REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”
DERECHO ADMINISTRATIVO II.
“…Requisitos de validez del Acto Administrativo…”
Profesora:
Emily Ramírez
Alumno:
Ezequiel Zamora
C.I. V-18.958.894
Valencia, Octubre del 2017
Requisitos de Validez del Acto Administrativo.
Sabemos muy bien que los actos administrativos son la expresión de la
Administración Publica, es decir, del Estado; recordemos rápidamente al Artículo
7 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA), la cual
establece que “…Se entiende por acto administrativo, a los fines de esta Ley,
toda declaración de carácter general o particular emitida de acuerdo con las
formalidades y requisitos establecidos en la Ley, por los órganos de la
administración pública…” En este sentido, toda declaración del Estado necesita
cumplir ciertas formalidades o en este caso le llamaremos requisitos;
encontrándose entre estos con los requisitos de forma, que son los
procedimentales y los requisitos de fondo, que obviamente se refieren a la
naturaleza y contenido del Acto Administrativo.
En este mismo orden el Artículo 18 de la LOPA, establece los preceptos que
deben cumplir cada uno de los Actos Administrativos, Estos se leen:
Artículo 18 “…Todo acto administrativo deberá contener:
1. Nombre del Ministerio u organismo a que pertenece el órgano que emite el
acto.
2. Nombre del órgano que emite el acto.
3. Lugar y fecha donde el acto es dictado.
4. Nombre de la persona u órgano a quien va dirigido.
5. Expresión sucinta de los hechos, de las razones que hubieren sido alegadas
y de los fundamentos legales pertinentes.
6. La decisión respectiva, si fuere el caso.
7. Nombre del funcionario o funcionarios que los suscriben, con indicación de la
titularidad con que actúen, e indicación expresa, en caso de actuar por
delegación, del número y fecha del acto de delegación que confirió la
competencia.
8. El sello de la oficina…”
Se observa bien claro que dentro de los requisitos establecidos por la Ley, se
entienden los requisitos de forma y los requisitos de fondo que cohesionados
jurídicamente señalan cómo se expresa la Administración Pública, que además
es necesario señalar que casi siempre se expresa por escrito, salvo alguna
necesidad imperiosa a nivel interno que amerite una orden o instrucción verbal
para que se cumpla cierta acción.
En este sentido los Requisitos de forma son los que permiten que todos los actos
debidamente dictados por la administración pública se exterioricen, sean
expresados pues de una manera similar, ya que todos ameritan la misma forma.
Ahora bien para aunar en el tema es necesario recordar que los requisitos de
forma pueden clasificarse en “…tres grandes grupos…” , como lo menciona el
estudioso de la letra Brewer Carías, como son Las Formalidades
Procedimentales, La Motivación del Acto y Los Requisitos de Manifestación
Externa o Exteriorización del Acto Administrativo.
Las Formalidades Procedimentales.
Estas nos remiten a la necesaria e imperiosa necesidad de que todo acto
administrativo se adecue a la formación de la voluntad administrativa, de manera
tal que abarque integralmente todo el contexto del Acto Administrativo, es decir
que además de mantener un formato, se blinde a su vez de cualquier
impugnación o pretensión de vicio y nulidad. Fíjense bien, una de las finalidades
de la LOPA, según lo investigado, es regular estas formalidades antes descritas,
en otras palabras establecer las reglas del juego para la Administración Pública,
pero también para los administrados, al mismo tiempo que también regula la
infracción de aquellos actos que no cumplan protocolarmente con la formalidad
tanto de forma como de fondo. En este caso deberíamos dirigirnos al Artículo 19
de la LOPA donde se establecen las causas por las cuales se determinaran
“absolutamente nulos”, los actos administrativos.
La Motivación.
Se entiende como la expresión de los motivos de hecho y de derecho que tiene
el autor para producir el acto administrativo. En relación a esto se puede decir
también con otras palabras propias del estudiante que es la causa por la cual
inicia el acto. En este mismo orden la LOPA en el Artículo 9 menciona “…Los
actos administrativos de carácter particular deberán ser motivados, excepto los
de simple trámite o salvo disposición expresa de la Ley. A tal efecto, deberán
hacer referencia a los hechos y a los fundamentos legales del acto...”.
La Exteriorización del Acto Administrativo.
