22

Semanario Universidad

23

Semanario Universidad

Edición Especial Elecciones 2014

11 de diciembre del 2013

Edición Especial Elecciones 2014

11 de diciembre del 2013

Debates de la UCR abrieron la puerta a múltiples propuestas
Los aspirantes a la Presidencia de la República, o sus representantes, presentaron sus propuestas de gobierno en la Universidad de Costa Rica en 11 debates efectuados entre octubre y noviembre. A continuación presentamos un resumen de los planteamientos más relevantes que expuestos.
La información fue recopilada y procesada por Tatiana Carmona Rizo, Andrea Marín Castro, Otto Salas Murillo y Ana María Sibaja de la Oficina de Divulgación e Información de la UCR, y por María José Núñez, del Semanario Universidad.

¿QUÉ ESPERA
DEL PRÓXIMO
PRESIDENTE?

“Que sea honrado y le ayude
a la juventud y
a la provincia
de Limón”.

Roberto
Willilams
Campos
35 años

Distribución de la riqueza y política
fiscal:

Educación y su financiamiento: CIA

Vigilantede
seguridad
Siquirres

Ambiente y energía:

Cumplirá con el 8 % del presupuesto
nacional destinado a la educación.
Abogará por una mejor negociación del
Fondo Estatal para la Educación Superior
(FEES).
Revisará los sistemas de admisión para
tener mayor acceso a la educación superior.
Mejorará los salarios a los educadores,
reconociendo horas de trabajo adicionales.

Desarrollará capacitación constante y
sistemática para los docentes.
Dará una tablet a cada estudiante.
Mejorará la distribución de los alimentos
y de los útiles escolares.

Realizará modificaciones al
examen de bachillerato.
Buscará ajustar el currículo
de las carreras universitarias a
las necesidades del país.
Erradicará el interinato.
Dotará de Internet a las aulas
de cómputo de los centros
educativos.

Mejorará el financiamiento de la
educación.
Analizará la formación privada de
los educadores.
El ICE deberá, con fondos de
FONATEL, dotar de internet a las
zonas rurales.

Implementará una política integral en esta
materia.
Respetará los derechos de las frecuencias
que estén ajustados a la ley.
Reasignará las frecuencias para democratizar su acceso.
Actualizará el cobro de los cánones y
empleará esos recursos para democratizar el
acceso a las TIC y fortalecer los fondos para
la investigación.
Otorgará al ICE la función de ejecutar los
proyectos de desarrollo.

Universalizará el acceso a la banda ancha.
Se aliará con un socio tecnológico internacional para desarrollar la banda ancha.
Definirá el Plan Nacional de banda ancha.
Establecerá una alianza estratégica, entre el
sector público, privado y de economía social.
Establecerá una agencia nacional de infocomunicación, con desconcentración operativa.
Gestionará la Red Nacional Abierta de banda
ancha.

Abrirá espacios para que los jóvenes
tengan mayor presencia en la toma de
decisiones.
Creará un modelo de desarrollo que
involucre a las comunidades, a través de
turismo comunitario, ecológico y sostenible.
Promoverá el uso de energías limpias e
impulsará al sector pesquero.
Velará por que se cumplan las garantías
laborales.
Reformará la ley del Ministerio de
Trabajo.
Defenderá las instituciones autónomas
y buscará una reforma para que los ricos
no puedan evadir los impuestos

Mejorará la recaudación de
impuestos.
Una reforma fiscal, que cada persona tribute según sus ingresos.

Reformará el sistema de admisión de las
universidades.
Abrirá un mínimo de cupos directos
para estudiantes de escasos recursos,
población indígena o jóvenes de grupos
marginados.
Fortalecerá el sistema de becas y garantizará el crecimiento del presupuesto.

Cumplirá con la cuota del 8% del
PIB, que fortalecerá con un nuevo
marco jurídico.

Abordaje integral del uso del la energía y
energías limpias para la producción.
Abogará por la conservación de los recursos naturales y la utilización de la energía
hidroeléctrica.

DEBATE DE LA FEUCR

Partido
Patria Nueva

Buscará la unión de las universidades
para que apoyen a estudiantes de zonas
lejanas, y que se aumente el número de
becas.
Mejorará la infraestructura, calidad de
profesores y su actualización profesional.
Impulsará la rendición de cuentas de las
universidades.

