ǩ»M“ÌmŽ_KÏô”0Û±[È04_ãPo¢Í$_I_¹Üa__§.__I¦×?AH—
_ŽFÏ¿vø4_ʧÒ;§†ìÎn_ñ¼=4?TÄ’w£Ù~_æyd"š¨÷Z_Gt³/Ù®ñ_f—ñ’¯ƒÞ“ö
þç_¢©n©g¡®_µ1aR_þ_?‹~¸_—
ü¾ÌQ_7i’†RÀú=ڐ_ÜëÂB€<nQåîò‹³sª”_ïSÞb_-™…ü”ƒDn_ 5Ïr/<»
Çi§êéQeH1!T¹_;!ÐÝm<íØ¹ˆ#D^j]_fV_׬_…
²¹,*]Þ»_ÒÉ_[°ümÖØüt† >LªSp©M__h@Ò#$1µh1_H_FX?
GžxÓ_Ò>_Ê€¯__ýíÊý~_¾ƒÓ”ža_—_3/öh)ýq0V©_ÇxÇ€@
%Š+4ñì8_Æú¨¨Ž£Ïê_+^eQ[s·<Ý_åAÞ‡ ŸÍdo_“Ĺw`É…—ùf4_þ–
q”G_Nþ_æ,¹)¨Q_žõ?M_ÍÇÂ_§k£Ûo<ëï¨ñâ
¢8²øp$z›¨Æ-)ÓN˜Í___¶Š_ï|åeñÏQ”½pv_o Um‹CÙËVˆ÷-
³_ªVí_.½ÐÆM_XäÔʧ_Ë_/^®¡‚cˆGÑX-_TÅ—<ýŸ¬ü”î–
Å(_â›yh&„ïžÆÔícÞlœVâY+,Ž_ý:ò½,__œ”À_ÉÄy‚#üóq___ì_gY³)_Íÿšb
7HR _.`L_3¤gÓÃ[ „ñ@=i__¯Ã…nµVC"°I֐Ȟ¤ÐèîŒã%–
þA²øú&_8ËŽUšs_KÃ_4Ú—Ø_x_³ýJ†Ãs„>âÚ3÷Ý[r
Æ”$_·çBi¥É¶_«_µ_i%K¿¶q_šv¿2—… QÞË_?
ps‘àæ.¨b"_ªŠ[†dõ+u_-²ÜM:“‚p|¸úxÅÇXJð¬g_ª‚-
áxçÒÏiÃÃZ<ðÖÌáÓÄ_¤ˆïN¸*©ÇKñܶ,_€ÔÔN·___Ó¶ _
_o=ÙÌõ_Eú_<)».åºø’«ÂÃp1i_ß_¤†äî?+±_À%M_äk¦Cþ.d–_N–
€ú€ åTdZÎæû©ÃM¿__dÐ:v‰ðs†_ _ªÑk_ù___„k/` “Ëñ:__¥_@F4
Q_–+DF» _4øÅÐbgNî_µ»‹;#û»Èä'¡Tìm,e@±
‰_Fÿµaõ8µ.䐥A†_s÷d¼6á._® s¯Î›•×%›#¨H
‰^0Z#æ_È5qüÛ_Ž(@Ìa__£_ò´__f]–Í_WJ__£‹ã&(â°$¬ècYn?./r!
¼™Ùf›ÁÑb’Œœé¯·Y…›___Äh››=ó ¡m,ÌOØ_5Å__~l‘Ã_Y¿¸åØ
yËŸÙM¶.àg]‡ÝÚ1æÔ…'vn‡º_‹©_½8_õdþcÏÛ‚6&øD”W€)2û&
‰«$_·ïÅÏfÛ/àœ«°À×ZŠÑ·HŽÞK¡Gæf-ç__rsŸôL×
´•a)ª6ú€Ð©$_Ò¥ùí3ê¯wk‰§ªúh·t,§`‚Ç_bàš6g²”üW…)B50€|
©_bÉb®ÞÂË__²_†³ô8…t`Kfõ*P›<Fœ>u~A—R_ä_ÿ_?>u¤
£o"ÓëæÀQÞ“°žÀ"/¦z,.y[L/D§sÝ_j_Ÿ¢JëVl%mŸnjÚëôŸùŒñgS_—
Ke_àÙ)`RŽB*ËÞëܺ_¾_ÐfXÅþ¢ýOÇÞ_9û_ý|
¨žÿÒ¨6,•‚‰9"‹_ëfJ󐎼¯0_¤ô,N_€†__KvVåc·Êó”!
