SlideShare una empresa de Scribd logo
Medición de la Morbilidad yMedición de la Morbilidad y
la Mortalidad.la Mortalidad.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
PASOS PARA EL DESARROLLO DEPASOS PARA EL DESARROLLO DE
UNA INVESTIGACIÓNUNA INVESTIGACIÓN
¿Qué estudiar
y
Para qué?
¿Qué datos
Recolectar?
¿Dónde y cómo
Recolectarlos?
¿Cómo
Procesarlos?
¿Cómo
Interpretarlos?
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
LA NECESIDAD DE MEDIR.LA NECESIDAD DE MEDIR.
 Asignar valores cuantitativos o cualitativosAsignar valores cuantitativos o cualitativos
a propiedades u objetos de estudio.a propiedades u objetos de estudio.
 Estas propiedades que son susceptibles deEstas propiedades que son susceptibles de
tomar valores distintos sontomar valores distintos son las variableslas variables..
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
LAS VARIABLESTIPOS Y ESCALAS DE MEDICIÓN
VARIABLES
CUANTITATIVAS
VARIABLES
CUALITATIVAS
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
VARIABLES CUALITATIVAS
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
CÓMO SE VA MEDIRCÓMO SE VA MEDIR
DEFINICIÓN CONCEPTUAL:
QUÉ SIGNIFICAQUÉ SIGNIFICA
?
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
LA NECESIDAD
DE MEDIR.
Variables:Variables:
CualitativasCualitativas::
refleja larefleja la
presencia o nopresencia o no
de una cualidadde una cualidad
o atributo.o atributo.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
LA NECESIDAD DE MEDIR.LA NECESIDAD DE MEDIR.
 Variables:Variables:
 Cualitativas: refleja la presencia o no de una cualidadCualitativas: refleja la presencia o no de una cualidad
o atributo.o atributo.
 Cuantitativas: refleja la cantidad del atributo oCuantitativas: refleja la cantidad del atributo o
cualidad que estamos observando.cualidad que estamos observando.
 Discontinuas o discretas: números enteros.Discontinuas o discretas: números enteros.
Ej. 1 nena y 1 varónEj. 1 nena y 1 varón
 Cuantitativas continuas: números continuos.Cuantitativas continuas: números continuos.
Ej. 3,5 kg.Ej. 3,5 kg.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
LA NECESIDAD DE MEDIR.LA NECESIDAD DE MEDIR.
 Cómo tabulamos esasCómo tabulamos esas
variables?variables?
 Cualitativas:Cualitativas:
 en una escalaen una escala nominalnominal
cuando no hay un órdencuando no hay un órden
implícito entre las categorías,implícito entre las categorías,
porpor
ej. Género - Hombre, Mujer.ej. Género - Hombre, Mujer.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
En una escalaEn una escala ordinalordinal cuando existecuando existe
un cierto órden entre las categorías,un cierto órden entre las categorías,
por ej. Rendimiento escolarpor ej. Rendimiento escolar
- Muy Bueno, Bueno, Regular, Malo.- Muy Bueno, Bueno, Regular, Malo.
VARIABLES CUALITATIVAS:
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
LA NECESIDAD DE MEDIR.LA NECESIDAD DE MEDIR.
 Recordemos que:Recordemos que:
 Las categorías que estamos midiendo debenLas categorías que estamos midiendo deben
cumplir dos requisitos básicos:cumplir dos requisitos básicos:
 Ser exhaustivas.Ser exhaustivas.
 Mutuamente excluyentes.Mutuamente excluyentes.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
LA NECESIDAD DE MEDIR.LA NECESIDAD DE MEDIR.
 Las variablesLas variables cuantitativascuantitativas se expresan ense expresan en
escalasescalas cuantitativas.cuantitativas.
 Existe la necesidad de construir intervalos deExiste la necesidad de construir intervalos de
clase.clase.
 Tener en cuenta que:Tener en cuenta que:
 Se pierde algo de informaciónSe pierde algo de información
 Es necesario definir claramente los límites deEs necesario definir claramente los límites de
los grupos.los grupos.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
LA NECESIDAD DE MEDIR.LA NECESIDAD DE MEDIR.
 Por ejemplo: Grupos dePor ejemplo: Grupos de
Edad:Edad:
20 a 2520 a 25 20 a 2420 a 24
25 a 3025 a 30 25 a 2925 a 29
30 a 3530 a 35 30 a 3430 a 34
35 a 4035 a 40 35 a 3935 a 39
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
¿¿CÓMO TABULAMOS LOS DATOSCÓMO TABULAMOS LOS DATOS??
