SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0Darwin OchoaCarlos EspitiaTecnología e InformáticaCorporación Unificada de Educacion Superior05/03/2011
¿Qué es la Web 2.0?El término Web 2.0 (2004–actualidad) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y  folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
INTRODUCCIÓNWeb 2.0 Es la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.
Web 2.0Es la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de ciertas páginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no esta solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:La web es la plataforma
La información es lo que mueve al Internet
Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo.Servicios asociadosPara compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:Blogs: La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. Hay diversos servidores de web blog gratuitos como por ejemplo:

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1 web 20
PDF
Qué es la web 2
PPTX
Wilmer gallo 1101 informatica
PPTX
1 trabajo WEB 2.0
PPTX
Kelly murillo
PPTX
Un resumen sobre la Web 2.0
PPTX
Liliana web 2.0
PPSX
Herramientas web 2.0 Ricardo botero
Presentación1 web 20
Qué es la web 2
Wilmer gallo 1101 informatica
1 trabajo WEB 2.0
Kelly murillo
Un resumen sobre la Web 2.0
Liliana web 2.0
Herramientas web 2.0 Ricardo botero

La actualidad más candente (15)

PPTX
La web 2
PPTX
Web 2
PPTX
Presentacion power point web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Maria eugenia la web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPT
Web 2.0 Power Point
PPTX
PPT
Power info
PPTX
Web 2.0 ana_maria_ramirez
PPT
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
PPTX
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
PPT
Utilidades De La Web 2.0
La web 2
Web 2
Presentacion power point web 2.0
Web 2.0
Maria eugenia la web 2.0
Web 2.0
Web 2.0 Power Point
Power info
Web 2.0 ana_maria_ramirez
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
Utilidades De La Web 2.0
Publicidad

Destacado (8)

PDF
apuntes literatura medieval
PPTX
Despedida de pao y juli
DOC
Sueño publicar
DOC
Sinécdoque
PPS
Hijos
PPTX
09 ana d. cocina solar
PPTX
Diapositivas evaluacion filosofia
DOCX
Γωνιά του κουκλόσπιτου
apuntes literatura medieval
Despedida de pao y juli
Sueño publicar
Sinécdoque
Hijos
09 ana d. cocina solar
Diapositivas evaluacion filosofia
Γωνιά του κουκλόσπιτου
Publicidad

Similar a Darwin ochoa (20)

PPTX
Trabajo de sistemas web 2.0
PPTX
Darwin ochoa
PPTX
Darwin ochoa
PPTX
Darwin ochoa
PPTX
Darwin ochoa
PDF
rojas cueva alcira
PPTX
Darwin ochoa
PPTX
Darwin ochoa
PPTX
Travajo
PPTX
Darwin ochoa
PPTX
Travajo
PPTX
Darwin ochoa
PPTX
Travajo
PPTX
Darwin ochoa
PPTX
Travajo
PPTX
Darwin ochoa
PPTX
Travajo
PPTX
Travajo
PPTX
Travajo
PPTX
Travajo
Trabajo de sistemas web 2.0
Darwin ochoa
Darwin ochoa
Darwin ochoa
Darwin ochoa
rojas cueva alcira
Darwin ochoa
Darwin ochoa
Travajo
Darwin ochoa
Travajo
Darwin ochoa
Travajo
Darwin ochoa
Travajo
Darwin ochoa
Travajo
Travajo
Travajo
Travajo

Más de nilsonmarquezsalgado (20)

DOC
Taller de francisca de nilson marquez
DOC
Taller de francisca de nilson marquez
DOC
Taller de francisca de nilson marquez
DOCX
Nilson marquez salgado talled de texto 2
PPTX
Nilson la lectura
DOCX
Quien se ha llevado mi queso. nilson marquez
DOCX
Nilson marquez salgado talled de texto 2
PPTX
Darwin ochoa
PPTX
Darwin ochoa
PPTX
Darwin ochoa
PPTX
Darwin ochoa
PPTX
Nilson marquez
PPTX
Nilson marquez
PPTX
Nilson marquez
PPTX
Nilson marquez
PPTX
Nilson marquez
PPTX
Nilson marquez
PPTX
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
Nilson marquez salgado talled de texto 2
Nilson la lectura
Quien se ha llevado mi queso. nilson marquez
Nilson marquez salgado talled de texto 2
Darwin ochoa
Darwin ochoa
Darwin ochoa
Darwin ochoa
Nilson marquez
Nilson marquez
Nilson marquez
Nilson marquez
Nilson marquez
Nilson marquez

Último (20)

PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk

Darwin ochoa

  • 1. Web 2.0Darwin OchoaCarlos EspitiaTecnología e InformáticaCorporación Unificada de Educacion Superior05/03/2011
  • 2. ¿Qué es la Web 2.0?El término Web 2.0 (2004–actualidad) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
  • 3. INTRODUCCIÓNWeb 2.0 Es la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.
  • 4. Web 2.0Es la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de ciertas páginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no esta solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla.
  • 5. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:La web es la plataforma
  • 6. La información es lo que mueve al Internet
  • 7. Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
  • 8. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
  • 9. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo.Servicios asociadosPara compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:Blogs: La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. Hay diversos servidores de web blog gratuitos como por ejemplo:
  • 10. Wikis: En hawaiano "wiki wiki " significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos:Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.PresentacionesFotosPlataformas educativasRedes Sociales
  • 11. La Web 2.0 con ejemplosEntender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:Web 1.0 > Web 2.0Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)O foto –> Flickr (Comunidades fotográficas)Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)mp3.com –> Napster (Descargas de música)Británica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEOPáginas vistas –> Costo por clicCMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)Categorías/Directorios –> Tags
  • 12. tecnologías que apoyan a la Web 2.0El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.Respeto a los estándares como el XHTML.Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.Sindicación de contenidos.Ajax  (java script asincrónico y XML).Uso de Flash, Flex o Lazlo.Uso de Rudy on Rails para programar páginas dinámicas.Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
  • 13. Web 2.0 ¿Reconfiguración social o tecnológica?Tal es el caso de los mensajeros en línea, los blogs para publicar información, las Wikis, todos ellos funcionan con tecnología inserta en los sitios web, por lo que los usuarios no tienen que hacer ninguna descarga.Será el usuario quien publicará los contenidos, quien los administrará y quien se otorgará la debida seriedad. Tal es el caso de los blogs, pues son los usuarios quienes con el tratamiento de la información que le den pueden dar veracidad o nulidad al contenido.Con esta conversión la web se esta fortaleciendo, recobrando la estabilidad que había perdido a finales de los noventa con el comercio electrónico. La web tiene grandes retos como organizar la información que está publicada y así hacerla de fácil acceso a los usuarios.