SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Escuela de Ingeniería en Mantenimiento Mecánico
Cabudare-Lara
“Columnas”
Unidad XIII
Alumno:
Daniel Díaz
22.329.206
Introducción
Las columnas son elementos utilizados para resistir básicamente solicitaciones de
compresión axial aunque, por lo general, esta actúa en combinación con corte, flexión o
torsión ya que en la estructura, la continuidad del sistema genera momentos flectores en
todos sus elementos.
Según su tipo de falla que presente, las columnas se pueden clasificar en columnas
cortas y largas. Las columnas largas fallan por esbeltez y las cortas por resistencia.
Para calificar si una columna fallará por esbeltez o por resistencia se debe determinar
la relación de esbeltez. Se sabe que las columnas esbeltas fallarán por pandeo antes que por
resistencia, siendo esta una falla típica de elementos a compresión independientemente de
la resistencia.
Desarrollo del ensayo
En el ensayo de columnas colocamos la cabilla estriada de 4mm de diámetro estaba en
un extremo empotrada y en la otra articulada por lo tanto la formula de longitud efectiva es
de la siguiente forma:
Longitud efectiva:
Le= 0,7L
Cabilla estriada de 50mm
Le(50mm)= 0,7x50mm
Le=35mm
Cabilla estriada de 80mm
Le= 0,7x80mm
Le= 56mm
Cabilla estriada 110mm
Le(80mm)= 0,7x110mm
Le=77mm
Radio de giro
El radio de giro describe la forma en la cual el área transversal o una distribución de masa
se distribuye alrededor de su eje centroidal.
𝐼𝑔 = √
𝐼
𝐴
Donde:
Ig: radio de giro
I: Momento de inercia
A: área
Como podemos observar necesitamos el área y momento de inercia, a continuación
procedemos a calcularlos.
D=4mm
Area
𝐴 =
𝜋. 4𝑚𝑚2
4
= 12,56𝑚𝑚2
Momento de Inercia
I =
π. 4mm4
64
= 12mm4
Radio de giro
𝐼𝑔 = √
12,56𝑚𝑚4
12,56𝑚𝑚2
= 1
Relación de esbeltez.
Es una característica mecánica de las barras estructurales que se obtiene a través de la
siguiente relación:
𝐿
𝐼𝑔
=
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑖𝑟𝑜
Para la cabilla estriada de 50mm
L
Ig
=
35
1
= 35
Para cabilla de estriada de 80mm
L
Ig
=
56
1
= 56
Para cabilla de estriada de 110mm
L
Ig
=
77
1
= 77
Carga critica
La carga crítica de pandeo es la carga a la que la columna colapsa por completo, es donde
la columna falla por completo.
Formula: 𝐹𝑐𝑟 =
𝜋2
.𝐸.𝐼
𝐿𝑒2
El modulo de elasticidad para el acero estructural del que está compuesto una cabilla es
igual a 210000 N/mm2.
Para cabilla estriada de 50mm
Fcr =
π2
. 210000N/mm2. 12,566mm4
(35mm)2
Fcr= 21259,52N
Para cabilla estriada de 80mm
Fcr =
π2
. 210000N/mm2. 12,566mm4
(56mm)2
Fcr= 8304,05N
Para cabilla estriada de 110mm
Fcr =
π2
. 210000N/mm2. 12,566mm4
(77mm)2
Fcr= 4392,46N
Esfuerzo Crítico
Cociente entre la carga crítica de pandeo y el área de su sección transversal.
Formula: 𝜎𝑐𝑟 =
𝑁𝑐𝑟
𝐴
Para Cabilla estriada de 50mm
σ =
2159,52N
12,566mm2
= 1691,66N/mm2
Para Cabilla estriada de 80mm
σ =
8304,5N
12,566mm2
= 660,8N/mm2
Para Cabilla estriada de 110mm
σ =
4392,46N
12,566mm2
= 349,52N/mm2
Cuadro Comparativo
Longitud Probetas Longitud
efectiva
Radio
de
giro
Relación
de
esbeltez
Carga
Critica
Esfuerzo
critico
50mm Cabilla estriada 35mm 1mm 35 2159,52N 1691,66N/mm2
80mm Cabilla estriada 56mm 1mm 56 8304,5N 660,8N/mm2
110mm Cabilla estriada 77mm 1mm 77 4392,46 349,52N/mm2
Resultados obtenidos
La cabilla de longitud corta (50 mm) experimento una deflexión muy pequeña, entre
otras palabras, su deformación no fue muy pronunciada además de que necesito gran
cantidad de esfuerzo para que esta llegara hasta su punto plástico, punto donde dicha
estructura ya no puede regresar a su estado original. Esto se debe a que la relación de
esbeltez, es decir, la relación de su longitud con su masa que se distribuye alrededor de
su eje centroidal es menor a las demás y esto hace más difícil de que al ser sometida a una
carga esta tienda a pandearse.
Las cabillas intermedia y largas, 80mm y 110 mm respectivamente, tuvieron un
efecto similar, estas se pandearon con mayor facilidad, es decir, requirió de menos esfuerzo
deformarlas, esto gracias al hecho de que la fuerza necesaria para deformarla es menor a la
corta. Dicha dos por no ser tan robustas como la primera, cedieron con mayor facilidad.
Tanto la relación de esbeltez de la cabillas de 80mm de longitud como la de 110mm fueron
mayores a la más corta, un indicativo directo de que son más propensas a pandearse que la
más corta.
CONCLUSIÓN
El ensayo realizado nos permitió comprender de qué manera actúa una estructura
prismática bajo compresión o una carga céntrica. Se pudo observar que la deformación que
la estructura experimenta es una deflexión lateral que puede variar con relación a su
longitud. En el presente ensayo se pusieron a prueba tres cabillas estriadas de 4mm de
diámetro para así comprobar la teoría. Además de realizarle los cálculos a las 3 cabillas,
para así poder comparar los diferentes resultados que se pueden obtener al variar la longitud
de una cabilla (columna).

