SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE
GRADO 8
Universidad de Córdoba
Facultad de Educación
Presentado Por : López Sáez Yisel
SALIR
MENÚ
PRINCIPAL
ESCOGE EL TEMA QUE
DESEES
REVOLUCIÓN
FRANCESA
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
MOV.
SOCIALES
SIGLO XX
RECURSOS
AUDIOVISUA-
LES
CRÉDITOS
REVOLUCIÓN FRANCESA
Se conoce con el nombre de revolución
francesa al movimiento político, social,
económico y militar, que surgió en Francia en
1789; el mismo que trajo como consecuencia el
derrumbe de la monarquía absolutista, que
hasta entonces había regido en Francia, a la
vez que originó el establecimiento de un
gobierno republicano democrático y así mismo,
la iniciación de una nueva época llamada como
La época contemporánea. La revolución
francesa difundió por el mundo los ideales de
libertad y fraternidad, así como el de la
soberanía popular; y divulgó, primordialmente
el conocimiento de los derechos fundamentales
del hombre y del ciudadano.
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones corresponden a una
causa de la Revolución Francesa?
El absolutismo
monárquico, que se
caracterizó por el
ilimitado poder del
soberano, cuya
autoridad no estaba
sujeta a control
alguno.
Como causa de las
grandes conquistas,
la vida en Roma y sus
provincias cambiaron
esto debido a la
intercalación cultural
de los pueblos que
habían sometido; por
la riqueza acumulada
en la élite de la
sociedad romana.
El tratado que ratificó la
progresiva
desintegración del
imperio soñado por
Carlomagno. Además,
una serie de episodios
contribuyeron a acelerar
la decadencia del
imperio: las invasiones
de pueblos bárbaros,
normandos, sarracenos y
húngaros.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Se llama revolución industrial al proceso de
extraordinario desarrollo y de radical
transformación que se operó en la industria y
el comercio, y que contribuyó a modificar la
ciencia y la técnica, los medios de comunicación
y de transporte, así como los usos, costumbres y
las condiciones generales de la existencia
humana. «Provocó, en los últimos ciento
cincuenta años, adelantos de orden material
que sobrepasan a los de toda la existencia
anterior«, todo este proceso inicio desde la
segunda mitad del siglo XVIII y, así mismo,
durante el siglo XIX.
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
Se conforman las clases sociales en la Monarquía Romana;
Patricios, Clientes, Plebeyos, y Esclavos.
Nace una nueva sociedad. La sociedad Industrial, a base de
la existencia de dos clases sociales de antagónica posición:
la capitalista industrial y la proletaria u obrera.
Después de una serie de emperadores en Roma, asumió el
poder Rómulo Augústulo, un niño de diez años. De esta
situación e aprovecho Odoacro, jefe bárbaro de los Hérulos.
• Seleccione una consecuencia
fundamental de la Revolución
Industrial.
MOVIMIENTOS SOCIALES DEL SIGLO XX
Los primeros movimientos sociales fueron los llamados
“movimientos obreros” y que los
formaban obreros industriales que exigían con sus
movilizaciones y protestas mejoras en las
condiciones de trabajo y salariales. Estos primeros
movimientos fueron estallidos espontáneos
de protesta de los trabajadores contra la introducción de
las máquinas en las fábricas
(movimiento luddita). Estos movimientos tienen como
una de sus características no estar vinculados
exclusivamente con cuestiones específicas de carácter
socioeconómico, como fueron los más
importantes movimientos de la fase anterior.
Los NMS pueden definirse como <<formas de acción
colectiva protagonizadas por estudiantes,
ecologistas, pacifistas y feministas que surgen en las
sociedades occidentales desde los años
sesenta y que se diferencias de las formas clásicas…en
una serie de características >>.
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3 • Seleccione la característica
adecuada que definen a los
movimientos sociales en el siglo XX
Se acrecentó la población del
mundo. Así, en el siglo XIX,
Europa pasó de 175,000,000 de
habitantes a 400,000,000;
Estados Unidos de América, de
5,000,000 a 150,000,000;
Argentina, de 4,000,000 a
21,000,000.
Reivindican cuestiones de
carácter cultural, público que
tienen que ver con creencias y
significados colectivos, exigen
reformas que posibiliten la
participación de las personas
en las instituciones sociales y
defienden un estructura
organizativa descentralizada.
Modificó, fundamentalmente,
la técnica industrial, los
medios de comunicación y de
transporte, así como la
organización comercial, los
usos y costumbres y las
condiciones generales de la
existencia diaria.
RECURSOS
AUDIOVISUALES
CRÉDITOS
• https://mihistoriauniversal.com/edad-
contemporanea/revolucion-francesa/
• https://mihistoriauniversal.com/edad-
contemporanea/revolucion-industrial/
• http://www.socialistasporeldebate.com/index.php?option=com_
content&view=article&id=289:movimientos-
sociales&catid=41:ponencias-y-resumenes&Itemid=80
REGRESAR
REGRESAR