æ_2êV_ëŠðÜûL¹‡‘sÓ~›Ëû_SrØÄˆ€_O_¯~GY?’E”öÍ_º]«©¹__Šª•â_#èê5
_ŒóÕç?7þNã.P¢GXPÀ_êæòq:ü«††_Ë’vZæ‚p_å÷D–uÛd_¦Ãljâ8U[]Îæ
¢Ô¹zˆ/PJ¡_0Ϥ€zUJ/7vc_¨-~ŠgÊ`ý_¥_ž–
*ÇÞµðm_¹_ËVn+_;QLQ¿ø_I`øuí8²@z(êŸ_ÍôV.ï)_s»t¤VµjäçÒ䌅
wRrf_Ô_÷[_œOC¯Pž5Щ§i_-¢Y»__ŒÎè©_í.áö'¶i¯óK_,_–97ÑF¨_~›JŒ¯N»ˆ„©|Þ_«*ºº"(Ñ_eá%
_a¥Ø_´”O‘kÚµ’Âjêêÿ0_~_0› éH___<¬ê¡2“_A_Zl]_|©€øyÿq½4z_òÓ?_€]ã*åð"7|*
‰_6¦0V»Gb_2oÞ·þGU_é’úØSEîÕϘýƒõùRZKÍí›_7ô—Ÿ_¢ßC¿É
~TT_;ÊÊò_Q]Vxòóö">¼£fÂ_•iT#Dµ~__ì‡_Äm¼ŸÜRöá¤@Z©üŽÔ“&ÉŸTê@†CfÓ Ÿ_™]ù
Mºä&õÔð(ä1_yÚ_ÚŒ»]w.»˜_ˆHÀ™_`ƒï²ÍŸ2QŸ___=³ _–=Øò_„Ô¸7ª1_Ž_ß*íšg0“ka—
âWåmºüd`$/« oé,Ó™Íj®o_“‚Æ÷þªî_(jê’èºYõFSœÏâ½J_QÃÀR>ö¬F1ü_®#ø‘À(ãö__(‘N£X×ÉÄ3|
8bÔ®V9½¼_«÷Ü끛Ð_5_ )_³r$³’0¤¼]_asvl”2¯pûèªgáÁD_¡äÚyÙ§«_c‹Ê’¶&å
¢ÈgP§9µÛJ(%ñ•cvwù_N_.«¦ó_›_ËJ§ÚjÂï=%*z_4ìÁòB¹o/_–hRPÿ;¢_pµÍ#wG_ [ »Õô_É
‰_ñ^_PLg²ƒø#6Jd†_ü‡Œ’ì:Fa>ây__NÁÙÞù_@$1Ë4[/~«;ò‹j—¦_äU_;ÿ‘_|
_³_L_IåZJ__Žß»ÁC§¯ÿ§žge®§æ]_…¿pZXVè“¡lK@º_'6_Œ&v_·øyô®Q_$µMÿׂeš-â‘ -
ŸùhÀwýº_Zëô_Z@Tu(LØÔ›ñQÆFè!_÷…¸ärbŸ€e“___pa!au¶ì®âdá_ë¥Û
Q®"À________€__Y_ž‚nE[ý~G½ÔyŸBcìâ*hYí_·_ÁF†_A=Q4Pv_L¨nÐ_ށŒG¬é_žn§¹Df&>Ô=Ã6<r‰
¥KQ÷iÔþsìµ€þ:-ÓŸ9(__€1ow·1™”g<‚¯'Þ-4Ëm2-Aä_"c÷ô-¡oá‡7‚Kš]Ò_È3yà_†Ì±‰•_|cä _$
£dp.u©¬¼ø¦eW$tri$ÝË_ã“_´_¶–:F´bŸ__³Ž_¿pxÇæ_ç^__¨x_~é=Ou®ç:7´ÿÜåBáe<mvul!
ŠžgM_>_µc²ê܈yëšm__ò_iHZD—¨¯2%Þž´_ÖÓ„TŠ8_/_@e>õ_1°‹Ü¨8×VR¶X‡JÖêof__¯_—ÀP²wlu—
¬ÎHs_ÞøBÍð9¤Ý0f¨;À·…žVÖJ?·_KÓg™ƒôgJ[J׊¿_v_V¹¿fïÒ_Þé_‰LN/ý„úÆi½¯*ê2Áˆ8§Lr9_¼_›C?ö
¢æ¸_D¹_§ñMÄ)æ_7Ïv_î?”1_3´PV.‹è+*#åýÒ£‹Ró!vo–Àéíes©_/s¯ãˆ5q5ÛI¯ÅÖ¿:Ä©O—ôŸ=_Ìå…
°Âqƒ__WbþïeÍârHŒÍ¨5ü«Lb¤F€^ÿxôq__†þÁ___³p¬‰A)€__Í?reæ_û|_/ëÀ_ºqæÃ)J†eËC*…
ˆeØuéR×_L6j0JˆÁ3ÎÁ×fÎùú€_ì‚b¥_$4¬Å†’à_Ð(Òˆ5¹H»º_ôã] ,²í
_¾ö¾+@³Ü_OÄÀ4_Óð__üÔ‘~™_…Wé|_ÜÉé«„_ÙJ¸ÌCX£G]_áف_×G%_o£.îép
Ó†GbºJpS†iÎÒOøˆ_ÛÞÀøÅhŒ2Uà_ØÕ®ŽÇ>¢6…I_ÕADÛ_Í4P_ˆÔU—
˜ùåã±×__ó/A:1_Ï`™Oq_kAAr=Ã_‹™2_°¥‡«R÷‰J7’°þnMZó‡_uÒØÞ Ô|·qI+EûB‘__X¼«òŒÄ_
¿_€m_Ò½”_b_•?ð__*Ä@œD„w|
•®¬cšg/áÍLµ°h÷>ÍU(’ÿÞÜX+þWSåg_rl0ëyMdÿHÕ#’éiZ1ÜðÃá__~™9_p@_®®Â}=I1Ð_:!?óв
¢__l©TÇ_®nñ_¸_— _q_æÍ

Más contenido relacionado

DOCX
Ventajas competitivas cartón ondulado
PPT
Intervención del entorno natural al elaborar y eliminar
PPTX
El papel y el cartón
PDF
Materiales para diseño de interiores
PPTX
Revestimiento de madera para paredes.
PDF
madera para deck ir aquí
PPTX
Aglomerante 12
PDF
Ficha de Materiales
Ventajas competitivas cartón ondulado
Intervención del entorno natural al elaborar y eliminar
El papel y el cartón
Materiales para diseño de interiores
Revestimiento de madera para paredes.
madera para deck ir aquí
Aglomerante 12
Ficha de Materiales

La actualidad más candente (18)

PDF
maderas pisos este sitio
PDF
Fichas sobre Materiales
PPTX
El cartón
PPTX
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
PPT
La Madera, El CartóN Y El Papel
PPT
Embalaje
PPTX
Tableros Contrachapados
PDF
Empaques
PPT
Maderas
PDF
pisos de madera Informacion adicional
PDF
Guía de Revestimientos Interiores y Exteriores de Madera
PPTX
PPTX
Tipos de pisos
PPTX
PDF
Metodos de investigacion
PPTX
produccion.loyola_Muebles de carton
PPT
Recubrimiento con pinturas final [reparado]
PPTX
Comparativa de tipos de materiales rubén garcía cueto
maderas pisos este sitio
Fichas sobre Materiales
El cartón
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
La Madera, El CartóN Y El Papel
Embalaje
Tableros Contrachapados
Empaques
Maderas
pisos de madera Informacion adicional
Guía de Revestimientos Interiores y Exteriores de Madera
Tipos de pisos
Metodos de investigacion
produccion.loyola_Muebles de carton
Recubrimiento con pinturas final [reparado]
Comparativa de tipos de materiales rubén garcía cueto
Publicidad

Similar a C&V (20)

PPTX
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
PPTX
Unidad2 envases y embalajes
PDF
Informe
PDF
Articulo, diseño pack.