Más contenido relacionado

DOCX
Diseño de Miembros Sometidos a Carga Axial
PPTX
PPT
Clase 20 Propiedades MecáNicas
DOCX
Resistencia de materiales
DOCX
Las tres propiedades DE LOS METALES
PPT
Semana 1 elasticidad
DOCX
flexion de vigas
PDF
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Diseño de Miembros Sometidos a Carga Axial
Clase 20 Propiedades MecáNicas
Resistencia de materiales
Las tres propiedades DE LOS METALES
Semana 1 elasticidad
flexion de vigas
Anderson veroes traccion Santiago Marino

La actualidad más candente (18)

PDF
Elasticidad. problemario
PPT
Sem1 amb fisica ii
PPT
Semana 1 elasticidad
DOCX
Esfuerzo normal y tang
PPTX
Esfuerzo normal y cortante
PDF
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
PPTX
Ejrcicios elasticidad 2016
DOCX
Fisica modulo de young
PPTX
Resortes
PDF
Toaz.info taller-de-fisicadocx-pr 36ee347a84c650c16bbefdbf5dfb56d5
PPTX
Clase 6 Diseño de Hormigón Armado -
PPTX
Elasticidad
PPTX
Clase 10 Diseño de Hormigón Armado -
PPT
Elasticidad
PPTX
Presentacion Daniel
PDF
Ensayo de compresión y chispa
PDF
Capitulo 1 elasticidad.
Elasticidad. problemario
Sem1 amb fisica ii
Semana 1 elasticidad
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y cortante
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejrcicios elasticidad 2016
Fisica modulo de young
Resortes
Toaz.info taller-de-fisicadocx-pr 36ee347a84c650c16bbefdbf5dfb56d5
Clase 6 Diseño de Hormigón Armado -
Elasticidad
Clase 10 Diseño de Hormigón Armado -
Elasticidad
Presentacion Daniel
Ensayo de compresión y chispa
Capitulo 1 elasticidad.
Publicidad

Similar a Daniel diaz columnas (20)

