LOS TRABAJADORES DE LA PRENSA AL PAIS<br />Han transcurrido 34 años desde que los trabajadores de Bolivia, iniciamos una larga lucha para lograr primero recuperar las libertades constitucionales  que fueron usurpadas y violentadas por regímenes totalitarios y comenzar a construir  el proceso democrático  que fue el resultado de la ejemplar acción de cuatro mujeres mineras que le hicieron frente al mas sangriento de los dictadores como fue Hugo Banzer Suárez.<br />Los desposeídos de este país continuaron esa lucha  para derrotar en los albores de la década de los 80 al dictador Luís García Mesa, y de esa manera continuar un proceso de cambio bajo las banderas de la democracia que a mitades de esa misma década fue usurpada por gobiernos neoliberales y antinacionales que no contentos con apropiarse de una conquista de los trabajadores  como la restauración de la democracia, se dieron a la tarea de enajenar nuestros recursos naturales y las empresas estratégicas del país a la voracidad de las transnacionales, siguiendo los lineamientos de los pulpos financieros, como el banco mundial, el fondo monetario internacional y otras que sangraron y desmantelaron nuestro país.<br />Estos antecedentes nos permiten a los trabajadores de la prensa, afirmar que es el pueblo el autor indiscutible de la búsqueda de un proceso de cambio, que permita a los bolivianos y bolivianas a vivir en condiciones de dignidad con fuentes de trabajo, acceso a la salud, educación, vivienda digna, e igualdad para todos. De este proceso quiere ahora apropiarse una élite palaciega que sigue conviviendo con el neoliberalismo y el modelo de libre  mercado.<br />Uno de los logros de este largo proceso es la inclusión social no como una dádiva del MAS ni de Evo Morales, por el contrario el resultado de la lucha de hombres y mujeres que pelearon porque se reconozca que los bolivianos de las ciudades y el campo somos iguales en derechos y obligaciones. Contrariamente en los últimos tiempos nuestro país se ha convertido en expulsor de profesionales por la falta de oportunidades y el desprestigio que desde el estado se ha promovido contra la clase media.<br />Las luchas libradas por los trabajadores del país por expulsar a las transnacionales y que ha costado al pueblo boliviano muchas vidas han sido traicionadas por el gobierno del MAS, porque nunca se dio la nacionalización sin indemnización, porque el 21060 sigue vigente, porque un gran porcentaje de la minería y los hidrocarburos siguen en manos de las transnacionales y porque finalmente los altos índices de desocupados heredados del neoliberalismo no se han modificado en lo absoluto.<br />El gobierno del MAS se jacta de gobernar obedeciendo al pueblo, sin embargo y como en la época del neoliberalismo se dan garrotazos a los bolivianos, como el caso del gasolinazo que empobreció más a los pobres y cuyos resultados aún repercuten en la economía de los trabajadores y trabajadoras.<br />Ante esta dramática situación que está frustrando los ideales y aspiraciones de las mayorías nacionales, los trabajadores de la prensa de Bolivia exigimos que es el momento de aglutinar las fuerzas de todos los que creemos en la democracia en nuestras organizaciones naturales como la Central Obrera Boliviana que debe recuperar su independencia sindical y ponerla al servicio de los trabajadores como lo señalan sus principios.<br />Desde las bases de nuestras organizaciones demandamos al gobierno central la recuperación de las banderas de la marcha por la vida y de las jornadas de octubre del 2003 para recuperar Bolivia para los Bolivianos.<br />Exigimos el esclarecimiento de los hechos de galopante corrupción en la administración pública, el poder central no debe distraer al pueblo boliviano y debe dar respuesta a las denuncias de narcotráfico institucionalizado que avergüenzan a los hombres y mujeres de este país<br />Finalmente la primera conferencia nacional extraordinaria de los trabajadores de Bolivia, nos sumamos a la lucha emprendida por los trabajadores del país en procura de lograr un salario digno acorde a la canasta familiar y demandamos de los dirigentes de la Central Obrera Boliviana lucha frontal para alcanzar las aspiraciones de los trabajadores, de lo contrario serán las bases las que castiguen si se da una nueva traición a la clase laboral del país-<br />Santa Cruz, 26 de marzo de 2011<br />PRIMERA CONFERENCIA NACIONAL ETRAORDINARIA DE LA PRENSA DE BOLIVIA<br />
Dcto politico

