Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 0
Unidad 4 34 horas pedagógica (6 semanas mineduc) (5 semanas = 40 horas en el cole )
Estadística: lectura e interpretación de tablas y gráficos (de barras y circulares).
Azar: posibilidad de ocurrencia de un evento. Concepto de promedio aritmético
Conocimientosprevios Tablas simples. Gráficos. Interpretación y cálculo de fracciones y decimales. Comparan cantidades.
Palabras claves
Gráficos circulares - gráficos de barras - datos - conjunto de datos - promedio - interpretar información - leer
información - evento - seguro - posible - imposible
Objetivos de Aprendizaje Ejes
MA05 OA 23 Calcular el promedio de datos e interpretarlo en su contexto.
MA05 OA 24 Describirlaposibilidaddeocurrenciadeunevento en basea un experimentoaleatorio,empleandolos términos
seguro;posible;pocoposible;imposible.
MA05 OA 25 Comparar probabilidades de distintos eventos sin calcularlas.
MA05 OA 26 Leer, interpretar y completar tablas, gráficos de barra simple y gráficos de línea y comunicar sus conclusiones.
MA05 OA 27 Utilizar diagramas de tallo y hojas para representar datos provenientes de muestras aleatorias.
Objetivos de Aprendizaje de Habilidades
MA05 OAH a Resolver problemas: Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático
MA05 OAH b Resolver problemas: Resolver problemas aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de
los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar.
MA05 OAH c Resolver problemas: Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros.
MA05 OAH d Argumentar y comunicar: Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas
matemáticas.
MA05 OAH e Argumentar y comunicar: Comprobar reglas y propiedades.
MA05 OAH f Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos:
describiendo los procedimientos utilizados; usando los términos matemáticos pertinentes.
MA05 OAH g Argumentar y comunicar: Identificar un error, explicar su causa y corregirlo.
MA05 OAH h Argumentar y comunicar: Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma
estructurada y comprensible.
MA05 OAH i Modelar: Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que involucren las cuatro operaciones con
decimales y fracciones,la ubicación en la recta numérica y el plano, el análisis de datos y predicciones
de probabilidades en base a experimentos aleatorios.
MA05 OAH j Modelar: Traducir expresiones en lenguaje cotidiano a lenguaje matemático y viceversa.
MA05 OAH k Modelar: Modelar matemáticamente situaciones cotidianas: organizando datos; identificando patrones o
regularidades; usando simbología matemática para expresarlas.
MA05 OAH l Representar: Extraer información del entorno y representarla matemáticamente en diagramas, tablas y
gráficos, interpretando los datos extraídos.
MA05 OAH m Representar: Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información
matemática.
MA05 OAH n Representar: Imaginar una situación y expresarla por medio de modelos matemáticos.
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes
MA05 OAA A
Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
MA05 OAA E
Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
MA05 OAA F
Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 1
Datos y Probabilidades
Observa el siguiente gráfico y responde las preguntas
1. ¿Cuál es el título del gráfico que mostró la profesora? _______________________
2. ¿Qué representa cada barra en el gráfico? Explica. ______________________________________________
3. Escribe una V si la afirmación es correcta y con una F, si no lo es.
a. ____El eje horizontal del gráfico representa los años del estudio.
b. ____Del gráfico se puede concluir que la cantidad de residuos entre un año y otro aumentó.
c. _____Todas las barras del gráfico deben tener el mismo ancho.
d. ______Todas las barras del gráfico deben tener la misma altura.
Analiza la siguiente tabla que representa la información obtenida por los estudiantes de 5° básico.Luego, completa el
gráfico de barras correspondiente.
Tratamiento de la información Conceptos básicos
Aprender y No Olvidar
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 2
La estadística es una ciencia relacionada con recolección, organización, análisis e interpretación de
datos. Su objetivo es tomar decisiones a partir de un estudio que puede realizarse respecto a una
población o respecto de un subconjunto de esta que se denomina muestra, la que debe ser representativa
en relación con una variable observable y medible.
Ejemplo: conelfin de proponerunmejoramientodelaalimentacióndelosestudiantes,en un colegiodecidenrealizaruna
encuestaa50 de ellosseleccionadosalazar, para sabercuántasvecesa la semanaconsumencomida“chatarra”.
En este caso:
• La población corresponde a la cantidad total de los estudiantes del colegio.
• La muestra está compuesta por 50 estudiantes seleccionados al azar.
• La cantidad de veces que se consume comida "chatarra" a la semana corresponde a la variable del estudio.
• Los datos son los valores que representan la cantidad de veces que consumen comida de este tipo.
• El objetivo del estudio es proponer estrategias de mejoramiento alimenticio en el establecimiento.
Lee y responde
En una fábrica de fósforos se producen 1.000 cajas con 40 unidades cada una, durante un día de trabajo. Con el fin
de analizar la producción diaria, el departamento de control de calidad selecciona diariamente una muestra al azar de
30 cajas para verificar la cantidad de fósforos que estas contienen.
Los datos que obtuvieron en un día fueron los siguientes:
39 40 42 38 40 40 40 39 38 37 40 41 42 40 40
40 40 41 36 40 36 41 43 43 40 41 41 40 40 40
• ¿Por qué crees que la muestra de cajas de fósforos se seleccionó al azar? _____________________________
• ¿Qué se analizó en las cajas seleccionadas?______________________________________________________
Marca con un la afirmación correcta respecto del objetivo del análisis.
___El objetivo es saber qué tan seguros son los fósforos que se fabrican a diario.
___El objetivo es saber la cantidad de fósforos de cada caja es siempre la misma.
¿Sabías que...?
Una muestra aleatoria es aquella que tiene la misma posibilidad de ser escogida que cualquier otra y
cuyos elementos deben ser elegidos independientemente uno de otros, con la misma posibilidad.
Completa con la información que corresponda. Interpretar
a. En cierta comuna se necesitan conocer los distintos deportes que practican las niñas y los niños, para poder
financiar una campaña a favor de la actividad física. Con este fin se encuestará al azar a 70 niñas y 70 niños de la
comuna.
Población
Muestra
Variable
Datos
Objetivo
b. Con la finalidad de mejorar los tiempos de atención a los clientes de una tienda, sus ejecutivos proponen realizar
una encuesta a 60 de las personas que un día determinado compran en ella.
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 3
Población
Muestra
Variable
Datos
Objetivo
Analiza la siguiente información. Luego, responde. Analizar
Una variable es cualitativa (atributos) cuando corresponde a una descripción o característica de un elemento de la
población o de una muestra. Por ejemplo, el color de pelo o el deporte preferido.
Por otra parte, una variable es cuantitativa (numérica) cuando entrega una característica cuantificable de un elemento
de la población o una muestra. Por ejemplo, la edad o la altura.
a. ¿Cómo clasificarías la variable “masa corporal” en un estudio que se realiza a un grupo de personas?
