Riesgos Físicos, Químicos, Biológicos y Psicosociales.
Que son las CyMAT
Juan José Mijana
jjmijana@yahoo.com.ar
Agrupación de Enfermería 21 de Noviembre
http://agrupacion21.blogspot.com
Agencia de Noticias Enfermeras (ANENF)
http://anenf.blogspot.com
Condiciones de Trabajo de los Enfermeros
http://cymatnurse.ning.com
Riesgos fisicos, quimicos biologicos y
psicosociales .
http://blogsdelagente.com/enfermeros-en-
accion-por-la-salud-real;Isabel Suazo
CONJUNTO DE FACTORES TECNICOS Y
SOCIALES QUE PARTICIPAN EN EL
PROCESO DE TRABAJO Y QUE
INFLUYEN SOBRE EL BIENESTAR FISICO
Y MENTAL DE LOS TRABAJADORES
CONDICIONES DE TRABAJO
FACTORES QUE CONSTRUYEN EL AMBIENTE
FISICO Y SOCIAL DEL TRABAJO Y LOS ASPECTOS
DEL CONTENIDO DEL TRABAJO, QUE ACTUAN
SOBRE LA SALUD DEL TRABAJADOR Y QUE
TIENEN UNA INCIDENCIA SOBRE LAS FACULTADES
INTELECTUALES Y LAS POTENCIALIDADES
CREADORAS DEL SUJETO.
Julio Cesar Neffa
CONDICIONES DE TRABAJO
AMBIENTE DE TRABAJO
ES EL CONJUNTO DE FACTORES
QUE ACTUAN SOBRE EL
INDIVIDUO EN SITUACION DE
TRABAJO, DETERMINANDO SU
ACTIVIDAD Y PROVOCANDO UNA
SERIE DE CONSECUENCIAS
TANTO PARA EL PROPIO
TRABAJADOR COMO PARA LA
EMPRESA.
Lugares de Trabajo
Áreas del centro de
trabajo, edificadas o
no, en las que los
trabajadores deben
permanecer o a las
que puedan
acceder en razón
de su trabajo
Carga de trabajo
Determinados por los requerimientos físicos o
psíquicos que el trabajo exige a quien lo efectúa :
• Carga física :
estática
dinámica
• Carga mental:
definida como el conjunto de elementos
perceptivos, cognitivos y afectivos involucrados
en el desarrollo de una actividad. etc.
Objeto de Trabajo en Salud…Objeto de Trabajo en Salud…
El objeto de Trabajo en las
instituciones de salud es el
“ser humano enfermo” y la
relacion que se guarda con
él, con todas las implicancias
que trae consigo una relacion
humana en condiciones de
enfermedad, sufrimiento y en
ocasiones, en peligro de
muerte
AMBIENTE DE
TRABAJO
COMPONENTES
DEL PUESTO DE
TRABAJO
FACTORES DE RIESGO
SON AQUELLOS ELEMENTOS POTENCIALMENTE
NOCIVOS, QUE SE GENERAN POR LOS OBJETOS E
INSTRUMENTOS O MEDIOS DE TRABAJO
EXIGENCIAS
SON AQUELLOS ELEMENTOS QUE SE GENERAN DEL
PROPIO TRABAJO Y DE LAS FORMAS DE
ORGANIZACIÓN Y DIVISON INTERNA DEL PROCESO
LABORAL, Y QUE PUEDEN O NO SER NOCIVAS PARA
LOS TRABAJADORES
TU NO TE VES MUY
BIEN… NECESITAS
QUE QUE LLAME
AL ENFERMERO?
