SlideShare una empresa de Scribd logo
•Algoritmo.
    •Pseudocódigo
•Diagrama   de flujo.
                        Por: Daniela Fontalvo A.

                        Dirigido a: Mónica Pérez
Método para resolver problemas mediante una
serie de pasos.
Características
   Preciso.
   Definido.
   Finito.
   Debe ser sencillo, legible.
   Modular.
   Eficiente y efectivo.
   Se ha de desarrollar en el menor tiempo posible.
   Correcto.
   Todo algoritmo debe tener cero o mas entradas.
   Debe tener al menos una salida y esta debe ser tangible.
Cambiar la rueda pinchada de un automóvil teniendo un
gato mecánico en buen estado, una rueda de reemplazo y
una llave inglesa.
Inicio
Paso 1. Aflojar los tornillos de la rueda pinchada con la llave
inglesa.
Paso 2. Ubicar el gato mecánico en su sitio.
Paso 3. Levantar el gato hasta que la rueda pinchada pueda girar
libremente.
Paso 4. Quitar los tornillos y la rueda pinchada.
Paso 5. Poner rueda de repuesto y los tornillos.
Paso 6. Bajar el gato hasta que se pueda liberar.
Paso 7. Sacar el gato de su sitio.
Paso 8. Apretar los tornillos con la llave inglesa.
Fin.
Lenguaje de programación algorítmico,
intermedio entre el lenguaje natural.
Características
   Se puede ejecutar en un ordenador.
   Es una forma de representación sencilla de utilizar y de
    manipular.
   Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.
   Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a
    utilizar.
   Es un método que facilita la programación y solución al
    algoritmo del programa.
Realizar el pseudocódigo que permita al usuario introducir
por teclado dos notas, calculando la suma y el producto de
las notas.
Programa: SumaProducto.
Entorno: Nota1, Nota2, Suma, Producto son números
enteros.
Algoritmo:
Escribir introduzca las notas
Leer Nota1, Nota2.
Calcular Suma = Nota1 +Nota2
Calcular Producto= Nota1 * Nota2
Escribir La suma de las dos notas es: Suma
Escribir El producto de las dos notas es: Producto.
Finprograma.
Es un esquema para representar gráficamente
un algoritmo.
Características
   Identificar las ideas principales a ser incluidas en el diagrama
    de flujo.
   Definir que se espera obtener del diagrama de flujo.
   Identificar quien lo empleara y como.
   Establecer el nivel de detalle requerido.
   Determinar los limites del proceso a describir.
Diagrama de flujo con los pasos a seguir si una
lámpara no funciona.

             Lámpara no funciona



                     ¿ Esta
                  enchufada           Enchufar la
                 la lámpara?           lámpara




                   ¿ Esta
                 quemada la              Cambiar la
                 ampolleta?              ampolleta


                Comprar nueva
                  lámpara

Más contenido relacionado

PPTX
Sensor tactil
PPTX
Asdsda
PPTX
Sensor tactil 12
PPTX
Sensor tactil 1
PPTX
Sensor tactil
PPTX
Algoritmo
PPTX
Diseño y elaboración de algoritmos
PDF
Programacion 1
Sensor tactil
Asdsda
Sensor tactil 12
Sensor tactil 1
Sensor tactil
Algoritmo
Diseño y elaboración de algoritmos
Programacion 1

Similar a Daniela fontalvo a. (20)

DOCX
Algoritmos
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
Diseno dealgoritmos
DOC
Unidad I Algoritmos
DOC
Unidad I Algoritmos
PDF
UNIDAD 5 - Algoritmia.pdf
PPTX
proyecto de compu
PPT
Tarea 4
PDF
Presentacion ip algoritmia_2011
PPTX
Pres algoritmos
PPT
PROGRAMACIÓN Y ALGORITMOS
PPT
Tarea 4 prelógica
DOCX
Monografía Alexa
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PDF
Literal 5.ppt
DOCX
Algoritmo
PPTX
Pres algoritmos
DOCX
Programacion
PDF
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Algoritmos
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Diseno dealgoritmos
Unidad I Algoritmos
Unidad I Algoritmos
UNIDAD 5 - Algoritmia.pdf
proyecto de compu
Tarea 4
Presentacion ip algoritmia_2011
Pres algoritmos
PROGRAMACIÓN Y ALGORITMOS
Tarea 4 prelógica
Monografía Alexa
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
Literal 5.ppt
Algoritmo
Pres algoritmos
Programacion
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Publicidad

Daniela fontalvo a.

  • 1. •Algoritmo. •Pseudocódigo •Diagrama de flujo. Por: Daniela Fontalvo A. Dirigido a: Mónica Pérez
  • 2. Método para resolver problemas mediante una serie de pasos. Características  Preciso.  Definido.  Finito.  Debe ser sencillo, legible.  Modular.  Eficiente y efectivo.  Se ha de desarrollar en el menor tiempo posible.  Correcto.  Todo algoritmo debe tener cero o mas entradas.  Debe tener al menos una salida y esta debe ser tangible.
  • 3. Cambiar la rueda pinchada de un automóvil teniendo un gato mecánico en buen estado, una rueda de reemplazo y una llave inglesa. Inicio Paso 1. Aflojar los tornillos de la rueda pinchada con la llave inglesa. Paso 2. Ubicar el gato mecánico en su sitio. Paso 3. Levantar el gato hasta que la rueda pinchada pueda girar libremente. Paso 4. Quitar los tornillos y la rueda pinchada. Paso 5. Poner rueda de repuesto y los tornillos. Paso 6. Bajar el gato hasta que se pueda liberar. Paso 7. Sacar el gato de su sitio. Paso 8. Apretar los tornillos con la llave inglesa. Fin.
  • 4. Lenguaje de programación algorítmico, intermedio entre el lenguaje natural. Características  Se puede ejecutar en un ordenador.  Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular.  Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.  Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar.  Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa.
  • 5. Realizar el pseudocódigo que permita al usuario introducir por teclado dos notas, calculando la suma y el producto de las notas. Programa: SumaProducto. Entorno: Nota1, Nota2, Suma, Producto son números enteros. Algoritmo: Escribir introduzca las notas Leer Nota1, Nota2. Calcular Suma = Nota1 +Nota2 Calcular Producto= Nota1 * Nota2 Escribir La suma de las dos notas es: Suma Escribir El producto de las dos notas es: Producto. Finprograma.
  • 6. Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Características  Identificar las ideas principales a ser incluidas en el diagrama de flujo.  Definir que se espera obtener del diagrama de flujo.  Identificar quien lo empleara y como.  Establecer el nivel de detalle requerido.  Determinar los limites del proceso a describir.
  • 7. Diagrama de flujo con los pasos a seguir si una lámpara no funciona. Lámpara no funciona ¿ Esta enchufada Enchufar la la lámpara? lámpara ¿ Esta quemada la Cambiar la ampolleta? ampolleta Comprar nueva lámpara