Justifica. _________________________________________________________________________
b. ¿Cómo clasificarías la variable “fruta” en un estudio relacionado con frutas favoritas? Justifica
Lectura e interpretación de tablas de frecuencias
Unatabladefrecuencias tienelafinalidad demostrarlos datosrecopiladosen forma ordenada.Mediante esta
representación,esposibleextraerinformación demaneramássimple.
Los elementos básicos que se pueden reconocer en las tablas estadísticas son: la población, la muestra, la
variable, las categorías de esta y la frecuencia con que ellas aparecen.
Ejemplo:
En la siguiente tabla se muestran los colores preferidos por los estudiantes de un curso para confeccionar un polerón.
.
Población y muestra: en este caso, por ser pocos estudiantes se
estudió a la población completa, que corresponde al total de
estudiantes del curso.
Variable: color. Categorías de la variable: verde, azul,
amarillo y rojo.
Frecuencia: cantidad de veces que se repitió cada una de las
variables. Lafrecuenciadelcolorverdefue 3, del azul 12, delamarillo14y
delrojo 8.
Objetivo: confeccionar un polerón del color preferido por la mayoría
de los estudiantes
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 4
Lee y responde
En la siguiente tabla se muestran los datos obtenidos al encuestar a 60 personas, respecto de la cantidad de
computadores que hay en sus hogares.
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 5
Lectura e interpretaciónde gráficos de barras
Aprender y no olvidar
Ejemplo: en un colegio elegirán el centro de alumnos por medio de una elección a la que se presentaron 5 listas con
candidatos para los diferentes cargos. Para sondear lo que podría pasar el día de la elección, se organizó una
encuesta basada en una muestra de 50 estudiantes del colegio elegida al azar.
A partir del gráfico, la lista 4 aparece con una mayor preferencia en esta encuesta, ya que tiene 17 preferencias.
Los gráficos de barras son representaciones
que entregan información, mediante
rectángulos cuyos tamaños son proporcionales
a las cantidades que cada uno representa.
Estos rectángulos pueden disponerse en forma
vertical u horizontal respecto de dos ejes
perpendiculares a los que se les asignan las
variables del estudio que se realiza.
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 6
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 7
Lectura e interpretación de gráficos de líneas
Los gráficos de líneas son representaciones que entregan información utilizando puntos que se unen por líneas.
Las alturas de los puntos son proporcionales a las magnitudes que representan. Son muy utilizados para comunicar
información referida a valores numéricos que varían en el tiempo.
Ejemplo: en el siguiente gráfico se puede obtener información respecto de la cantidad de libros vendidos y también
sobre el comportamiento de la venta en el tiempo.
• ¿Cuántos libros se vendieron en abril?
La altura en que se ubica el punto del mes de
abril corresponde a 4.000 libros.
• ¿En qué mes se produce la mayor alza en la
venta de libros?
En julio, ya que la venta aumentó en 5.000
unidades.
• ¿Cuántos libros se vendieron en total?
Se suman las cantidades de libros que se
vendieron en cada mes, es decir:
5.000 + 3.000 + 7.000 + 4.000 + 2.000 +
1.000 + 6.000 = 28.000 libros.
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 8
Construcción de gráficos de barras y de líneas
Para construir gráficos de barras o de líneas se debe:
1. Decidir el tipo de gráfico más adecuado al estudio.
2. Poner un título al gráfico.
3. Establecer las variables de cada eje y graduarlo.
4. Dibujar las barras o los puntos cuyas alturas son proporcionales a los valores numéricos de las frecuencias; y, en el
caso del gráfico de líneas, unir los puntos consecutivos.
Utilidades de cada tipo de gráfico
El gráfico de barras es una representación útil para visualizar variables cuyos valores pueden corresponder a
números naturales, y por lo general se muestra información comparativa de una variable.
El gráfico de líneas es una representación útil para estudiar la tendencia de una variable en un estudio.
Lee y responde
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 9
Para celebrar el aniversario de un colegio, el director pide a dos grupos de estudiantes que realicen, una encuesta
sobre las preferencias que tienen 70 estudiantes de 5º básico respecto de las siguientes actividades propuestas:
convivencia, salida al cine, fiesta de disfraces, concurso de canto y deportivas.
Ambos grupos representaron la información obtenida en dos registros distintos.
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 10
Representación en un diagrama de tallo y hojas
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 11
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 12
Promedio de datos
Cálculo de promedio de datos
Lee y responde
Las calificacionesobtenidas por los dos quintos básicos en el examen semestral de Matemática son:
5° A: 2 2 2 5 3 7 3 4 7 3 4 4 5 3 4 3 4 5 4 5 4 3 4 7 5 4 7 3 2 2
5° B: 2 6 4 5 5 5 6 7 6 3 5 6 6 5 6 5 4 3 2 6 4 5 7 7
Juan afirma que el 5° A tiene un mejor rendimiento que el 5° B, ya que hay 4 calificacionessiete y, en cambio, el 5° B tiene
solo 3.
Pedro dice que si suman las calificacionesdel5° A y las dividen por la cantidad total de calificaciones,obtendrían un
número que representaría el rendimiento del curso. Y que al hacer lo mismo con las notas del 5° B, podrían comparar
estos resultados.
• Calculala suma de todas las calificacionesdecada curso.
Suma de las calificacionesdel 5° A= _______ Suma de las calificacionesdel 5° B= _______
• Este número se dividepor la cantidad de calificacionesdecada curso.
APRENDE Y NO OLVIDES LO SIGUIENTE
Ahora a practicar:
1. Calcula el promedio de los siguientes conjuntos de datos. Aplicar
2.- Determina el valor que falta en cada caso para que resulte el promedio dado.Analizar
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 13
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 14
Cálculo de promedio en gráficos
Lee y Responde
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 15
Calcula el promedio pedidoen cadacaso.
Ventajas y desventajas delpromediode datos
El promedio o media aritmética de un conjunto de datos numéricos presenta ventajas y desventajas:
Ventajas
• Es el valor numérico más utilizado para representar un conjunto de datos numéricos.
• Se expresa en las mismas unidades que la variable.
• Es un valor numérico único.
• Cambia respecto a cualquier variación de los datos.
Desventajas
• No se puede calcular con datos cualitativos (no numéricos).
• Se ve afectado por valores numéricos muy altos o muy pequeños de la distribución de datos, pudiendo no
ser representativo.
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 16
Introducción a la probabilidad
Un experimento es determinístico, si al ejecutarlo
varias veces bajo las mismas condiciones,se tiene
certeza de lo que ocurrirá.
Ejemplo: si se pone un vaso con agua en un
congelador, luego de un tiempo determinado el agua
se congelará. Por lo tanto, hay cierta certeza de que
esto ocurrirá.