YO SOY EL
ENFERMERO
FACTORES DE RIESGO Y EXIGENCIAS
LOS FACTORES DE
RIESGO Y LAS
EXIGENCIAS NO SON
SINONIMOS, SE
DIFERENCIAS PORQUE
TIENEN UN ORIGEN
DISTINTO Y FORMAS DE
PRESENTACION
DIFERENTES
PUEDEN MANIFESTARSE
FISICA Y MENTALMENTE EN
LOS TRABAJADORES. ESTAS
PUEDEN SER O NO
PATOLOGICAS
Ambiente psicosocial
edadedad
sexosexo
calificacióncalificación
competenciacompetencia
experienciaexperiencia
etc.etc.
capacidad de respuestacapacidad de respuesta
que le brinde la estructura deque le brinde la estructura de
pertenenciapertenencia
Ambiente físico
EXIGENCIAS
EXIGENCIAS
CARGASCARGAS
Situación
vivida por el
trabajador
Calificaciones
Salarios
Estado de salud
Relaciones de Trabajo
Datos antropológicos:
edad, sexo, etc.
Expectativas personales
Duración del TrabajoDiseño del lugar de
Trabajo y su medio ambiente
Imperativos de
La productividad
S y H del Trabajo
Sistema jerárquico
Instrucciones de trabajo
Disciplina
ORGANIZACION DEL
TRABAJO
Contenido de las tareas
Factoresrelacionadosconeltrabajador
ysuentorno
Factoresrelacionadosconeltrabajo
(puesto,lugardetrabajo)ysumedio
ambiente
Imperativos económicos
Imperativos técnicos y de
organización
Contexto económico,
Político y social;
Tipo de gestión
Situación practica y jurídica
del trabajador como
subordinado
Medio ambiente de vida
(físico, sanitario,
Sociocultural)
El hombre (características físicas,
Aptitudes, experiencia profesional,
sentimientos, aspiraciones, etc.).
Imperativos económicos
Fuente: Introducción a las CyMAT,
OIT
Las condiciones y el medio ambiente de trabajo: un sistema complejo y su contexto
Es un hecho ampliamente reconocido que
el personal de la salud está expuesto a los
más variados riesgos profesionales. Pero,
por alguna razón, no es corriente que se
le considere como trabajadores que necesitan
una protección particular de salud en el
marco
de sus funciones profesionales.
OIT, Ginebra 1988
• En EEUU a la enfermería le corresponde la tercera tasa
más alta de enfermedades y accidentes de trabajo.
• Las reformas en el sector salud no han menguado los
riesgos.
• Una encuesta sobre 75.000 trabajadores de la salud del
Reino Unido mostró que el 42% de las lesiones son
músculo-esqueléticas y siguen en frecuencia el estrés y la
depresión.
Una de las actividades más peligrosas…
Carlos Aníbal Rodríguez. La Salud de los Trabajadores: contribuciones para
una asignatura pendiente. SRT, 2005
OrganizaciónOrganización
del Trabajodel Trabajo
Riesgos
Psicosociales
EstrésEstrés
LaboralLaboral
PsicodinamicaPsicodinamica
del Trabajodel Trabajo
Medio AmbienteMedio Ambiente
de Trabajode Trabajo
TurnicidadTurnicidad
BurnoutBurnout
AlienaciónAlienación
ViolenciasViolencias
LaboralesLaborales
Riesgos F.Q.B.Riesgos F.Q.B.
DespersonalizaciónDespersonalización
AutoestimaAutoestima
BajaBaja
EticidadEticidad
JudicializacionJudicializacion
> Jornada> Jornada
laborallaboral
ContextoContexto
AnomicoAnomico
Factores de riesgo del sector hospitalario
Sustancias
químicas
Medio Ambiente de Trabajo físico
Ruido
Vibraciones
Iluminación
Agentes biológicos
Efectos de carga en
aparato
músculo esquelético
Condiciones de
seguridad
Clima
Radiaciones
Carlos Aníbal Rodríguez. La Salud de los Trabajadores: contribuciones para
una asignatura pendiente. SRT, 2005
Factores de riesgo del sector hospitalario
Organización del medio ambiente de trabajo
Duración del trabajo
Jornadas de trabajo atípicas
Otras pautas de organización del
tiempo de trabajo
Autonomía y control
Ritmo de trabajo y obligaciones en
materia de horarios
Trabajo reiterativo y duración de las
labores
División del trabajo y contenido del
mismo
Sistema de remuneración y
compensaciones
Ordenación del
tiempo
de trabajo
Organización y
contenido
del trabajo
Medio ambiente social del
trabajo
Relaciones con los colegas
Relaciones con la dirección
Relaciones con los clientes y el público
Igualdad de oportunidades para las mujeres
Formación profesional y aprendizaje
Información, consulta y participación
Factores de riesgo del sector hospitalario
Principales factores de riesgo y dolencias en
hospitales de 10 países
Trabajo a
turnos y
Trabajo
nocturno
Alteración del
sueño.
