LLAA CCOOMMIISSIIÓÓNN DDEE LLAA 
VVEERRDDAADD YY LLAA 
RREECCOONNCCIILLIIAACCIIÓÓNN
LA VERDAD DE NUESTRA 
HISTORIA 
FUE EL CONFLICTO MÁS 
SANGIENTO DE NUESTRA 
HISTORIA Y HA DEJADO 
GRAVES Y PERDURABLES 
SECUELAS EN LA 
POBLACIÓN. LAS 
PROFUNDAS BRECHAS 
SOCIALES Y CULTURALES 
QUE NOS SEPARAN A LOS 
PERUANOS HICIERON QUE 
LAS VÍCTIMAS FUERAN LOS 
MÁS DÉBILES Y 
MARGINADOS
ESTIMACIONES 
• Este es conflicto armado más extenso y 
prolongado de toda la historia de la república. 
• La CVR estima que el total de víctimas llega a 
las 69 280 personas. 
• La población campesina fue la principal 
víctima. Del total de víctimas reportadas el 
79% vivían en zonas rurales y el 56% se 
ocupaba en actividades agropecuarias
ESTIMACIONES 
• Conjuntamente con las brechas 
socioeconómicas, el proceso de violencia puso 
de manifiesto la gravedad de las desigualdades 
de índole étnico – cultural que aun prevalecen 
en el país. 
• La tragedia sufrida por las poblaciones 
quechuas, aymaras, ashaninkas, campesinas no 
fue sentida ni asumida como propia por el 
resto del país, ello delata el racismo y las 
actitudes de desprecio subsistentes en nuestra 
sociedad
Cvr
LA VERDAD DE LOS 
RESPONSABLES 
• EL PRINCIPAL RESPONSABLE DE LA 
TRAGEDIA FUE EL P.C. SENDERO 
LUMINOSO: por su ideología, el 
número de víctimas que causó, la 
extrema crueldad de sus actos y el 
potencial genocida de sus proclamas
• SL es el responsable del 54 % de las víctimas fatales 
reportadas a la CVR 
• SL logró su cohesión interna a través del 
“pensamiento Gonzalo” que reflejó el culto a la 
personalidad de ABIMAEL GUZMÁN REYNOSO 
• Bajo el lema “La rebelión se justifica” afirmaron el 
ejercicio del terror y la implantación de un régimen 
totalitario, encuadrada en una organización vertical 
que inculcaba el desprecio por la vida 
• El MRTA es el responsable de 1,5 % de las víctimas 
fatales reportadas a la CVR 
• El MRTA incurrió en asesinatos, toma de rehenes y 
la práctica sistemática de secuestros
MATANZA DE 
LUCANAMARCA 
Asesinato de 
MARÍA E. MOYANO 
ATENTADO EN LA 
CALLE TARATA
LLAA VVEERRDDAADD DDEE LLOOSS 
GGOOBBEERRNNAANNTTEESS 
• NUESTROS GOBERNANTES NO 
ESTUVIERON PREPARADOS, 
ABDICARON DE SUS 
RESPONSABILIDADES Y NO 
SUPIERON ENFRENTAR ESTE 
GRAVE PROBLEMA EN 
DEMOCRACIA
LA RREESSPPOONNSSAABBIILLIIDDAADD DDEE 
BBEELLAAÚÚNNDDEE TTEERRRRYY 
• Fue considerado como un problema marginal y 
cuando se incrementaron los actos subversivos los 
errados diagnósticos fueron cruciales para el 
asentamiento de SL. 
• Acción Popular inició su lucha anti subversiva con las 
fuerzas policiales que mal organizadas generaron el 
rechazo de la población. 
• El gobierno toleró y ocultó las principales violaciones 
a los derechos humanos de entonces.
LA RREESSPPOONNSSAABBIILLIIDDAADD DDEE 
BBEELLAAÚÚNNDDEE TTEERRRRYY 
• El registro indica que entre 
1983 y 1984 se produjo la 
mayor cantidad de muertes 
anualizadas de todo el 
conflicto causadas por las 
campañas de SL y la 
cruenta respuesta de las 
FF.AA. 