Un experimento es aleatorio, es aquel que depende
del azar, es decir, no se tiene certeza de lo que
ocurrirá.
Por lo tanto, no se puede predecir su resultado.
Ejemplo: si se extrae sin mirar una bolita de una bolsa
que contiene 3 bolitas, dos de color verde y una de
color rojo, no se puede tener certeza del color de la
bolita extraída.
Experimentos aleatorios
Observa y responde
Clasifica cada experimento en aleatorio o determinístico.Observa el ejemplo. Clasificar
Ejemplo: Lanzar una pelotadesde una altura. Determinístico
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 17
Realiza el siguiente experimento aleatorio y responde. Aplicar
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 18
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 19
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 20
Observa la siguiente situación. Luego, responde. Comprender
Clasifica los siguientes eventos en seguro,posible o imposible, en cada caso. Clasificar
Analiza cada situación. Luego, pinta cada representación para que se cumpla la condición. Analizar
Extraer una bolitadecolorazul es un
sucesoimposible.
Extraer una bolitadecolorrojoes un
sucesoposible.
Extraer una bolitadecolorverde es un
sucesoseguro.
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 21
Probabilidad y comparación
Analiza y responde
En una tienda, porcada $ 10.000 de compra,cada cliente tiene la
posibilidad de girar la ruleta una vez y ganarun premio.
Practiquemos:
Compara la probabilidad de ocurrencia de los siguientes eventos y determina cuál tiene mayor probabilidad.
a. En el lanzamiento de un dado.
A: obtener un número par de puntos. B: obtener un número de puntos menor que 5.
b. Sacar al azar una de las seis tarjetas, tal que cada una tiene impresa una letra de la palabra SUCESO.
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 22
A: obtener una vocal. B: obtener una consonante
Escribe V si la afirmación es verdadera o F si es falsa. Justifica en cada caso.
Ahora, veamos
cuanto aprendiste
para la evaluación
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 23
PREPARANDO MI EVALUACIÓN
Marca con una x la alternativa correcta.
Lee la siguiente situación y responde las preguntas 1 y 2.
Una fábrica cuenta con 70 trabajadores, los queconfeccionan anualmente38.254 juguetes de madera.
Para evaluarla calidad del material de losjuguetes, se revisarán 312 unidades.
1. ¿Cuál es la población considerada en el estudio?
A. La fábrica. B. Los 312 juguetes. C. Los 38.254 juguetes. D. La cantidad de
trabajadores de la fábrica.
2. ¿Cuál es la muestra considerada?
A. La fábrica. B. Los 312 juguetes. C. Los 38.254 juguetes. D. La cantidad de
trabajadores de la fábrica.
Observa la siguiente tabla y responde las preguntas 3 y 4.
Distancias recorridas por Ricardo en una semana
Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Metros
recorridos 4.154 3.984 2.985 1.300 5.147 6.128 7.651
3. ¿Cuál es la diferencia, en metros, entre el día que recorrió más distancia y el día que recorrió menos distancia?
A. 6.351 m B. 4.828 m C. 4.666 m D. 3.143 m
4. ¿Cuántos metros en total recorrió Ricardo en la semana?
A. 30.349 m B. 31.349 m C. 31.359 m D. 31.389 m
A partir del siguiente gráfico, responde las preguntas 5 y 6.
L.C. LenguajeyComunicación
M. Matemática
H. G. Historia, Geografíay CienciasSociales
C.N. CienciasNaturales
I. Inglés
Subsector preferido por un grupo de estudiantes
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 24
5. ¿Qué nombres deben recibir el eje Xy el eje Y en el gráfico, respectivamente?
A. Frecuencia y cantidad
de estudiantes.
B. Subsectores y cantidad
de estudiantes.
C. Subsectores y
preferencias.
D. Cantidad de estudiantes
y subsectores.
6. ¿Cuántos estudiantes fueron consultados sobre su preferencia?
A. 30 B. 40 C. 50 D. 60
7. El gráfico presenta cómo varía la cantidad de agua en un estanque al pasar las horas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
A. Entre la cuarta y la quinta hora hubo un aumento de
10.000 litros de agua en el estanque.
B. Entre la primera y segunda hora hubo un aumento de
1.000 litros de agua en el estanque
C. El mínimo de agua contenida en el estanque fue de
5.000 litros.
D. En la quinta hora el estanque tenía 5.000 litros menos que al
inicio.
8. En el siguiente diagrama de tallo y hojas se muestra el tiempo, en minutos, que ha demorado una empresa de
distribución en enviar productos a sus clientes.
A partir del diagrama, ¿cuálde las siguientes afirmaciones es falsa?
A. Cuarenta productos fueron considerados para construir el
diagrama.
B. El mayor tiempo de entrega de un producto fue de 54
minutos.
C. Un solo producto demoró 29 minutos en ser entregado.
D. Tres productos demoraron 24 minutos en ser entregados.
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 25
9. A continuación, se registran las calificacionesque tiene Daniela en Matemática. ¿Qué calificacióndebeobtener Daniela
comomínimo en la próxima evaluación para que su promedio sea 6,0?
A. 5,0 B. 6,0 C. 6,5 D. 7,0
10.- ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a un experimento aleatorio?
A. Que mañana llueva. B. Lanzar una moneda. C. Tomaragua de un vaso. D. Que pase un auto de
color rojo por una calle.
11.-Si un experimento consiste en elegir al azar un número entre los primos menores que 30, ¿cuál es su espacio
muestral?
A. 𝛺 = {2, 3, 5, 7, 11, 17, 19, 23, 29
B. Ω= {2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29}
C. Ω= {1, 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29}
D. Ω= {2, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 17, 19, 23, 29}
12.- La siguiente tabla clasifica a los asistentes a un cumpleaños, ¿cuál de los siguientes eventos es menos probable
que ocurra si se elige a uno de los invitados al azar?
A. Que sea mujer. B. Que sea hombre. C. Que sea mujer adulta. D. Que sea hombre
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 26
Analiza la siguiente tabla y luego responde.
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 27
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 28
Valeria y Marco son estudiantes de 6° básico. Valeria obtuvo promedio 6,2 en Matemática, y Marco
obtuvo promedio 5,7 en la misma asignatura.
A partir de la información
anterior se puede
asegurar que, en
Matemática:
B. Todas las notas
parciales de Valeria
fueron mejores que las
de Marco.
C. Valeria obtuvo en
todas las pruebas un 6,2,
mientras que Marco
obtuvo 5,7.
D. Marco no tuvo
ninguna nota superior a
un 6, mientras que
Valeria obtuvo en todas
las pruebas más de 6.
¿Cuál de los siguientes experimentos es aleatorio?
A. Lanzar una piedra al
aire para ver si cae al
suelo.
B. Pesar 2 litros de bebida C. Contar los segundos
que tiene un minuto
D. Lanzar una moneda al
aire y ver si sale cara o
sello.