Enfermedades
GI, dolores
dorsales,
estrés,
desorden del
ritmo
biológico
Posturas
penosas
Manipulaciones
penosas
Enfermedad
Músculo-
esquelética
LER
Accidentes
Envejecimiento
prematuro
Agentes
biológicos
Enfermedades
y accidentes
de trabajo
Sustancias
químicas
Piel.
Aparato
respiratorio
Dermatosis,
Asma
• Violencia en el trabajo.
• Trabajo monótono
(algunas categorías).
• Trato con personas que
sufren y moribundas.
Estrés,
perturbaciones emocionales.
Agotamiento físico y psíquico.
Estrés. Agotamiento físico
y psíquico.
• Falta de trabajo en equipo.
• Trabajo aislado.
• Falta de apoyo e interacción.
No se dispone de datos al
respecto, pero probablemente
producen estrés, agotamiento
físico y psíquico.
Principales factores de riesgo y dolencias en
hospitales de 10 países
Riesgos laborales: Riesgos ambientales
Denominados también contaminantes y que de
acuerdo a su naturaleza pueden ser:
Químicos: gases, vapores, polvos, nieblas,
humos, fibras
Físicos: ruido, frío, calor, presión, radiaciones
Biológicos: Virus, bacterias, hongos, etc.
Algunos Riesgos Químicos
• Mercurio
• Plomo
• Benceno
• Tolueno
• Xileno
• Metacrilato de
Metilo
• Formaldehído
• Glutaraldehído
• Oxido de Etileno
• Macrólidos
• Ranitidina
• Penicilina
• Cefalosporinas
• Citostáticos
• Gases Anestésicos
• Freones
Algunos Riesgos Físicos
• Rayos X
• Terapia radiante
• Radiodiagnóstico
• Radiación UV
• Láser
• Infrarroja
• Electromagnéticas
• Ruido
• Frío
• Calor
RIESGOS BIOLOGICOS
• Tuberculosis
• Hepatitis: A, B, C, D, E
• VIH - SIDA
• Fiebres Hemorrágicas
• Influenza
• Brucelosis
• Gastroenteritis infecciosas
• Fiebre tifoidea
• Tos Convulsa
• Clamydias
• Difteria
• Carbunco
• Leptospirosis
• Tripanosoma
• Hantavirus
• Herpes Simple
• Varicela
• Citomegalovirus
• Rubéola
• Sarampión
• Parotiditis
• Infecciones por adenovirus
• Legionelosis
• Virus Sincitial Respiratorio
• Poliomielitis
• Viruela
• Alveolitis alérgica extrínseca
• Inf. por Rickettsias
• Estreptococias
• Tétanos
Accidentes de trabajo
con heridas punzocortantes
• 30 reportes cada 100 camas por año
• Subregistro 40 - 50%
• 1.9 lesiones por cada 1000 agujas de sutura
utilizadas
• 0.94 accidentes por cada 10 000 venopunturas
• 38% durante el uso , 42% después
Según NIOSH (EEUU) 1999
Accidentes de trabajo con heridas punzocortantes
Principales factores asociados a su producción
•Reencapuchar agujas
•Descarte inapropiado
•Trasporte de muestras
•Ambiente de trabajo inadecuado
•Instrumentos inadecuados
•Fatiga
•Carga de trabajo
•Ritmo de trabajo
•Procedimientos inseguros
•Impericia
•Desconocimiento / inobservancia de recomendaciones
de bioseguridad
 Probabilidad de contagio post. exposición a sangre
contaminada: 20 a 33%
 1/3 sintomática
 8 a 13% de infectados se convierten en portadores crónic
 1% desarrolla Hepatitis Fulminante
 12% Hepatitis Crónica
 30% de las crónicas se transforman en activas y
potencialmente en cirrosis o cáncer
HEPATITIS B
 Probabilidad de contagio post. exposición a
sangre contaminada: 3.5 a 10%
 85% de infectados se convierten en portadores
crónicos
 67% Hepatitis Crónica Activa
Cirrosis o cáncer?