• Dejaron 19 468 víctimas 
fatales: 28 % del total 
estimado
MATANZA DE 
UCHURACCAY 
ESTADO DE EMERGENCIA 
EN HUAMANGA 
MASACRE DE 
ACCOMARCA
LA RESPONSABILIDAD DDEE AALLAANN 
GGAARRCCÍÍAA PPÉÉRREEZZ 
• Inicialmente el gobierno aprista creó e impulsó 
políticas sociales y judiciales para reorientar la 
estrategia contra subversiva sobre todo dirigida a los 
campesinos y a las regiones más pobres 
• Sin embargo la masacre en los penales (18 y 19 de 
junio de 1986) rompe estos esfuerzos 
• También se encubrió el asesinato de Cayara 
• La aguda crisis económica favoreció el desarrollo de 
las agrupaciones subversivas. El inicio de la hiper 
inflación y el fracaso del programa económico 
llevaron a la inestabilidad del país
MASACRE DE CAYARA 
MASACRE DEL FRONTÓN
LA RREESSPPOONNSSAABBIILLIIDDAADD DDEE 
AALLBBEERRTTOO FFUUJJIIMMOORRII FFUUJJIIMMOORRII 
• En el afán de combatir a la subversión se convocó a 
operadores de inteligencia como VLADIMIRO 
MONTESINOS TORRES 
• La debilidad de los partidos políticos y la amenaza 
subversiva hizo que la población tolere en un 
principio la s violaciones a los derechos humanos 
• Se puso énfasis en la eliminación selectiva de lideres 
a manos del escuadrón de la muerte denominado 
“COLINA” 
• La lucha anti subversiva fue utilizada con fines 
políticos y electorales lo que conllevó a la 
descomposición moral, debilitamiento del tejido social 
y una profunda desconfianza en la esfera pública
LA CANTUTA 
MARIELA BARRETO 
BARRIOS ALTOS
LA VERDAD DDEE LLAASS FFUUEERRZZAASS 
AARRMMAADDAASS 
• Las fuerzas armadas y la policia 
nacional empezaron actuando a 
ciegas y luego no fueron 
fiscalizadas. Por ambas razones 
cometieron graves violaciones de 
los derechos humanos.
Cvr
LLAA AACCTTUUAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS 
CCOOMMIITTÉÉSS DDEE AAUUTTOODDEEFFEENNSSAA 
• Fue la primera derrota estratégica de SL 
• En muchos casos su formación se dio por presión de las FF AA. 
En ocasiones también cometieron crímenes. 
• Su formación fue un factor importante para el desenlace de la 
guerra interna. Así mismo terminado el conflicto, ellos se 
reintegraron a sus comunidades de origen.
LLAA VVEERRDDAADD DDEE LLOOSS 
PPOODDEERREESS DDEELL EESSTTAADDOO 
• EL PODER JUDICIAL Y EL PODER 
LEGISLATIVO NO ESTUVIERON A LA 
ALTURA DE SUS DEBERES 
COSNTITUCIONALES Y SON 
CORRESPONSABLES DE LO 
OCURRIDO POR ACCIÓN U OMISIÓN
EELL PPOODDEERR JJUUDDIICCIIAALL 
• El sistema judicial no cumplió sus misiones 
adecuadamente, ni para la condena dentro de la ley 
de las acciones de grupos subversivos, ni para la 
cautela de los derechos de las personas detenidas, 
ni para poner coto a la impunidad con la que 
actuaban algunos agentes del estado 
• Esta situación se agravó con el autogolpe de 1992. 
La intromisión del estado para el cese de 
magistrados, nombramientos provisionales, 
inoperancia del tribunal constitucional. 
• Declaraban improcedentes los recursos de habeas 
corpus, aprobaron las leyes de amnistía, omitieron 
las denuncias de crímenes.