Al lanzar un dado regular, un suceso seguro es:
A. que salga 4. B. que salga un número
menor que 4.
C. que salga 7. D. que salga un número
menor que 7.
¿En cuál de las siguientes ruletas es poco posible que salga blanco al hacerla girar?
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 29
Jairo está jugando a lanzar un dado. Él apuesta por el resultado “que salga par”. Un resultado que tiene
mayor probabilidad de ocurrir que la apuesta de Jairo es:
A. que salga impar. B. que salga un número
mayor que 4.
C. que salga un número
menor que 4.
D. que salga un número
menor que 5.
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 30
1. Analiza la siguiente tabla y luego responde.
a. ¿Cuántos integrantes en total tiene esta orquesta de vientos? _________________________
b. ¿Cuántos integrantes tiene la orquesta entre los que tocan tuba y clarinete? ______________
c. ¿En cuántos integrantes superan los que tocan flauta traversa con respecto a los que tocan trompeta? _________
2. Analiza el siguiente gráfico de barras y luego responde
a. ¿Cuál es el tipo de pintura más vendido?
_____________________________________
b. ¿Cuánto suman los galones de barniz y esmalte
sintético vendidos en un día?
______________________________________
c. ¿Cuántos galones más de látex se deben vender
para alcanzar la venta de esmalte al agua?
________________________________________
d. Plantea una situación para la cual fue necesario
construir el gráfico. _______________________
_______________________________________
297
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 31
3. Analiza el siguiente gráfico de líneas y luego responde.
a. ¿Cuántos centímetros medía Roberto a los 17
años? ___________________________________
b. ¿En cuántos centímetros aumentó su estatura entre
los 14 años y los 20 años? Justifica.
_________________________
c. ¿Entre qué edades seguidas Roberto tuvo un
aumento mayor de su estatura? Justifica.
_______________________________________
4. Calcula el promedio de cada uno de los siguientes conjuntos de datos.
a. Edades, en años, de unos amigos: 15, 14, 12, 16, 15 y 12.
b.- Cantidad de productos vendidos por una persona: 23, 54, 31, 19, 26, 42 y 29.
c.- Temperaturas máximas, en grados, Celsius de los días de una semana: 5, 7, 3, 5, 3, 1 y 4.
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 32
Marca con una X la alternativa correcta.
Los directivos de un colegio encuestarán a 40 padres y apoderados, a quienes se les consultará sobre la cantidad de
horas semanales que dedican a estudiar con sus hijos. La finalidad de esta encuesta es detectar necesidades y
proponer talleres de métodos de estudio en las reuniones con los padres y apoderados.
Considerando lo anterior, responde las preguntas 5 y 6.
5. ¿Cuál es la población considerada en el estudio descrito anteriormente?
A. Los padres de los estudiantes del colegio.
B. Los métodos de estudio de los padres con sus hijos.
C. Los 40 padres encuestados.
D. Las horas que los padres estudian semanalmente con sus hijos.
6. ¿Cuál es el objetivo de la encuesta?
A. Recopilar datos.
B. Proponer estrategias de estudio.
C. Encuestar a 40 padres del colegio.
D. Aumentar las horas de estudio de los estudiantes.
7. Respecto de la siguiente tabla, ¿cuántos grupos de personas asistieron con más de 2 niños a ver una
película?
A. 8
B. 12
C. 16
D. 28
8. Según los datos expuestos en la tabla de la pregunta anterior, ¿cuál de las siguientes expresiones es
verdadera?
A. Cinco grupos de personas fueron con tres niños.
B. Quince fueron los niños que vieron la película.
C. Cuarenta y ocho grupos de personas fueron considerados en la tabla.
D. La variable considerada en el estudio es grupo de personas.
Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 33
9. Según el gráfico, ¿cuántos gatos se deberían atender para igualarel total de caballosy perrosatendidos?
A. 8
B. 17
C. 25
D. 33
Analiza el siguiente gráfico y luego responde las preguntas 10, 11 y 12.
10. ¿En cuánto sobrepasan las ventas del tercer día a
las ventas del quinto día?
A. 6
B. 11
C. 16
D. 22
11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
A. El tercerdía se vendieronmásbicicletas.
B. En los 8 primerosdíasdelmesse vendieron 114
bicicletas.
C. La mayor diferenciadeventas entre días seguidosse
observa entre los días 5 y 6.
D. La cantidaddebicicletasvendidastiendeala bajaa
medidaque transcurrenlosdías.
12. Para que el promedio de ventas diarias durante
los ocho primeros días fuese de 15 bicicletas,
¿cuántas más deberían haberse vendido?
A. 1 diaria.
B. 6 más.
C. 6 diarias.
D. 120 diarias
Respecto del experimento de girar la ruleta, responde las preguntas 13 y 14.
13. ¿Cuál es el espacio muestral?
A. {1, 2, 3, 9}
B. {números menores que 9}
C. {1, 1, 2, 2, 3, 3, 3, 8}
D. No se puede determinar
14. ¿Qué número es más probable obtener?
A. 1
B. 2
C. 3
D. 9

Más contenido relacionado

DOCX
Evaluacion de-angulos-tercero-basico
DOCX
Prueba multiplicaciones
DOCX
Guia refuerzo multiplicaciones
PDF
Matemática 5° Básico, tomo 2
DOCX
Prueba 5º números decimales.
DOC
Leer e interpretar grafico 4° basico
PDF
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 4
DOCX
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Evaluacion de-angulos-tercero-basico
Prueba multiplicaciones
Guia refuerzo multiplicaciones
Matemática 5° Básico, tomo 2
Prueba 5º números decimales.