Este es otro requisito de validez del Acto Administrativo, pero además para este
particular debe ser considerado como un requisito para el derecho a la defensa,
ya que según lo señalado anteriormente en el Artículo 18 (citado), todo acto
debe tener el nombre del Ministerio a quien está adscrito el órgano emisor,
además las causas y motivos de hecho y de derecho, además de la decisión del
acto, (si fuere el caso), y por supuesto la firma de quien representa y emite el
acto, entre otras requisitos supra mencionados; lo que no permite entender que
la parte involucrada tendría oportunidad de dirigir los alegatos y pruebas
antecedentes a este órgano, y en su defecto sujetarlos a nivel judicial ante el
órgano de jurisdicción contencioso administrativo.
Ahora bien, Los Requisitos de Fondo de los Actos Administrativos son los que
permiten que exista la naturaleza jurídica en cada particularidad de estos actos,
independientemente de que organismo lo emita. Estos se refieren a los motivos,
presupuestos facticos o supuestos de hecho que provocan la actuación de la
administración pública. En cuanto a estos requisitos de fondo, la Ley en
diferentes normas establecen cinco requisitos de fondo, además de su
regulación, los cuales se desarrollaran a continuación; ellos son: La
Competencia, La Base Legal, La Causa o Motivo, El Objeto o Contenido y La
Finalidad.
La Competencia.
Este es elemental en todo Acto Administrativo, entendiendo pues que este
señala la aptitud legal que posee el organismo que emite algún acto
administrativo. Este requisito tiene como característica principal que la misma no
se presume, debido a que la misma debe constar en una norma expresa y
vigente. Este requisito determina el ámbito de acción del organismo, la aptitud y
alcance jurídico administrativo.
La Base Legal.
Para iniciar creo oportuno citar a Brewer Carias cuando menciona que “…es la
norma o normas del ordenamiento jurídico que autorizan la actuación
administrativa en relación a un caso concreto específico…” Este requisito posee
la particular necesidad de que se mantenga una concordancia entre el radio de
acción legal que puede asumir el órgano y la emisión de un acto administrativo
dentro del ordenamiento jurídico y las situaciones de hecho para motivar
cualquier decisión.
La Causa o Motivo.
Estos son las circunstancias que dan lugar a la ejecución de un acto
administrativo. Es importante señalar que cada una de las causas o motivos
particulares deben estar basadas en el hecho y el derecho para poder iniciar el
acto administrativo.
El Objeto o Contenido.
Es definida por los juristas venezolanos como la consecuencia inmediata del
acto administrativo, es decir el efecto práctico que con el acto se pretende. Es
necesario señalar aunque ya se sepa sin ánimos de redundar que el contenido
del acto administrativo, como todo acto jurídico debe ser lícito, posible,
determinado o determinable.
La Finalidad.
Investigando sobre el tema y la materia, se puede decir que la finalidad consiste
en lo que la ley quiere obtener con la emisión del acto administrativo, pero es
importante señalar que La administración debe ceñirse obligatoriamente a los
fines prescritos en la ley, no pudiendo así perseguir fines distintos a los previstos
por el legislador. En otras palabras es necesario hacer la pregunta de ¿Qué se
busca con el Acto Administrativo? Por ejemplo, si existe una denuncia de Tierras
Ociosas, y se apertura un procedimiento administrativo, se sustancia un
expediente y se decide Aprobar la Denuncia de Tierras Ociosas, la Finalidad del
Acto Administrativo en este caso sería el Rescate de la Tierra. (Tema estudiado
en la Cátedra de derecho Agrario Ambiental).
Nulidad del Acto Administrativo.
La nulidad es consecuencia de algún vicio en el proceso de sustanciación del
acto administrativo. En medio del proceso, en el marco del Derecho
Administrativo, el administrado solo puede solicitar la nulidad del acto se está
legitimado, es decir en el momento en el que el acto afecte sus derechos e
intereses legítimos. Los Actos Administrativos en este caso se encuentran
clasificados en regulares e irregulares. Los regulares obedecen a los casos en
los que estos actos son anulables, en otras palabras si tienen vicios, pues son
subsanables; a diferencia de los irregulares, que padecen gravemente de vicios
y por ende es inminente su anulación; en este sentido son de nulidad absoluta e
insanable.
En este mismo orden de ideas para conocer sobre la Nulidad Absoluta creo que
es oportuno que citemos lo siguiente:
Artículo 19 de la LOPA “…Los actos de la administración serán absolutamente
nulos en los siguientes casos:
1. Cuando así esté expresamente determinado por una norma constitucional o
legal.
