Congreso REPSI
“Adecuaciones Curriculares con y sin
Necesidades Educativas Especiales”
Santiago, 17 y 18 de Junio 2016
REPSI es una publicación Chilena
bimestral que se edita desde 1992, en
un sistema de Ciclos que contemplan 6
Ejemplares en un período que va de
Mayo a Marzo del año siguiente. Su
distribución es a nivel nacional e
internacional.
El objetivo es ayudar en la prevención,
detección y tratamiento de los
diferentes problemas de aprendizaje.
Profesionales especializados:
psicopedagogos, profesores
diferenciales, neurólogos, psicólogos y
especialistas en el área de educación lo
orientan a través de sus artículos de
carácter práctico, en los principales
temas del que hacer educativo.
“Nuevas Orientaciones y Criterios para las
Adecuaciones Curriculares: Decreto 83 y Diseño
Universal de Aprendizaje.”
Expositora:
Prof. Edith Pemjean C.
DECRETO 83
Criterios y orientaciones de Adecuación Curricular para Ed.
Parvularia y Ed. Básica
2017
Ed. Parvularia, 1º y 2º EGB
2018
3º y 4º EGB
2019
5º y siguientes
Las escuelas que deseen
pueden aplicar desde ya
Escuelas Regulares con o sin PIE,
Escuelas especiales, Educación de
adultos, Aulas Hospitalarias
CURRICULUM NACIONAL / BASES CURRICULARES
VIGENTES
Decreto Exento Nº 89/1990: Discapacidad visual.
Decreto Exento Nº 637/1994 Y 86/1990: Discapacidad
auditiva.
Decreto Exento Nº 87/1990: Discapacidad intelectual.
... La educación inclusiva centra su preocupación en el
contexto educativo y en cómo mejorar las condiciones
de enseñanza y aprendizaje para que todos los
alumnos participen y se beneficien de una educación
de calidad.
I N C L U S I O N
Educación Inclusiva
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=cgl5UOMj5KE
Dimensión
Cognitiva
Dimensión
Motivacional
Dimensión
Afectiva
Dimensión
Personal
Condiciones de Discapacidad:
• Deficiencias sensoriales,
físicas, cognitivas
Necesidades Educativas Especiales, entendidas
como las dificultades que presenta un niño para
desarrollar el aprendizaje de los contenidos
asignados en el currículo y que hacen pertinente
que en el proceso de enseñanza aprendizaje se
incorporen mayores recursos y/o recursos
diferentes para que logre los fines y objetivos
educativos.
Accesibilidad Universal Enseñanza Adaptativa
Proceso de toma de
decisiones tendiente a
ajustar la respuesta
educativa a las
diferentes
características y
necesidades de los
alumnos con NEE, a fin
de asegurar el acceso
a la enseñanza y la
cultura (Giné, C. 2002).
Curriculum
suficientemente flexible
para asegurar que
estudiantes con amplias
diferencias de todo tipo
puedan acceder, progresar
y tener éxito en el marco
del currículum general.
(Wehmeyer, 2002)
Principios
ASPECTOS GENERALES
Énfasis en
Diseño
Universal de
Aprendizaje,
respuesta a la
diversidad de
estilos y
ritmos de
aprendizaje, de
culturas, de
condiciones
individuales y
de salud, que
asegure la
participación
de todos y
todas.
Énfasis en el
proceso de
evaluación de
aprendizaje y
de detección de
NEE, como
sistema para la
toma de
decisiones.
La AC debe tener
como referente
los objetivos de
aprendizaje
establecidos en
las bases
curriculares
correspondiente,
y los
aprendizajes
básicos
imprescindibles.
• Autorización de la familia y del propio
estudiante
• Evaluación de acuerdo a la adaptación
programada para el estudiante
• Calificación y promoción de acuerdo a los
logros obtenidos en la planificación
elaborada para él o ella.