Leer e interpretar grafico 4° basico
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 4
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico

La actualidad más candente (20)

PDF
guias 5 basico.pdf
PDF
Guía n°4 ecuaciones-5°-básico
DOCX
Control de matemática division
DOC
Prueba diagnostico sexto matematica
PDF
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico
DOCX
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
PDF
Matematicas 4 basico
DOCX
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2
DOCX
prueba multiplos y divisores
DOCX
Taller grado quinto
DOCX
Evaluación deciencias naturales
DOC
ejercicios de matematicas tercero basico
DOCX
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
DOCX
Estadistica sexto
DOC
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
DOCX
Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
PDF
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
PDF
Matemática 4° Básico, tomo 2
DOC
Prueba 1º-pruebásico-mat.-tablas
PDF
Evaluación matemática séptimo
guias 5 basico.pdf
Guía n°4 ecuaciones-5°-básico
Control de matemática division
Prueba diagnostico sexto matematica
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
Matematicas 4 basico
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2
prueba multiplos y divisores
Taller grado quinto
Evaluación deciencias naturales
ejercicios de matematicas tercero basico
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
Estadistica sexto
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
Matemática 4° Básico, tomo 2
Prueba 1º-pruebásico-mat.-tablas
Evaluación matemática séptimo
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Prueba semestral quinto
PDF
Formacion ciudadana apoyo al docente
DOC
5º año guia de datos y probabilidades
DOC
Prueba unidad 1 matemática 5º basico
DOC
prueba de quinto año basico
PDF
Guía de trabajo nº1 datos y azar octavos años
DOCX
Prueba de matematica datos y azar 6°
Prueba semestral quinto
Formacion ciudadana apoyo al docente
5º año guia de datos y probabilidades
Prueba unidad 1 matemática 5º basico
prueba de quinto año basico
Guía de trabajo nº1 datos y azar octavos años
Prueba de matematica datos y azar 6°
Publicidad

Similar a Datos y probabilidades (20)

PDF
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
DOCX
fcihas de matematica para trabajar operaciones
PDF
Plan de clase n° 8 proceso estadistico
PDF
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE GRAFICO DE BARRAS.docx
PDF
A14 ebrs-32-matematica- version 2
PDF
F 07 probabilidad
PPTX
Estadística nuevo 2015
PDF
Registro claves proceso
PDF
Registro entrada matematica_2do_grado
PDF
2º sec Registro-entrada - Matemática
PDF
Registro claves salida1
PDF
Actividades Bloque III
PDF
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
PPTX
Power Estadística ( tecnología de la Matemática)
DOCX
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
DOCX
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
PDF
270910919-Matematicas-Para-Octavo-Ano-de-Educacion-Basica.pdf
PDF
Estadistica 8
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
fcihas de matematica para trabajar operaciones
Plan de clase n° 8 proceso estadistico
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
SESION DE APRENDIZAJE GRAFICO DE BARRAS.docx
A14 ebrs-32-matematica- version 2
F 07 probabilidad
Estadística nuevo 2015
Registro claves proceso
Registro entrada matematica_2do_grado
2º sec Registro-entrada - Matemática
Registro claves salida1
Actividades Bloque III
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
Power Estadística ( tecnología de la Matemática)
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
270910919-Matematicas-Para-Octavo-Ano-de-Educacion-Basica.pdf
Estadistica 8

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Datos y probabilidades

  • 1. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 0 Unidad 4 34 horas pedagógica (6 semanas mineduc) (5 semanas = 40 horas en el cole ) Estadística: lectura e interpretación de tablas y gráficos (de barras y circulares). Azar: posibilidad de ocurrencia de un evento. Concepto de promedio aritmético Conocimientosprevios Tablas simples. Gráficos. Interpretación y cálculo de fracciones y decimales. Comparan cantidades. Palabras claves Gráficos circulares - gráficos de barras - datos - conjunto de datos - promedio - interpretar información - leer información - evento - seguro - posible - imposible Objetivos de Aprendizaje Ejes MA05 OA 23 Calcular el promedio de datos e interpretarlo en su contexto. MA05 OA 24 Describirlaposibilidaddeocurrenciadeunevento en basea un experimentoaleatorio,empleandolos términos seguro;posible;pocoposible;imposible. MA05 OA 25 Comparar probabilidades de distintos eventos sin calcularlas. MA05 OA 26 Leer, interpretar y completar tablas, gráficos de barra simple y gráficos de línea y comunicar sus conclusiones. MA05 OA 27 Utilizar diagramas de tallo y hojas para representar datos provenientes de muestras aleatorias. Objetivos de Aprendizaje de Habilidades MA05 OAH a Resolver problemas: Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático MA05 OAH b Resolver problemas: Resolver problemas aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar. MA05 OAH c Resolver problemas: Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. MA05 OAH d Argumentar y comunicar: Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. MA05 OAH e Argumentar y comunicar: Comprobar reglas y propiedades. MA05 OAH f Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos: describiendo los procedimientos utilizados; usando los términos matemáticos pertinentes. MA05 OAH g Argumentar y comunicar: Identificar un error, explicar su causa y corregirlo. MA05 OAH h Argumentar y comunicar: Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. MA05 OAH i Modelar: Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que involucren las cuatro operaciones con decimales y fracciones,la ubicación en la recta numérica y el plano, el análisis de datos y predicciones de probabilidades en base a experimentos aleatorios. MA05 OAH j Modelar: Traducir expresiones en lenguaje cotidiano a lenguaje matemático y viceversa. MA05 OAH k Modelar: Modelar matemáticamente situaciones cotidianas: organizando datos; identificando patrones o regularidades; usando simbología matemática para expresarlas. MA05 OAH l Representar: Extraer información del entorno y representarla matemáticamente en diagramas, tablas y gráficos, interpretando los datos extraídos. MA05 OAH m Representar: Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. MA05 OAH n Representar: Imaginar una situación y expresarla por medio de modelos matemáticos. Objetivos de Aprendizaje de Actitudes MA05 OAA A Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico. MA05 OAA E Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. MA05 OAA F Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
  • 2. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 1 Datos y Probabilidades Observa el siguiente gráfico y responde las preguntas 1. ¿Cuál es el título del gráfico que mostró la profesora? _______________________ 2. ¿Qué representa cada barra en el gráfico? Explica. ______________________________________________ 3. Escribe una V si la afirmación es correcta y con una F, si no lo es. a. ____El eje horizontal del gráfico representa los años del estudio. b. ____Del gráfico se puede concluir que la cantidad de residuos entre un año y otro aumentó. c. _____Todas las barras del gráfico deben tener el mismo ancho. d. ______Todas las barras del gráfico deben tener la misma altura. Analiza la siguiente tabla que representa la información obtenida por los estudiantes de 5° básico.Luego, completa el gráfico de barras correspondiente. Tratamiento de la información Conceptos básicos Aprender y No Olvidar
  • 3. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 2 La estadística es una ciencia relacionada con recolección, organización, análisis e interpretación de datos. Su objetivo es tomar decisiones a partir de un estudio que puede realizarse respecto a una población o respecto de un subconjunto de esta que se denomina muestra, la que debe ser representativa en relación con una variable observable y medible. Ejemplo: conelfin de proponerunmejoramientodelaalimentacióndelosestudiantes,en un colegiodecidenrealizaruna encuestaa50 de ellosseleccionadosalazar, para sabercuántasvecesa la semanaconsumencomida“chatarra”. En este caso: • La población corresponde a la cantidad total de los estudiantes del colegio. • La muestra está compuesta por 50 estudiantes seleccionados al azar. • La cantidad de veces que se consume comida "chatarra" a la semana corresponde a la variable del estudio. • Los datos son los valores que representan la cantidad de veces que consumen comida de este tipo. • El objetivo del estudio es proponer estrategias de mejoramiento alimenticio en el establecimiento. Lee y responde En una fábrica de fósforos se producen 1.000 cajas con 40 unidades cada una, durante un día de trabajo. Con el fin de analizar la producción diaria, el departamento de control de calidad selecciona diariamente una muestra al azar de 30 cajas para verificar la cantidad de fósforos que estas contienen. Los datos que obtuvieron en un día fueron los siguientes: 39 40 42 38 40 40 40 39 38 37 40 41 42 40 40 40 40 41 36 40 36 41 43 43 40 41 41 40 40 40 • ¿Por qué crees que la muestra de cajas de fósforos se seleccionó al azar? _____________________________ • ¿Qué se analizó en las cajas seleccionadas?______________________________________________________ Marca con un la afirmación correcta respecto del objetivo del análisis. ___El objetivo es saber qué tan seguros son los fósforos que se fabrican a diario. ___El objetivo es saber la cantidad de fósforos de cada caja es siempre la misma. ¿Sabías que...? Una muestra aleatoria es aquella que tiene la misma posibilidad de ser escogida que cualquier otra y cuyos elementos deben ser elegidos independientemente uno de otros, con la misma posibilidad. Completa con la información que corresponda. Interpretar a. En cierta comuna se necesitan conocer los distintos deportes que practican las niñas y los niños, para poder financiar una campaña a favor de la actividad física. Con este fin se encuestará al azar a 70 niñas y 70 niños de la comuna. Población Muestra Variable Datos Objetivo b. Con la finalidad de mejorar los tiempos de atención a los clientes de una tienda, sus ejecutivos proponen realizar una encuesta a 60 de las personas que un día determinado compran en ella.