Distribución de enfermos según gravedad de enfermedad (n=200)
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
¿CÓMO REPRESENTAMOS¿CÓMO REPRESENTAMOS
GRÁFICAMENTE?:GRÁFICAMENTE?:
Variables CualitativasVariables Cualitativas
SECTORES CIRCULARES
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
¿¿CÓMO REPRESENTAMOSCÓMO REPRESENTAMOS
GRÁFICAMENTEGRÁFICAMENTE?:?:
Variables Cuantitativas DiscretasVariables Cuantitativas Discretas
GRÁFICO DE BARRAS
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
¿¿CÓMO REPRESENTAMOSCÓMO REPRESENTAMOS
GRÁFICAMENTEGRÁFICAMENTE?:?:
GRÁFICO DE BARRAS
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
¿¿CÓMO REPRESENTAMOSCÓMO REPRESENTAMOS
GRÁFICAMENTEGRÁFICAMENTE?:?:
HISTOGRAMA
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
¿ COMO RESUMIMOS LOS DATOS?.¿ COMO RESUMIMOS LOS DATOS?.
Escalas cuantitativas:Escalas cuantitativas:
 Medidas de Posición:Medidas de Posición:
 Tendencia CentralTendencia Central:: Promedio, Mediana,Promedio, Mediana,
Modo.Modo.
 No central:No central: Percentilos, cuartilos.Percentilos, cuartilos.
 Medidas de Dispersión:Medidas de Dispersión: Desvío Standard,Desvío Standard,
Amplitud, Varianza, Amplitud Intercuartílica.Amplitud, Varianza, Amplitud Intercuartílica.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
MEDIA=PROMEDIMEDIA=PROMEDI
OO
MEDIANAMEDIANA
 Deja la mitad de los datos a cada ladoDeja la mitad de los datos a cada lado
ordenados de mayor a menorordenados de mayor a menor
MODOMODO
 Algo que está de “moda”-Algo que está de “moda”-
 En estadística es el valor que se presentaEn estadística es el valor que se presenta
con mayor frecuencia en el conjunto decon mayor frecuencia en el conjunto de
los datos obtenidos.los datos obtenidos.
DiferentesDiferentes
tipos detipos de
curvascurvas
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
Diferentes formas de distribución de datos
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
Nidia A. Real
2006
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
HORA DE OROHORA DE ORO
MINUTO 0
INCIDENTE
10 MINUTOS
DE PLATINO
60 MINUTOS
SHOCK ROOM
Nidia A. Real
2005
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
¿¿COMO RESUMIMOS LOS DATOS?.COMO RESUMIMOS LOS DATOS?.
 PERCENTILOSPERCENTILOS: cifra que indica el porcentaje: cifra que indica el porcentaje
de una distribucion que es igual o menor a esade una distribucion que es igual o menor a esa
cifra.cifra.
 El uso más común de los percentiles es paraEl uso más común de los percentiles es para
comparar un valor individual con un conjunto decomparar un valor individual con un conjunto de
normas.normas.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
PercentilosPercentilos
de Peso ende Peso en
NiñasNiñas
desde eldesde el
NaciminentoNaciminento
hastahasta
los 19 años.los 19 años.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
Medidas de Resumen
A PENSAR UDS.!!!!
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
Medidas de Resumen
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
COMO RESUMIR DATOS.COMO RESUMIR DATOS.
Escalas cuantitativas:
 Cifras Absolutas.Cifras Absolutas.
 Cifras Relativas.Cifras Relativas.
TasasTasas
ProporcionesProporciones
RazonesRazones
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
COMO RESUMIR DATOS.COMO RESUMIR DATOS.
Clasificación de Tasas:Clasificación de Tasas:
 Construcción:Construcción:
 Generales (brutas)Generales (brutas)
 EspecíficasEspecíficas
 AjustadasAjustadas
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
COMO RESUMIR DATOS.COMO RESUMIR DATOS.
Clasificación de Tasas:Clasificación de Tasas:
 Fenómeno medido:Fenómeno medido:
 Morbilidad:Morbilidad:
 Incidencia:Incidencia:
 RiesgoRiesgo
 Tasa de IncidenciaTasa de Incidencia
 PrevalenciaPrevalencia
 MortalidadMortalidad Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
ALGUNAS DEFINICIONESALGUNAS DEFINICIONES
 Recuento de CasosRecuento de Casos: La medida: La medida
cuantitativa más simple.cuantitativa más simple.
 Se refiere al recuento de casos de un evento,Se refiere al recuento de casos de un evento,
por ejemplo:por ejemplo:
..Casos de pacientes traumatizados ingresadosCasos de pacientes traumatizados ingresados
a la guardia.a la guardia.
.Casos de Hepatitis A en una escuela..Casos de Hepatitis A en una escuela.
.Nº de niños que recibieron terapia de.Nº de niños que recibieron terapia de
rehidratación oral en un día.rehidratación oral en un día.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
ALGUNASALGUNAS
DEFINICIONESDEFINICIONES
 ProporcionesProporciones: relacionan: relacionan
una parte con el total al cualuna parte con el total al cual
pertenecen. De uso muypertenecen. De uso muy
frecuente para resumirfrecuente para resumir
información.información.
Porcentaje de Síntomas en Intoxicados conPorcentaje de Síntomas en Intoxicados con
Bromato de Potasio. Rosario 1990-2001.Bromato de Potasio. Rosario 1990-2001.