2. Cuando resuelvan un caso precedentemente decidido con carácter definitivo
y que haya creado derechos particulares, salvo autorización expresa de la Ley.
3. Cuando su contenido sea de imposible o ilegal ejecución.
4. Cuando hubieren sido dictados por autoridades manifiestamente
incompetentes, o con prescindencia total y absoluta del procedimiento
legalmente establecido…”
Nulidad Relativa: Esta puede ser convalidada y no permite solicitar la suspensión
de los efectos del acto administrativo, esta puede ser parcial o total y no puede
ser declarada si el acto origino derechos subjetivos o intereses personales; sin
dejar de mencionar que los actos viciados de nulidad relativa pueden ser
revocados en cualquier momento por la administración. En este mismo orden, el
Artículo 20 de la LOPA establece que “…Los vicios de los actos administrativos
que no llegaren a producir la nulidad de conformidad con el artículo anterior, los
harán anulables…” Esto quiere decir cuando existan causas menos graves, que
no se encuentren establecidas en el Art. 19 de la LOPA, y cuando el vicio solo
afecte una del acto, el resto del mismo tendrá validez plena.
BIBLIOGRAFIA
- Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA).
- http://www.finanzas.usb.ve/sites/default/files/lopa.pdf
- https://es.slideshare.net/Saia2015/requisitos-de-validez-del-acto-
administrativo-act-2
- www.rae.es
- https://es.slideshare.net/Abril_Vanessa/requisitos-de-la-validez-del-acto-
administrativo
- https://es.scribd.com/doc/56939791/Requisitos-de-Validez-del-Acto-
Administrativo

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo de administrativo
PDF
Ensayo Derecho Administrativo
PDF
Requisitos de validez de los actos administrativos
DOCX
Ensayo de Derecho Administrativo II
DOCX
Requisito de validez
DOCX
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
PPTX
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
PPTX
Actos administrativos
Ensayo de administrativo
Ensayo Derecho Administrativo
Requisitos de validez de los actos administrativos
Ensayo de Derecho Administrativo II
Requisito de validez
Ensayo req.forma y fondo acto. adm. tania martin
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Actos administrativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
PDF
Tema 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo
DOCX
Acto administrativo
DOC
Resumen (los requisitos de validez del acto administrativo)
DOC
Resumen validez del acto administrativo
DOCX
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
DOCX
Requisitos de validez del acto administrativo
DOCX
2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2
DOCX
Requisitos de la validez del acto administrativo.
PPT
La motivación del acto administrativo
PDF
LIBRO: "APROXIMACIÓN AL ACTO ADMINISTRATIVO" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Requisitos de validez del acto administrativo
DOCX
PPTX
Presentac. proc adm. ccss
PPT
El Acto Administrativo
PPTX
Mapa mental derecho administrativo ii
DOCX
República bolivariana de venezuela
DOCX
Act. 3 ensayo
DOCX
Acto Administrativo Cuadro explicativo
DOC
Derecho administrativo i unidad ii acto administrrativo
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Tema 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Acto administrativo
Resumen (los requisitos de validez del acto administrativo)
Resumen validez del acto administrativo
Requisitos de Validez de los Actos Adminsitrativos
Requisitos de validez del acto administrativo
2do trabajo admi valides del acto administrativo actividad 2
Requisitos de la validez del acto administrativo.
La motivación del acto administrativo
LIBRO: "APROXIMACIÓN AL ACTO ADMINISTRATIVO" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Requisitos de validez del acto administrativo
Presentac. proc adm. ccss
El Acto Administrativo
Mapa mental derecho administrativo ii
República bolivariana de venezuela
Act. 3 ensayo
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Derecho administrativo i unidad ii acto administrrativo
Publicidad

Similar a Dea requisito de validez del aa (20)

PPTX
Presentacion tema N 2 actos administrativos
DOCX
Requisitos Acto Administrativo
PPTX
La administracion publica en el contexto peruano
DOCX
Yineska mendez
DOCX
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
PPTX
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
DOCX
Cuadro de administrativo
PPTX
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
DOC
Requisitos de Validez del Acto Administrativo
DOCX
Derechoadministrativo ii actividadi
DOCX
Derechoadministrativo ii actividadi
DOCX
ACTIVIDAD 2
DOCX
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
DOCX
Ensayo Requisitos De Validez Del Acto Administrativo
DOCX
Acto administrativo
DOCX
mi trabajo
DOCX
Inicio del proceso administrativo
DOCX
Requisitos de validez del acto administrativo
PDF
4° ACTIVIDAD - MODULO IV - D° ADMINISTRATIVO - ELIANA V. RUIZ G..pdf
PDF
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Presentacion tema N 2 actos administrativos
Requisitos Acto Administrativo
La administracion publica en el contexto peruano
Yineska mendez
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
Cuadro explicativo acerca de los actos administrativos.