  • 4. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 3 Población Muestra Variable Datos Objetivo Analiza la siguiente información. Luego, responde. Analizar Una variable es cualitativa (atributos) cuando corresponde a una descripción o característica de un elemento de la población o de una muestra. Por ejemplo, el color de pelo o el deporte preferido. Por otra parte, una variable es cuantitativa (numérica) cuando entrega una característica cuantificable de un elemento de la población o una muestra. Por ejemplo, la edad o la altura. a. ¿Cómo clasificarías la variable “masa corporal” en un estudio que se realiza a un grupo de personas? Justifica. _________________________________________________________________________ b. ¿Cómo clasificarías la variable “fruta” en un estudio relacionado con frutas favoritas? Justifica Lectura e interpretación de tablas de frecuencias Unatabladefrecuencias tienelafinalidad demostrarlos datosrecopiladosen forma ordenada.Mediante esta representación,esposibleextraerinformación demaneramássimple. Los elementos básicos que se pueden reconocer en las tablas estadísticas son: la población, la muestra, la variable, las categorías de esta y la frecuencia con que ellas aparecen. Ejemplo: En la siguiente tabla se muestran los colores preferidos por los estudiantes de un curso para confeccionar un polerón. . Población y muestra: en este caso, por ser pocos estudiantes se estudió a la población completa, que corresponde al total de estudiantes del curso. Variable: color. Categorías de la variable: verde, azul, amarillo y rojo. Frecuencia: cantidad de veces que se repitió cada una de las variables. Lafrecuenciadelcolorverdefue 3, del azul 12, delamarillo14y delrojo 8. Objetivo: confeccionar un polerón del color preferido por la mayoría de los estudiantes
  • 5. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 4 Lee y responde En la siguiente tabla se muestran los datos obtenidos al encuestar a 60 personas, respecto de la cantidad de computadores que hay en sus hogares.
  • 6. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 5 Lectura e interpretaciónde gráficos de barras Aprender y no olvidar Ejemplo: en un colegio elegirán el centro de alumnos por medio de una elección a la que se presentaron 5 listas con candidatos para los diferentes cargos. Para sondear lo que podría pasar el día de la elección, se organizó una encuesta basada en una muestra de 50 estudiantes del colegio elegida al azar. A partir del gráfico, la lista 4 aparece con una mayor preferencia en esta encuesta, ya que tiene 17 preferencias. Los gráficos de barras son representaciones que entregan información, mediante rectángulos cuyos tamaños son proporcionales a las cantidades que cada uno representa. Estos rectángulos pueden disponerse en forma vertical u horizontal respecto de dos ejes perpendiculares a los que se les asignan las variables del estudio que se realiza.
  • 7. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 6
  • 8. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 7 Lectura e interpretación de gráficos de líneas Los gráficos de líneas son representaciones que entregan información utilizando puntos que se unen por líneas. Las alturas de los puntos son proporcionales a las magnitudes que representan. Son muy utilizados para comunicar información referida a valores numéricos que varían en el tiempo. Ejemplo: en el siguiente gráfico se puede obtener información respecto de la cantidad de libros vendidos y también sobre el comportamiento de la venta en el tiempo. • ¿Cuántos libros se vendieron en abril? La altura en que se ubica el punto del mes de abril corresponde a 4.000 libros. • ¿En qué mes se produce la mayor alza en la venta de libros? En julio, ya que la venta aumentó en 5.000 unidades. • ¿Cuántos libros se vendieron en total? Se suman las cantidades de libros que se vendieron en cada mes, es decir: 5.000 + 3.000 + 7.000 + 4.000 + 2.000 + 1.000 + 6.000 = 28.000 libros.
  • 9. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 8 Construcción de gráficos de barras y de líneas Para construir gráficos de barras o de líneas se debe: 1. Decidir el tipo de gráfico más adecuado al estudio. 2. Poner un título al gráfico. 3. Establecer las variables de cada eje y graduarlo. 4. Dibujar las barras o los puntos cuyas alturas son proporcionales a los valores numéricos de las frecuencias; y, en el caso del gráfico de líneas, unir los puntos consecutivos. Utilidades de cada tipo de gráfico El gráfico de barras es una representación útil para visualizar variables cuyos valores pueden corresponder a números naturales, y por lo general se muestra información comparativa de una variable. El gráfico de líneas es una representación útil para estudiar la tendencia de una variable en un estudio. Lee y responde
  • 10. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 9 Para celebrar el aniversario de un colegio, el director pide a dos grupos de estudiantes que realicen, una encuesta sobre las preferencias que tienen 70 estudiantes de 5º básico respecto de las siguientes actividades propuestas: convivencia, salida al cine, fiesta de disfraces, concurso de canto y deportivas. Ambos grupos representaron la información obtenida en dos registros distintos.