PDF
Presentacion reciclaje-alvaro y mari
PDF
Determinación de la resistencia al cartón
PPTX
Trabajo Pulpa y Papel.pptx
PDF
3. aplicaciones empaques y embalajes
DOCX
Proyecto integrador para presentar original (2)
PPTX
Madera , papel y carton
PPTX
Katherine yela y brenda simales
PDF
Bitácora del taller de vidrio y plástico
PPT
Los plásticos
PPTX
PDF
Clase de empaque y embalaje
DOCX
Informe de educación tecnológica
ODP
Presentacion reciclaje-alvaro y mari
PDF
00013708
PPTX
1. usos del carton
PDF
Tema 2 _ Plásticos y nuevos materiales Tecnologia 3 eso
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajes
Informe
Articulo, diseño pack.
Presentacion reciclaje-alvaro y mari
Determinación de la resistencia al cartón
Trabajo Pulpa y Papel.pptx
3. aplicaciones empaques y embalajes
Proyecto integrador para presentar original (2)
Madera , papel y carton
Katherine yela y brenda simales
Bitácora del taller de vidrio y plástico
Los plásticos
Clase de empaque y embalaje
Informe de educación tecnológica
Presentacion reciclaje-alvaro y mari
00013708
1. usos del carton
Tema 2 _ Plásticos y nuevos materiales Tecnologia 3 eso
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

C&V

  • 1. CARTON El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a base de fibra virgen o de papel reciclado. El cartón es más grueso, duro y resistente que el papel. Algunos tipos de cartón son usados para fabricar embalajes y envases, básicamente cajas de diversos tipos. CARACTERISTICAS * Disponibles en diversidad de colores. * Material o sustrato rígido que puede imprimirse con diversas técnicas de impresión como la serigrafía y la impresión digital o cama plana. * Funciona perfectamente como soporte publicitario del producto que se anuncia. * Puede cortarse con navaja o cutter. * Se troquela sin dificultad. * Liguero. * Reutilizable. * Reciclable. * No toxico. * No abrasivo. * No trasmite olores, ni sabores. * Impermeable (de madera temporal).
  • 2. * Tiene un PH neutro. No es acido, ni básico y por lo tanto no produce corrosión. * Puede fabricarse con cualidades antiestáticas. VENTAJAS DEL CARTON - El cartón es de bajo costo, para un nivel determinado de rigidez. - Tiene una buena imagen ambiental debido a que son inherentemente biodegradables. - El papel y el cartón se fabrican con fibras de celulosa, obtenidas principalmente de la madera . - Entre las fuentes de materias primas para el papel y el cartón figuran la madera bruta, los derivados de la industria de la madera, como el aserrín la fibra reciclada de papel de diarios, revistas, libros y otros artículos. - Como embalaje, el cartón protege los objetos, que se envían no se muevan. - El cartón corrugado con frecuencia tiene piezas múltiples de cartón ubicadas una encima de otra para acolchonar los objetos frágiles, como las piezas de vidrio, televisores, computadoras o muebles delicados. DESVENTAJAS DEL CARTON
  • 3. - El reciclaje es un proceso que presenta muchas dificultades técnicas. - Los aditivos, tintas y revestimientos usados para mejorar las funciones de los papeles dificultan su transformación en pulpa reutilizable. (ej.: es casi imposible reciclar cartón corrugado y revestido con cera o plástico). - Los productos de cartón no pueden reciclarse indefinidamente , ya que las fibras tienden a deteriorarse y a perder longitud en cada ciclo. - Los pegamentos y cintas adhesivas que se usan junto con estos materiales pueden bloquear los equipos de reciclaje. CLASIFICACION DEL CARTON: COMO SE ELABORA EL CARTON El cartón es barato de fabricar, lo que convierte en un material ideal
  • 4. para empaquetar y enviar productos. También se utiliza para algunos muebles y casas prefabricadas. Las fibras largas y fuertes para fabricar cartón facilitan que pueda ser reciclado varias veces. MATERIA PRIMA: Los pinos son la principal materia prima utilizada en la fabricación de cartón. Crecen con rapidez, y las fábricas de envases poseen miles de hectáreas dedicadas al cultivo y cosecha del mismo. Las extremidades son desechadas y los troncos enviados a una fábrica de pasta. También se utilizan materiales reciclados. MAQUINA DE CORRUGADO: Una máquina de corrugado típicamente mide 300pies (91.4m) de largo. La máquina utiliza rodillos pesados para ondular el papel. En primer lugar están los rodillos de precalentamiento, luego los rodillos de ondulación, que están cubiertos con estrías o rebordes que doblan el papel para convertirlo en cartón corrugado. EL COLADO: El cartón ondulado se coloca entre 2 hojas de papel KRAFT. La estación de colado simple utiliza un conjunto de rodillos y cola de almidón para fijar la primer hoja de papel kraft. La otra hoja se pega mediante otro conjunto de rodillos llamados estación de encolado de doble respaldo, también usando cola de almidón. LOS ESPACIOS EN BLANCO DE CAJA: Las hojas grandes de cartón, llamadas espacios en blanco de caja se eliminan del cartón corrugado con una cortadora. Las piezas se envían
  • 5. a una maquina llamada flexo, que es la abreviatura de maquina flexografía, la cual devuelve el producto acabado, es decir, una caja. USO DEL CARTON El cartón en todas sus formas y tamaños se puede reutilizar en muchas cosas. Por ejemplo, cuando adquiero un producto que viene en caja de cartón, utilizo esta para guardar cosas. Si es regalo en un estuche de cartón, sirve para guardar accesorios, joyas, etc. También puedes elaborar un portarretratos, hacer una lámpara, etc... Todo está en o recursivo que uno sea y en la creatividad que tenga. ESTOS SON ALGUNOS EJEMPLOS DE PRODUCTOS ELABORADOS CON CARTON:
  • 6. COMO FUNCIONA EL CARTON? TUBO PARA TEXTILES.- El papel higiénico, las toallas de cocina, el papel para envoltura de regalos utilizan todos unos tubos de cartón para ser contenidos. Las empresas suelen utilizar cartón reciclado para construir este tipo de tubos de empaque. MACETAS.- El cartón reciclado es una buena fuente de material para macetas debido a su resistencia y su superficie porosa. La composición del cartón reciclado puede mantener su forma mientras da soporte tanto a la tierra como a la planta. El cartón reciclado además se degrada naturalmente y requiere de mucha menos energía a la hora de ser procesado, a diferencia de los materiales tradicionales como el plástico a la arcilla. SUMINISTROS BIODEGRADABLES DE JARDIN.- Los suministros biodegradables de jardín como el abono utilizan cartón reciclado. El cartón se recicla, se trata y se divide en pequeñas piezas que pueden ser utilizadas como abono orgánico en el césped y el jardín en general. El abono de cartón reciclado es más favorable para el ambiente que las variedades tradicionales de abono sintético que funcionan mediante durabilidad.