HEPATITIS C
 Posibilidad de seroconversión en relación con
volumen del inoculo y carga viral de la fuente
 Riesgo de seroconversión post exposición con sangre
infectada:
por punción: 0,3%
por contacto cutáneo mucosa: 0,09%
Riesgo relativo
 Injuria profunda 16,1
 Sangre visible en el instrumento 5.2
 Aguja en vena o arteria 5.1
 Enfermedad terminal en contacto fuente 8.4
V I H
Cymatcampana 091011233037-phpapp01
Riesgos Psicosociales
Factores psicosociales: Exposición y
efecto
• Características de la
organización del trabajo
(Factores psicosociales): la
exposición
• Organización del trabajo: su
origen
• Efectos: estrés y enfermedades
y trastornos de la salud, el
bienestar y la calidad de vida.
O rigen del
riesgo
O rga niza ción
del tra ba jo
Exposición de
riesgo
Fa ctores
psicosocia les
Prevención
Da ños a la
sa lud
Estrés
Enfermeda des
Vigila ncia de
la sa lud
Influencia
Posibilidades de desarrollo en el trabajo
Control sobre los tiempos de trabajo
Sentido del trabajo
Integración en la empresa
Previsibilidad
Claridad de rol
Conflictos de rol
Calidad del liderazgo
Refuerzo
Apoyo social en el trabajo
Posibilidades de relación social
Sentimiento de grupo
Inseguridad en el trabajo
Estima
Doble presencia
R
I
E
S
G
O
S
P
S
I
C
O
S
O
C
I
A
L
E
S
Exigencias psicológicas cuantitativas
Exigencias psicológicas cognitivas
Exigencias psicológicas emocionales
Exigencias psicológicas de esconder emociones
Exigencias psicológicas sensoriales
Dimensiones de la organización del
trabajo que afectan la salud
• Exigencias psicológicas
(Karasek 1979)
• Influencia y desarrollo en el trabajo
(Karasek 1979)
• Apoyo social y calidad de liderazgo
(Johnson 1988)
• Compensaciones del trabajo
(Siegrist 1990)
• Doble presencia
(Hall 1992)
Cymatcampana 091011233037-phpapp01

Más contenido relacionado

PPT
Metodo CoPsoQ Istas21
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Ergonomia presentacion
PPT
Factores de riesgo_ergonomicos
PPTX
Salud ocupacional diapositivas
PPTX
PDF
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
PPTX
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Metodo CoPsoQ Istas21
Riesgos psicosociales
Ergonomia presentacion
Factores de riesgo_ergonomicos
Salud ocupacional diapositivas
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Riesgos psicosociales_IAFJSR

La actualidad más candente (10)

PDF
Actualizacion gtc-45
PPT
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
PPTX
Factores de riesgo individual
PPT
Enfermería industrial
PDF
Ergonomía
PPTX
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
PPTX
Ergonomia cognitiva
PPTX
Riesgo psicosocial
PDF
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
PPT
Seguridad y salud introducción fisiología
Actualizacion gtc-45
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo individual
Enfermería industrial
Ergonomía
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
Ergonomia cognitiva
Riesgo psicosocial
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
Seguridad y salud introducción fisiología
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Condiciones y medio ambiente de trabajo (cymat) en pdf
PDF
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
DOCX
Analisis macro y micro entorno
PPT
CyMAT Enfermeria
PPTX
ANALISIS PUESTO DE TRABAJO
PPTX
Descripción y análisis de puestos
PDF
Análisis de puestos de trabajo
PPTX
Puesto de trabajo concepto y componentes
PPTX
Condiciones ambientales de trabajo
PDF
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
PPTX
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
PPT
Analisis de Puestos de Trabajo
PDF
Neffa Cymat Clase6
PPT
Condiciones y medio ambiente de trabajo (cymat) en pdf
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Analisis macro y micro entorno
CyMAT Enfermeria
ANALISIS PUESTO DE TRABAJO