Más contenido relacionado

DOCX
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
PDF
Comunicado Venezuela rechaza la injerencia de España
PPT
Huelganacional
PDF
Manifiesto del pce para el 14 de abril (1)
PDF
Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1
PPTX
Rosa jimenez los sistemas economicos eps
PDF
XIX Congreso FECODE criterios para el trabajo en comisiones
PDF
Octavilla
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
Comunicado Venezuela rechaza la injerencia de España
Huelganacional
Manifiesto del pce para el 14 de abril (1)
Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1
Rosa jimenez los sistemas economicos eps
XIX Congreso FECODE criterios para el trabajo en comisiones
Octavilla

La actualidad más candente (20)

PDF
Comunicado paro nal agosto19-20-2013-
PDF
Pronunciamiento jornada 08 de abril
PDF
reparaciones electricas tecnicos electricistas en david
PDF
Granada roja 43
DOC
Opt programa vf
PDF
Convocatoria marcha del mas 2013 (1)
DOCX
Proyecto de Declaracion de principios de la opt
PPS
3+AñOs+De..
PDF
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel Pérez
DOCX
Ensayo sobre el capitalismo y socialiamo
PDF
Mcp catatumbo exige soluciones mcp- 05-07-2013 listo
PPTX
Desarrollo del sistema de produccion socialista
DOCX
Cambios psicologicos en la pubertad
DOCX
Marcha en valparaiso 21 de mayo a las 9.30 hrs. desde la plaza victoria
PDF
Historia del sistema de produccion socialista
PPTX
PPTX
Yo voto a VOX para hacer -de nuevo- Grande a España.
PDF
Asonal judicial paro nal octubre-26 de 2012-
DOC
FAAPSS - Pronunciamiento sobre Trata de Personas
DOC
Mocion mujer 26092013
Comunicado paro nal agosto19-20-2013-
Pronunciamiento jornada 08 de abril
reparaciones electricas tecnicos electricistas en david
Granada roja 43
Opt programa vf
Convocatoria marcha del mas 2013 (1)
Proyecto de Declaracion de principios de la opt
3+AñOs+De..
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel Pérez
Ensayo sobre el capitalismo y socialiamo
Mcp catatumbo exige soluciones mcp- 05-07-2013 listo
Desarrollo del sistema de produccion socialista
Cambios psicologicos en la pubertad
Marcha en valparaiso 21 de mayo a las 9.30 hrs. desde la plaza victoria
Historia del sistema de produccion socialista
Yo voto a VOX para hacer -de nuevo- Grande a España.
Asonal judicial paro nal octubre-26 de 2012-
FAAPSS - Pronunciamiento sobre Trata de Personas
Mocion mujer 26092013
Publicidad

Similar a Dcto politico (20)

DOCX
Segunda parte
PDF
Movimientes sociales
PDF
Mensaje presidencial-de-jeanine-anez
PDF
El discurso de la presidente transitoria.
DOCX
Desarrollo social de bolivia ensayo
DOCX
Operación cóndor
DOCX
Aspecto político
PDF
Historia del Trabajo Social en Bolivia: Línea de Tiempo 1932-2025
PPT
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
PDF
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
PPTX
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
DOCX
TRABAJO FINAL- LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
DOCX
La revolución nacional 1952 1111111
PDF
Bolivia militares y policías fuego cruzado,.pdf
PDF
primera parte _ La Evolución Política de Bolivia
PDF
Manifiesto por una Bolivia Nueva
DOCX
Artículo de opinión
DOCX
Artículo de opinión
PDF
5 cap. v. la central obrera boliviana
Segunda parte
Movimientes sociales
Mensaje presidencial-de-jeanine-anez
El discurso de la presidente transitoria.
Desarrollo social de bolivia ensayo
Operación cóndor
Aspecto político
Historia del Trabajo Social en Bolivia: Línea de Tiempo 1932-2025
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
TRABAJO FINAL- LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
La revolución nacional 1952 1111111
Bolivia militares y policías fuego cruzado,.pdf
primera parte _ La Evolución Política de Bolivia
Manifiesto por una Bolivia Nueva
Artículo de opinión
Artículo de opinión
5 cap. v. la central obrera boliviana
Publicidad

Más de Erbol Digital (20)

PDF
Calificaciones de candidatos al TSJ (2024)
PDF
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
PDF
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
PDF
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizos
PDF
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
PDF
Sentencia contra Jeanine Añez
DOC
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
PDF
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
PDF
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
PDF
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
PDF
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
PDF
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
PDF
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
PDF
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
PDF
Precios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
PDF
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
PDF
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
PDF
Conteo Rápido Tu Voto Cuenta
PDF
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
PDF
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Calificaciones de candidatos al TSJ (2024)
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizos
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
Sentencia contra Jeanine Añez
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
Precios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
Conteo Rápido Tu Voto Cuenta
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)