Más contenido relacionado

PPTX
La modernidad.
PPT
El movimiento obrero 4ºESO
PPTX
REVOLUCIONES
PDF
Revolucion industrial movimiento obrero
PPT
El origen del movimiento obrero
PPTX
Edad moderna
PPT
Sociedad y movimiento obrero en la Revolución industrial
PPTX
La cuestión social
La modernidad.
El movimiento obrero 4ºESO
REVOLUCIONES
Revolucion industrial movimiento obrero
El origen del movimiento obrero
Edad moderna
Sociedad y movimiento obrero en la Revolución industrial
La cuestión social

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
PDF
La propuesta de Saint Simon
PPTX
El ludismo
PPTX
Historia u niversal 2
PPT
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
PPT
El movimiento obrero
PPT
Proletariado, marxismo
PPT
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
PPT
Cronología del Movimiento Obrero
PPTX
Movimiento obrero
PPT
Movimiento obrero
PPTX
Movimiento obrero II
PPTX
Movimiento obrero
PPT
Movimiento obrero
PPT
Movimientos obreros.ppt.
PPT
Revolución industrial y movimiento obrero
PPTX
Movimientos obreros 1-c
PPTX
Movimiento obrero
PPT
Movimientos obreros.ppt.
Unidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
La propuesta de Saint Simon
El ludismo
Historia u niversal 2
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
El movimiento obrero
Proletariado, marxismo
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
Cronología del Movimiento Obrero
Movimiento obrero
Movimiento obrero
Movimiento obrero II
Movimiento obrero
Movimiento obrero
Movimientos obreros.ppt.
Revolución industrial y movimiento obrero
Movimientos obreros 1-c
Movimiento obrero
Movimientos obreros.ppt.
Publicidad

Similar a Dba grado 8 powerpoint (20)

PPTX
Movimientos obreros
PPTX
Movimientos obreros
PDF
Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]
DOCX
Tema 4 el movimiento obrero
PPTX
Movimientos
PPTX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
PPT
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
PPT
Movimientos Obreros, Irene y Ana
PPTX
Movimientos obreros nuria-miguel angel
PDF
Tema 4 El movimiento obrero
PPT
PDF
Revista Relación Obrero-Patronal
PPTX
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
PDF
Tema 4
ODP
Transfotrmaciones sociales s.xix si
PPT
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
PPTX
7 MOVIMIENTOS OBREROS PARA LA CREACIÓN DE SOCIEDAD.pptx
PPT
Historia mundo contemporaneo 2012 13
PPT
PPTX
Tema 3
Movimientos obreros
Movimientos obreros
Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]
Tema 4 el movimiento obrero
Movimientos
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
Movimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Tema 4 El movimiento obrero
Revista Relación Obrero-Patronal
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Tema 4
Transfotrmaciones sociales s.xix si
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
7 MOVIMIENTOS OBREROS PARA LA CREACIÓN DE SOCIEDAD.pptx
Historia mundo contemporaneo 2012 13
Tema 3
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Dba grado 8 powerpoint