Algunos aspectos generales a tomar
en cuenta
VEAMOS QUE
PROPONE EL DISEÑO
UNIVERSAL DE
APRENDIZAJE
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
•El Diseño Universal de Aprendizaje, DUA, se refiere al
proceso por el cual el currículo es intencional y
sistemáticamente diseñado desde el inicio para tratar
de satisfacer las diferencias individuales.
• 'Universal' no implica una única solución óptima para
todos. En su lugar, se pretende subrayar la necesidad de
múltiples enfoques para satisfacerlas necesidades de
estudiantes diversos.
Diferentes formas
de Presentación y
representación de
la información
Diferentes
formas de
acción y
expresión
Diferentes
formas de
motivación y
compromiso
DUA:
Principio I:
Múltiples
Medios de
presentación y
representación
Modalidades
alternativas de
lenguaje y
simbolización de
la información
Modalidades
alternativas
para favorecer
la comprensión
Modalidades
alternativas para
favorecer la
percepción de la
información
Modalidades
alternativas
para favorecer
la percepción
de la
información
Concreto
Simbólico Figurativo
Simbólico Verbal
Queda la mitad
de la manzana
Modalidades
alternati
vas de
simbolización
de la informa
ción
Modalidades
alternativas
para favorecer
la comprensión
Múltiples
medios de
Ejecución y
Expresión Modalidades
alternativas
para la
expresión y
comunicación
Modalidades
alternativas
para la
acción
DUA:
Principio II:
Proporcionar una diversidad de experiencias y situaciones de
aprendizaje
Utilizar diversos métodos de enseñanza
Diseñar actividades que permitan trabajar los
temas con diferente grado de complejidad o
aprendizaje distintos
Diseñar una variedad de actividades para que los
estudiantes practiquen y apliquen de forma
autónoma lo aprendido
Combinar distintas formas de agrupamiento; trabajo
en gran grupo, individual, en parejas o en
pequeños grupos
coc
Modalidades
medios de
Ejecución y
Expresión
Modalidades
alternativas
para
comunicar
Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf
Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf
Modalidades
alternativas
de
expresión:
distintos
productos
Formas
alternativas de
Motivación y
Participación
Diversas
opciones
para
concitar el
interés
Modalidades
alternativas
de apoyo
Modalidades
alternativas de
control y
regulación del
aprendizaje
DUA:
Principio III:
Diversas
opciones
para motivar
el interés:
Método de casos
Enseñanza basada en preguntas
Aprendizaje entre pares
Aprendizaje basado en equipos
Discusión guiada / Debate en el aula
Exposición para favorecer la
comprensión
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje en ambientes simulados
Aprendizaje por Proyectos
Aprendizaje y Servicio
Aprendizaje mediado por las nuevas
tecnologías de la información y
comunicación (NTIC).
Ofrecer
diversas
formas de
agrupamien
to
Diversas
opciones
para
prestar
apoyo
Asignatura / Unidad Curso:
1.- Objetivos de Aprendizaje: Habilidades, conocimientos
(contenidos) y actitudes).
3.(Docente) Opciones múltiples de presentación y
representación de la información. DUA
4. (Estudiante) Opciones múltiples de experiencias para el
estudiante y materiales de expresión. DUA
5. Opciones de procedimientos e instrumentos evaluativos .
Evidencias de progreso. DUA
Propuesta Diseño de Planificación diversificada
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=KNbHew448yE
Es una respuesta a las necesidades y
características individuales que presentan algunos
alumnos y que por tanto requieren de ajustes más
significativos para progresar en sus aprendizajes
Tipos de Adaptaciones Curriculares
OBJETO A
ADAPTAR
PROGRAMACION
DE AULA (Grados)
ACCESO AL CURRICULUM
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
NO SIGNIFICATIVAS
SIGNIFICATIVAS
Adaptaciones
De acceso
De elementos
humanos y su
organización.
Espacios y aspectos
físicos.
De los equipamientos
y los recursos.