Gastrointestinales 80.4%
Neurológicos 2.2%
Varios 8.7%
Ninguno 8.7%
Total 100.0% Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
ALGUNASALGUNAS
DEFINICIONESDEFINICIONES
Razones:Razones: relacionan dos categoríasrelacionan dos categorías
distintas de un mismo fenómeno o lasdistintas de un mismo fenómeno o las
intensidades de dos fenómenos distintosintensidades de dos fenómenos distintos
en un mismo lugar.en un mismo lugar.
 Por ejemplo, cuál es la razón de sexo entre 1.000Por ejemplo, cuál es la razón de sexo entre 1.000
motociclistas accidentados, de los cuáles 950 eranmotociclistas accidentados, de los cuáles 950 eran
hombres y 50 mujeres?hombres y 50 mujeres?
Nº de casos masculinos 950Nº de casos masculinos 950
Nº de casos femeninos 50Nº de casos femeninos 50
19:1 hombres por mujer
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
ALGUNAS DEFINICIONESALGUNAS DEFINICIONES
 Tasa:Tasa: medida que incluyemedida que incluye
un numerador (frecuenciaun numerador (frecuencia
del evento observado endel evento observado en
un período de tiempo), yun período de tiempo), y
un denominador queun denominador que
involucra una medida deinvolucra una medida de
tiempo.tiempo.
Nidia Real - S.P. 2014
-
Tecnicatura Enfermería
ALGUNAS DEFINICIONESALGUNAS DEFINICIONES
 Las tasas utilizadas en epidemiologíaLas tasas utilizadas en epidemiología
contienen los siguientes elementos:contienen los siguientes elementos:
frecuencia de la enfermedadfrecuencia de la enfermedad
tamaño de la poblacióntamaño de la población
período de tiempo durante el cualperíodo de tiempo durante el cual
ocurrieron los eventos.ocurrieron los eventos.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
TIPOS DE TASAS SEGUN SUTIPOS DE TASAS SEGUN SU
CONSTRUCCION.CONSTRUCCION.
 Generales o BrutasGenerales o Brutas
 EspecíficasEspecíficas
 Ajustadas o EstandarizadasAjustadas o Estandarizadas
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
MEDICIONES DEMEDICIONES DE
MORBILIDAD.MORBILIDAD.
 Riesgo o Incidencia Acumulada:Riesgo o Incidencia Acumulada:
Describe la tasa de desarrollo de unaDescribe la tasa de desarrollo de una
enfermedad en un grupo en un cierto períodoenfermedad en un grupo en un cierto período
que está incluido en el denominador.que está incluido en el denominador.
 Incluye 3 elementos importantes:Incluye 3 elementos importantes:
 Numerador - Nº de casos nuevosNumerador - Nº de casos nuevos
 Denominador - población en riesgoDenominador - población en riesgo
 Tiempo - período en el cual los casos aparecen.Tiempo - período en el cual los casos aparecen.
 Como se incluyen los casos nuevos los mismosComo se incluyen los casos nuevos los mismos
deben ser excluidos del denominador.deben ser excluidos del denominador.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
MEDICIONES DE MORBILIDAD.MEDICIONES DE MORBILIDAD.
 Tasa de AtaqueTasa de Ataque:: es una forma alternativa de laes una forma alternativa de la
Incidencia Acumulada que se utiliza cuando laIncidencia Acumulada que se utiliza cuando la
naturaleza o condición observada en una poblaciónnaturaleza o condición observada en una población
sucede en unsucede en un período de tiempo breveperíodo de tiempo breve, o como, o como
resultado de una exposición particular.resultado de una exposición particular.
 Tasa de Ataque = Enfermos/ expuestos x 100.Tasa de Ataque = Enfermos/ expuestos x 100.
MEDICIONES DEMEDICIONES DE
MORBILIDAD.MORBILIDAD.
 Riesgo:Riesgo: probabilidad de que unprobabilidad de que un
individuo desarrolle unaindividuo desarrolle una
enfermedad en un período, bajo elenfermedad en un período, bajo el
supuesto que el individuo no morirásupuesto que el individuo no morirá
de ninguna otra causa durante elde ninguna otra causa durante el
mismo.mismo.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
MEDICIONES DE MORBILIDAD.MEDICIONES DE MORBILIDAD.
 Prevalencia:Prevalencia: refiere el número de casos de unarefiere el número de casos de una
enfermedad existente en un período dado. Indica laenfermedad existente en un período dado. Indica la
extensión de un problema.extensión de un problema.
 Por ejemplo,Por ejemplo,
 prevalencia de diarrea infantil el día 2/10.prevalencia de diarrea infantil el día 2/10.
 prevalencia de HTA durante 2002 en el consultorioprevalencia de HTA durante 2002 en el consultorio
Externo.Externo.
 prevalencia de Neumonías en el mes de septiembre.prevalencia de Neumonías en el mes de septiembre.