  • 1. DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE GRADO 8 Universidad de Córdoba Facultad de Educación Presentado Por : López Sáez Yisel SALIR
  • 2. MENÚ PRINCIPAL ESCOGE EL TEMA QUE DESEES REVOLUCIÓN FRANCESA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MOV. SOCIALES SIGLO XX RECURSOS AUDIOVISUA- LES CRÉDITOS
  • 3. REVOLUCIÓN FRANCESA Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y así mismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea. La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular; y divulgó, primordialmente el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano. ACTIVIDAD 1
  • 4. ACTIVIDAD 1  ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones corresponden a una causa de la Revolución Francesa? El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno. Como causa de las grandes conquistas, la vida en Roma y sus provincias cambiaron esto debido a la intercalación cultural de los pueblos que habían sometido; por la riqueza acumulada en la élite de la sociedad romana. El tratado que ratificó la progresiva desintegración del imperio soñado por Carlomagno. Además, una serie de episodios contribuyeron a acelerar la decadencia del imperio: las invasiones de pueblos bárbaros, normandos, sarracenos y húngaros.
  • 5. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Se llama revolución industrial al proceso de extraordinario desarrollo y de radical transformación que se operó en la industria y el comercio, y que contribuyó a modificar la ciencia y la técnica, los medios de comunicación y de transporte, así como los usos, costumbres y las condiciones generales de la existencia humana. «Provocó, en los últimos ciento cincuenta años, adelantos de orden material que sobrepasan a los de toda la existencia anterior«, todo este proceso inicio desde la segunda mitad del siglo XVIII y, así mismo, durante el siglo XIX. ACTIVIDAD 2
  • 6. ACTIVIDAD 2 Se conforman las clases sociales en la Monarquía Romana; Patricios, Clientes, Plebeyos, y Esclavos. Nace una nueva sociedad. La sociedad Industrial, a base de la existencia de dos clases sociales de antagónica posición: la capitalista industrial y la proletaria u obrera. Después de una serie de emperadores en Roma, asumió el poder Rómulo Augústulo, un niño de diez años. De esta situación e aprovecho Odoacro, jefe bárbaro de los Hérulos. • Seleccione una consecuencia fundamental de la Revolución Industrial.
  • 7. MOVIMIENTOS SOCIALES DEL SIGLO XX Los primeros movimientos sociales fueron los llamados “movimientos obreros” y que los formaban obreros industriales que exigían con sus movilizaciones y protestas mejoras en las condiciones de trabajo y salariales. Estos primeros movimientos fueron estallidos espontáneos de protesta de los trabajadores contra la introducción de las máquinas en las fábricas (movimiento luddita). Estos movimientos tienen como una de sus características no estar vinculados exclusivamente con cuestiones específicas de carácter socioeconómico, como fueron los más importantes movimientos de la fase anterior. Los NMS pueden definirse como <<formas de acción colectiva protagonizadas por estudiantes, ecologistas, pacifistas y feministas que surgen en las sociedades occidentales desde los años sesenta y que se diferencias de las formas clásicas…en una serie de características >>. ACTIVIDAD 3
  • 8. ACTIVIDAD 3 • Seleccione la característica adecuada que definen a los movimientos sociales en el siglo XX Se acrecentó la población del mundo. Así, en el siglo XIX, Europa pasó de 175,000,000 de habitantes a 400,000,000; Estados Unidos de América, de 5,000,000 a 150,000,000; Argentina, de 4,000,000 a 21,000,000. Reivindican cuestiones de carácter cultural, público que tienen que ver con creencias y significados colectivos, exigen reformas que posibiliten la participación de las personas en las instituciones sociales y defienden un estructura organizativa descentralizada. Modificó, fundamentalmente, la técnica industrial, los medios de comunicación y de transporte, así como la organización comercial, los usos y costumbres y las condiciones generales de la existencia diaria.
  • 10. CRÉDITOS • https://mihistoriauniversal.com/edad- contemporanea/revolucion-francesa/ • https://mihistoriauniversal.com/edad- contemporanea/revolucion-industrial/ • http://www.socialistasporeldebate.com/index.php?option=com_ content&view=article&id=289:movimientos- sociales&catid=41:ponencias-y-resumenes&Itemid=80