SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Vidal Huertas
            Once CB
Objetivos
 Objetivo General
Determinar el método más eficiente
 de purificación.
 Objetivos Específicos
Describir métodos propuestos.
Evaluar la efectividad de los métodos.
Identificar   los procesos    que   se
 desarrollan en cada uno.
Problema
 Etiopía
 Chad
 Somalia
 Mauritania
 Nigeria
 Nueva Guinea
 Angola
 Zimbabue
 Madagascar
 Afganistán.
Instrumentos
 Ficha de trabajo
      Autor: Romero Rojas, Jairo Alberto       Tema: Aireación
      Titulo: Potabilización del agua          Capitulo: 2
      Año: 1999 Editorial: ALFAOMEGA           Palabras      Claves:     concentración,
                                               sustancia, solución.



        “Entenderemos por aireación al proceso mediante el cual el liquido de nuestro
      interés se pone en contacto íntimo con el aire con el propósito de modificar las
      concentraciones de las sustancias contenidas en ella. En resumen, es el proceso de
      introducir aire a la solución de interés.”
      Nota: Se le conoce también a este proceso de aireación como oxigenación, debido a
      que hace referencia al contacto del agua con el aire; modificando las
      concentraciones y purificando el agua.



                                                Número de la ficha : 1
Autor: Arboleda Valencia, Jorge                Tema: Conceptos básicos sobre química
Título: Teoría y práctica de la purificación   del agua
del agua.                                      Capítulo: 1
Año: 2000 Editorial: McGraw-Hill               Palabras Claves: oxidación, hierro,
                                               manganeso, filtración.




  “Este estudio se orientó a identificar y caracterizar tres opciones para la remoción de
hierro y manganeso a escala piloto y real. Las tecnologías estudiadas corresponden a
sistemas de oxidación y filtración.”
Nota: El hierro y el manganeso presentes en el agua de consumo humano ocasionan
serios problemas para la infraestructura de redes, válvulas y micromedidores por el
riesgo de formación de biopelículas al interior de las tuberías.




                                               Número de la ficha : 2
Autor: Rodier, Jean                         Tema: Determinación de oxígeno disuelto
Título: Análisis de las aguas               Capítulo: 3
Año: 1989 Editorial: Omega                  Palabras      Claves:        respiración,
                                            microorganismos, y adsorción.




  “El oxígeno (O2) procedente de la atmósfera se disuelve directamente en las aguas
superficiales, o se genera mediante la fotosíntesis en las capas superiores iluminadas.
Con el aumento de la profundidad, el O2 disminuye, en parte, al ser consumido por la
respiración de microorganismos y de otro lado, por la descomposición microbiana de
los detritos orgánicos y por el fenómeno de absorción.”
Nota: El método es aplicable a todo tipo de aguas naturales, residuales domésticas e
industriales, con especial referencia al agua de mar, sirve para determinar la cantidad
de oxígeno disuelto a través de una valoración química.




                                             Número de la ficha : 3
•Tabulación

              Método       Resultado (Cualitativo)


              Aireación        Poco eficiente


          Mezcla rápida         Muy eficiente


           Floculación            Eficiente



          Sedimentación          Insuficiente



              Filtración          Eficiente
Marco Teórico
   3.1 INTRODUCCIÓN AL AGUA MARINA
   3.1.1 Escasez y contaminación de agua potable
   3.1.2 Generalidades del agua marina
   3.1.3 Peligros en la purificación

   3.2 MÉTODOS DE AIREACIÓN Y MEZCLA RÁPIDA
   3.2.1 Procesos de aireación y mezcla rápida
   3.2.2 Viabilidad de los métodos

   3.3 MÉTODOS DE FLOCULACIÓN Y SEDIMENTACIÓN
   3.3.1 Procesos de floculación y sedimentación.
   3.3.2 Viabilidad de los métodos

   3.4 MÉTODOS DE FILTRACIÓN
   3.4.1 Procesos de filtración
   3.4.2 Viabilidad de los métodos
Importancia del agua
      Marina
Aireación
Mezcla Rápida
Floculación
Sedimentación
Filtración
Diseño Metodológico
Selección del         Delimitación          Elección del tipo de
    tema               del Tema                investigación




     Realización de        Formulación
                           de objetivos          Descriptiva
      Justificación




     Elaboración
                             Selección de           Diseño y aplicación
         del
                            Instrumentos            de los instrumentos
     cronograma
Tabulación y
Construcción del                  Redacción del
                    análisis de
 Marco Teórico                      Trabajo
                   información




                                  Elaboración de
                   Sustentación    conclusiones
Bibliografía
 CORTÉS, M. 1991. Uso Eficiente del Agua. Instituto Mexicano de
    Tecnología del Agua. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria
    y Ciencias del Ambiente CEPIS. Cuernavaca – México.
   HAMMER, M. 1987. Análisis de Fugas de Agua. Kontakt Und
    Stadium Band 229. Expert Velag 7031.
   Flocculation, Sedimentation & Consolidation”, editores MOUDGIL
    Brij M. 1986
   “Chemistry of the solid water interfase”, Werner STUMM, 1992
   Manual del Agua. Su naturaleza, tratamiento y aplicaciones”, F.
    KEMMER & J. McCALLION, Mc Graw Hill, USA, 1979
   Purchas (ed.) Solid-Liquid Separation Equipment Scale-up, Upland
    Press, Croydon, England, 1977