Descripción y análisis de puestos
Análisis de puestos de trabajo
Puesto de trabajo concepto y componentes
Condiciones ambientales de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Analisis de Puestos de Trabajo
Neffa Cymat Clase6
Publicidad

Similar a Cymatcampana 091011233037-phpapp01 (20)

PPT
PPTX
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
PPT
Higiene industrial
PPTX
Salud ocupacional 10°
PDF
Salud ocupacional
PPTX
Presentación2.pptxada chbcwckjebcjedbdjncljdne
PPT
salud ocupacional
PPTX
Presentacion factores de riesgo
PPT
Salud ocupacional
PPTX
Factores de riesgo en las empresas, seguridad y salud
PPTX
Presentacion procesos peligrosos
PPT
2. salud ocupacional generalidades
PDF
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
PPT
Presentacion salud
PPT
Presentacion salud
PPT
Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.ppt
PPTX
relacion de salud del propio trabajador con la salud laboral
PDF
Salud de los trabajadores_IAFJSR
PPTX
Relación salud trabajo
PPTX
Relación salud trabajo
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Higiene industrial
Salud ocupacional 10°
Salud ocupacional
Presentación2.pptxada chbcwckjebcjedbdjncljdne
salud ocupacional
Presentacion factores de riesgo
Salud ocupacional
Factores de riesgo en las empresas, seguridad y salud
Presentacion procesos peligrosos
2. salud ocupacional generalidades
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
Presentacion salud
Presentacion salud
Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.ppt
relacion de salud del propio trabajador con la salud laboral
Salud de los trabajadores_IAFJSR
Relación salud trabajo
Relación salud trabajo

Más de Isabel Suazo (12)

PDF
Untitled Presentation
PDF
26 valores determinantes_2011
PPT
Marco juridico en sanidad
PDF
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
PDF
35 programas alimentarios-en_argentina
PDF
Dolor 1
PDF
Derecho a la vida y a la libertad
PDF
Contrato laboral copia
PDF
Administracion de servicios
PDF
Historia de la enfermeria
PDF
Diario del puente a la libertad. amados lord gautama y lord maitreya
PDF
Florence spanish ebook
Untitled Presentation
26 valores determinantes_2011
Marco juridico en sanidad
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
35 programas alimentarios-en_argentina
Dolor 1
Derecho a la vida y a la libertad
Contrato laboral copia
Administracion de servicios
Historia de la enfermeria
Diario del puente a la libertad. amados lord gautama y lord maitreya
Florence spanish ebook

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Cymatcampana 091011233037-phpapp01

  • 1. Riesgos Físicos, Químicos, Biológicos y Psicosociales. Que son las CyMAT Juan José Mijana jjmijana@yahoo.com.ar Agrupación de Enfermería 21 de Noviembre http://agrupacion21.blogspot.com Agencia de Noticias Enfermeras (ANENF) http://anenf.blogspot.com Condiciones de Trabajo de los Enfermeros http://cymatnurse.ning.com Riesgos fisicos, quimicos biologicos y psicosociales . http://blogsdelagente.com/enfermeros-en- accion-por-la-salud-real;Isabel Suazo
  • 2. CONJUNTO DE FACTORES TECNICOS Y SOCIALES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE TRABAJO Y QUE INFLUYEN SOBRE EL BIENESTAR FISICO Y MENTAL DE LOS TRABAJADORES CONDICIONES DE TRABAJO
  • 3. FACTORES QUE CONSTRUYEN EL AMBIENTE FISICO Y SOCIAL DEL TRABAJO Y LOS ASPECTOS DEL CONTENIDO DEL TRABAJO, QUE ACTUAN SOBRE LA SALUD DEL TRABAJADOR Y QUE TIENEN UNA INCIDENCIA SOBRE LAS FACULTADES INTELECTUALES Y LAS POTENCIALIDADES CREADORAS DEL SUJETO. Julio Cesar Neffa CONDICIONES DE TRABAJO
  • 4. AMBIENTE DE TRABAJO ES EL CONJUNTO DE FACTORES QUE ACTUAN SOBRE EL INDIVIDUO EN SITUACION DE TRABAJO, DETERMINANDO SU ACTIVIDAD Y PROVOCANDO UNA SERIE DE CONSECUENCIAS TANTO PARA EL PROPIO TRABAJADOR COMO PARA LA EMPRESA.