  • 7. PANEL DE REVESTIMIENTO EN GIMNASIOS.- La mayoría de los gimnasios cuentan con paredes acolchonadas para evitar lesiones. Estas paredes se construyen a partir de un revestimiento o panel envuelto en papel. El cartón reciclado se utiliza a menudo en la construcción de este tipo de revestimiento debido a su gran durabilidad. BOLSAS DE REGALO Y PAPEL PARA ENVOLVER.- Una vez tratado, el cartón reciclado se utiliza en forma de bolsas y papel de regalo. En estos casos, el cartón se afina para hacerlo más ligero de lo que es originalmente. CUIDADOS AL UTILIZAR EL CARTON * No recibir el papel con los empaques rotos. * No poner el papel directamente en el piso. * Se recomienda que el área de almacenaje este entre 40%-50% de humedad relativa (HR) y a una temperatura de 18 a 24°C. * Evitar las corrientes de aire. * Mantener el almacén cerrado. * Cuidar que no haya goteras en el techo. * Proteger el papel contra la humedad, hasta el corte final. * No ponga el papel junto a muros fríos. * Un papel con PH acido puede retardar el secado, ajustar en PH de la solución de la fuente cerca del límite superior. * Si el papel es grueso, pesado, lleva mucha tinta, hace frio o es época de lluvias, hay que ser precavidos, debemos usar tableros y sacar pilas chicas para evitar el repinte.
  • 8. VIDRIO El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El término "cristal" es utilizado muy frecuentemente como sinónimo de vidrio, aunque es incorrecto en el ámbito científico debido a que el vidrio es un sólido amorfo. El vidrio es utilizado como protección. El cristal es utilizado para trasmitir una luz CARACTERISTICAS DEL VIDRIO El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente, y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo. DESVENTAJAS - No tiene muchos colores. - Sus pocos colores son: Verde, y Marrón. - Es fragil, si tumbamos accidentalmente un artículo de vidrio, tiene una gran posibilidad que se quiebre. - Es peligros cuando se rompe, ya que podemos cortarnos, las cuales pueden representar un riesgo para nuestra vida.
  • 9. VENTAJAS - El envase de vidrio es inherente, higiénico. - No interfiere con el sabor de alimentos y bebidas o en la composición de perfumes y medicamentos, garantizando así la calidad original de su contenido. - El vidrio es neutro con relación al producto que envasa. - No mantiene ninguna interacción química con su contenido y puede almacenar cualquier producto por toda su vida útil. - No permite el traspaso de oxigeno o gas carbónico, por lo tanto, no altera el color ni el sabor del contenido del envase. - Nada atraviesa el vidrio o escapa del envase. CLASIFICACION DEL VIDRIO.
  • 10. ALGUNOS EJEMPLOS ELABORADOS CON VIDRIO. COMO SE ELABORA EL VIDRIO ? Se obtiene a partir de una mezcla de arena de cuarzo, sosa y cal. Estos 3 elementos se funden en un horno a temperaturas muy elevadas, aproximadamente a 1.400°C.El resultado de esta función es una pasta vítrea que se somete en caliente a diversas técnicas de conformación, es decir, técnicas para darle forma. -CONFORMACION POR SOPLADO AUTOMATICO.- El material vítreo o mejor conocido como vidrio fundido, entra en molde hueco cuya superficie interior tiene la forma que queramos darle al vidrio, mejor dicho la forma del objeto final. Una vez cerrado el molde, se inyecta aire comprimido en su interior para que el material adapte a sus paredes. Tras enfriarse, se abre el molde y se extrae el objeto. CONFORMACION POR FLOTACION SOBRE UN BAÑO DE ESTAÑO.- Esta técnica se utiliza para obtener láminas de vidrio, por ejemplo para fabricar cristales y lunas. El material fundido se vierte en un depósito que contiene estaño líquido. Al ser el vidrio menos denso que el estaño, se va distribuyendo sobre el estaño (flota) formando una lámina, la cual es empujada por un sistema de rodillos hacia un horno de recocido, donde se enfría. Una vez frio se cortan las láminas.
  • 11. DIFERENCIA ENTRE VIDRIO Y CRISTAL.- Nunca debemos meter dentro de un recipiente de reciclado de vidrio objetos de cristal. Por ejemplo las bombillas, los fluorescentes, las copas de vino son de cristal y no de vidrio. El cristal se encuentra en la naturaleza en diferentes formas, cuarzo, cristal de roca, por lo tanto es una materia prima. El vidrio, sin embargo es un material fabricado por el hombre, ya que es el resultado de la función de ciertos ingredientes, sílice, sosa y cal. Llamamos erróneamente cristal al vidrio de plomo o vidrio óptico pues su transparencia imita al cristal de roca natural; esta imitación había sido siempre la meta principal de los vidrieros, ya que ellos por vender confundían a la gente, y hacían pasar el vidrio por cristal, ya que el cristal se le conoce como material precioso. USOS DEL VIDRIO - Vidrios para acristalamiento de vehículos. - Vidrio decorativo (mesas, espejos, etc.) - Vidrio hueco: se denomina así al vidrio moldeado con formas tales que se permiten contener productos. Estas formas se suelen clasificar en: * Botellas * Tarros * Frascos, etc.