LA VERDAD DDEE LLAA SSOOCCIIEEDDAADD 
PPEERRUUAANNAA 
• LOS ACTORES POLÍTICOS, LAS 
IGLESIAS, LOS MEDIOS DE 
COMUNICACIÓN Y LA SOCIEDAD EN 
SU CONJUNTO DEBEN REVISAR 
PROFUNDAMENTE LO QUE 
HICIERON O DEJARON DE HACER 
EN ESOS AÑOS Y LA FORMA EN 
QUE ELLO INFLUYÓ EN EL CURSO 
DE LOS ACONTECIMIENTOS
• LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA no hicieron el 
deslinde ideológico necesario frente a las acciones 
subversivas. Denunciaron los casos de violaciones 
de derechos humanos cometidos por el estado pero 
no dieron el mismo trato a los cometidos por SL y el 
MRTA. 
• LOS GREMIOS fueron víctimas de la subversión. 
Mienttras SL intentó su destrucción, el MRTA buscó 
instrumentalizar los sindicatos para sus fines 
subversivos. 
• EL SISTEMA EDUCATIVO no fue modernizado 
por el estado. Estos espacios fueron aprovechados 
para la germinación de nuevas propuestas, radicales, 
de extrema izquierda 
• La responsabilidad del ESTADO es directa pues 
amedrentó y estigmatizó a los docentes y 
estudiantes permitiendo incluso graves violaciones
• LA IGLESIA participó de manera providencial en la 
salvaguerda de los derechos de ciudadanos víctimas 
de atropellos. Sin embargo, la iglesia católica no 
cumplió con su rol en Ayacucho pues negó 
constantemente las violaciones a los derechos 
humanos 
• LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN jugaron un rol 
trascendental pues realizaron investigaciones y 
denuncias arriesgando y perdiendo sus vidas. Las 
condenas a los abusos y violaciones de derechos 
humanos fueron constantes aunque muchas veces 
estas fueron de carácter comercial, llegando hasta el 
amarillismo político.
LLAASS IIMMÁÁGGEENNEESS DDEE LLAA 
VVEERRDDAADD
Cvr
... con las manos y los pies amarrados, 
hasta las trenzas salidas de las señoritas, a 
quienes los habían cortado con hacha, 
cuchillo, pico, incluso les habían echado 
agua caliente...encontraron a los niños 
quemados sus manitos, caritas, ... a los 
niños recién nacidos les habían sacado las 
tripas y pisado sus cabezas hasta que 
salgan sus sesos..) 
LUCANAMARCA 1983
los efectivos del Ejército en un número aproximado de 80 a 
100 descienden con destino a Ccechua, en donde en 
Cachuaypampa proceden a reunir a todos los comuneros que 
retornaban de realizar sus cosechas; que luego proceden a 
separar hombres de mujeres, haciendo sentar a estas con los 
niños hacia un lado y a los varones los obligan a echarse al 
suelo boca abajo para luego ponerles pencas de tunas en la 
espalda, pencas que cortan de un tunal cercano; que soldados 
armados de hachas, segadoras, machetes y otros proceden a 
dar muerte a los comuneros uno por uno bajo un árbol de 
molle cercano, mientras que otros soldados hacen correr a las 
mujeres y niños… CAYARA 1986
A continuación, los senderistas destruyeron los libros de actas y 
otros documentos que constituían la memoria histórica de la 
comunidad. Una vez que acabaron de rematar a todos los varones 
capturados, se llevaron a las mujeres y niños al local comunal, donde 
fueron encerrados mientras la columna se dedicaban al saqueo. 
Por último, se marcharon del pueblo gritando sus consignas. 
Paulina Abarca Ortiz, de 49 años, esposa de una víctima, declara: 
“Luego de encerrarnos gritaban ¡viva! ¡Que mueran los yana umas! ¡que 
desaparezcan! ¡En este pueblo está corriendo río de sangre, eso 
querían pues, carajo, soplones de dos caras! ¿Querían carne? ¡ahí 
está! ¡Ahora pues, coman esta carne!”. 
A las ocho de la mañana llegó un helicóptero del ejército alertado 
por un hombre que había escapado apenas llegado el contingente de 
Sendero. Liberaron a las mujeres y niños y dispusieron el entierro de 
por lo menos veintidós cadáveres desperdigados en la plaza. 