Juventud y política

Partido Unidad
Socialcristiana

Luchará contra la corrupción y mejorará
la recaudación de impuestos.
Promoverá políticas para madres, jóvenes
y personas en extrema pobreza.
Incentivará el crédito de riesgo, promoverá el empleo y rescatará a la CCSS.
Administrará con mayor eficiencia los
recursos del Estado.

Telecomunicaciones

Partido Liberación
Nacional

Reactivará la producción del sector
agropecuario.
Creará una banca de desarrollo para el
pequeño productor.
Apoyará a las jóvenes y jefas de hogar
con redes de cuido, mejores condiciones
laborales y acceso a la educación.
Disminuirá la pobreza, la exclusión y la
desigualdad social, con la educación.

Educación

Partido Frente
Amplio

Fortalecerá y reforzará el MICITT para
que se ocupe de la gestión de las TIC´s.
Democratizará el espectro radioeléctrico.
Establecerá cánones diferenciados
según el uso de las frecuencias y usará
los recursos para impulsar educación a
distancia o virtual.
Asignará al ICE la labor de desarrollar
soluciones de servicio universal.
Apoyará a los centros comunitarios
inteligentes.

DEBATES REALIZADOS
POR UCR

Partido Acción
Ciudadana
Aumentará los recursos a la población
excluida del sistema educativo.
Quitará el clientelismo político del
programa Avancemos y lo fortalecerá.
Articulará la educación secundaria
con la parauniversitaria y el INA.
Creará un fondo de becas para la
población indígena.

Movimiento
Libertario

Fortalecerá el modelo eléctrico solidario y
de cobertura nacional.
Implementará un modelo energético que
no afecte las reservas ecológicas, el agua y
los recursos naturales.
Impulsará el uso de energías limpias.

Impulsará las energías limpias y más
plantas hidroeléctricas.
Mantendrá la rectoría del ICE en el
tema energético.
Desarrollará políticas para proteger el
ambiente.

Derecho a la comunicación

Mantendrá apoyo al proyecto de reforma
constitucional 18172, para incorporar el derecho a la comunicación y el acceso a banda
ancha en Internet.
Cancelará concesiones de frecuencias que
no se utilicen.
Incorporará a la comisión de digitalización
de la televisión en la Asamblea Legislativa, a
organizaciones sociales, medios de comunicación alternativa y locales.

Incorporará el derecho a la comunicación como un Derecho Humano en la
Constitución Política.
Abrirá espacios para que todos los
sectores puedan ser escuchados.
Apoyará la apertura de las radios
comunitarias.

Partido Nueva
Generación

PartidoAccesibilidad
sin Exclusión

LAS CASILLAS EN
BLANCO SIGNIFICAN
QUE ESTE PARTIDO NO
ASISTIÓ AL DEBATE

Impulsará un modelo económico basado en el ecoturismo.
Defenderá el recurso hídrico,
la flora y la fauna.
Ejecutará una política
ecológica y de uso de recursos
naturales manejada por guanacastecos.

Fortalecerá la educación integral,
para generar mayor inserción laboral e
impulsar el emprendedurismo.
Evaluará dónde deben ser formados
los docentes.
Promoverá el deporte.
Creará una banca de desarrollo
juvenil.

Combatirá la corrupción.
Impulsará a las pequeñas y medianas
empresas.
Creará empleo para las personas
entre los 35 y 65 años.
Combatirá la pobreza.

“No espero
nada. Desgraciadamente
creo que
llegamos a una
situación complicadísima.
Yo esperaría
que promueva
la empresa
privada”.

Héctor
Albertazzi
51 años

Fortalecerá le PANI y garantizará sus
recursos.
Distribuirá efectivamente los recursos del IMAS.
Fortalecerá la Red de Cuido.
Dará rango de ministro al director
del PANI.

Buscará que la información sea libre y
plural, por cualquier medio tradicional o
alternativo.
Garantizará que la comunicación tutele
los derechos de quienes reciben la información y el derecho de esos receptores a
participar de forma libre en la difusión.
Contribuirá a un debate nacional que
defina la legislación requerida.

Renovación
Costarricense

¿QUÉ ESPERA
DEL PRÓXIMO
PRESIDENTE?