Estos ejemplos ilustran que los períodos pueden serEstos ejemplos ilustran que los períodos pueden ser
variados, puntuales y dependen del evento analizado.variados, puntuales y dependen del evento analizado.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
MEDICIONES DE MORBILIDAD.MEDICIONES DE MORBILIDAD.
 Prevalencia de puntoPrevalencia de punto:: Nº de enfermos/ total deNº de enfermos/ total de
personas en el grupo en un tiempo.personas en el grupo en un tiempo.
 Esta prevalencia responde a la pregunta:Esta prevalencia responde a la pregunta:
 Está Ud enfermo ahora?Está Ud enfermo ahora?
 Prevalencia de períodoPrevalencia de período:: denota el Nº totaldenota el Nº total
de casos de una enfermedad que existen en unde casos de una enfermedad que existen en un
tiempo determinado.tiempo determinado.
 Responde a la pregunta: estuvo Ud. enfermo algunaResponde a la pregunta: estuvo Ud. enfermo alguna
vez este período?vez este período? Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
MEDICIONES DEMEDICIONES DE
MORBILIDAD.MORBILIDAD.

Los datos deLos datos de prevalenciaprevalencia son útilesson útiles
para descubrir la carga de enfermedad enpara descubrir la carga de enfermedad en
una población, estimar la frecuencia deuna población, estimar la frecuencia de
una exposición y asignar recursos enuna exposición y asignar recursos en
salud.salud.

Los datos de laLos datos de la IncidenciaIncidencia indican elindican el
riesgo de enfermar.riesgo de enfermar.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
INTERRELACION ENTRE LAINTERRELACION ENTRE LA
PREVALENCIA Y LAPREVALENCIA Y LA
INCIDENCIAINCIDENCIA
 P = I X D ,P = I X D ,
 donde: P = prevalenciadonde: P = prevalencia
 I = incidenciaI = incidencia
 D = duración.D = duración.
 Para condiciones de corta duración, y unaPara condiciones de corta duración, y una
elevada Incidencia, la Prevalencia eselevada Incidencia, la Prevalencia es
similar a la Incidenciasimilar a la Incidencia
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LARECOMENDACIONES GENERALES PARA LA
CONSTRUCCION DE FRECUENCIAS RELATIVASCONSTRUCCION DE FRECUENCIAS RELATIVAS
 En Salud Pública las tasas seEn Salud Pública las tasas se
expresan por 100, 1000, 10000expresan por 100, 1000, 10000
o 100000, según la magnitud deo 100000, según la magnitud de
la relación entre el numerador yla relación entre el numerador y
el denominador. En la mayoría deel denominador. En la mayoría de
los casos, el uso ha determinadolos casos, el uso ha determinado
el factor ampliatorio a emplearel factor ampliatorio a emplear
en las diferentes tasas.en las diferentes tasas.
Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
MEDICION DE LAMEDICION DE LA
MORTALIDAD.MORTALIDAD.
Las tasas de Mortalidad miden el Riesgo de Morir.Las tasas de Mortalidad miden el Riesgo de Morir.
 Tasa Bruta o General de MortalidadTasa Bruta o General de Mortalidad
 Tasa de Mortalidad InfantilTasa de Mortalidad Infantil
 Tasa de Mortalidad Fetal: Temprana (<20Tasa de Mortalidad Fetal: Temprana (<20
semanas), Intermedia (> 20 semanas), Tardía (28semanas), Intermedia (> 20 semanas), Tardía (28
semanas y mas).semanas y mas).
 Tasa de Mortalidad PerinatalTasa de Mortalidad Perinatal
 Tasa de Mortalidad NeonatalTasa de Mortalidad Neonatal
 Tasa de Mortalidad Materna.Tasa de Mortalidad Materna. Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia
MEDICION DE LAMEDICION DE LA
MORTALIDAD.MORTALIDAD.
 Tasa EspecíficasTasa Específicas por causa, por edad, por sexo,por causa, por edad, por sexo,
etc.etc.
 Mortalidad Proporcional:Mortalidad Proporcional: en su construcción es unen su construcción es un
simple porcentaje, no lleva implícita la población, essimple porcentaje, no lleva implícita la población, es
un indicador muy difundido. No mide riesgo deun indicador muy difundido. No mide riesgo de
morir.morir.
 Tasa de Letalidad:Tasa de Letalidad: relaciona las muertes por unarelaciona las muertes por una
causa determinada con los enfermos por esa mismacausa determinada con los enfermos por esa misma
causa.causa. Nidia Real - S.P. 2014 -
Tecnicatura Enfermería
Municipalidad de Rivadavia

Más contenido relacionado

PPT
Las 10 principales causas de muerte
PPTX
Factores dependientes de la densidad
PPT
Socioantropologia. Problemas sociales
PPT
Sociedad primitiva y civilizada
PPT
Medidas De Mortalidad
PPT
Mortalidad y morbilidad
PPT
Natalidad y Mortalidad[1]
PPT
Análisis de mortalidad
Las 10 principales causas de muerte
Factores dependientes de la densidad
Socioantropologia. Problemas sociales
Sociedad primitiva y civilizada
Medidas De Mortalidad
Mortalidad y morbilidad
Natalidad y Mortalidad[1]
Análisis de mortalidad

Más de nidiareal (14)

PPT
A. RESPIRAT.
PPTX
Logros de un pueblo unido
PPT
Torax
PPT
Repaso musculos y columna para alumnos 2014
PPT
Clase del 30 04 de biolog
PPT
Clase del 30 04- s.p.