EL RACISMO DE SENDERO
Cvr

Más contenido relacionado

PDF
Informe putumayo
PPT
TERRORISMO PERU
PDF
la masacre del salado
PDF
Las mujeres negras en el centro de la violencia en Colombia
PDF
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
PDF
Guatemala: Firma y denuncia que la violencia extractivista es contra las muje...
DOCX
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
Informe putumayo
TERRORISMO PERU
la masacre del salado
Las mujeres negras en el centro de la violencia en Colombia
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Guatemala: Firma y denuncia que la violencia extractivista es contra las muje...
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer

La actualidad más candente (20)

DOCX
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
PDF
Comunicado OFP Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la...
PDF
Mensaje 25-N. Mujeres de Negro de San Francisco (California, EEUU)
PDF
Niños reclutados
PDF
Reclutamiento Forzado de Niños
DOCX
Ensayo ilbq
PPTX
Act 5 imb (1)
PPTX
Exposicion agenda 5
DOCX
Dia internacional de la lucha contra el maltrato de la mujer
PDF
Bedoya lima
PPTX
Reclutamiento forzado
PDF
Zine bandera negra colectivo mentes subversivas
PDF
Tere Almada JuáRez Se Nos Muere De Tristeza
PPTX
El desplazamiento forzado
PDF
Guatemala en el olvido
PDF
Lunes 28 de julio del 2014
PDF
Donde existe mayor presencia de la fuerza pública, asesinan a dos comuneros i...
PDF
El porvenir (marzo 2015)
Dia internacional de la lucha contra la violencia a la mujer
Comunicado OFP Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la...
Mensaje 25-N. Mujeres de Negro de San Francisco (California, EEUU)
Niños reclutados
Reclutamiento Forzado de Niños
Ensayo ilbq
Act 5 imb (1)
Exposicion agenda 5
Dia internacional de la lucha contra el maltrato de la mujer
Bedoya lima
Reclutamiento forzado
Zine bandera negra colectivo mentes subversivas
Tere Almada JuáRez Se Nos Muere De Tristeza
El desplazamiento forzado
Guatemala en el olvido
Lunes 28 de julio del 2014
Donde existe mayor presencia de la fuerza pública, asesinan a dos comuneros i...
El porvenir (marzo 2015)
Publicidad

Similar a Cvr (20)

PPT
EL INFORME FINAL DE LA CVR
PPT
El terrorismo peruano..Etapa de dolor peruano
PPTX
Archivo 4 : La guerra antisubversiva ddhh y reconciliación
PPT
Peru Andrea
PPTX
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
DOCX
Tarea para-la-semana-15
DOCX
Comisión de la verdad y reconciliación
DOCX
Terrorismo en-el-mundo-y-en-el-peru
PPT
El Peru en los tiempos del terror
DOCX
Conflicto social
PDF
Suplemento 2009 Exposición permanente Yuyanapaq. Para no olvidar
PPTX
2018 terrorismo en el peru
PDF
PPTX
Conflicto social
DOCX
Violencia y conflicto interno en el peru
DOCX
Informe cultura
DOCX
PPTX
seminario1-terrorismoenelperu-elperuenlostiemposdelterror-120713143843-phpapp...
PPTX
Terrorismo SL y MRTA
PPTX
Terrorismo y subversión en el perú
EL INFORME FINAL DE LA CVR
El terrorismo peruano..Etapa de dolor peruano
Archivo 4 : La guerra antisubversiva ddhh y reconciliación
Peru Andrea
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Tarea para-la-semana-15
Comisión de la verdad y reconciliación
Terrorismo en-el-mundo-y-en-el-peru
El Peru en los tiempos del terror
Conflicto social
Suplemento 2009 Exposición permanente Yuyanapaq. Para no olvidar
2018 terrorismo en el peru
Conflicto social
Violencia y conflicto interno en el peru
Informe cultura
seminario1-terrorismoenelperu-elperuenlostiemposdelterror-120713143843-phpapp...
