SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje colaborativoCynthia MabelGarayAlumna:Universidad Autónoma de Asunción
MenúDefiniciones
Metodologías
Elementos básicos
Fundamentos pedagógicos
RecomendacionesDefinicionesEl aprendizaje colaborativo es ".....un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.
MetodologíasPodría definirse como aquellas  metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema.  Estos pueden ser o no  apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Elementos básicos Objetivos: el  desarrollo humano. Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad. Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no. Tipo de proceso:  formales e informales. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo. Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos. Hay que ir ajustándolos con el paso del tiempo.. Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad. Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal. Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa. Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca. Una meta común. Un sistema de recompensas (grupal e individual).

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Gabriel colman
PPTX
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Christian vera
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendisaje colectivo julia romero
PPTX
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Gabriel colman
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Christian vera
Aprendizaje colaborativo
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendizaje colaborativo

La actualidad más candente (10)

PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo para subir 2
PPTX
Aprendizaje colaborativo amf
PPTX
Patricia astigarraga apr.col.
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo sebastián pérez
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PPT
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo para subir 2
Aprendizaje colaborativo amf
Patricia astigarraga apr.col.
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo sebastián pérez
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La risa lo puede curar todo
DOC
Sexualidad
PDF
TP # 5 (hasta hoja 8)
PPT
Alvaro Bayerri
PPTX
Medios de comunicacion
PPT
Exp. teoria del control
PDF
Sicherheit im Mobile Computing
PPTX
Finalización 01
PPT
encuentro con tu poeta interno
DOCX
El lenguaje facultad humana comentario
PDF
Proyecto educativo
PDF
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
PDF
Escala maior em ciclo de quartas shape 5ª corda
PPTX
Teorias epistemológicas
PPTX
Epoca precolombina
PDF
Escultura en san luis
XLSX
PPTX
Informatica en la_empresa 4[1]
PPS
Social Media: Twitter
PPSX
Tecamachalco
La risa lo puede curar todo
Sexualidad
TP # 5 (hasta hoja 8)
Alvaro Bayerri
Medios de comunicacion
Exp. teoria del control
Sicherheit im Mobile Computing
Finalización 01
encuentro con tu poeta interno
El lenguaje facultad humana comentario
Proyecto educativo
Diplomado Konrad Adenauer - Presencial - Córdoba - Argentina
Escala maior em ciclo de quartas shape 5ª corda
Teorias epistemológicas
Epoca precolombina
Escultura en san luis
Informatica en la_empresa 4[1]
Social Media: Twitter
Tecamachalco
Publicidad

Similar a CynthiaGaray (20)

PPTX
Aprendizaje colaborativo alberto cuenca
DOCX
Aprendizaje Colaborativos
DOCX
tecnología de la informática
DOCX
DOCX
Conclusion aprendizaje colaborativo
PPTX
Marcos mendieta
PPTX
Aprendisaje colectivo julia romero
PPTX
Aprendisaje colectivo julia romero
PPTX
Aprendisaje colectivo julia romero
PPTX
Aprendisaje colectivo julia romero
PPTX
Aprendisaje colectivo julia romero
PPTX
Aprendisaje colectivo julia romero
PPTX
aprendizaje colavorativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPSX
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
PPTX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Aprendizaje colaborativo 2 a
PPTX
Aprendizaje Colaborativo UAA
Aprendizaje colaborativo alberto cuenca
Aprendizaje Colaborativos
tecnología de la informática
Conclusion aprendizaje colaborativo
Marcos mendieta
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
aprendizaje colavorativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje Colaborativo UAA

CynthiaGaray

  • 6. RecomendacionesDefinicionesEl aprendizaje colaborativo es ".....un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.
  • 7. MetodologíasPodría definirse como aquellas metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Estos pueden ser o no apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Elementos básicos Objetivos: el desarrollo humano. Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad. Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no. Tipo de proceso: formales e informales. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo. Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos. Hay que ir ajustándolos con el paso del tiempo.. Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad. Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal. Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa. Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca. Una meta común. Un sistema de recompensas (grupal e individual).
  • 8. Fundamentos pedagógicosVentajas del aprendizaje colaborativo·        Las ventajas del aprendizaje colaborativo:o       Estimula las habilidades personales,o       Disminuye los sentimientos de aislamiento, o       Favorece los sentimientos de autoeficienciao       Propicia, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.o       En lo referente al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.o       Propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.
  • 9. RecomendacionesAl diseñar las herramientas para el entorno de aprendizaje colaborativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y las técnicas y tecnologías de la comunicación.·        Estilos de aprendizaje. No todas las personas aprenden o generan su conocimiento de la misma manera, es por eso que se deben ofrecer distintos recursos que permitan, al usuario, elegir la fuente y el medio de información que más le convengan. ·        Propiciar espacios de discusión que permitan la correcta integración dentro los equipos de trabajo y las tareas específicas asignadas a cada miembro.- Modelos educativos. que permita a cada estudiante, generar conocimientos mediante la investigación de temas, los cuales deben plantear un reto a su intelecto, de manera que sea factible el contrastar resultados con otras personas.