PPT
Clase 3
PPTX
6to. encuentro
PPTX
5ta reunión
PPTX
4to encuentro
PPTX
3er encuentro
PPTX
Enfocándonos en el diagnóstico
PPT
Trauma atenc. prehospitalaria
PPT
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
A. RESPIRAT.
Logros de un pueblo unido
Torax
Repaso musculos y columna para alumnos 2014
Clase del 30 04 de biolog
Clase del 30 04- s.p.
Clase 3
6to. encuentro
5ta reunión
4to encuentro
3er encuentro
Enfocándonos en el diagnóstico
Trauma atenc. prehospitalaria
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Publicidad

Datos clase 18-06-14

  • 1. Medición de la Morbilidad yMedición de la Morbilidad y la Mortalidad.la Mortalidad. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 2. PASOS PARA EL DESARROLLO DEPASOS PARA EL DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓNUNA INVESTIGACIÓN ¿Qué estudiar y Para qué? ¿Qué datos Recolectar? ¿Dónde y cómo Recolectarlos? ¿Cómo Procesarlos? ¿Cómo Interpretarlos? Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 3. LA NECESIDAD DE MEDIR.LA NECESIDAD DE MEDIR.  Asignar valores cuantitativos o cualitativosAsignar valores cuantitativos o cualitativos a propiedades u objetos de estudio.a propiedades u objetos de estudio.  Estas propiedades que son susceptibles deEstas propiedades que son susceptibles de tomar valores distintos sontomar valores distintos son las variableslas variables.. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 4. LAS VARIABLESTIPOS Y ESCALAS DE MEDICIÓN VARIABLES CUANTITATIVAS VARIABLES CUALITATIVAS Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 5. VARIABLES CUALITATIVAS DEFINICIÓN OPERACIONAL: CÓMO SE VA MEDIRCÓMO SE VA MEDIR DEFINICIÓN CONCEPTUAL: QUÉ SIGNIFICAQUÉ SIGNIFICA ? Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 6. LA NECESIDAD DE MEDIR. Variables:Variables: CualitativasCualitativas:: refleja larefleja la presencia o nopresencia o no de una cualidadde una cualidad o atributo.o atributo. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 7. LA NECESIDAD DE MEDIR.LA NECESIDAD DE MEDIR.  Variables:Variables:  Cualitativas: refleja la presencia o no de una cualidadCualitativas: refleja la presencia o no de una cualidad o atributo.o atributo.  Cuantitativas: refleja la cantidad del atributo oCuantitativas: refleja la cantidad del atributo o cualidad que estamos observando.cualidad que estamos observando.  Discontinuas o discretas: números enteros.Discontinuas o discretas: números enteros. Ej. 1 nena y 1 varónEj. 1 nena y 1 varón  Cuantitativas continuas: números continuos.Cuantitativas continuas: números continuos. Ej. 3,5 kg.Ej. 3,5 kg. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 8. LA NECESIDAD DE MEDIR.LA NECESIDAD DE MEDIR.  Cómo tabulamos esasCómo tabulamos esas variables?variables?  Cualitativas:Cualitativas:  en una escalaen una escala nominalnominal cuando no hay un órdencuando no hay un órden implícito entre las categorías,implícito entre las categorías, porpor ej. Género - Hombre, Mujer.ej. Género - Hombre, Mujer. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 9. En una escalaEn una escala ordinalordinal cuando existecuando existe un cierto órden entre las categorías,un cierto órden entre las categorías, por ej. Rendimiento escolarpor ej. Rendimiento escolar - Muy Bueno, Bueno, Regular, Malo.- Muy Bueno, Bueno, Regular, Malo. VARIABLES CUALITATIVAS: Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 10. LA NECESIDAD DE MEDIR.LA NECESIDAD DE MEDIR.  Recordemos que:Recordemos que:  Las categorías que estamos midiendo debenLas categorías que estamos midiendo deben cumplir dos requisitos básicos:cumplir dos requisitos básicos:  Ser exhaustivas.Ser exhaustivas.  Mutuamente excluyentes.Mutuamente excluyentes. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 11. LA NECESIDAD DE MEDIR.LA NECESIDAD DE MEDIR.  Las variablesLas variables cuantitativascuantitativas se expresan ense expresan en escalasescalas cuantitativas.cuantitativas.  Existe la necesidad de construir intervalos deExiste la necesidad de construir intervalos de clase.clase.  Tener en cuenta que:Tener en cuenta que:  Se pierde algo de informaciónSe pierde algo de información  Es necesario definir claramente los límites deEs necesario definir claramente los límites de los grupos.los grupos. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 12. LA NECESIDAD DE MEDIR.LA NECESIDAD DE MEDIR.  