Terrorismo SL y MRTA
Terrorismo y subversión en el perú
Publicidad

Más de Jean Piaget - La Molina (20)

PPTX
PPTX
Virreinato (2)
PPTX
Trans alimenticios
PPTX
PPTX
PPT
Romappt 100518211904-phpapp02
PPTX
PPTX
Primera guerra mundial
PPT
Prevencion y atencion de desastres 1
PPTX
Pptdelvirreinato 140110132032-phpapp02
PPT
PPTX
Pazarmada 120418154849-phpapp02
PPTX
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
PPT
La ilustraci n_ltima_versi_n
PPTX
La inquisición
Virreinato (2)
Trans alimenticios
Romappt 100518211904-phpapp02
Primera guerra mundial
Prevencion y atencion de desastres 1
Pptdelvirreinato 140110132032-phpapp02
Pazarmada 120418154849-phpapp02
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
La ilustraci n_ltima_versi_n
La inquisición

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Cvr

  • 1. LLAA CCOOMMIISSIIÓÓNN DDEE LLAA VVEERRDDAADD YY LLAA RREECCOONNCCIILLIIAACCIIÓÓNN
  • 2. LA VERDAD DE NUESTRA HISTORIA FUE EL CONFLICTO MÁS SANGIENTO DE NUESTRA HISTORIA Y HA DEJADO GRAVES Y PERDURABLES SECUELAS EN LA POBLACIÓN. LAS PROFUNDAS BRECHAS SOCIALES Y CULTURALES QUE NOS SEPARAN A LOS PERUANOS HICIERON QUE LAS VÍCTIMAS FUERAN LOS MÁS DÉBILES Y MARGINADOS
  • 3. ESTIMACIONES • Este es conflicto armado más extenso y prolongado de toda la historia de la república. • La CVR estima que el total de víctimas llega a las 69 280 personas. • La población campesina fue la principal víctima. Del total de víctimas reportadas el 79% vivían en zonas rurales y el 56% se ocupaba en actividades agropecuarias
  • 4. ESTIMACIONES • Conjuntamente con las brechas socioeconómicas, el proceso de violencia puso de manifiesto la gravedad de las desigualdades de índole étnico – cultural que aun prevalecen en el país. • La tragedia sufrida por las poblaciones quechuas, aymaras, ashaninkas, campesinas no fue sentida ni asumida como propia por el resto del país, ello delata el racismo y las actitudes de desprecio subsistentes en nuestra sociedad
  • 6. LA VERDAD DE LOS RESPONSABLES • EL PRINCIPAL RESPONSABLE DE LA TRAGEDIA FUE EL P.C. SENDERO LUMINOSO: por su ideología, el número de víctimas que causó, la extrema crueldad de sus actos y el potencial genocida de sus proclamas
  • 7. • SL es el responsable del 54 % de las víctimas fatales reportadas a la CVR • SL logró su cohesión interna a través del “pensamiento Gonzalo” que reflejó el culto a la personalidad de ABIMAEL GUZMÁN REYNOSO • Bajo el lema “La rebelión se justifica” afirmaron el ejercicio del terror y la implantación de un régimen totalitario, encuadrada en una organización vertical que inculcaba el desprecio por la vida • El MRTA es el responsable de 1,5 % de las víctimas fatales reportadas a la CVR • El MRTA incurrió en asesinatos, toma de rehenes y la práctica sistemática de secuestros
  • 8. MATANZA DE LUCANAMARCA Asesinato de MARÍA E. MOYANO ATENTADO EN LA CALLE TARATA
  • 9. LLAA VVEERRDDAADD DDEE LLOOSS GGOOBBEERRNNAANNTTEESS • NUESTROS GOBERNANTES NO ESTUVIERON PREPARADOS, ABDICARON DE SUS RESPONSABILIDADES Y NO SUPIERON ENFRENTAR ESTE GRAVE PROBLEMA EN DEMOCRACIA
  • 10. LA RREESSPPOONNSSAABBIILLIIDDAADD DDEE BBEELLAAÚÚNNDDEE TTEERRRRYY • Fue considerado como un problema marginal y cuando se incrementaron los actos subversivos los errados diagnósticos fueron cruciales para el asentamiento de SL. • Acción Popular inició su lucha anti subversiva con las fuerzas policiales que mal organizadas generaron el rechazo de la población. • El gobierno toleró y ocultó las principales violaciones a los derechos humanos de entonces.