  • 5. Lugares de Trabajo Áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deben permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo
  • 6. Carga de trabajo Determinados por los requerimientos físicos o psíquicos que el trabajo exige a quien lo efectúa : • Carga física : estática dinámica • Carga mental: definida como el conjunto de elementos perceptivos, cognitivos y afectivos involucrados en el desarrollo de una actividad. etc.
  • 7. Objeto de Trabajo en Salud…Objeto de Trabajo en Salud… El objeto de Trabajo en las instituciones de salud es el “ser humano enfermo” y la relacion que se guarda con él, con todas las implicancias que trae consigo una relacion humana en condiciones de enfermedad, sufrimiento y en ocasiones, en peligro de muerte
  • 9. FACTORES DE RIESGO SON AQUELLOS ELEMENTOS POTENCIALMENTE NOCIVOS, QUE SE GENERAN POR LOS OBJETOS E INSTRUMENTOS O MEDIOS DE TRABAJO
  • 10. EXIGENCIAS SON AQUELLOS ELEMENTOS QUE SE GENERAN DEL PROPIO TRABAJO Y DE LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y DIVISON INTERNA DEL PROCESO LABORAL, Y QUE PUEDEN O NO SER NOCIVAS PARA LOS TRABAJADORES TU NO TE VES MUY BIEN… NECESITAS QUE QUE LLAME AL ENFERMERO? YO SOY EL ENFERMERO
  • 11. FACTORES DE RIESGO Y EXIGENCIAS LOS FACTORES DE RIESGO Y LAS EXIGENCIAS NO SON SINONIMOS, SE DIFERENCIAS PORQUE TIENEN UN ORIGEN DISTINTO Y FORMAS DE PRESENTACION DIFERENTES PUEDEN MANIFESTARSE FISICA Y MENTALMENTE EN LOS TRABAJADORES. ESTAS PUEDEN SER O NO PATOLOGICAS
  • 12. Ambiente psicosocial edadedad sexosexo calificacióncalificación competenciacompetencia experienciaexperiencia etc.etc. capacidad de respuestacapacidad de respuesta que le brinde la estructura deque le brinde la estructura de pertenenciapertenencia Ambiente físico EXIGENCIAS EXIGENCIAS CARGASCARGAS
  • 13. Situación vivida por el trabajador Calificaciones Salarios Estado de salud Relaciones de Trabajo Datos antropológicos: edad, sexo, etc. Expectativas personales Duración del TrabajoDiseño del lugar de Trabajo y su medio ambiente Imperativos de La productividad S y H del Trabajo Sistema jerárquico Instrucciones de trabajo Disciplina ORGANIZACION DEL TRABAJO Contenido de las tareas Factoresrelacionadosconeltrabajador ysuentorno Factoresrelacionadosconeltrabajo (puesto,lugardetrabajo)ysumedio ambiente Imperativos económicos Imperativos técnicos y de organización Contexto económico, Político y social; Tipo de gestión Situación practica y jurídica del trabajador como subordinado Medio ambiente de vida (físico, sanitario, Sociocultural) El hombre (características físicas, Aptitudes, experiencia profesional, sentimientos, aspiraciones, etc.). Imperativos económicos Fuente: Introducción a las CyMAT, OIT Las condiciones y el medio ambiente de trabajo: un sistema complejo y su contexto
  • 14. Es un hecho ampliamente reconocido que el personal de la salud está expuesto a los más variados riesgos profesionales. Pero, por alguna razón, no es corriente que se le considere como trabajadores que necesitan una protección particular de salud en el marco de sus funciones profesionales. OIT, Ginebra 1988