Por ejemplo: Grupos dePor ejemplo: Grupos de Edad:Edad: 20 a 2520 a 25 20 a 2420 a 24 25 a 3025 a 30 25 a 2925 a 29 30 a 3530 a 35 30 a 3430 a 34 35 a 4035 a 40 35 a 3935 a 39 Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 13. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 14. ¿¿CÓMO TABULAMOS LOS DATOSCÓMO TABULAMOS LOS DATOS?? Distribución de enfermos según gravedad de enfermedad (n=200) Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 15. ¿CÓMO REPRESENTAMOS¿CÓMO REPRESENTAMOS GRÁFICAMENTE?:GRÁFICAMENTE?: Variables CualitativasVariables Cualitativas SECTORES CIRCULARES Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 16. ¿¿CÓMO REPRESENTAMOSCÓMO REPRESENTAMOS GRÁFICAMENTEGRÁFICAMENTE?:?: Variables Cuantitativas DiscretasVariables Cuantitativas Discretas GRÁFICO DE BARRAS Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 17. ¿¿CÓMO REPRESENTAMOSCÓMO REPRESENTAMOS GRÁFICAMENTEGRÁFICAMENTE?:?: GRÁFICO DE BARRAS Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 18. ¿¿CÓMO REPRESENTAMOSCÓMO REPRESENTAMOS GRÁFICAMENTEGRÁFICAMENTE?:?: HISTOGRAMA Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 19. ¿ COMO RESUMIMOS LOS DATOS?.¿ COMO RESUMIMOS LOS DATOS?. Escalas cuantitativas:Escalas cuantitativas:  Medidas de Posición:Medidas de Posición:  Tendencia CentralTendencia Central:: Promedio, Mediana,Promedio, Mediana, Modo.Modo.  No central:No central: Percentilos, cuartilos.Percentilos, cuartilos.  Medidas de Dispersión:Medidas de Dispersión: Desvío Standard,Desvío Standard, Amplitud, Varianza, Amplitud Intercuartílica.Amplitud, Varianza, Amplitud Intercuartílica. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 21. MEDIANAMEDIANA  Deja la mitad de los datos a cada ladoDeja la mitad de los datos a cada lado ordenados de mayor a menorordenados de mayor a menor
  • 22. MODOMODO  Algo que está de “moda”-Algo que está de “moda”-  En estadística es el valor que se presentaEn estadística es el valor que se presenta con mayor frecuencia en el conjunto decon mayor frecuencia en el conjunto de los datos obtenidos.los datos obtenidos.
  • 23. DiferentesDiferentes tipos detipos de curvascurvas Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 24. Diferentes formas de distribución de datos Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 25. Nidia A. Real 2006 Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 26. HORA DE OROHORA DE ORO MINUTO 0 INCIDENTE 10 MINUTOS DE PLATINO 60 MINUTOS SHOCK ROOM Nidia A. Real 2005 Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 27. ¿¿COMO RESUMIMOS LOS DATOS?.COMO RESUMIMOS LOS DATOS?.  PERCENTILOSPERCENTILOS: cifra que indica el porcentaje: cifra que indica el porcentaje de una distribucion que es igual o menor a esade una distribucion que es igual o menor a esa cifra.cifra.  El uso más común de los percentiles es paraEl uso más común de los percentiles es para comparar un valor individual con un conjunto decomparar un valor individual con un conjunto de normas.normas. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 28. PercentilosPercentilos de Peso ende Peso en NiñasNiñas desde eldesde el NaciminentoNaciminento hastahasta los 19 años.los 19 años. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 29. Medidas de Resumen A PENSAR UDS.!!!! Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 30. Medidas de Resumen Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 31. COMO RESUMIR DATOS.COMO RESUMIR DATOS. Escalas cuantitativas:  Cifras Absolutas.Cifras Absolutas.  Cifras Relativas.Cifras Relativas. TasasTasas ProporcionesProporciones RazonesRazones Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 32. COMO RESUMIR DATOS.COMO RESUMIR DATOS. Clasificación de Tasas:Clasificación de Tasas:  Construcción:Construcción:  Generales (brutas)Generales (brutas)  EspecíficasEspecíficas  AjustadasAjustadas Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 33. COMO RESUMIR DATOS.COMO RESUMIR DATOS. Clasificación de Tasas:Clasificación de Tasas:  Fenómeno medido:Fenómeno medido:  Morbilidad:Morbilidad:  Incidencia:Incidencia:  RiesgoRiesgo  Tasa de IncidenciaTasa de Incidencia  PrevalenciaPrevalencia  MortalidadMortalidad Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 34. ALGUNAS DEFINICIONESALGUNAS DEFINICIONES  Recuento de CasosRecuento de Casos: La medida: La medida cuantitativa más simple.cuantitativa más simple.  