  • 11. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 10 Representación en un diagrama de tallo y hojas
  • 12. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 11
  • 13. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 12 Promedio de datos Cálculo de promedio de datos Lee y responde Las calificacionesobtenidas por los dos quintos básicos en el examen semestral de Matemática son: 5° A: 2 2 2 5 3 7 3 4 7 3 4 4 5 3 4 3 4 5 4 5 4 3 4 7 5 4 7 3 2 2 5° B: 2 6 4 5 5 5 6 7 6 3 5 6 6 5 6 5 4 3 2 6 4 5 7 7 Juan afirma que el 5° A tiene un mejor rendimiento que el 5° B, ya que hay 4 calificacionessiete y, en cambio, el 5° B tiene solo 3. Pedro dice que si suman las calificacionesdel5° A y las dividen por la cantidad total de calificaciones,obtendrían un número que representaría el rendimiento del curso. Y que al hacer lo mismo con las notas del 5° B, podrían comparar estos resultados. • Calculala suma de todas las calificacionesdecada curso. Suma de las calificacionesdel 5° A= _______ Suma de las calificacionesdel 5° B= _______ • Este número se dividepor la cantidad de calificacionesdecada curso. APRENDE Y NO OLVIDES LO SIGUIENTE Ahora a practicar: 1. Calcula el promedio de los siguientes conjuntos de datos. Aplicar 2.- Determina el valor que falta en cada caso para que resulte el promedio dado.Analizar
  • 14. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 13
  • 15. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 14 Cálculo de promedio en gráficos Lee y Responde
  • 16. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 15 Calcula el promedio pedidoen cadacaso. Ventajas y desventajas delpromediode datos El promedio o media aritmética de un conjunto de datos numéricos presenta ventajas y desventajas: Ventajas • Es el valor numérico más utilizado para representar un conjunto de datos numéricos. • Se expresa en las mismas unidades que la variable. • Es un valor numérico único. • Cambia respecto a cualquier variación de los datos. Desventajas • No se puede calcular con datos cualitativos (no numéricos). • Se ve afectado por valores numéricos muy altos o muy pequeños de la distribución de datos, pudiendo no ser representativo.
  • 17. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 16 Introducción a la probabilidad Un experimento es determinístico, si al ejecutarlo varias veces bajo las mismas condiciones,se tiene certeza de lo que ocurrirá. Ejemplo: si se pone un vaso con agua en un congelador, luego de un tiempo determinado el agua se congelará. Por lo tanto, hay cierta certeza de que esto ocurrirá. Un experimento es aleatorio, es aquel que depende del azar, es decir, no se tiene certeza de lo que ocurrirá. Por lo tanto, no se puede predecir su resultado. Ejemplo: si se extrae sin mirar una bolita de una bolsa que contiene 3 bolitas, dos de color verde y una de color rojo, no se puede tener certeza del color de la bolita extraída. Experimentos aleatorios Observa y responde Clasifica cada experimento en aleatorio o determinístico.Observa el ejemplo. Clasificar Ejemplo: Lanzar una pelotadesde una altura. Determinístico
  • 18. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 17 Realiza el siguiente experimento aleatorio y responde. Aplicar
  • 19. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 18
  • 20. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 19
  • 21. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 20 Observa la siguiente situación. Luego, responde. Comprender Clasifica los siguientes eventos en seguro,posible o imposible, en cada caso. Clasificar Analiza cada situación. Luego, pinta cada representación para que se cumpla la condición. Analizar Extraer una bolitadecolorazul es un sucesoimposible. Extraer una bolitadecolorrojoes un sucesoposible. Extraer una bolitadecolorverde es un sucesoseguro.
  • 22. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 21 Probabilidad y comparación Analiza y responde En una tienda, porcada $ 10.000 de compra,cada cliente tiene la posibilidad de girar la ruleta una vez y ganarun premio. Practiquemos: Compara la probabilidad de ocurrencia de los siguientes eventos y determina cuál tiene mayor probabilidad. a. En el lanzamiento de un dado. A: obtener un número par de puntos. B: obtener un número de puntos menor que 5. b. Sacar al azar una de las seis tarjetas, tal que cada una tiene impresa una letra de la palabra SUCESO.
  • 23. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 22 A: obtener una vocal. B: obtener una consonante Escribe V si la afirmación es verdadera o F si es falsa. Justifica en cada caso. Ahora, veamos cuanto aprendiste para la evaluación
  • 24. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 23 PREPARANDO MI EVALUACIÓN Marca con una x la alternativa correcta. Lee la siguiente situación y responde las preguntas 1 y 2. Una fábrica cuenta con 70 trabajadores, los queconfeccionan anualmente38.254 juguetes de madera. Para evaluarla calidad del material de losjuguetes, se revisarán 312 unidades. 1. ¿Cuál es la población considerada en el estudio? A. La fábrica. B. Los 312 juguetes. C. Los 38.254 juguetes. D. La cantidad de trabajadores de la fábrica. 2. ¿Cuál es la muestra considerada? A. La fábrica. B. Los 312 juguetes. C. Los 38.254 juguetes. D. La cantidad de trabajadores de la fábrica. Observa la siguiente tabla y responde las preguntas 3 y 4. Distancias recorridas por Ricardo en una semana Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Metros recorridos 4.154 3.984 2.985 1.300 5.147 6.128 7.651 3. ¿Cuál es la diferencia, en metros, entre el día que recorrió más distancia y el día que recorrió menos distancia? A. 6.351 m B. 4.828 m C. 4.666 m D. 3.143 m 4. ¿Cuántos metros en total recorrió Ricardo en la semana? A. 30.349 m B. 31.349 m C. 31.359 m D. 31.389 m A partir del siguiente gráfico, responde las preguntas 5 y 6. L.C. LenguajeyComunicación M. Matemática H. G. Historia, Geografíay CienciasSociales C.N. CienciasNaturales I. Inglés Subsector preferido por un grupo de estudiantes
  • 25. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 24 5. ¿Qué nombres deben recibir el eje Xy el eje Y en el gráfico, respectivamente? A. Frecuencia y cantidad de estudiantes. B. Subsectores y cantidad de estudiantes. C. Subsectores y preferencias. D. Cantidad de estudiantes y subsectores. 6. ¿Cuántos estudiantes fueron consultados sobre su preferencia? A. 30 B. 40 C. 50 D. 60 7. El gráfico presenta cómo varía la cantidad de agua en un estanque al pasar las horas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? A. Entre la cuarta y la quinta hora hubo un aumento de 10.000 litros de agua en el estanque. B. Entre la primera y segunda hora hubo un aumento de 1.000 litros de agua en el estanque C. El mínimo de agua contenida en el estanque fue de 5.000 litros. D. En la quinta hora el estanque tenía 5.000 litros menos que al inicio. 8. En el siguiente diagrama de tallo y hojas se muestra el tiempo, en minutos, que ha demorado una empresa de distribución en enviar productos a sus clientes. A partir del diagrama, ¿cuálde las siguientes afirmaciones es falsa? A. Cuarenta productos fueron considerados para construir el diagrama. B. El mayor tiempo de entrega de un producto fue de 54 minutos. C. Un solo producto demoró 29 minutos en ser entregado. D. Tres productos demoraron 24 minutos en ser entregados.