  • 15. • En EEUU a la enfermería le corresponde la tercera tasa más alta de enfermedades y accidentes de trabajo. • Las reformas en el sector salud no han menguado los riesgos. • Una encuesta sobre 75.000 trabajadores de la salud del Reino Unido mostró que el 42% de las lesiones son músculo-esqueléticas y siguen en frecuencia el estrés y la depresión. Una de las actividades más peligrosas… Carlos Aníbal Rodríguez. La Salud de los Trabajadores: contribuciones para una asignatura pendiente. SRT, 2005
  • 16. OrganizaciónOrganización del Trabajodel Trabajo Riesgos Psicosociales EstrésEstrés LaboralLaboral PsicodinamicaPsicodinamica del Trabajodel Trabajo Medio AmbienteMedio Ambiente de Trabajode Trabajo TurnicidadTurnicidad BurnoutBurnout AlienaciónAlienación ViolenciasViolencias LaboralesLaborales Riesgos F.Q.B.Riesgos F.Q.B. DespersonalizaciónDespersonalización AutoestimaAutoestima BajaBaja EticidadEticidad JudicializacionJudicializacion > Jornada> Jornada laborallaboral ContextoContexto AnomicoAnomico
  • 17. Factores de riesgo del sector hospitalario Sustancias químicas Medio Ambiente de Trabajo físico Ruido Vibraciones Iluminación Agentes biológicos Efectos de carga en aparato músculo esquelético Condiciones de seguridad Clima Radiaciones Carlos Aníbal Rodríguez. La Salud de los Trabajadores: contribuciones para una asignatura pendiente. SRT, 2005
  • 18. Factores de riesgo del sector hospitalario Organización del medio ambiente de trabajo Duración del trabajo Jornadas de trabajo atípicas Otras pautas de organización del tiempo de trabajo Autonomía y control Ritmo de trabajo y obligaciones en materia de horarios Trabajo reiterativo y duración de las labores División del trabajo y contenido del mismo Sistema de remuneración y compensaciones Ordenación del tiempo de trabajo Organización y contenido del trabajo
  • 19. Medio ambiente social del trabajo Relaciones con los colegas Relaciones con la dirección Relaciones con los clientes y el público Igualdad de oportunidades para las mujeres Formación profesional y aprendizaje Información, consulta y participación Factores de riesgo del sector hospitalario
  • 20. Principales factores de riesgo y dolencias en hospitales de 10 países Trabajo a turnos y Trabajo nocturno Alteración del sueño. Enfermedades GI, dolores dorsales, estrés, desorden del ritmo biológico Posturas penosas Manipulaciones penosas Enfermedad Músculo- esquelética LER Accidentes Envejecimiento prematuro Agentes biológicos Enfermedades y accidentes de trabajo Sustancias químicas Piel. Aparato respiratorio Dermatosis, Asma
  • 21. • Violencia en el trabajo. • Trabajo monótono (algunas categorías). • Trato con personas que sufren y moribundas. Estrés, perturbaciones emocionales. Agotamiento físico y psíquico. Estrés. Agotamiento físico y psíquico. • Falta de trabajo en equipo. • Trabajo aislado. • Falta de apoyo e interacción. No se dispone de datos al respecto, pero probablemente producen estrés, agotamiento físico y psíquico. Principales factores de riesgo y dolencias en hospitales de 10 países
  • 22. Riesgos laborales: Riesgos ambientales Denominados también contaminantes y que de acuerdo a su naturaleza pueden ser: Químicos: gases, vapores, polvos, nieblas, humos, fibras Físicos: ruido, frío, calor, presión, radiaciones Biológicos: Virus, bacterias, hongos, etc.