Se refiere al recuento de casos de un evento,Se refiere al recuento de casos de un evento, por ejemplo:por ejemplo: ..Casos de pacientes traumatizados ingresadosCasos de pacientes traumatizados ingresados a la guardia.a la guardia. .Casos de Hepatitis A en una escuela..Casos de Hepatitis A en una escuela. .Nº de niños que recibieron terapia de.Nº de niños que recibieron terapia de rehidratación oral en un día.rehidratación oral en un día. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 35. ALGUNASALGUNAS DEFINICIONESDEFINICIONES  ProporcionesProporciones: relacionan: relacionan una parte con el total al cualuna parte con el total al cual pertenecen. De uso muypertenecen. De uso muy frecuente para resumirfrecuente para resumir información.información. Porcentaje de Síntomas en Intoxicados conPorcentaje de Síntomas en Intoxicados con Bromato de Potasio. Rosario 1990-2001.Bromato de Potasio. Rosario 1990-2001. Gastrointestinales 80.4% Neurológicos 2.2% Varios 8.7% Ninguno 8.7% Total 100.0% Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 36. ALGUNASALGUNAS DEFINICIONESDEFINICIONES Razones:Razones: relacionan dos categoríasrelacionan dos categorías distintas de un mismo fenómeno o lasdistintas de un mismo fenómeno o las intensidades de dos fenómenos distintosintensidades de dos fenómenos distintos en un mismo lugar.en un mismo lugar.  Por ejemplo, cuál es la razón de sexo entre 1.000Por ejemplo, cuál es la razón de sexo entre 1.000 motociclistas accidentados, de los cuáles 950 eranmotociclistas accidentados, de los cuáles 950 eran hombres y 50 mujeres?hombres y 50 mujeres? Nº de casos masculinos 950Nº de casos masculinos 950 Nº de casos femeninos 50Nº de casos femeninos 50 19:1 hombres por mujer Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 37. ALGUNAS DEFINICIONESALGUNAS DEFINICIONES  Tasa:Tasa: medida que incluyemedida que incluye un numerador (frecuenciaun numerador (frecuencia del evento observado endel evento observado en un período de tiempo), yun período de tiempo), y un denominador queun denominador que involucra una medida deinvolucra una medida de tiempo.tiempo. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería
  • 38. ALGUNAS DEFINICIONESALGUNAS DEFINICIONES  Las tasas utilizadas en epidemiologíaLas tasas utilizadas en epidemiología contienen los siguientes elementos:contienen los siguientes elementos: frecuencia de la enfermedadfrecuencia de la enfermedad tamaño de la poblacióntamaño de la población período de tiempo durante el cualperíodo de tiempo durante el cual ocurrieron los eventos.ocurrieron los eventos. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 39. TIPOS DE TASAS SEGUN SUTIPOS DE TASAS SEGUN SU CONSTRUCCION.CONSTRUCCION.  Generales o BrutasGenerales o Brutas  EspecíficasEspecíficas  Ajustadas o EstandarizadasAjustadas o Estandarizadas Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 40. MEDICIONES DEMEDICIONES DE MORBILIDAD.MORBILIDAD.  Riesgo o Incidencia Acumulada:Riesgo o Incidencia Acumulada: Describe la tasa de desarrollo de unaDescribe la tasa de desarrollo de una enfermedad en un grupo en un cierto períodoenfermedad en un grupo en un cierto período que está incluido en el denominador.que está incluido en el denominador.  Incluye 3 elementos importantes:Incluye 3 elementos importantes:  Numerador - Nº de casos nuevosNumerador - Nº de casos nuevos  Denominador - población en riesgoDenominador - población en riesgo  Tiempo - período en el cual los casos aparecen.Tiempo - período en el cual los casos aparecen.  Como se incluyen los casos nuevos los mismosComo se incluyen los casos nuevos los mismos deben ser excluidos del denominador.deben ser excluidos del denominador. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 41. MEDICIONES DE MORBILIDAD.MEDICIONES DE MORBILIDAD.  Tasa de AtaqueTasa de Ataque:: es una forma alternativa de laes una forma alternativa de la Incidencia Acumulada que se utiliza cuando laIncidencia Acumulada que se utiliza cuando la naturaleza o condición observada en una poblaciónnaturaleza o condición observada en una población sucede en unsucede en un período de tiempo breveperíodo de tiempo breve, o como, o como resultado de una exposición particular.resultado de una exposición particular.  Tasa de Ataque = Enfermos/ expuestos x 100.Tasa de Ataque = Enfermos/ expuestos x 100.
