EL SALARIODanilo García10-B
SALARIOPrecio del trabajo efectuado por cuenta y orden de un patrono.  El concepto del salario ha evolucionado con el progreso y hoy constituye uno de los problemas más complejos de la organización económica y social de los pueblos.  Los desequilibrios de salarios son capaces de provocar las más graves perturbaciones (huelgas, alzamientos, revoluciones, etc). Más de los dos tercios de la población mundial dependen, para su existencia, de las rentas que el trabajo por cuenta ajena les proporciona
PAGOS QUE CONSTITUYEN EL SALARIOLa ley laboral fue modificada en su artículo 128 por la Ley 50 de 1990 art 15. En tal sentido expresó como novedad legislativa, la posibilidad que tiene el empleador y el trabajador de lograr mediante acuerdos en su relación contractual laboral, disponer que ingresos son salariales y cuales no constituyen salario para efectos de liquidación de prestaciones sociales, aportes a la seguridad social y aportes parafiscales
. El artículo 17 de la ley 21 de 1982, incluye para efectos del cálculo de aportes al SENA como factor salarial lo pagado en descansos remunerados así:“Se entiende por nómina mensual de salarios la totalidad de pagos hechos por concepto de los diferentes elementos integrantes del salario o en los términos de la ley laboral, cualquiera que sea su denominación y además los verificados por descansos remunerados de ley y convencionales o contractuales.”
PAGOS QUE NO CONSTITUYEN EL SALARIOLa ley predica sobre auxilios o beneficios habituales que por acuerdo entre las partes, no constituyen salario. Bajo esta premisa y tomando lo expresado por El Consejo de Estado en sentencia 12465 de octubre 5 de 2001, es pertinente aplicar tal proveído en el evento de utilizar el artículo 15 de la Ley 50 de 1990. En este orden la definición dada por la alta corte en cuanto a que constituyen salario todos aquellos pagos que impliquen retribución del servicio, cualquiera sea la denominación que se adopte, cuyo pago se realice regularmente o en forma habitual, debe ser el punto de partida para tomar los acuerdos entre empleador y trabajador como no constitutivos de salario, con el cuidado que la definición anteriormente mencionada impone.
 Queda entonces para la aplicación de los acuerdos que no constituyan salario, reducida su observancia a los siguientes elementos:1.- Beneficios o auxilios habituales u ocasionales en especie: Alimentación, habitación y vestuario.Para este efecto sirven para establecer acuerdos no constitutivos de salario los bonos por alimentación y vestuario según convenios que se logren con almacenes que tengan esta actividad.2.- Beneficios o auxilios ocasionales en dinero, como: primas de vacaciones, primas de servicios y prima de navidad.
CLASES DE SALARIO
SALARIO MINIMOEl salario mínimo es el mínimo establecido legalmente, para cada periodo laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores. Fue establecido por primera vez en Australia y Nueva Zelanda en el siglo XIX. Los costos y beneficios de los salarios mínimos legales son aún objeto de debate.Generalmente se expresa en unidades monetarias por jornada de trabajo; por ejemplo, que no se puede pagar menos de 6 euros, dólares, libras a un trabajador por cada hora de trabajo. Cada país suele establecer las normas legales que regulan el salario mínimo y los mecanismos para determinar periódicamente su monto, generalmente en forma anual.

Más contenido relacionado

PPTX
El salario
PPTX
Veshi veshi
PPT
El salario
PPT
El salario
PPTX
EL Salario minimo
DOCX
Pronunciamiento del Frente Amplio ante cambio de gabinete
DOCX
El salario
Veshi veshi
El salario
El salario
EL Salario minimo
Pronunciamiento del Frente Amplio ante cambio de gabinete

La actualidad más candente (10)