Dcto politico

  • 1. LOS TRABAJADORES DE LA PRENSA AL PAIS<br />Han transcurrido 34 años desde que los trabajadores de Bolivia, iniciamos una larga lucha para lograr primero recuperar las libertades constitucionales que fueron usurpadas y violentadas por regímenes totalitarios y comenzar a construir el proceso democrático que fue el resultado de la ejemplar acción de cuatro mujeres mineras que le hicieron frente al mas sangriento de los dictadores como fue Hugo Banzer Suárez.<br />Los desposeídos de este país continuaron esa lucha para derrotar en los albores de la década de los 80 al dictador Luís García Mesa, y de esa manera continuar un proceso de cambio bajo las banderas de la democracia que a mitades de esa misma década fue usurpada por gobiernos neoliberales y antinacionales que no contentos con apropiarse de una conquista de los trabajadores como la restauración de la democracia, se dieron a la tarea de enajenar nuestros recursos naturales y las empresas estratégicas del país a la voracidad de las transnacionales, siguiendo los lineamientos de los pulpos financieros, como el banco mundial, el fondo monetario internacional y otras que sangraron y desmantelaron nuestro país.<br />Estos antecedentes nos permiten a los trabajadores de la prensa, afirmar que es el pueblo el autor indiscutible de la búsqueda de un proceso de cambio, que permita a los bolivianos y bolivianas a vivir en condiciones de dignidad con fuentes de trabajo, acceso a la salud, educación, vivienda digna, e igualdad para todos. De este proceso quiere ahora apropiarse una élite palaciega que sigue conviviendo con el neoliberalismo y el modelo de libre mercado.<br />Uno de los logros de este largo proceso es la inclusión social no como una dádiva del MAS ni de Evo Morales, por el contrario el resultado de la lucha de hombres y mujeres que pelearon porque se reconozca que los bolivianos de las ciudades y el campo somos iguales en derechos y obligaciones. Contrariamente en los últimos tiempos nuestro país se ha convertido en expulsor de profesionales por la falta de oportunidades y el desprestigio que desde el estado se ha promovido contra la clase media.<br />Las luchas libradas por los trabajadores del país por expulsar a las transnacionales y que ha costado al pueblo boliviano muchas vidas han sido traicionadas por el gobierno del MAS, porque nunca se dio la nacionalización sin indemnización, porque el 21060 sigue vigente, porque un gran porcentaje de la minería y los hidrocarburos siguen en manos de las transnacionales y porque finalmente los altos índices de desocupados heredados del neoliberalismo no se han modificado en lo absoluto.<br />El gobierno del MAS se jacta de gobernar obedeciendo al pueblo, sin embargo y como en la época del neoliberalismo se dan garrotazos a los bolivianos, como el caso del gasolinazo que empobreció más a los pobres y cuyos resultados aún repercuten en la economía de los trabajadores y trabajadoras.<br />Ante esta dramática situación que está frustrando los ideales y aspiraciones de las mayorías nacionales, los trabajadores de la prensa de Bolivia exigimos que es el momento de aglutinar las fuerzas de todos los que creemos en la democracia en nuestras organizaciones naturales como la Central Obrera Boliviana que debe recuperar su independencia sindical y ponerla al servicio de los trabajadores como lo señalan sus principios.<br />Desde las bases de nuestras organizaciones demandamos al gobierno central la recuperación de las banderas de la marcha por la vida y de las jornadas de octubre del 2003 para recuperar Bolivia para los Bolivianos.<br />Exigimos el esclarecimiento de los hechos de galopante corrupción en la administración pública, el poder central no debe distraer al pueblo boliviano y debe dar respuesta a las denuncias de narcotráfico institucionalizado que avergüenzan a los hombres y mujeres de este país<br />Finalmente la primera conferencia nacional extraordinaria de los trabajadores de Bolivia, nos sumamos a la lucha emprendida por los trabajadores del país en procura de lograr un salario digno acorde a la canasta familiar y demandamos de los dirigentes de la Central Obrera Boliviana lucha frontal para alcanzar las aspiraciones de los trabajadores, de lo contrario serán las bases las que castiguen si se da una nueva traición a la clase laboral del país-<br />Santa Cruz, 26 de marzo de 2011<br />PRIMERA CONFERENCIA NACIONAL ETRAORDINARIA DE LA PRENSA DE BOLIVIA<br />