Más contenido relacionado

DOCX
Determinacion de los_parametros_fisicos
PDF
Labo 1-Transferencia de gases
DOCX
Normas de descarga de efluentes a un cuerpo de agua o receptor
DOCX
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
DOCX
Evaluación de los parámetros fisicoquímicos del Río Moche
PDF
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
DOCX
Determinación de la calidad del agua de rio
DOCX
Interpretación de resultados del análisis de agua
Determinacion de los_parametros_fisicos
Labo 1-Transferencia de gases
Normas de descarga de efluentes a un cuerpo de agua o receptor
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Evaluación de los parámetros fisicoquímicos del Río Moche
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Determinación de la calidad del agua de rio
Interpretación de resultados del análisis de agua

La actualidad más candente (18)

PDF
Cobre 2 fitoremediacion
PDF
Informe Estnaque Tínar
PDF
Ecologia practica 5 nuevo
PDF
Videoconferencia claudioravo 2011[1]
DOCX
Informe 1 pruebas físicas del agua
PDF
Lagunas
PDF
Poster Estanque Tínar
DOCX
Practicas
PDF
Operacion de lagunas de oxidación
DOC
Decreto 883
DOCX
Alexandra palacios proyecto de investigacion
PPTX
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
PDF
Lagunas DE OXIDACION
PDF
Tratamiento de agua coagulación y floculación (1) (1)
DOCX
PDF
Catálogo de servicios
Cobre 2 fitoremediacion
Informe Estnaque Tínar
Ecologia practica 5 nuevo
Videoconferencia claudioravo 2011[1]
Informe 1 pruebas físicas del agua
Lagunas
Poster Estanque Tínar
Practicas
Operacion de lagunas de oxidación
Decreto 883
Alexandra palacios proyecto de investigacion
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
Lagunas DE OXIDACION
Tratamiento de agua coagulación y floculación (1) (1)
Catálogo de servicios
Publicidad

Similar a Método de purificación de agua marina mas eficiente (20)

PPTX
Generales opu
DOCX
PDF
Lagunas.diseooperacinycontrol
PDF
Experto en tratamiento de aguas, suelos y atmósfera
DOC
17 Bacterias Degradadoras
PDF
Fundamentos Tecnicos de Muestreo del agua
DOCX
Informe de lavoratorio 02.docx
PDF
Uap contaminacion ambiental
PPTX
Presentacion slider shar
PPTX
Proyecto de quimica bloque 4
PPTX
PPTX
lagunas-de-estabilizacin-170625031442.pptx
PDF
Guía análisis ambiental.pdf
PDF
Libroaguasresiduales
PDF
Limpieza-membranas-empleadas-desalacion-aguas-tecnoaqua-es
PPTX
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
DOCX
Informe quebrada
PDF
ppt BIORREACTORES DE MEMBRANA maestria .pdf
Generales opu
Lagunas.diseooperacinycontrol
Experto en tratamiento de aguas, suelos y atmósfera
17 Bacterias Degradadoras
Fundamentos Tecnicos de Muestreo del agua
Informe de lavoratorio 02.docx
Uap contaminacion ambiental
Presentacion slider shar
Proyecto de quimica bloque 4
lagunas-de-estabilizacin-170625031442.pptx
Guía análisis ambiental.pdf
Libroaguasresiduales
Limpieza-membranas-empleadas-desalacion-aguas-tecnoaqua-es
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
Informe quebrada
ppt BIORREACTORES DE MEMBRANA maestria .pdf
Publicidad

Más de acrosinus (20)

PPTX
Laboratorio efecto la concentración de una solución salina
PPTX
Hydroelectric
PPTX
Objetivismo en la Utopia Randiana
PPTX
Técnicas de mercadeo dentro de la fundación CISV Colombia
PPTX
The chemistry of photography from classical to digital technologies
PPTX
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SOBREPOBLACION EN CHINA
PDF
Animal reproduction2
PDF
Immune system
PPTX
The tree of life
PPTX
Guille
PPTX
Presentacion final
PPTX
Guille
PPTX
Plantae
PPTX
Plant community
PPTX
Plan community work mejia
PPTX
Plantas 2
PPTX
Presentacion biologia
PPTX
Biologiaa
PPTX
Biologia presentacion
PPTX
Planticas..
Laboratorio efecto la concentración de una solución salina
Hydroelectric
Objetivismo en la Utopia Randiana
Técnicas de mercadeo dentro de la fundación CISV Colombia
The chemistry of photography from classical to digital technologies
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SOBREPOBLACION EN CHINA
Animal reproduction2
Immune system
The tree of life
Guille
Presentacion final
Guille
Plantae
Plant community
Plan community work mejia
Plantas 2
Presentacion biologia
Biologiaa
Biologia presentacion
Planticas..