Adaptaciones del
tiempo.
Adaptaciones
metodológicas.
Adaptación del tipo de
actividades.
Adaptación en la
evaluación.
•Adaptaciones arquitectónicas
•Diseño de Aula
•Horarios (Prof. de apoyo, caract. del alumno)
•Mobiliario y material didáctico adaptado
Materiales cercanos y accesibles al alumno
Mesas con bordes contenedores
Mesas y sillas con fieltros para disminuir ruidos
Mesas con cubierta antideslizante
ACCESO AL CURRICULUM
•Proporcionar equipamientos y recursos materiales
(equipos de frecuencia modulada, libretas
autocopiativas, ordenadores adaptados, impresora
braille, mp3).
•Proporcionar la documentación con una previsión
suficiente y el soporte adecuado (textos con un nivel de
comprensión adecuado para los estudiantes con NEE )
Disponer de recursos que permitan actividades
alternativas para canalizar la hiperactividad o refocalizar
la atención. (por ej. Una pelota de goma pequeña para
que manipule mientras se escucha una lectura)
Anillado de libros para facilitar su manipulación
ACCESO AL CURRICULUM
ADAPTACIONES DE ACCESO
Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf
Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf
Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf
Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf
Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf
ORGANIZACIÓN DIDACTICA
•Priorizar los contenidos procedimentales y
actitudinales frente a los conceptuales
•Introducir actividades complementarias
•Secuenciación pormenorizada (análisis de tareas)
•Rutinas de trabajo claras
•Aprovechamiento de los recursos del entorno en las
estrategias
ACCESO AL CURRICULUM
Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf
ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA/ ADAPTACION DE TAREAS
ACCESO AL CURRICULUM
Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf
Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf
Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf
Haz un dibujo de lo que hacen los
probióticos a tu sistema digestivo
Adecuación curricular en los objetivos de
aprendizaje
Enriquecimiento
del currículo
Graduación
de la
complejidad
Priorización
de objetivos
y contenidos
Temporalización
Eliminación
de
aprendizajes
Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf
Ejemplo de adecuación de los objetivos
Menor de 10 años, lectura de logos y palabras globales. No tiene
lectura de sílabas. Reconoce las vocales y algunas consonantes
como M y P. Dificultades grafomotoras. Escritura de palabras
globales conocidas, de forma incompleta ( faltan letras). Copia
palabras de cuaderno y pizarra en formato grande.
• Subsector: Geografía
• Curso: 3° básico
• Objetivo: Identificar y ubicar en mapas las principales zonas
climáticas del mundo, y dar ejemplos de distintos paisajes que
pueden encontrarse en estas zonas y de cómo las personas han
elaborado diferentes estrategias para habitarlos.
• Objetivo adaptado: asociar paisajes con climas e indicar tipos de
vivienda y prendas de vestir según clima.
Plan de adecuación curricular PACI
NEE que no puede ser resuelto a través de
planificación de aula diversificada.
Es una modalidad de flexibilización curricular
que se traduce en un instrumento pedagógico.
Guía el proceso educativo del alumno, no es un
plan paralelo a la planificación de clases, ya
que en todo momento tendrá como referente
curriculum el programa de estudio del curso .
FORMATOS DE AACC
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL
Objetivo
fundamental
a lograr con
los
alumnos/as
del curso
Nivel de
competencia
curricular
del
alumno/a
con NEE
Objetivo
fundamental a
lograr con el
alumno/a con
NEE
Sugerencias
de
Metodología
y
actividades
Procedimientos
e instrumentos
de evaluación
diferenciada
Material
didáctico
adaptado
que se
requiere
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES INDICADOR LOGRO:
APRENDIZAJE ADAPTADO ACTIVIDADES
ADAPTADAS
METODOLOGÍA
SUGERIDA
INDICADOR
ADAPTADO
EVALUACIÓN SUGERIDA
FORMATO DE ADECUACIÓN CURRICULAR
NIVEL: …… SUBSECTOR……………………………………………………… FECHA……………… PROFESIONALES A CARGO…………………………
Adecuación Curricular
Nombre: _______________________________________________________________________ Curso: _______________________
N.E.E: _____________________________________ Asignatura: ____________________________ Fecha: ________________
Tiempo Objetivo Contenido
Aprendizaje
esperado
Metodología
Actividad Recursos Evaluación
Curso
Estudiante
con NEE
Observaciones_
Seis Modalidades de Co enseñanza (Cook 2004).