PPTX
La remuneración
PDF
La reforma de las pensiones
PPT
Regimen especial laboral
PPTX
Diapositivas del salario
PDF
Comunicado cepb
DOCX
Raponazo a las cesantías
PDF
Revista axioma indexacion
PPT
Asi no huelga 30 s pruebas
PPT
Jimenez garcia antonio_fol_tarea_colaborativa_i
PPTX
Trabajo de 901
La remuneración
La reforma de las pensiones
Regimen especial laboral
Diapositivas del salario
Comunicado cepb
Raponazo a las cesantías
Revista axioma indexacion
Asi no huelga 30 s pruebas
Jimenez garcia antonio_fol_tarea_colaborativa_i
Trabajo de 901
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Presentación1
DOC
Practica de word
DOCX
IMPUESTO AL VALOR AGREGRADO IVA
PPTX
Tablon 5S con QR: Proy Pers PIE5S 1112
PPS
Argentina Parque Nacional De Los Glaciares
PPT
Web 20 Beta David Ramirez & leonardo
PPTX
Llanuras del Norte
DOCX
Letra de canciones
Presentación1
Practica de word
IMPUESTO AL VALOR AGREGRADO IVA
Tablon 5S con QR: Proy Pers PIE5S 1112
Argentina Parque Nacional De Los Glaciares
Web 20 Beta David Ramirez & leonardo
Llanuras del Norte
Letra de canciones
Publicidad

Similar a Dani salario (20)

PPTX
El salario
PPTX
El salario
PPTX
El salario
PPTX
El salario
PPTX
El salario
PPTX
El salario
PPTX
El salario
DOC
Definiciones utiles salarios
DOCX
Historia y clases de salario
DOC
administracion de sueldos y salarios -3
PPTX
Diapositivas del salario
PDF
BBSC Webinar Modernización Laboral - Sueldo Mínimo - Mi DT junio 2022.pdf
PDF
PPTX
NOMINA
PPT
Las remuneraciones derecho laboral 2013
PDF
Beneficios sociales cts vacaciones
PDF
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
PPSX
Legislación laboral y manejo de nómina
PDF
Salarios clase
PDF
Las remuneraciones derecho laboral 2013
El salario
El salario
El salario
El salario
El salario
El salario
El salario
Definiciones utiles salarios
Historia y clases de salario
administracion de sueldos y salarios -3
Diapositivas del salario
BBSC Webinar Modernización Laboral - Sueldo Mínimo - Mi DT junio 2022.pdf
NOMINA
Las remuneraciones derecho laboral 2013
Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
Legislación laboral y manejo de nómina
Salarios clase
Las remuneraciones derecho laboral 2013

Más de petano (18)

PDF
Presentacion iva 2010[1]
PDF
Presentacion iva 2010[1]
PDF
Presentacion iva 2010
PPTX
Estiven[1][1][1]
PDF
Presentacion iva 2010[1]
PDF
Presentacion nomina y_pss[1]
PPTX
Estiven
PPTX
Estiven
PPTX
Veci veci
PPTX
Veci veci
PPTX
Veci veci
PPTX
Veci veci
PPTX
Estiven osoir 14
PPTX
Estiven osoir 14
PPTX
Feria
PPTX
La cotiza..[1]
PPTX
Retencion del veci
PPTX
Trabajo veci
Presentacion iva 2010[1]
Presentacion iva 2010[1]
Presentacion iva 2010
Estiven[1][1][1]
Presentacion iva 2010[1]
Presentacion nomina y_pss[1]
Estiven
Estiven
Veci veci
Veci veci
Veci veci
Veci veci
Estiven osoir 14
Estiven osoir 14
Feria
La cotiza..[1]
Retencion del veci
Trabajo veci