PPTX
resistenciadelosmaterialescolumna-160207014423.pptx
PDF
Formulario estructurasacero
PDF
columnas1.pdf
PDF
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
PDF
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
PDF
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
PDF
Columnasesbeltassometidasaflexo compresin
PPTX
TEMA 4 MIEMBROS A COMPRESION.pptx
PPTX
Clase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptx
PPTX
Resistencia de los materiales columna
PDF
Efectos de esbeltez
PDF
Predimensionado de columnas
PDF
Predimensionado de columnas
PDF
esbeltez en columnas
PPTX
Jose Virguez Actividad 6 30205044. resistencia de materiales
PDF
Capitulo11.pdf
PDF
documento dos
PDF
PDF
Columnas de shared 1
PPT
Columnas esbeltas.ppt
resistenciadelosmaterialescolumna-160207014423.pptx
Formulario estructurasacero
columnas1.pdf
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnasesbeltassometidasaflexo compresin
TEMA 4 MIEMBROS A COMPRESION.pptx
Clase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptx
Resistencia de los materiales columna
Efectos de esbeltez
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
esbeltez en columnas
Jose Virguez Actividad 6 30205044. resistencia de materiales
Capitulo11.pdf
documento dos
Columnas de shared 1
Columnas esbeltas.ppt
Publicidad

Más de xiliadora (17)

DOCX
Trabajo primeros auxilios.
DOCX
Condiciones inseguras de trabajo uft
PPTX
Tematica de la investigacion
DOC
Practica hidraulica i
PDF
Informes de termosistemas.
PPTX
Daniel diaz mantenimiento industrial
DOCX
PROGRAMA CNC
PDF
Ensayo Compresion daniel diaz
DOCX
Revista cnc maria mendez
PPTX
Mapamental
PPTX
tratados sobre Cambios climaticos
DOCX
Asignacion 2
DOCX
examen on line
PPTX
Asignación 1 matemática III SAIA A
PPTX
Presentación1
DOCX
Doc1
PPTX
Ingeniería europea
Trabajo primeros auxilios.
Condiciones inseguras de trabajo uft
Tematica de la investigacion
Practica hidraulica i
Informes de termosistemas.
Daniel diaz mantenimiento industrial
PROGRAMA CNC
Ensayo Compresion daniel diaz
Revista cnc maria mendez
Mapamental
tratados sobre Cambios climaticos
Asignacion 2
examen on line
Asignación 1 matemática III SAIA A
Presentación1
Doc1
Ingeniería europea

Último (20)

PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt

Daniel diaz columnas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Ingeniería en Mantenimiento Mecánico Cabudare-Lara “Columnas” Unidad XIII Alumno: Daniel Díaz 22.329.206
  • 2. Introducción Las columnas son elementos utilizados para resistir básicamente solicitaciones de compresión axial aunque, por lo general, esta actúa en combinación con corte, flexión o torsión ya que en la estructura, la continuidad del sistema genera momentos flectores en todos sus elementos. Según su tipo de falla que presente, las columnas se pueden clasificar en columnas cortas y largas. Las columnas largas fallan por esbeltez y las cortas por resistencia. Para calificar si una columna fallará por esbeltez o por resistencia se debe determinar la relación de esbeltez. Se sabe que las columnas esbeltas fallarán por pandeo antes que por resistencia, siendo esta una falla típica de elementos a compresión independientemente de la resistencia. Desarrollo del ensayo En el ensayo de columnas colocamos la cabilla estriada de 4mm de diámetro estaba en un extremo empotrada y en la otra articulada por lo tanto la formula de longitud efectiva es de la siguiente forma: Longitud efectiva: Le= 0,7L Cabilla estriada de 50mm Le(50mm)= 0,7x50mm Le=35mm Cabilla estriada de 80mm Le= 0,7x80mm Le= 56mm Cabilla estriada 110mm Le(80mm)= 0,7x110mm Le=77mm
  • 3. Radio de giro El radio de giro describe la forma en la cual el área transversal o una distribución de masa se distribuye alrededor de su eje centroidal. 𝐼𝑔 = √ 𝐼 𝐴 Donde: Ig: radio de giro I: Momento de inercia A: área Como podemos observar necesitamos el área y momento de inercia, a continuación procedemos a calcularlos. D=4mm Area 𝐴 = 𝜋. 4𝑚𝑚2 4 = 12,56𝑚𝑚2 Momento de Inercia I = π. 4mm4 64 = 12mm4 Radio de giro 𝐼𝑔 = √ 12,56𝑚𝑚4 12,56𝑚𝑚2 = 1 Relación de esbeltez. Es una característica mecánica de las barras estructurales que se obtiene a través de la siguiente relación: 𝐿 𝐼𝑔 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑖𝑟𝑜
  • 4. Para la cabilla estriada de 50mm L Ig = 35 1 = 35 Para cabilla de estriada de 80mm L Ig = 56 1 = 56 Para cabilla de estriada de 110mm L Ig = 77 1 = 77 Carga critica La carga crítica de pandeo es la carga a la que la columna colapsa por completo, es donde la columna falla por completo. Formula: 𝐹𝑐𝑟 = 𝜋2 .𝐸.𝐼 𝐿𝑒2 El modulo de elasticidad para el acero estructural del que está compuesto una cabilla es igual a 210000 N/mm2. Para cabilla estriada de 50mm Fcr = π2 . 210000N/mm2. 12,566mm4 (35mm)2 Fcr= 21259,52N Para cabilla estriada de 80mm Fcr = π2 . 210000N/mm2. 12,566mm4 (56mm)2 Fcr= 8304,05N Para cabilla estriada de 110mm Fcr = π2 . 210000N/mm2. 12,566mm4 (77mm)2 Fcr= 4392,46N
  • 5. Esfuerzo Crítico Cociente entre la carga crítica de pandeo y el área de su sección transversal. Formula: 𝜎𝑐𝑟 = 𝑁𝑐𝑟 𝐴 Para Cabilla estriada de 50mm σ = 2159,52N 12,566mm2 = 1691,66N/mm2 Para Cabilla estriada de 80mm σ = 8304,5N 12,566mm2 = 660,8N/mm2 Para Cabilla estriada de 110mm σ = 4392,46N 12,566mm2 = 349,52N/mm2 Cuadro Comparativo Longitud Probetas Longitud efectiva Radio de giro Relación de esbeltez Carga Critica Esfuerzo critico 50mm Cabilla estriada 35mm 1mm 35 2159,52N 1691,66N/mm2 80mm Cabilla estriada 56mm 1mm 56 8304,5N 660,8N/mm2 110mm Cabilla estriada 77mm 1mm 77 4392,46 349,52N/mm2 Resultados obtenidos La cabilla de longitud corta (50 mm) experimento una deflexión muy pequeña, entre otras palabras, su deformación no fue muy pronunciada además de que necesito gran cantidad de esfuerzo para que esta llegara hasta su punto plástico, punto donde dicha estructura ya no puede regresar a su estado original. Esto se debe a que la relación de esbeltez, es decir, la relación de su longitud con su masa que se distribuye alrededor de su eje centroidal es menor a las demás y esto hace más difícil de que al ser sometida a una carga esta tienda a pandearse. Las cabillas intermedia y largas, 80mm y 110 mm respectivamente, tuvieron un efecto similar, estas se pandearon con mayor facilidad, es decir, requirió de menos esfuerzo deformarlas, esto gracias al hecho de que la fuerza necesaria para deformarla es menor a la
  • 6. corta. Dicha dos por no ser tan robustas como la primera, cedieron con mayor facilidad. Tanto la relación de esbeltez de la cabillas de 80mm de longitud como la de 110mm fueron mayores a la más corta, un indicativo directo de que son más propensas a pandearse que la más corta.
  • 7. CONCLUSIÓN El ensayo realizado nos permitió comprender de qué manera actúa una estructura prismática bajo compresión o una carga céntrica. Se pudo observar que la deformación que la estructura experimenta es una deflexión lateral que puede variar con relación a su longitud. En el presente ensayo se pusieron a prueba tres cabillas estriadas de 4mm de diámetro para así comprobar la teoría. Además de realizarle los cálculos a las 3 cabillas, para así poder comparar los diferentes resultados que se pueden obtener al variar la longitud de una cabilla (columna).