  • 12. PREVENCIONES PARA USO DE VIDRIO * Verificar que la calidad del vidrio responde al esfuerzo a que va a ser sometido. * Desechar el material que haya sufrido golpes de cierta intensidad aunque no se observan estrías o fracturas. * Cuando se haya utilizado cubreobjetos, revisar con atención la mesa de trabajo al finalizar para evitar que quede estos sobre ellas.
  • 13. * No se debe forzar la separación de vasos o recipientes que haya quedado obturados uno dentro de otro, en estos casos se debe introducir en recipiente externo en agua caliente y el otro en agua fría o hielo y utilizar protección facial y de mano para separarlos. * El material de vidrio de gran tamaño como probetas, pipetas, buretas entre otros, debe ser almacenado en posición horizontal para evitar su ruptura y posibles accidentes. *Comprobar cuidadosamente la temperatura de los recipientes que haya estado sometidos a calor antes de tomarlos directamente con las manos.
  • 14. * No realizar cierres forzados de frascos o botellas, llaves de paso, conectores, etc. Directamente con las manos, recubrirlos con una tela o use guantes antes de aplicar la fuerza. †E_ôé_ðw_<ëšsì’o`wÎÄXŸ_ÕŽ¹7s ¢ÖˆU‚è#ØXUç<‘ß_z<]"eŽA%>L÷’_çTkV¸à__*û@yˆ3ÚK:¹ù†_Y– I×ÜÖõí'Ú£VždžêI°~·†½Ï¹/_¼½•+]/_‰_lóqq:Ik¡ðx(8Cz&ôÁïè4.tt #bmÔl¬q¶ˆÝ"_e€Q“¬_êtºˆø¦†_P_þì†ò¸Q•¥_ø‘3z‡¶¢Äpü… ÷›‹T__óe7+f;Ë_£¡’ÿI8--†0ëú—¸V_Z ‚_ѤATáÄ3Í_ƒ‡– _x_C9¬ÿßK’_OZ_^âçhOå.v‚Ï_êUÚ^sc– Þ_ò,îò;WûI_Ÿ_èÃf¶ýÔö®£Ê(Â_n…º_"_- =êa«G4ñNct¤_cz¦,_Ã_s1__¬¹_•á´Õ¤Rí-oü‹kC'"‹Ý_|h6ë˜M¦_6æ@„É- Ïëä†M_öõ²:__0_=tdÄ_6IøúÍ:›ýˆ .‹wNÀÏ_ݬÖ'«Jã5 ¨__eþ½ô×QÛC_qÊŒžÜŸñ£íCÃB”ú·šÿà§Ø™__—_µxi_MI!RÅ Aôø…ÓÍõ¼±_㔦_CD /yG÷ýdw”__oËASt_uÛCõ-M˜? P¡¯bÆ_èÀCnÏØ… œ5öyÜjš“N[€.S,†ÅL_«ÉOùE»éWªînæ½Îði_7È@KfçnË«uÙ„_5Cj_Å€u¨ ÷Ä–íƒ*€+œ‡%À¦pÃ_R„ Í&_d_¤>x™(i‘_<1Â@HÜìWª¼…çÖ‘x»÷? ÁʆXUy«vG? ã<HüЀ“«HÙK«™]_4ÓÔ_Ϊ`rmu޹v¯™Ñ¦4¡H¹_HŠÑqwÆ__G$_ SZÛ)Cø_•_ªKö„ä÷¸U6üQX¾_´)ˆ_|Aö6@»fCb×H"=t> (ÄMŸ) ±1=,Ò¿_·Ší_K0‘Ë$ºÛS_8‰=Fõ8w) @_eMýšZ"ZèÕ¢pyªó… w)pAøŸ¹øúEyø-wÐÅÌvjôm@Û]ëc_Eg‘(PKšD_áQ…Ztõ- ƒ.ø£uÕ_&_ö¶_J_ôÀSÜÝ¥Äq¹Îì-U–Ö_:ÊK_i+¤Ò5 Erh·§ MïVÄT¹^•JÒ_ÙG_l_ÉâíOÜ#Ý÷²ÞVg!(xƒ_Òäå¶ø?¨_)ù_ò¿9ëýÞÈ: ´_4_Yoô_”_NÖ‰_ñb _µi®¯Þ#_³Ö2+!ˆÕÒJB^¬`v§ý?!