La mejor opción dependerá de la naturaleza de la planificación y los objetivos que se persigan
para facilitar el aprendizaje de la clase entera
Uno enseña y el otro observa: Los docentes acuerdan previamente lo que
desean observar y a través de que método, posteriormente analizan y
utilizan la información registrada para optimizar sus prácticas.
Uno enseña el otro ofrece apoyo: Uno desarrolla el contenido principal, el
otro circula monitoreando el aprendizaje y proporcionando apoyo
Enseñanza paralela: Se divide la clase en dos grupos heterogéneos y cada
docente en forma simultánea se encarga de la enseñanza de un grupo.
Enseñanza por estaciones: Se asignan contenidos y actividades por áreas
entre los docentes y se organiza el aula en dos o tres estaciones. Los
estudiantes se distribuyen en cada estación y luego rotan.
Enseñanza alternativa: Uno se encarga de la enseñanza del gran grupo,
mientras que el otro trabaja en forma simultánea con un grupo pequeño
reforzando o profundizando determinados contenidos
Enseñanza en equipo: Ambos docentes imparten el contenido de manera
colaborativa a la clase entera, de acuerdo a lo planificado previamente.
coc
VIDEO
Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
1.3 PECHAKUCHA JAUME BOSCH.pptx
PPTX
Atención a la Diversidad
PPTX
DUA.-JUNIO 2024 UNIDAD EDUCATIVA UEPSE´´´´
PDF
Marco conceptual para la Planeación de clases DUA.pdf
PPTX
Diversidad
PPTX
ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
PDF
Diseño Universal de Aprendizaje.pdf
PPTX
1.3 PECHAKUCHA JAUME BOSCH.pptx
Atención a la Diversidad
DUA.-JUNIO 2024 UNIDAD EDUCATIVA UEPSE´´´´
Marco conceptual para la Planeación de clases DUA.pdf
Diversidad
ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
Diseño Universal de Aprendizaje.pdf

Similar a Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf (20)

PPT
DESARROLLO LOE Inspección MELILLA MEC
PPT
Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007
PPT
Diapositivaurelio
PDF
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
PPTX
DUA - SILVIA PARRA - USAER
PPTX
Adecuaciones curriculares 2014
PPT
UNIDADES DIDÁCTICAS
PDF
Flexibilizacion curricular
PPTX
Diseño Universal para el Aprendizaje DUA.pptx
PDF
Documento orientador.....
PDF
Adecuacionescurriculares
PPTX
CLASE 11.pptx
PPT
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
PPS
PPT
Propuesta 2014 lenguajes final
PPT
PDF
!!!!!Manual metodologias-docente-facultad-de-medicina-cas-udd
PDF
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
PPT
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
DOCX
Taller práctico 10 con respuestas (1)
DESARROLLO LOE Inspección MELILLA MEC
Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007
Diapositivaurelio
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DUA - SILVIA PARRA - USAER
Adecuaciones curriculares 2014
UNIDADES DIDÁCTICAS
Flexibilizacion curricular
Diseño Universal para el Aprendizaje DUA.pptx
Documento orientador.....