  • 26. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 25 9. A continuación, se registran las calificacionesque tiene Daniela en Matemática. ¿Qué calificacióndebeobtener Daniela comomínimo en la próxima evaluación para que su promedio sea 6,0? A. 5,0 B. 6,0 C. 6,5 D. 7,0 10.- ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a un experimento aleatorio? A. Que mañana llueva. B. Lanzar una moneda. C. Tomaragua de un vaso. D. Que pase un auto de color rojo por una calle. 11.-Si un experimento consiste en elegir al azar un número entre los primos menores que 30, ¿cuál es su espacio muestral? A. 𝛺 = {2, 3, 5, 7, 11, 17, 19, 23, 29 B. Ω= {2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29} C. Ω= {1, 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29} D. Ω= {2, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 17, 19, 23, 29} 12.- La siguiente tabla clasifica a los asistentes a un cumpleaños, ¿cuál de los siguientes eventos es menos probable que ocurra si se elige a uno de los invitados al azar? A. Que sea mujer. B. Que sea hombre. C. Que sea mujer adulta. D. Que sea hombre
  • 27. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 26 Analiza la siguiente tabla y luego responde.
  • 28. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 27
  • 29. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 28 Valeria y Marco son estudiantes de 6° básico. Valeria obtuvo promedio 6,2 en Matemática, y Marco obtuvo promedio 5,7 en la misma asignatura. A partir de la información anterior se puede asegurar que, en Matemática: B. Todas las notas parciales de Valeria fueron mejores que las de Marco. C. Valeria obtuvo en todas las pruebas un 6,2, mientras que Marco obtuvo 5,7. D. Marco no tuvo ninguna nota superior a un 6, mientras que Valeria obtuvo en todas las pruebas más de 6. ¿Cuál de los siguientes experimentos es aleatorio? A. Lanzar una piedra al aire para ver si cae al suelo. B. Pesar 2 litros de bebida C. Contar los segundos que tiene un minuto D. Lanzar una moneda al aire y ver si sale cara o sello. Al lanzar un dado regular, un suceso seguro es: A. que salga 4. B. que salga un número menor que 4. C. que salga 7. D. que salga un número menor que 7. ¿En cuál de las siguientes ruletas es poco posible que salga blanco al hacerla girar?
  • 30. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 29 Jairo está jugando a lanzar un dado. Él apuesta por el resultado “que salga par”. Un resultado que tiene mayor probabilidad de ocurrir que la apuesta de Jairo es: A. que salga impar. B. que salga un número mayor que 4. C. que salga un número menor que 4. D. que salga un número menor que 5.
  • 31. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 30 1. Analiza la siguiente tabla y luego responde. a. ¿Cuántos integrantes en total tiene esta orquesta de vientos? _________________________ b. ¿Cuántos integrantes tiene la orquesta entre los que tocan tuba y clarinete? ______________ c. ¿En cuántos integrantes superan los que tocan flauta traversa con respecto a los que tocan trompeta? _________ 2. Analiza el siguiente gráfico de barras y luego responde a. ¿Cuál es el tipo de pintura más vendido? _____________________________________ b. ¿Cuánto suman los galones de barniz y esmalte sintético vendidos en un día? ______________________________________ c. ¿Cuántos galones más de látex se deben vender para alcanzar la venta de esmalte al agua? ________________________________________ d. Plantea una situación para la cual fue necesario construir el gráfico. _______________________ _______________________________________ 297
  • 32. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 31 3. Analiza el siguiente gráfico de líneas y luego responde. a. ¿Cuántos centímetros medía Roberto a los 17 años? ___________________________________ b. ¿En cuántos centímetros aumentó su estatura entre los 14 años y los 20 años? Justifica. _________________________ c. ¿Entre qué edades seguidas Roberto tuvo un aumento mayor de su estatura? Justifica. _______________________________________ 4. Calcula el promedio de cada uno de los siguientes conjuntos de datos. a. Edades, en años, de unos amigos: 15, 14, 12, 16, 15 y 12. b.- Cantidad de productos vendidos por una persona: 23, 54, 31, 19, 26, 42 y 29. c.- Temperaturas máximas, en grados, Celsius de los días de una semana: 5, 7, 3, 5, 3, 1 y 4.
  • 33. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 32 Marca con una X la alternativa correcta. Los directivos de un colegio encuestarán a 40 padres y apoderados, a quienes se les consultará sobre la cantidad de horas semanales que dedican a estudiar con sus hijos. La finalidad de esta encuesta es detectar necesidades y proponer talleres de métodos de estudio en las reuniones con los padres y apoderados. Considerando lo anterior, responde las preguntas 5 y 6. 5. ¿Cuál es la población considerada en el estudio descrito anteriormente? A. Los padres de los estudiantes del colegio. B. Los métodos de estudio de los padres con sus hijos. C. Los 40 padres encuestados. D. Las horas que los padres estudian semanalmente con sus hijos. 6. ¿Cuál es el objetivo de la encuesta? A. Recopilar datos. B. Proponer estrategias de estudio. C. Encuestar a 40 padres del colegio. D. Aumentar las horas de estudio de los estudiantes. 7. Respecto de la siguiente tabla, ¿cuántos grupos de personas asistieron con más de 2 niños a ver una película? A. 8 B. 12 C. 16 D. 28 8. Según los datos expuestos en la tabla de la pregunta anterior, ¿cuál de las siguientes expresiones es verdadera? A. Cinco grupos de personas fueron con tres niños. B. Quince fueron los niños que vieron la película. C. Cuarenta y ocho grupos de personas fueron considerados en la tabla. D. La variable considerada en el estudio es grupo de personas.
  • 34. Guía de Aprendizaje Matemática 2015 DATOS Y PROBABILIDADES Página 33 9. Según el gráfico, ¿cuántos gatos se deberían atender para igualarel total de caballosy perrosatendidos? A. 8 B. 17 C. 25 D. 33 Analiza el siguiente gráfico y luego responde las preguntas 10, 11 y 12. 10. ¿En cuánto sobrepasan las ventas del tercer día a las ventas del quinto día? A. 6 B. 11 C. 16 D. 22 11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? A. El tercerdía se vendieronmásbicicletas. B. En los 8 primerosdíasdelmesse vendieron 114 bicicletas. C. La mayor diferenciadeventas entre días seguidosse observa entre los días 5 y 6. D. La cantidaddebicicletasvendidastiendeala bajaa medidaque transcurrenlosdías. 12. Para que el promedio de ventas diarias durante los ocho primeros días fuese de 15 bicicletas, ¿cuántas más deberían haberse vendido? A. 1 diaria. B. 6 más. C. 6 diarias. D. 120 diarias Respecto del experimento de girar la ruleta, responde las preguntas 13 y 14. 13. ¿Cuál es el espacio muestral? A. {1, 2, 3, 9} B. {números menores que 9} C. {1, 1, 2, 2, 3, 3, 3, 8} D. No se puede determinar 14. ¿Qué número es más probable obtener? A. 1 B. 2 C. 3 D. 9