Cuadro de administrativo
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
Requisitos de Validez del Acto Administrativo
Derechoadministrativo ii actividadi
Derechoadministrativo ii actividadi
ACTIVIDAD 2
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Ensayo Requisitos De Validez Del Acto Administrativo
Acto administrativo
mi trabajo
Inicio del proceso administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
4° ACTIVIDAD - MODULO IV - D° ADMINISTRATIVO - ELIANA V. RUIZ G..pdf
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Publicidad

Más de zamo72 (19)

PPTX
Principios generales de la prueba
PPTX
DCA Organizacion de la Iglesia Catolica
PPTX
Infografia
DOCX
Det cuadro explicativo los ilicitos tributarios
PPTX
DPC cuadros comparativos
DOCX
DET la no sujecion al impuesto
PPTX
Contrato de Obra por Ezequiel Zamora
PPTX
El Hecho Imponible
DOCX
DET Derecho Financiero
PPTX
Actividad financiera del Estado
PPTX
Evolución del Contrato
PPTX
Mapa Conceptual El Proceso, Fundamentos Constitcionales Etc.
PPTX
Map conc dts
PPTX
Mapa Conceptual Ley Para La Defensa de las Personas al Acceso de Bienes y Ser...
DOCX
Ensayo Procedimientos establecidos y LDPABS INDEPABIS
PPTX
Mapa Conceptual la Expropiacion
PPTX
Mapa Conceptual La Expropiación en Venezuela
PPTX
Mapa Los Actos Administrativos
DOCX
Mapas Conceptuales sobre los Principios, Iniciación terminación, entre otros ...
Principios generales de la prueba
DCA Organizacion de la Iglesia Catolica
Infografia
Det cuadro explicativo los ilicitos tributarios
DPC cuadros comparativos
DET la no sujecion al impuesto
Contrato de Obra por Ezequiel Zamora
El Hecho Imponible
DET Derecho Financiero
Actividad financiera del Estado
Evolución del Contrato
Mapa Conceptual El Proceso, Fundamentos Constitcionales Etc.
Map conc dts
Mapa Conceptual Ley Para La Defensa de las Personas al Acceso de Bienes y Ser...
Ensayo Procedimientos establecidos y LDPABS INDEPABIS
Mapa Conceptual la Expropiacion
Mapa Conceptual La Expropiación en Venezuela
Mapa Los Actos Administrativos
Mapas Conceptuales sobre los Principios, Iniciación terminación, entre otros ...

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Dea requisito de validez del aa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA” DERECHO ADMINISTRATIVO II. “…Requisitos de validez del Acto Administrativo…” Profesora: Emily Ramírez Alumno: Ezequiel Zamora C.I. V-18.958.894 Valencia, Octubre del 2017
  • 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo. Sabemos muy bien que los actos administrativos son la expresión de la Administración Publica, es decir, del Estado; recordemos rápidamente al Artículo 7 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA), la cual establece que “…Se entiende por acto administrativo, a los fines de esta Ley, toda declaración de carácter general o particular emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos en la Ley, por los órganos de la administración pública…” En este sentido, toda declaración del Estado necesita cumplir ciertas formalidades o en este caso le llamaremos requisitos; encontrándose entre estos con los requisitos de forma, que son los procedimentales y los requisitos de fondo, que obviamente se refieren a la naturaleza y contenido del Acto Administrativo. En este mismo orden el Artículo 18 de la LOPA, establece los preceptos que deben cumplir cada uno de los Actos Administrativos, Estos se leen: Artículo 18 “…Todo acto administrativo deberá contener: 1. Nombre del Ministerio u organismo a que pertenece el órgano que emite el acto. 2. Nombre del órgano que emite el acto. 3. Lugar y fecha donde el acto es dictado. 4. Nombre de la persona u órgano a quien va dirigido. 5. Expresión sucinta de los hechos, de las razones que hubieren sido alegadas y de los fundamentos legales pertinentes. 6. La decisión respectiva, si fuere el caso. 7. Nombre del funcionario o funcionarios que los suscriben, con indicación de la titularidad con que actúen, e indicación expresa, en caso de actuar por delegación, del número y fecha del acto de delegación que confirió la competencia. 8. El sello de la oficina…” Se observa bien claro que dentro de los requisitos establecidos por la Ley, se entienden los requisitos de forma y los requisitos de fondo que cohesionados jurídicamente señalan cómo se expresa la Administración Pública, que además es necesario señalar que casi siempre se expresa por escrito, salvo alguna necesidad imperiosa a nivel interno que amerite una orden o instrucción verbal para que se cumpla cierta acción. En este sentido los Requisitos de forma son los que permiten que todos los actos debidamente dictados por la administración pública se exterioricen, sean expresados pues de una manera similar, ya que todos ameritan la misma forma.