Adecuacionescurriculares
CLASE 11.pptx
Estrategias diversificadas, específicas y adecuaciones curriculares
Propuesta 2014 lenguajes final
!!!!!Manual metodologias-docente-facultad-de-medicina-cas-udd
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Publicidad

Dcto.83-prof__edith_pemjean.presentación.pdf

  • 1. Congreso REPSI “Adecuaciones Curriculares con y sin Necesidades Educativas Especiales” Santiago, 17 y 18 de Junio 2016
  • 2. REPSI es una publicación Chilena bimestral que se edita desde 1992, en un sistema de Ciclos que contemplan 6 Ejemplares en un período que va de Mayo a Marzo del año siguiente. Su distribución es a nivel nacional e internacional. El objetivo es ayudar en la prevención, detección y tratamiento de los diferentes problemas de aprendizaje. Profesionales especializados: psicopedagogos, profesores diferenciales, neurólogos, psicólogos y especialistas en el área de educación lo orientan a través de sus artículos de carácter práctico, en los principales temas del que hacer educativo.
  • 3. “Nuevas Orientaciones y Criterios para las Adecuaciones Curriculares: Decreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje.” Expositora: Prof. Edith Pemjean C.
  • 4. DECRETO 83 Criterios y orientaciones de Adecuación Curricular para Ed. Parvularia y Ed. Básica 2017 Ed. Parvularia, 1º y 2º EGB 2018 3º y 4º EGB 2019 5º y siguientes Las escuelas que deseen pueden aplicar desde ya Escuelas Regulares con o sin PIE, Escuelas especiales, Educación de adultos, Aulas Hospitalarias CURRICULUM NACIONAL / BASES CURRICULARES
  • 5. VIGENTES Decreto Exento Nº 89/1990: Discapacidad visual. Decreto Exento Nº 637/1994 Y 86/1990: Discapacidad auditiva. Decreto Exento Nº 87/1990: Discapacidad intelectual.
  • 6. ... La educación inclusiva centra su preocupación en el contexto educativo y en cómo mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje para que todos los alumnos participen y se beneficien de una educación de calidad. I N C L U S I O N Educación Inclusiva
  • 9. Necesidades Educativas Especiales, entendidas como las dificultades que presenta un niño para desarrollar el aprendizaje de los contenidos asignados en el currículo y que hacen pertinente que en el proceso de enseñanza aprendizaje se incorporen mayores recursos y/o recursos diferentes para que logre los fines y objetivos educativos.
  • 10. Accesibilidad Universal Enseñanza Adaptativa Proceso de toma de decisiones tendiente a ajustar la respuesta educativa a las diferentes características y necesidades de los alumnos con NEE, a fin de asegurar el acceso a la enseñanza y la cultura (Giné, C. 2002). Curriculum suficientemente flexible para asegurar que estudiantes con amplias diferencias de todo tipo puedan acceder, progresar y tener éxito en el marco del currículum general. (Wehmeyer, 2002) Principios
  • 11. ASPECTOS GENERALES Énfasis en Diseño Universal de Aprendizaje, respuesta a la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje, de culturas, de condiciones individuales y de salud, que asegure la participación de todos y todas. Énfasis en el proceso de evaluación de aprendizaje y de detección de NEE, como sistema para la toma de decisiones. La AC debe tener como referente los objetivos de aprendizaje establecidos en las bases curriculares correspondiente, y los aprendizajes básicos imprescindibles.
  • 12. • Autorización de la familia y del propio estudiante • Evaluación de acuerdo a la adaptación programada para el estudiante • Calificación y promoción de acuerdo a los logros obtenidos en la planificación elaborada para él o ella. Algunos aspectos generales a tomar en cuenta
  • 13. VEAMOS QUE PROPONE EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
  • 14. DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE •El Diseño Universal de Aprendizaje, DUA, se refiere al proceso por el cual el currículo es intencional y sistemáticamente diseñado desde el inicio para tratar de satisfacer las diferencias individuales. • 'Universal' no implica una única solución óptima para todos. En su lugar, se pretende subrayar la necesidad de múltiples enfoques para satisfacerlas necesidades de estudiantes diversos.