  • 15. ÚÏà3ã;†¹GK®_¥c¿Û5a诎í)_o”‚î+__?xöá¨ø'õk_eïÞzh§b·__½5äT';. ‚×Ö Ø__+Zïþ_¯__`_œÿ‚¸¦9©lJæo¼”õÎ_uûY– +Oéþ§è_œE*EŠ¥lµ”‹û±#¨|_¢Èš=_Ñ___õ»|«5äß/_*ÉF_„!pûî ´’‰îèðD@/ÆÍm™7_CΦ6_!_®yÊ_ð?s¿IJ7_x÷ï_Üî- °ºY¤"šy¦›ÄbÒ_ÜX€?’¦–†ooªm‚"÷UëIÉá_2_ÒRÉ^jÏ#¥©À5? Z,]èË_µë¿ŒP2_öõ_xùõ”Ð_¼]L_I*O”¥î[¢jټŬÚYI<lÍùÝYÊð19âe¯(𠨲ßïþ__™( ÑkhÚÅæCa_8<„`ˆ¼,ÔÁaÂȱõ_ÀýY_ºV#__¸å®£và¨úK7<à_dÙ5ˆÇ_’_k£ gAgfLÕð¦ÛÂlLmî¡6§Â_㥸Áþ__ó~]àÌ«š__¢ß_éÄ_í7îš~;ôçBrc_ºQ¶›O «àº»_j_•þ<_"†¦Øn;_Dãé€ÈN_`Öß_(¬_q‡éí˜ã_ØÄ? „%_;¨f/BŽ#'+¼_ÞØéØL£_¢ÎÃß_v½_SS_,…xÒý¿9V½—Æ×`ypðr– 2>^¡?›ö:Pš;7Ë@K__@>¥ìpÕrÏ1„Ý_bÊQe[1_¿,e$øBÿ_Ávæ_N0h ´’€sœRòíÕr&¸_B_¦_gÚµ| _ô«íþvy‚Ÿçe;;Cu_0ëHØ3•Ï_Ω8IgßálÉoAPŸ… _lo_Å_n3RÌ`êW @Ô†_~Ø__=ÕØ±>no™Ï,¾_¨_G$/þš_a_9UÏ_<Jf_Í!*šÑ _sAÖ¦BcÅ_ïx ”`6ƒm#6 I‡Cl¬… œ¬ýÔå2hàDäÿa ¢_á‹‘_§ÈΤ3àŽ)JÖägõŠvÓ¯¤~7'nLöˆb_7Faw’_X —¸ÿ†eJï$_b” D1£ÌSì îB€œÑš·PæÜ_,ogcû¤ê_1Ș;_ž½XéV†_w_)ò—‚í÷áû^ØüDDmP³*Ú_ù —êö½4óü©r)‘u„_øo¯__¿_ótý<_;ÙÖñB_Íø˜)¿˜? ¨/ÛѦ,îmÌã_=S·0Ù__È_Ö’°_š»©îŸ_‘¤Wd_É_r1”Ç_R¬¨Ê_vª³± MY4%¹é'Ö§mT£¼ß_ð/Ü·¸ÃÚÁjö‚KPìôæMÞⓇ‚9ÞŒ_›äÖ'¸/_Ø_Ѥ ¤sj»Ï¹ÁbÜŽþ__Mc‚›™ÓÏ/__Ä_;~y!ìµV/òäDW¿„…ž_'Ô¥_NæŒW’¤_ ‰Zý8#_ŽoJŒŒ_$§:mûwå_ã†þ"ç_‰p_“ìÿåô…æ––_C”%´±wÜ¢û »æšPâòYç_ªälÓèá+ܪ”ÈëÛ¥çþzÛÔœ¿æVxÞQz^_‰ …ã[_,õw_³ˆ '°‡R 7ˆŠÞPfsk9_zíòQ»á4u²,Šp ü2!W! øò__÷Ók¯$_:ÞCšÍg’_p7Ù¿Å0oÙ<€9½¾áȹË÷Ëy ÆöÁÉMlw1Ì_qŽ_ LäªWäß__–…Gv__iñ©ï"9–_öúH_(;o7CÄ"¦ÚbsÛt®#?F_U_óß—… lè3+bìKNP%C°Ä0b_òÂ;¥…'V_ `Øä_c¿Öå]4™«®“_ó÷5@®LoÞ_ý_C›q[ö u‡ 8#™'Œ,Ÿ_cÖÚ幨éê©v¬_ªÿF__¿ðr_6o)wÿnNÍ'V“«f ´†T¬BP3‹y2_Žf_gL7©Þ¤‹RÝ7DtD7·~Ú½__ªÔ~o )HL:Ú™_÷v§énc… #qœvRÃ1ù_ñì¤å_o‹__2Ô_.È_7æ__VXÙódto"N_BÊ7kˆ0ìm %ŽþÈ_Õ°_¡à•ïëÖºOö_Zø‰_•QJdÿ;B8xVõÉ·IJF§«Í×#_•FjÏ#ä| Gƒ_fmb+ù;‰_!@___;·¢jËв©_®2_?„_ú_ÁE, á&Ñ_«Sõ1øÀ¿ÎpT_8FÃì_7_ɱ°HZå®iåÞ¤_"‰P_-ÿâ;HÒ…_ë2„›l&– ìI________€_____ž€i_6ÿTœÈCã¸9²$Û¾ì^æ8j¿XÏ_- &ya_í$ÜýHßR€WýÛ¼§ÓfN_çQ__69TÞ³~ßœ3wç_ÛP(,G¿´ÿ2C*.~Óô _Û¯z_dŠ LVàâç_ê>HžøPá__œŸøR=q~ËYû"ZÎ;_ Õ‚“E¹_6œ±NMkÐf