  • 11. LA RREESSPPOONNSSAABBIILLIIDDAADD DDEE BBEELLAAÚÚNNDDEE TTEERRRRYY • El registro indica que entre 1983 y 1984 se produjo la mayor cantidad de muertes anualizadas de todo el conflicto causadas por las campañas de SL y la cruenta respuesta de las FF.AA. • Dejaron 19 468 víctimas fatales: 28 % del total estimado
  • 12. MATANZA DE UCHURACCAY ESTADO DE EMERGENCIA EN HUAMANGA MASACRE DE ACCOMARCA
  • 13. LA RESPONSABILIDAD DDEE AALLAANN GGAARRCCÍÍAA PPÉÉRREEZZ • Inicialmente el gobierno aprista creó e impulsó políticas sociales y judiciales para reorientar la estrategia contra subversiva sobre todo dirigida a los campesinos y a las regiones más pobres • Sin embargo la masacre en los penales (18 y 19 de junio de 1986) rompe estos esfuerzos • También se encubrió el asesinato de Cayara • La aguda crisis económica favoreció el desarrollo de las agrupaciones subversivas. El inicio de la hiper inflación y el fracaso del programa económico llevaron a la inestabilidad del país
  • 14. MASACRE DE CAYARA MASACRE DEL FRONTÓN
  • 15. LA RREESSPPOONNSSAABBIILLIIDDAADD DDEE AALLBBEERRTTOO FFUUJJIIMMOORRII FFUUJJIIMMOORRII • En el afán de combatir a la subversión se convocó a operadores de inteligencia como VLADIMIRO MONTESINOS TORRES • La debilidad de los partidos políticos y la amenaza subversiva hizo que la población tolere en un principio la s violaciones a los derechos humanos • Se puso énfasis en la eliminación selectiva de lideres a manos del escuadrón de la muerte denominado “COLINA” • La lucha anti subversiva fue utilizada con fines políticos y electorales lo que conllevó a la descomposición moral, debilitamiento del tejido social y una profunda desconfianza en la esfera pública
  • 16. LA CANTUTA MARIELA BARRETO BARRIOS ALTOS
  • 17. LA VERDAD DDEE LLAASS FFUUEERRZZAASS AARRMMAADDAASS • Las fuerzas armadas y la policia nacional empezaron actuando a ciegas y luego no fueron fiscalizadas. Por ambas razones cometieron graves violaciones de los derechos humanos.
  • 19. LLAA AACCTTUUAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS CCOOMMIITTÉÉSS DDEE AAUUTTOODDEEFFEENNSSAA • Fue la primera derrota estratégica de SL • En muchos casos su formación se dio por presión de las FF AA. En ocasiones también cometieron crímenes. • Su formación fue un factor importante para el desenlace de la guerra interna. Así mismo terminado el conflicto, ellos se reintegraron a sus comunidades de origen.
  • 20. LLAA VVEERRDDAADD DDEE LLOOSS PPOODDEERREESS DDEELL EESSTTAADDOO • EL PODER JUDICIAL Y EL PODER LEGISLATIVO NO ESTUVIERON A LA ALTURA DE SUS DEBERES COSNTITUCIONALES Y SON CORRESPONSABLES DE LO OCURRIDO POR ACCIÓN U OMISIÓN
  • 21. EELL PPOODDEERR JJUUDDIICCIIAALL • El sistema judicial no cumplió sus misiones adecuadamente, ni para la condena dentro de la ley de las acciones de grupos subversivos, ni para la cautela de los derechos de las personas detenidas, ni para poner coto a la impunidad con la que actuaban algunos agentes del estado • Esta situación se agravó con el autogolpe de 1992. La intromisión del estado para el cese de magistrados, nombramientos provisionales, inoperancia del tribunal constitucional. • Declaraban improcedentes los recursos de habeas corpus, aprobaron las leyes de amnistía, omitieron las denuncias de crímenes.