  • 3. Ahora bien para aunar en el tema es necesario recordar que los requisitos de forma pueden clasificarse en “…tres grandes grupos…” , como lo menciona el estudioso de la letra Brewer Carías, como son Las Formalidades Procedimentales, La Motivación del Acto y Los Requisitos de Manifestación Externa o Exteriorización del Acto Administrativo. Las Formalidades Procedimentales. Estas nos remiten a la necesaria e imperiosa necesidad de que todo acto administrativo se adecue a la formación de la voluntad administrativa, de manera tal que abarque integralmente todo el contexto del Acto Administrativo, es decir que además de mantener un formato, se blinde a su vez de cualquier impugnación o pretensión de vicio y nulidad. Fíjense bien, una de las finalidades de la LOPA, según lo investigado, es regular estas formalidades antes descritas, en otras palabras establecer las reglas del juego para la Administración Pública, pero también para los administrados, al mismo tiempo que también regula la infracción de aquellos actos que no cumplan protocolarmente con la formalidad tanto de forma como de fondo. En este caso deberíamos dirigirnos al Artículo 19 de la LOPA donde se establecen las causas por las cuales se determinaran “absolutamente nulos”, los actos administrativos. La Motivación. Se entiende como la expresión de los motivos de hecho y de derecho que tiene el autor para producir el acto administrativo. En relación a esto se puede decir también con otras palabras propias del estudiante que es la causa por la cual inicia el acto. En este mismo orden la LOPA en el Artículo 9 menciona “…Los actos administrativos de carácter particular deberán ser motivados, excepto los de simple trámite o salvo disposición expresa de la Ley. A tal efecto, deberán hacer referencia a los hechos y a los fundamentos legales del acto...”. La Exteriorización del Acto Administrativo. Este es otro requisito de validez del Acto Administrativo, pero además para este particular debe ser considerado como un requisito para el derecho a la defensa, ya que según lo señalado anteriormente en el Artículo 18 (citado), todo acto debe tener el nombre del Ministerio a quien está adscrito el órgano emisor, además las causas y motivos de hecho y de derecho, además de la decisión del acto, (si fuere el caso), y por supuesto la firma de quien representa y emite el acto, entre otras requisitos supra mencionados; lo que no permite entender que la parte involucrada tendría oportunidad de dirigir los alegatos y pruebas antecedentes a este órgano, y en su defecto sujetarlos a nivel judicial ante el órgano de jurisdicción contencioso administrativo. Ahora bien, Los Requisitos de Fondo de los Actos Administrativos son los que permiten que exista la naturaleza jurídica en cada particularidad de estos actos, independientemente de que organismo lo emita. Estos se refieren a los motivos,
  • 4. presupuestos facticos o supuestos de hecho que provocan la actuación de la administración pública. En cuanto a estos requisitos de fondo, la Ley en diferentes normas establecen cinco requisitos de fondo, además de su regulación, los cuales se desarrollaran a continuación; ellos son: La Competencia, La Base Legal, La Causa o Motivo, El Objeto o Contenido y La Finalidad. La Competencia. Este es elemental en todo Acto Administrativo, entendiendo pues que este señala la aptitud legal que posee el organismo que emite algún acto administrativo. Este requisito tiene como característica principal que la misma no se presume, debido a que la misma debe constar en una norma expresa y vigente. Este requisito determina el ámbito de acción del organismo, la aptitud y alcance jurídico administrativo. La Base Legal. Para iniciar creo oportuno citar a Brewer Carias cuando menciona que “…es la norma o normas del ordenamiento jurídico que autorizan la actuación administrativa en relación a un caso concreto específico…” Este requisito posee la particular necesidad de que se mantenga una concordancia entre el radio de acción legal que puede asumir el órgano y la emisión de un acto administrativo dentro del