Método de purificación de agua marina mas eficiente

  • 2. Objetivos  Objetivo General Determinar el método más eficiente de purificación.
  • 3.  Objetivos Específicos Describir métodos propuestos. Evaluar la efectividad de los métodos. Identificar los procesos que se desarrollan en cada uno.
  • 4. Problema  Etiopía  Chad  Somalia  Mauritania  Nigeria  Nueva Guinea  Angola  Zimbabue  Madagascar  Afganistán.
  • 5. Instrumentos  Ficha de trabajo Autor: Romero Rojas, Jairo Alberto Tema: Aireación Titulo: Potabilización del agua Capitulo: 2 Año: 1999 Editorial: ALFAOMEGA Palabras Claves: concentración, sustancia, solución. “Entenderemos por aireación al proceso mediante el cual el liquido de nuestro interés se pone en contacto íntimo con el aire con el propósito de modificar las concentraciones de las sustancias contenidas en ella. En resumen, es el proceso de introducir aire a la solución de interés.” Nota: Se le conoce también a este proceso de aireación como oxigenación, debido a que hace referencia al contacto del agua con el aire; modificando las concentraciones y purificando el agua. Número de la ficha : 1
  • 6. Autor: Arboleda Valencia, Jorge Tema: Conceptos básicos sobre química Título: Teoría y práctica de la purificación del agua del agua. Capítulo: 1 Año: 2000 Editorial: McGraw-Hill Palabras Claves: oxidación, hierro, manganeso, filtración. “Este estudio se orientó a identificar y caracterizar tres opciones para la remoción de hierro y manganeso a escala piloto y real. Las tecnologías estudiadas corresponden a sistemas de oxidación y filtración.” Nota: El hierro y el manganeso presentes en el agua de consumo humano ocasionan serios problemas para la infraestructura de redes, válvulas y micromedidores por el riesgo de formación de biopelículas al interior de las tuberías. Número de la ficha : 2
  • 7. Autor: Rodier, Jean Tema: Determinación de oxígeno disuelto Título: Análisis de las aguas Capítulo: 3 Año: 1989 Editorial: Omega Palabras Claves: respiración, microorganismos, y adsorción. “El oxígeno (O2) procedente de la atmósfera se disuelve directamente en las aguas superficiales, o se genera mediante la fotosíntesis en las capas superiores iluminadas. Con el aumento de la profundidad, el O2 disminuye, en parte, al ser consumido por la respiración de microorganismos y de otro lado, por la descomposición microbiana de los detritos orgánicos y por el fenómeno de absorción.” Nota: El método es aplicable a todo tipo de aguas naturales, residuales domésticas e industriales, con especial referencia al agua de mar, sirve para determinar la cantidad de oxígeno disuelto a través de una valoración química. Número de la ficha : 3
  • 8. •Tabulación Método Resultado (Cualitativo) Aireación Poco eficiente Mezcla rápida Muy eficiente Floculación Eficiente Sedimentación Insuficiente Filtración Eficiente
  • 9. Marco Teórico  3.1 INTRODUCCIÓN AL AGUA MARINA  3.1.1 Escasez y contaminación de agua potable  3.1.2 Generalidades del agua marina  3.1.3 Peligros en la purificación   3.2 MÉTODOS DE AIREACIÓN Y MEZCLA RÁPIDA  3.2.1 Procesos de aireación y mezcla rápida  3.2.2 Viabilidad de los métodos   3.3 MÉTODOS DE FLOCULACIÓN Y SEDIMENTACIÓN  3.3.1 Procesos de floculación y sedimentación.  3.3.2 Viabilidad de los métodos   3.4 MÉTODOS DE FILTRACIÓN  3.4.1 Procesos de filtración  3.4.2 Viabilidad de los métodos
  • 16. Diseño Metodológico Selección del Delimitación Elección del tipo de tema del Tema investigación Realización de Formulación de objetivos Descriptiva Justificación Elaboración Selección de Diseño y aplicación del Instrumentos de los instrumentos cronograma
  • 17. Tabulación y Construcción del Redacción del análisis de Marco Teórico Trabajo información Elaboración de Sustentación conclusiones
  • 18. Bibliografía  CORTÉS, M. 1991. Uso Eficiente del Agua. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente CEPIS. Cuernavaca – México.  HAMMER, M. 1987. Análisis de Fugas de Agua. Kontakt Und Stadium Band 229. Expert Velag 7031.  Flocculation, Sedimentation & Consolidation”, editores MOUDGIL Brij M. 1986  “Chemistry of the solid water interfase”, Werner STUMM, 1992  Manual del Agua. Su naturaleza, tratamiento y aplicaciones”, F. KEMMER & J. McCALLION, Mc Graw Hill, USA, 1979  Purchas (ed.) Solid-Liquid Separation Equipment Scale-up, Upland Press, Croydon, England, 1977