  • 16. —__DЦVFlmžsÕ†÷'_»òÀ‹`uHÐÐðÞêh_"f7L!M__Vâ&Iú€eŽÿFg] *×F ½Ã÷’ÀHØú»dInØ[´ŠžÜ_È“rÕ“Ÿ(Ä‘|¤! Íq__]üw4ü±dºìómÞZÃb_ã8û8z3ª¥R__”É__vË„'®q'_õ_¦ILBm¥ „_£1MÚ‡]—J¡Ÿ»2º[F(ž_íÔnR— _Ÿk*вøGi1ÙG¾_Ôm___j@ÜF®·_QR,jñ??B_Þ¦*y‚½Ý_#w=œ³ÿ¡¿ ˜Ã ¡sNö_šåeËó;ê?›ê€_lß=&‚8zµËè‰/4ƒ¯Z(__³r¿ø„_uã×$¦_p?÷×ÌØl@@— GŽ_¨¬:xð@à&Ùõ9MÙt_®e¦_¸ŠÈ_Ö›:Æå€de- _Þ¥ñckÔj_ð°F‡phäqN¬£_5ž›_¸UÃà™6_›_K¿u«ãe- _ÕTÃ_;yƒÜïq_`Îl(ª°—v¸©¿hP_Ø_¥üÆ£_DΤ,˜‹'Ik_·~c_0Ü__˱„– _ùü®’Óñ_´ø2uøTøpNø_G__HØV£åed—òQŒ__É_Z… ‚Ê’‘¡Œƒ_ƬŸ;Ï÷ú'ážÞÈ1‘,åp„zz'u38ÐêKd¨L~óeûòQÉ‘Tö… ~_º8Kÿå#6!+_ߥ¯á‘”*¢0õÀvÙLÓÐË_;Ƭ_(üoà“Ô©ú_£Ñä_S–Ï‚Ub– xi__Žße*–"Ž•¸äf_³Ït†:_‰µoEý_Ãnˆko©,1`ÐßÝ VÛ¦Ê|i_·ÄS_UŽ„+y ‰Ù_:_úgû:ô»å|ù__ˆ¯°¤áSÍíƒ_¸Ù| Á__Ó¤_’þÆÙR_¿qä_r7+Þ8Y#ÙsÚ:§Â͆ë - %n_#*±Ç[Ñïi€LžÛŽÇ=Â*]¸:?_ïö²4¥-×ÙH¡ý!__ö_“²‰| ä–.ÜÓ`YdÙ__Ñ*rGÄ®`ˆ_”¨þíĺ†8_bqÆ__·[&#uF___9b+_bCqc_¶__è_ ×YC+e?¼·Òèß<9?_é<LAôTu²]Ì훇o»h_ãËáÐ[ô…oi»¯špiX™¥Ù ³>E*uã"cnp?×_ˆ£_@ʈ…W¡^_ èeW*WÛ=G0ÕelB<‘Tr«9&žÞ9iO¥¯~6ÿ__9•”¼¡_³ÑÐ__s½Ö_¡œ_¹þˆHZ Ç¡’§Xs¼¾/Dl]žR_G__¦¯ƒØfì„l_”!“ð†__‹yòõ_ôÛBæ~âð___ÛÅ]6ñ㸯ò /ÊßžÏÉ¢/&__k__/g†»=ˆ_Í$__E_Ä)þözÓ¬¸_ÖåÔ§¡ _·²? ç®û‹A¡áÔ‘_º_Šc… ŠqQxΣ_ØÊV¤øÌÆ`&“zF›ç½=£¼šÌ×ã·bhJÅØlLž^äã°`ÀYxSű_ ^Sì_U‡¸Ã ‰ÿ¾=rm¡qª×$wª”ª‡KŠ_ó_ÃÃó3èG¤&X_ßþyž*~G®_¿äuL(™YJ Ä_½_«À9|’_B„Õ<0¥cmr#¯._M0Í'ˆ-iãÈQæe*ØŒXð„ÉZ_b€S__j׬6)ÐW ´ûaÇ_g4_-Å[_0__À/Ô]f_K €&x_ÓËc,ÎCæ__€º7)! ˆCÚžØÍÆß8)qN±³†³¹_W _k›„iðû÷</w7?Üÿ ´®ù_¯N]=Å_”×RÀY=°~Ħ_'+ÍZðónÆ·Æ"g_ž_ĤRHxß¼P_Øhâ~Ó2_Õ Ç¨»M“ÌmŽ_KÏô”0Û±[È04_ãPo¢Í$_I_¹Üa__§.__I¦×?AH— _ŽFÏ¿vø4_ʧÒ;§†ìÎn_ñ¼=4?TÄ’w£Ù~_æyd"š¨÷Z_Gt³/Ù®ñ_f—ñ’¯ƒÞ“ö þç_¢©n©g¡®_µ1aR_þ_?‹~¸_— ü¾ÌQ_7i’†RÀú=ڐ_ÜëÂB€<nQåîò‹³sª”_ïSÞb_-™…ü”ƒDn_ 5Ïr/<» Çi§êéQeH1!T¹_;!ÐÝm<íØ¹ˆ#D^j]_fV_׬_… ²¹,*]Þ»_ÒÉ_[°ümÖØüt† >LªSp©M__h@Ò#$1µh1_H_FX? GžxÓ_Ò>_Ê€¯__ýíÊý~_¾ƒÓ”ža_—_3/öh)ýq0V©_ÇxÇ€@ %Š+4ñì8_Æú¨¨Ž£Ïê_+^eQ[s·<Ý_åAÞ‡ ŸÍdo_“Ĺw`É…—ùf4_þ– q”G_Nþ_æ,¹)¨Q_žõ?M_ÍÇÂ_§k£Ûo<ëï¨ñâ ¢8²øp$z›¨Æ-)ÓN˜Í___¶Š_ï|åeñÏQ”½pv_o Um‹CÙËVˆ÷-
  • 17. ³_ªVí_.½ÐÆM_XäÔʧ_Ë_/^®¡‚cˆGÑX-_TÅ—<ýŸ¬ü”î– Å(_â›yh&„ïžÆÔícÞlœVâY+,Ž_ý:ò½,__œ”À_ÉÄy‚#üóq___ì_gY³)_Íÿšb 7HR _.`L_3¤gÓÃ[ „ñ@=i__¯Ã…nµVC"°I֐Ȟ¤ÐèîŒã%– þA²øú&_8ËŽUšs_KÃ_4Ú—Ø_x_³ýJ†Ãs„>âÚ3÷Ý[r Æ”$_·çBi¥É¶_«_µ_i%K¿¶q_šv¿2—… QÞË_? ps‘àæ.¨b"_ªŠ[†dõ+u_-²ÜM:“‚p|¸úxÅÇXJð¬g_ª‚- áxçÒÏiÃÃZ<ðÖÌáÓÄ_¤ˆïN¸*©ÇKñܶ,_€ÔÔN·___Ó¶ _ _o=ÙÌõ_Eú_<)».åºø’«ÂÃp1i_ß_¤†äî?+±_À%M_äk¦Cþ.d–_N– €ú€ åTdZÎæû©ÃM¿__dÐ:v‰ðs†_ _ªÑk_ù___„k/` “Ëñ:__¥_@F4 Q_–+DF» _4øÅÐbgNî_µ»‹;#û»Èä'¡Tìm,e@± ‰_Fÿµaõ8µ.