SlideShare una empresa de Scribd logo
David ricardo
-Relación productiva Campesino : En 1760 -1840 donde apareció la ley del
cercamientodonde aparece la disponibilidad de la mano de obra y el campesino
trabaja la tierra Terrateniente: Remplaza cultivos por ganadería pasa a las
fábricas del capitalismoObrero= aumento de producción (obrero, terrateniente
donde el aumento de producción aumenta el mercado, obrero industrial )
-OBRERO INDUSTRIAL: • Jornadas largas de trabajo
• vivían en condiciones anti – higiénicas y empobrecidas
• no legislación laboral que lo proteja • • Precio de mercancía• Trabajo para
producirlas : * salario = trabajador * Ganancia : empresario • Renta de
propiedad: terrateniente
-DISTRIBUCIONDE INGRESOS• Obreros : su subsistencia depende del grado de
desarrollo y precios de los productos . • Terratenientes: renta la diferencia de
tierras . El precio final se determina por la cantidad de horas y de producto final

Más contenido relacionado

PPTX
David ricardo
PPTX
David ricardo
PPTX
David ricardo
PPTX
PPTX
Conceptos básicos según david ricardo
PPTX
David ricardo larisa
PPTX
David ricardo
PPTX
Exposición cpm602 nacionalización hierro
David ricardo
David ricardo
David ricardo
Conceptos básicos según david ricardo
David ricardo larisa
David ricardo
Exposición cpm602 nacionalización hierro

Similar a David Ricardo (20)

PPTX
David ricardo eco
DOCX
El modo de producción hacer presentacion socialogia.docx
PPTX
David Ricardo Economía
PDF
1 la revolución industrial y capitalismo
PPT
Revoluc industr y capitalismo
PPT
Revolución Industrial
PPT
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
PPTX
David Ricardo
PDF
9. Revolucion industrial expo.pdf
PPTX
David Ricardo-teoria
PPTX
presentacion David Ricardo-eco.clasico.pptx
PPTX
David ricardo
PPTX
David ricardo
PPTX
David Ricardo
PPTX
13822807 revolucion-industrial
DOCX
Trabajo de modos de producion
PPTX
revolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptx
PPT
Rev. industrial y capitalismo
PPTX
Contexto biográfico Karl Marx
PPT
9na clase la revolucion industrial
David ricardo eco
El modo de producción hacer presentacion socialogia.docx
David Ricardo Economía
1 la revolución industrial y capitalismo
Revoluc industr y capitalismo
Revolución Industrial
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
David Ricardo
9. Revolucion industrial expo.pdf
David Ricardo-teoria
presentacion David Ricardo-eco.clasico.pptx
David ricardo
David ricardo
David Ricardo
13822807 revolucion-industrial
Trabajo de modos de producion
revolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptx
Rev. industrial y capitalismo
Contexto biográfico Karl Marx
9na clase la revolucion industrial
Publicidad

Más de romisanchez005 (11)

PDF
economia keynesiana
PDF
el trueque
PDF
revolucion rusa
PDF
revolucion industrial
PDF
carlos marx
PDF
adam smith
PDF
john keynes
PDF
Mi cerebro y yo
PDF
crack del 29
PDF
trabajo practico
PDF
Marginalismo
economia keynesiana
el trueque
revolucion rusa
revolucion industrial
carlos marx
adam smith
john keynes
Mi cerebro y yo
crack del 29
trabajo practico
Marginalismo
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
datos en machine learning estado del arte
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf

David Ricardo

  • 1. David ricardo -Relación productiva Campesino : En 1760 -1840 donde apareció la ley del cercamientodonde aparece la disponibilidad de la mano de obra y el campesino trabaja la tierra Terrateniente: Remplaza cultivos por ganadería pasa a las fábricas del capitalismoObrero= aumento de producción (obrero, terrateniente donde el aumento de producción aumenta el mercado, obrero industrial ) -OBRERO INDUSTRIAL: • Jornadas largas de trabajo • vivían en condiciones anti – higiénicas y empobrecidas • no legislación laboral que lo proteja • • Precio de mercancía• Trabajo para producirlas : * salario = trabajador * Ganancia : empresario • Renta de propiedad: terrateniente -DISTRIBUCIONDE INGRESOS• Obreros : su subsistencia depende del grado de desarrollo y precios de los productos . • Terratenientes: renta la diferencia de tierras . El precio final se determina por la cantidad de horas y de producto final