  • 15. Diferentes formas de Presentación y representación de la información Diferentes formas de acción y expresión Diferentes formas de motivación y compromiso
  • 16. DUA: Principio I: Múltiples Medios de presentación y representación Modalidades alternativas de lenguaje y simbolización de la información Modalidades alternativas para favorecer la comprensión Modalidades alternativas para favorecer la percepción de la información
  • 18. Concreto Simbólico Figurativo Simbólico Verbal Queda la mitad de la manzana Modalidades alternati vas de simbolización de la informa ción
  • 20. Múltiples medios de Ejecución y Expresión Modalidades alternativas para la expresión y comunicación Modalidades alternativas para la acción DUA: Principio II:
  • 21. Proporcionar una diversidad de experiencias y situaciones de aprendizaje Utilizar diversos métodos de enseñanza Diseñar actividades que permitan trabajar los temas con diferente grado de complejidad o aprendizaje distintos Diseñar una variedad de actividades para que los estudiantes practiquen y apliquen de forma autónoma lo aprendido Combinar distintas formas de agrupamiento; trabajo en gran grupo, individual, en parejas o en pequeños grupos coc
  • 27. Formas alternativas de Motivación y Participación Diversas opciones para concitar el interés Modalidades alternativas de apoyo Modalidades alternativas de control y regulación del aprendizaje DUA: Principio III:
  • 28. Diversas opciones para motivar el interés: Método de casos Enseñanza basada en preguntas Aprendizaje entre pares Aprendizaje basado en equipos Discusión guiada / Debate en el aula Exposición para favorecer la comprensión Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje en ambientes simulados Aprendizaje por Proyectos Aprendizaje y Servicio Aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC).
  • 31. Asignatura / Unidad Curso: 1.- Objetivos de Aprendizaje: Habilidades, conocimientos (contenidos) y actitudes). 3.(Docente) Opciones múltiples de presentación y representación de la información. DUA 4. (Estudiante) Opciones múltiples de experiencias para el estudiante y materiales de expresión. DUA 5. Opciones de procedimientos e instrumentos evaluativos . Evidencias de progreso. DUA Propuesta Diseño de Planificación diversificada
  • 33. Es una respuesta a las necesidades y características individuales que presentan algunos alumnos y que por tanto requieren de ajustes más significativos para progresar en sus aprendizajes
  • 34. Tipos de Adaptaciones Curriculares OBJETO A ADAPTAR PROGRAMACION DE AULA (Grados) ACCESO AL CURRICULUM OBJETIVOS DE APRENDIZAJE NO SIGNIFICATIVAS SIGNIFICATIVAS
  • 35. Adaptaciones De acceso De elementos humanos y su organización. Espacios y aspectos físicos. De los equipamientos y los recursos. Adaptaciones del tiempo. Adaptaciones metodológicas. Adaptación del tipo de actividades. Adaptación en la evaluación.