  • 42. MEDICIONES DEMEDICIONES DE MORBILIDAD.MORBILIDAD.  Riesgo:Riesgo: probabilidad de que unprobabilidad de que un individuo desarrolle unaindividuo desarrolle una enfermedad en un período, bajo elenfermedad en un período, bajo el supuesto que el individuo no morirásupuesto que el individuo no morirá de ninguna otra causa durante elde ninguna otra causa durante el mismo.mismo. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 43. MEDICIONES DE MORBILIDAD.MEDICIONES DE MORBILIDAD.  Prevalencia:Prevalencia: refiere el número de casos de unarefiere el número de casos de una enfermedad existente en un período dado. Indica laenfermedad existente en un período dado. Indica la extensión de un problema.extensión de un problema.  Por ejemplo,Por ejemplo,  prevalencia de diarrea infantil el día 2/10.prevalencia de diarrea infantil el día 2/10.  prevalencia de HTA durante 2002 en el consultorioprevalencia de HTA durante 2002 en el consultorio Externo.Externo.  prevalencia de Neumonías en el mes de septiembre.prevalencia de Neumonías en el mes de septiembre. Estos ejemplos ilustran que los períodos pueden serEstos ejemplos ilustran que los períodos pueden ser variados, puntuales y dependen del evento analizado.variados, puntuales y dependen del evento analizado. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 44. MEDICIONES DE MORBILIDAD.MEDICIONES DE MORBILIDAD.  Prevalencia de puntoPrevalencia de punto:: Nº de enfermos/ total deNº de enfermos/ total de personas en el grupo en un tiempo.personas en el grupo en un tiempo.  Esta prevalencia responde a la pregunta:Esta prevalencia responde a la pregunta:  Está Ud enfermo ahora?Está Ud enfermo ahora?  Prevalencia de períodoPrevalencia de período:: denota el Nº totaldenota el Nº total de casos de una enfermedad que existen en unde casos de una enfermedad que existen en un tiempo determinado.tiempo determinado.  Responde a la pregunta: estuvo Ud. enfermo algunaResponde a la pregunta: estuvo Ud. enfermo alguna vez este período?vez este período? Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 45. MEDICIONES DEMEDICIONES DE MORBILIDAD.MORBILIDAD.  Los datos deLos datos de prevalenciaprevalencia son útilesson útiles para descubrir la carga de enfermedad enpara descubrir la carga de enfermedad en una población, estimar la frecuencia deuna población, estimar la frecuencia de una exposición y asignar recursos enuna exposición y asignar recursos en salud.salud.  Los datos de laLos datos de la IncidenciaIncidencia indican elindican el riesgo de enfermar.riesgo de enfermar. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 46. INTERRELACION ENTRE LAINTERRELACION ENTRE LA PREVALENCIA Y LAPREVALENCIA Y LA INCIDENCIAINCIDENCIA  P = I X D ,P = I X D ,  donde: P = prevalenciadonde: P = prevalencia  I = incidenciaI = incidencia  D = duración.D = duración.  Para condiciones de corta duración, y unaPara condiciones de corta duración, y una elevada Incidencia, la Prevalencia eselevada Incidencia, la Prevalencia es similar a la Incidenciasimilar a la Incidencia Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 47. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LARECOMENDACIONES GENERALES PARA LA CONSTRUCCION DE FRECUENCIAS RELATIVASCONSTRUCCION DE FRECUENCIAS RELATIVAS  En Salud Pública las tasas seEn Salud Pública las tasas se expresan por 100, 1000, 10000expresan por 100, 1000, 10000 o 100000, según la magnitud deo 100000, según la magnitud de la relación entre el numerador yla relación entre el numerador y el denominador. En la mayoría deel denominador. En la mayoría de los casos, el uso ha determinadolos casos, el uso ha determinado el factor ampliatorio a emplearel factor ampliatorio a emplear en las diferentes tasas.en las diferentes tasas. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 48. MEDICION DE LAMEDICION DE LA MORTALIDAD.MORTALIDAD. Las tasas de Mortalidad miden el Riesgo de Morir.Las tasas de Mortalidad miden el Riesgo de Morir.  Tasa Bruta o General de MortalidadTasa Bruta o General de Mortalidad  Tasa de Mortalidad InfantilTasa de Mortalidad Infantil  Tasa de Mortalidad Fetal: Temprana (<20Tasa de Mortalidad Fetal: Temprana (<20 semanas), Intermedia (> 20 semanas), Tardía (28semanas), Intermedia (> 20 semanas), Tardía (28 semanas y mas).semanas y mas).  Tasa de Mortalidad PerinatalTasa de Mortalidad Perinatal  Tasa de Mortalidad NeonatalTasa de Mortalidad Neonatal  Tasa de Mortalidad Materna.Tasa de Mortalidad Materna. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia
  • 49. MEDICION DE LAMEDICION DE LA MORTALIDAD.MORTALIDAD.  Tasa EspecíficasTasa Específicas por causa, por edad, por sexo,por causa, por edad, por sexo, etc.etc.  Mortalidad Proporcional:Mortalidad Proporcional: en su construcción es unen su construcción es un simple porcentaje, no lleva implícita la población, essimple porcentaje, no lleva implícita la población, es un indicador muy difundido. No mide riesgo deun indicador muy difundido. No mide riesgo de morir.morir.  Tasa de Letalidad:Tasa de Letalidad: relaciona las muertes por unarelaciona las muertes por una causa determinada con los enfermos por esa mismacausa determinada con los enfermos por esa misma causa.causa. Nidia Real - S.P. 2014 - Tecnicatura Enfermería Municipalidad de Rivadavia