䐥A†_s÷d¼6á._® s¯Î›•×%›#¨H ‰^0Z#æ_È5qüÛ_Ž(@Ìa__£_ò´__f]–Í_WJ__£‹ã&(â°$¬ècYn?./r! ¼™Ùf›ÁÑb’Œœé¯·Y…›___Äh››=ó ¡m,ÌOØ_5Å__~l‘Ã_Y¿¸åØ yËŸÙM¶.àg]‡ÝÚ1æÔ…'vn‡º_‹©_½8_õdþcÏÛ‚6&øD”W€)2û& ‰«$_·ïÅÏfÛ/àœ«°À×ZŠÑ·HŽÞK¡Gæf-ç__rsŸôL× ´•a)ª6ú€Ð©$_Ò¥ùí3ê¯wk‰§ªúh·t,§`‚Ç_bàš6g²”üW…)B50€| ©_bÉb®ÞÂË__²_†³ô8…t`Kfõ*P›<Fœ>u~A—R_ä_ÿ_?>u¤ £o"ÓëæÀQÞ“°žÀ"/¦z,.y[L/D§sÝ_j_Ÿ¢JëVl%mŸnjÚëôŸùŒñgS_— Ke_àÙ)`RŽB*ËÞëܺ_¾_ÐfXÅþ¢ýOÇÞ_9û_ý| ¨žÿÒ¨6,•‚‰9"‹_ëfJ󐎼¯0_¤ô,N_€†__KvVåc·Êó”! æ_2êV_ëŠðÜûL¹‡‘sÓ~›Ëû_SrØÄˆ€_O_¯~GY?’E”öÍ_º]«©¹__Šª•â_#èê5 _ŒóÕç?7þNã.P¢GXPÀ_êæòq:ü«††_Ë’vZæ‚p_å÷D–uÛd_¦Ãljâ8U[]Îæ ¢Ô¹zˆ/PJ¡_0Ϥ€zUJ/7vc_¨-~ŠgÊ`ý_¥_ž– *ÇÞµðm_¹_ËVn+_;QLQ¿ø_I`øuí8²@z(êŸ_ÍôV.ï)_s»t¤VµjäçÒ䌅 wRrf_Ô_÷[_œOC¯Pž5Щ§i_-¢Y»__ŒÎè©_í.áö'¶i¯óK_,_–97ÑF¨_~›JŒ¯N»ˆ„©|Þ_«*ºº"(Ñ_eá% _a¥Ø_´”O‘kÚµ’Âjêêÿ0_~_0› éH___<¬ê¡2“_A_Zl]_|©€øyÿq½4z_òÓ?_€]ã*åð"7|* ‰_6¦0V»Gb_2oÞ·þGU_é’úØSEîÕϘýƒõùRZKÍí›_7ô—Ÿ_¢ßC¿É ~TT_;ÊÊò_Q]Vxòóö">¼£fÂ_•iT#Dµ~__ì‡_Äm¼ŸÜRöá¤@Z©üŽÔ“&ÉŸTê@†CfÓ Ÿ_™]ù Mºä&õÔð(ä1_yÚ_ÚŒ»]w.»˜_ˆHÀ™_`ƒï²ÍŸ2QŸ___=³ _–=Øò_„Ô¸7ª1_Ž_ß*íšg0“ka— âWåmºüd`$/« oé,Ó™Íj®o_“‚Æ÷þªî_(jê’èºYõFSœÏâ½J_QÃÀR>ö¬F1ü_®#ø‘À(ãö__(‘N£X×ÉÄ3| 8bÔ®V9½¼_«÷Ü끛Ð_5_ )_³r$³’0¤¼]_asvl”2¯pûèªgáÁD_¡äÚyÙ§«_c‹Ê’¶&å ¢ÈgP§9µÛJ(%ñ•cvwù_N_.«¦ó_›_ËJ§ÚjÂï=%*z_4ìÁòB¹o/_–hRPÿ;¢_pµÍ#wG_ [ »Õô_É ‰_ñ^_PLg²ƒø#6Jd†_ü‡Œ’ì:Fa>ây__NÁÙÞù_@$1Ë4[/~«;ò‹j—¦_äU_;ÿ‘_| _³_L_IåZJ__Žß»ÁC§¯ÿ§žge®§æ]_…¿pZXVè“¡lK@º_'6_Œ&v_·øyô®Q_$µMÿׂeš-â‘ - ŸùhÀwýº_Zëô_Z@Tu(LØÔ›ñQÆFè!_÷…¸ärbŸ€e“___pa!au¶ì®âdá_ë¥Û Q®"À________€__Y_ž‚nE[ý~G½ÔyŸBcìâ*hYí_·_ÁF†_A=Q4Pv_L¨nÐ_ށŒG¬é_žn§¹Df&>Ô=Ã6<r‰ ¥KQ÷iÔþsìµ€þ:-ÓŸ9(__€1ow·1™”g<‚¯'Þ-4Ëm2-Aä_"c÷ô-¡oá‡7‚Kš]Ò_È3yà_†Ì±‰•_|cä _$ £dp.u©¬¼ø¦eW$tri$ÝË_ã“_´_¶–:F´bŸ__³Ž_¿pxÇæ_ç^__¨x_~é=Ou®ç:7´ÿÜåBáe<mvul! ŠžgM_>_µc²ê܈yëšm__ò_iHZD—¨¯2%Þž´_ÖÓ„TŠ8_/_@e>õ_1°‹Ü¨8×VR¶X‡JÖêof__¯_—ÀP²wlu— ¬ÎHs_ÞøBÍð9¤Ý0f¨;À·…žVÖJ?·_KÓg™ƒôgJ[J׊¿_v_V¹¿fïÒ_Þé_‰LN/ý„úÆi½¯*ê2Áˆ8§Lr9_¼_›C?ö ¢æ¸_D¹_§ñMÄ)æ_7Ïv_î?”1_3´PV.‹è+*#åýÒ£‹Ró!vo–Àéíes©_/s¯ãˆ5q5ÛI¯ÅÖ¿:Ä©O—ôŸ=_Ìå… °Âqƒ__WbþïeÍârHŒÍ¨5ü«Lb¤F€^ÿxôq__†þÁ___³p¬‰A)€__Í?reæ_û|_/ëÀ_ºqæÃ)J†eËC*…