  • 36. •Adaptaciones arquitectónicas •Diseño de Aula •Horarios (Prof. de apoyo, caract. del alumno) •Mobiliario y material didáctico adaptado Materiales cercanos y accesibles al alumno Mesas con bordes contenedores Mesas y sillas con fieltros para disminuir ruidos Mesas con cubierta antideslizante ACCESO AL CURRICULUM
  • 37. •Proporcionar equipamientos y recursos materiales (equipos de frecuencia modulada, libretas autocopiativas, ordenadores adaptados, impresora braille, mp3). •Proporcionar la documentación con una previsión suficiente y el soporte adecuado (textos con un nivel de comprensión adecuado para los estudiantes con NEE ) Disponer de recursos que permitan actividades alternativas para canalizar la hiperactividad o refocalizar la atención. (por ej. Una pelota de goma pequeña para que manipule mientras se escucha una lectura) Anillado de libros para facilitar su manipulación ACCESO AL CURRICULUM
  • 44. ORGANIZACIÓN DIDACTICA •Priorizar los contenidos procedimentales y actitudinales frente a los conceptuales •Introducir actividades complementarias •Secuenciación pormenorizada (análisis de tareas) •Rutinas de trabajo claras •Aprovechamiento de los recursos del entorno en las estrategias ACCESO AL CURRICULUM
  • 46. ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA/ ADAPTACION DE TAREAS ACCESO AL CURRICULUM
  • 50. Haz un dibujo de lo que hacen los probióticos a tu sistema digestivo
  • 51. Adecuación curricular en los objetivos de aprendizaje Enriquecimiento del currículo Graduación de la complejidad Priorización de objetivos y contenidos Temporalización Eliminación de aprendizajes
  • 53. Ejemplo de adecuación de los objetivos Menor de 10 años, lectura de logos y palabras globales. No tiene lectura de sílabas. Reconoce las vocales y algunas consonantes como M y P. Dificultades grafomotoras. Escritura de palabras globales conocidas, de forma incompleta ( faltan letras). Copia palabras de cuaderno y pizarra en formato grande. • Subsector: Geografía • Curso: 3° básico • Objetivo: Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo, y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos. • Objetivo adaptado: asociar paisajes con climas e indicar tipos de vivienda y prendas de vestir según clima.
  • 54. Plan de adecuación curricular PACI NEE que no puede ser resuelto a través de planificación de aula diversificada. Es una modalidad de flexibilización curricular que se traduce en un instrumento pedagógico. Guía el proceso educativo del alumno, no es un plan paralelo a la planificación de clases, ya que en todo momento tendrá como referente curriculum el programa de estudio del curso .
  • 56. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL Objetivo fundamental a lograr con los alumnos/as del curso Nivel de competencia curricular del alumno/a con NEE Objetivo fundamental a lograr con el alumno/a con NEE Sugerencias de Metodología y actividades Procedimientos e instrumentos de evaluación diferenciada Material didáctico adaptado que se requiere
  • 57. APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES INDICADOR LOGRO: APRENDIZAJE ADAPTADO ACTIVIDADES ADAPTADAS METODOLOGÍA SUGERIDA INDICADOR ADAPTADO EVALUACIÓN SUGERIDA FORMATO DE ADECUACIÓN CURRICULAR NIVEL: …… SUBSECTOR……………………………………………………… FECHA……………… PROFESIONALES A CARGO…………………………
  • 58. Adecuación Curricular Nombre: _______________________________________________________________________ Curso: _______________________ N.E.E: _____________________________________ Asignatura: ____________________________ Fecha: ________________ Tiempo Objetivo Contenido Aprendizaje esperado Metodología Actividad Recursos Evaluación Curso Estudiante con NEE Observaciones_
  • 59. Seis Modalidades de Co enseñanza (Cook 2004). La mejor opción dependerá de la naturaleza de la planificación y los objetivos que se persigan para facilitar el aprendizaje de la clase entera Uno enseña y el otro observa: Los docentes acuerdan previamente lo que desean observar y a través de que método, posteriormente analizan y utilizan la información registrada para optimizar sus prácticas. Uno enseña el otro ofrece apoyo: Uno desarrolla el contenido principal, el otro circula monitoreando el aprendizaje y proporcionando apoyo Enseñanza paralela: Se divide la clase en dos grupos heterogéneos y cada docente en forma simultánea se encarga de la enseñanza de un grupo. Enseñanza por estaciones: Se asignan contenidos y actividades por áreas entre los docentes y se organiza el aula en dos o tres estaciones. Los estudiantes se distribuyen en cada estación y luego rotan. Enseñanza alternativa: Uno se encarga de la enseñanza del gran grupo, mientras que el otro trabaja en forma simultánea con un grupo pequeño reforzando o profundizando determinados contenidos Enseñanza en equipo: Ambos docentes imparten el contenido de manera colaborativa a la clase entera, de acuerdo a lo planificado previamente. coc
  • 60. VIDEO