ordenamiento jurídico y las situaciones de hecho para motivar cualquier decisión. La Causa o Motivo. Estos son las circunstancias que dan lugar a la ejecución de un acto administrativo. Es importante señalar que cada una de las causas o motivos particulares deben estar basadas en el hecho y el derecho para poder iniciar el acto administrativo. El Objeto o Contenido. Es definida por los juristas venezolanos como la consecuencia inmediata del acto administrativo, es decir el efecto práctico que con el acto se pretende. Es necesario señalar aunque ya se sepa sin ánimos de redundar que el contenido del acto administrativo, como todo acto jurídico debe ser lícito, posible, determinado o determinable. La Finalidad. Investigando sobre el tema y la materia, se puede decir que la finalidad consiste en lo que la ley quiere obtener con la emisión del acto administrativo, pero es importante señalar que La administración debe ceñirse obligatoriamente a los fines prescritos en la ley, no pudiendo así perseguir fines distintos a los previstos por el legislador. En otras palabras es necesario hacer la pregunta de ¿Qué se
  • 5. busca con el Acto Administrativo? Por ejemplo, si existe una denuncia de Tierras Ociosas, y se apertura un procedimiento administrativo, se sustancia un expediente y se decide Aprobar la Denuncia de Tierras Ociosas, la Finalidad del Acto Administrativo en este caso sería el Rescate de la Tierra. (Tema estudiado en la Cátedra de derecho Agrario Ambiental). Nulidad del Acto Administrativo. La nulidad es consecuencia de algún vicio en el proceso de sustanciación del acto administrativo. En medio del proceso, en el marco del Derecho Administrativo, el administrado solo puede solicitar la nulidad del acto se está legitimado, es decir en el momento en el que el acto afecte sus derechos e intereses legítimos. Los Actos Administrativos en este caso se encuentran clasificados en regulares e irregulares. Los regulares obedecen a los casos en los que estos actos son anulables, en otras palabras si tienen vicios, pues son subsanables; a diferencia de los irregulares, que padecen gravemente de vicios y por ende es inminente su anulación; en este sentido son de nulidad absoluta e insanable. En este mismo orden de ideas para conocer sobre la Nulidad Absoluta creo que es oportuno que citemos lo siguiente: Artículo 19 de la LOPA “…Los actos de la administración serán absolutamente nulos en los siguientes casos: 1. Cuando así esté expresamente determinado por una norma constitucional o legal. 2. Cuando resuelvan un caso precedentemente decidido con carácter definitivo y que haya creado derechos particulares, salvo autorización expresa de la Ley. 3. Cuando su contenido sea de imposible o ilegal ejecución. 4. Cuando hubieren sido dictados por autoridades manifiestamente incompetentes, o con prescindencia total y absoluta del procedimiento legalmente establecido…” Nulidad Relativa: Esta puede ser convalidada y no permite solicitar la suspensión de los efectos del acto administrativo, esta puede ser parcial o total y no puede ser declarada si el acto origino derechos subjetivos o intereses personales; sin dejar de mencionar que los actos viciados de nulidad relativa pueden ser revocados en cualquier momento por la administración. En este mismo orden, el Artículo 20 de la LOPA establece que “…Los vicios de los actos administrativos que no llegaren a producir la nulidad de conformidad con el artículo anterior, los harán anulables…” Esto quiere decir cuando existan causas menos graves, que no se encuentren establecidas en el Art. 19 de la LOPA, y cuando el vicio solo afecte una del acto, el resto del mismo tendrá validez plena.
  • 6. BIBLIOGRAFIA - Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA). - http://www.finanzas.usb.ve/sites/default/files/lopa.pdf - https://es.slideshare.net/Saia2015/requisitos-de-validez-del-acto- administrativo-act-2 - www.rae.es - https://es.slideshare.net/Abril_Vanessa/requisitos-de-la-validez-del-acto- administrativo - https://es.scribd.com/doc/56939791/Requisitos-de-Validez-del-Acto- Administrativo