  • 22. LA VERDAD DDEE LLAA SSOOCCIIEEDDAADD PPEERRUUAANNAA • LOS ACTORES POLÍTICOS, LAS IGLESIAS, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO DEBEN REVISAR PROFUNDAMENTE LO QUE HICIERON O DEJARON DE HACER EN ESOS AÑOS Y LA FORMA EN QUE ELLO INFLUYÓ EN EL CURSO DE LOS ACONTECIMIENTOS
  • 23. • LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA no hicieron el deslinde ideológico necesario frente a las acciones subversivas. Denunciaron los casos de violaciones de derechos humanos cometidos por el estado pero no dieron el mismo trato a los cometidos por SL y el MRTA. • LOS GREMIOS fueron víctimas de la subversión. Mienttras SL intentó su destrucción, el MRTA buscó instrumentalizar los sindicatos para sus fines subversivos. • EL SISTEMA EDUCATIVO no fue modernizado por el estado. Estos espacios fueron aprovechados para la germinación de nuevas propuestas, radicales, de extrema izquierda • La responsabilidad del ESTADO es directa pues amedrentó y estigmatizó a los docentes y estudiantes permitiendo incluso graves violaciones
  • 24. • LA IGLESIA participó de manera providencial en la salvaguerda de los derechos de ciudadanos víctimas de atropellos. Sin embargo, la iglesia católica no cumplió con su rol en Ayacucho pues negó constantemente las violaciones a los derechos humanos • LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN jugaron un rol trascendental pues realizaron investigaciones y denuncias arriesgando y perdiendo sus vidas. Las condenas a los abusos y violaciones de derechos humanos fueron constantes aunque muchas veces estas fueron de carácter comercial, llegando hasta el amarillismo político.
  • 25. LLAASS IIMMÁÁGGEENNEESS DDEE LLAA VVEERRDDAADD
  • 27. ... con las manos y los pies amarrados, hasta las trenzas salidas de las señoritas, a quienes los habían cortado con hacha, cuchillo, pico, incluso les habían echado agua caliente...encontraron a los niños quemados sus manitos, caritas, ... a los niños recién nacidos les habían sacado las tripas y pisado sus cabezas hasta que salgan sus sesos..) LUCANAMARCA 1983
  • 28. los efectivos del Ejército en un número aproximado de 80 a 100 descienden con destino a Ccechua, en donde en Cachuaypampa proceden a reunir a todos los comuneros que retornaban de realizar sus cosechas; que luego proceden a separar hombres de mujeres, haciendo sentar a estas con los niños hacia un lado y a los varones los obligan a echarse al suelo boca abajo para luego ponerles pencas de tunas en la espalda, pencas que cortan de un tunal cercano; que soldados armados de hachas, segadoras, machetes y otros proceden a dar muerte a los comuneros uno por uno bajo un árbol de molle cercano, mientras que otros soldados hacen correr a las mujeres y niños… CAYARA 1986
  • 29. A continuación, los senderistas destruyeron los libros de actas y otros documentos que constituían la memoria histórica de la comunidad. Una vez que acabaron de rematar a todos los varones capturados, se llevaron a las mujeres y niños al local comunal, donde fueron encerrados mientras la columna se dedicaban al saqueo. Por último, se marcharon del pueblo gritando sus consignas. Paulina Abarca Ortiz, de 49 años, esposa de una víctima, declara: “Luego de encerrarnos gritaban ¡viva! ¡Que mueran los yana umas! ¡que desaparezcan! ¡En este pueblo está corriendo río de sangre, eso querían pues, carajo, soplones de dos caras! ¿Querían carne? ¡ahí está! ¡Ahora pues, coman esta carne!”. A las ocho de la mañana llegó un helicóptero del ejército alertado por un hombre que había escapado apenas llegado el contingente de Sendero. Liberaron a las mujeres y niños y dispusieron el entierro de por lo menos veintidós cadáveres desperdigados en la plaza. EL RACISMO DE SENDERO