Dani salario

  • 2. SALARIOPrecio del trabajo efectuado por cuenta y orden de un patrono.  El concepto del salario ha evolucionado con el progreso y hoy constituye uno de los problemas más complejos de la organización económica y social de los pueblos.  Los desequilibrios de salarios son capaces de provocar las más graves perturbaciones (huelgas, alzamientos, revoluciones, etc). Más de los dos tercios de la población mundial dependen, para su existencia, de las rentas que el trabajo por cuenta ajena les proporciona
  • 3. PAGOS QUE CONSTITUYEN EL SALARIOLa ley laboral fue modificada en su artículo 128 por la Ley 50 de 1990 art 15. En tal sentido expresó como novedad legislativa, la posibilidad que tiene el empleador y el trabajador de lograr mediante acuerdos en su relación contractual laboral, disponer que ingresos son salariales y cuales no constituyen salario para efectos de liquidación de prestaciones sociales, aportes a la seguridad social y aportes parafiscales
  • 4. . El artículo 17 de la ley 21 de 1982, incluye para efectos del cálculo de aportes al SENA como factor salarial lo pagado en descansos remunerados así:“Se entiende por nómina mensual de salarios la totalidad de pagos hechos por concepto de los diferentes elementos integrantes del salario o en los términos de la ley laboral, cualquiera que sea su denominación y además los verificados por descansos remunerados de ley y convencionales o contractuales.”
  • 5. PAGOS QUE NO CONSTITUYEN EL SALARIOLa ley predica sobre auxilios o beneficios habituales que por acuerdo entre las partes, no constituyen salario. Bajo esta premisa y tomando lo expresado por El Consejo de Estado en sentencia 12465 de octubre 5 de 2001, es pertinente aplicar tal proveído en el evento de utilizar el artículo 15 de la Ley 50 de 1990. En este orden la definición dada por la alta corte en cuanto a que constituyen salario todos aquellos pagos que impliquen retribución del servicio, cualquiera sea la denominación que se adopte, cuyo pago se realice regularmente o en forma habitual, debe ser el punto de partida para tomar los acuerdos entre empleador y trabajador como no constitutivos de salario, con el cuidado que la definición anteriormente mencionada impone.
  • 6. Queda entonces para la aplicación de los acuerdos que no constituyan salario, reducida su observancia a los siguientes elementos:1.- Beneficios o auxilios habituales u ocasionales en especie: Alimentación, habitación y vestuario.Para este efecto sirven para establecer acuerdos no constitutivos de salario los bonos por alimentación y vestuario según convenios que se logren con almacenes que tengan esta actividad.2.- Beneficios o auxilios ocasionales en dinero, como: primas de vacaciones, primas de servicios y prima de navidad.
  • 8. SALARIO MINIMOEl salario mínimo es el mínimo establecido legalmente, para cada periodo laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores. Fue establecido por primera vez en Australia y Nueva Zelanda en el siglo XIX. Los costos y beneficios de los salarios mínimos legales son aún objeto de debate.Generalmente se expresa en unidades monetarias por jornada de trabajo; por ejemplo, que no se puede pagar menos de 6 euros, dólares, libras a un trabajador por cada hora de trabajo. Cada país suele establecer las normas legales que regulan el salario mínimo y los mecanismos para determinar periódicamente su monto, generalmente en forma anual.
  • 9. SALARIO BASICOEs un sueldo pagado a todos los individuos, sin requisito de que trabajen ni condicionantes sobre su patrimonio. La gente es libre (pero no está obligada) a completarlo con ingresos de otras fuentes, ya sea con su propio negocio o como empleado. En los dos últimos siglos, esta idea ha sido propuesta de forma independiente bajo una gran variedad de nombres - Salario Ciudadano, Beneficio Universal, Paga del Estado, Crédito Social o Dividendo Nacional - usualmente con la intención de remediar problemas sociales como pobreza o desempleo.Varios caminos han sido propuestos para instaurar un Salario Básico. El premio Nobel James Meade propuso un dividendo social proveniente del rendimiento de los activos productivos públicos. Un ejemplo real de Salario Básico instituido de esta forma es el esquema de dividendos de Alaska, que provienen de los rendimientos de los amplios yacimientos petrolíferos de dicha región. Algunos economistas piensan que los fondos deberían venir de un impuesto redistributivo sobre los ingresos o de un impuesto sobre la tierra. Estas ideas no son nuevas - en 1796, Thomas Paine promovió un ingreso universal proveniente del estado para compensar la poco equitativa división de la tierra, que a su juicio pertenecía a todo el mundo. Por supuesto, la tecnología nos ha proporcionado grandes incrementos de la riqueza nacional desde la era de Paine, haciendo que la idea de un salario universal parezca ahora más asequible.
  • 10. SALARIO INTEGRALEl Salario integral es aquel salario en el que se considera que ya esta incluido dentro del valor total del salario, además del trabajo ordinario, las prestaciones, recargos y beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario, dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios y suministros en especie; y en general, las que se incluyan en dicha estipulación.