  • 23. Algunos Riesgos Químicos • Mercurio • Plomo • Benceno • Tolueno • Xileno • Metacrilato de Metilo • Formaldehído • Glutaraldehído • Oxido de Etileno • Macrólidos • Ranitidina • Penicilina • Cefalosporinas • Citostáticos • Gases Anestésicos • Freones
  • 24. Algunos Riesgos Físicos • Rayos X • Terapia radiante • Radiodiagnóstico • Radiación UV • Láser • Infrarroja • Electromagnéticas • Ruido • Frío • Calor
  • 25. RIESGOS BIOLOGICOS • Tuberculosis • Hepatitis: A, B, C, D, E • VIH - SIDA • Fiebres Hemorrágicas • Influenza • Brucelosis • Gastroenteritis infecciosas • Fiebre tifoidea • Tos Convulsa • Clamydias • Difteria • Carbunco • Leptospirosis • Tripanosoma • Hantavirus • Herpes Simple • Varicela • Citomegalovirus • Rubéola • Sarampión • Parotiditis • Infecciones por adenovirus • Legionelosis • Virus Sincitial Respiratorio • Poliomielitis • Viruela • Alveolitis alérgica extrínseca • Inf. por Rickettsias • Estreptococias • Tétanos
  • 26. Accidentes de trabajo con heridas punzocortantes • 30 reportes cada 100 camas por año • Subregistro 40 - 50% • 1.9 lesiones por cada 1000 agujas de sutura utilizadas • 0.94 accidentes por cada 10 000 venopunturas • 38% durante el uso , 42% después Según NIOSH (EEUU) 1999
  • 27. Accidentes de trabajo con heridas punzocortantes Principales factores asociados a su producción •Reencapuchar agujas •Descarte inapropiado •Trasporte de muestras •Ambiente de trabajo inadecuado •Instrumentos inadecuados •Fatiga •Carga de trabajo •Ritmo de trabajo •Procedimientos inseguros •Impericia •Desconocimiento / inobservancia de recomendaciones de bioseguridad
  • 28.  Probabilidad de contagio post. exposición a sangre contaminada: 20 a 33%  1/3 sintomática  8 a 13% de infectados se convierten en portadores crónic  1% desarrolla Hepatitis Fulminante  12% Hepatitis Crónica  30% de las crónicas se transforman en activas y potencialmente en cirrosis o cáncer HEPATITIS B
  • 29.  Probabilidad de contagio post. exposición a sangre contaminada: 3.5 a 10%  85% de infectados se convierten en portadores crónicos  67% Hepatitis Crónica Activa Cirrosis o cáncer? HEPATITIS C
  • 30.  Posibilidad de seroconversión en relación con volumen del inoculo y carga viral de la fuente  Riesgo de seroconversión post exposición con sangre infectada: por punción: 0,3% por contacto cutáneo mucosa: 0,09% Riesgo relativo  Injuria profunda 16,1  Sangre visible en el instrumento 5.2  Aguja en vena o arteria 5.1  Enfermedad terminal en contacto fuente 8.4 V I H
  • 33. Factores psicosociales: Exposición y efecto • Características de la organización del trabajo (Factores psicosociales): la exposición • Organización del trabajo: su origen • Efectos: estrés y enfermedades y trastornos de la salud, el bienestar y la calidad de vida.
  • 34. O rigen del riesgo O rga niza ción del tra ba jo Exposición de riesgo Fa ctores psicosocia les Prevención Da ños a la sa lud Estrés Enfermeda des Vigila ncia de la sa lud
  • 35. Influencia Posibilidades de desarrollo en el trabajo Control sobre los tiempos de trabajo Sentido del trabajo Integración en la empresa Previsibilidad Claridad de rol Conflictos de rol Calidad del liderazgo Refuerzo Apoyo social en el trabajo Posibilidades de relación social Sentimiento de grupo Inseguridad en el trabajo Estima Doble presencia R I E S G O S P S I C O S O C I A L E S Exigencias psicológicas cuantitativas Exigencias psicológicas cognitivas Exigencias psicológicas emocionales Exigencias psicológicas de esconder emociones Exigencias psicológicas sensoriales
  • 36. Dimensiones de la organización del trabajo que afectan la salud • Exigencias psicológicas (Karasek 1979) • Influencia y desarrollo en el trabajo (Karasek 1979) • Apoyo social y calidad de liderazgo (Johnson 1988) • Compensaciones del trabajo (Siegrist 1990) • Doble presencia (Hall 1992)