Eliminará los recortes de los programas
que atienden a la Niñez y la Adolescencia.
Ampliará los recursos de FODESAF.
Fortalecerá las redes de combate a la
violencia, como la Red Nacional de Trata
de Personas.
Evitará el ingreso al país de personas
ligadas con el abuso infantil y tenencia o
fabricación de pornografía infantil.

Niñez y adolescencia

Partido Avance
Nacional

Mejorará la Ley de Radio
y revisará el quantum
del impuesto asociados
al otorgamiento de las
concesiones.
Mejorará la eficiencia en
la aplicación de la ley.

Actualizará la ley de radio y los
cánones por el uso de frecuencias.
Buscará que la actividad de los
medios garantice el derecho a la
información, la libertad de expresión,
la pluralidad de ideas, la cultura, la
educación y sano entretenimiento.
Impulsará la actividad mediante
incentivos fiscales o tributarios
diferenciados.

DEBATE DE ASOCIACIÓN
DE CIENCIAS POLÍTICAS
(Se realizó en el marco de la Semana
de la Ciencia Política)
Economía

Eliminará los oligopolios a través de
una política de libre mercado
Reducirá los trámites para las nuevas
empresas y reformará las patentes
municipales.

Resolverá la pobreza y frenará el
aumento de la desigualdad social.
Solucionará la situación de los jóvenes
que no estudian ni trabajan y de las
mujeres jóvenes jefas de hogar.

Generará empleo desde un enfoque
que respete las garantías sociales y los
derechos de los trabajadores .

Protegerá las instituciones modelo y
evitará la apertura de mercados.
Modificará el sistema de bandas
cambiarias y pasará a un modelo, en el
cual el dólar “juegue libre”.
Reformará el sistema tributario,
para que cada quien pague según sus
posibilidades.

Seguridad Social

Fortalecerá a la CCSS, agilizará
la inscripción de nuevos patronos y
asegurados y así reducirá el tiempo de
creación de nuevas empresas.

Conservará el carácter universal del
sistema de salud costarricense.
Trabajará en políticas públicas que tomen
en cuenta el envejecimiento de la población.

Fortalecerá el modelo de protección
de los derechos de los trabajadores y las
garantías sociales, mediante el impulso
del pago de pensiones y cesantía

Fortalecerá protección de los
derechos del trabajador y las garantías
sociales, entre ellas pensiones y
cesantía.

Educación

Conectará a la banda ancha todas
las escuelas y dará a cada niño un
dispositivo para acceder a Internet.

Garantizará que la educación continúe
siendo la base del desarrollo del país.

Mejorará el acceso de comunidades rurales y urbano-marginales a los servicios.
Mayor financiamiento para la educación.

Se inclinará por un modelo de educación integral.
Impulsará el uso de las nuevas tecnologías de la información.

Fomentará el teletrabajo dirigido a
madres y padres de niños menores
de seis años.
Creará programas especiales que
atiendan a los niños en abandono.
Simplificará los trámites de
adopción.
Impulsará el emprendimiento para
el desarrollo integral de las jefas
de hogar.

Respaldará la Política Nacional de la
Niñez y la Adolescencia.
Mejorará la coordinación entre las
instituciones estatales para que sean más
efectivas.
Garantizará que los programas dirigidos
a la Niñez y la Adolescencia sean más
transparentes y publiquen en internet sus
planes y presupuestos.
Hará valer la Ley 7.600 Igualdad de
oportunidades para las personas con discapacidad, sobre todo en centros educativos.

Reformulará la ley de radio de 1954,
para democratizar el derecho a la información y comunicación.
Garantizará a diversos sectores el
acceso a una frecuencia de radio y
televisión para exponer su cultura y
costumbres.
Respetará las concesiones que se
han dado.

Potenciará el recurso radioeléctrico para el desarrollo del país.
Actualizará la normativa y garantizará una base de comunicación
justa, abierta, efectiva y eficiente.

Definirá pautas efectivas para que los
medios cumplan con las leyes en materia
de accesibilidad a la información.
Obligará a los medios a hacer una
comunicación efectiva hacia la población
con discapacidad.

Agrrónomo
Liberia

Aprobará el proyecto de ley
17957 que se encuentra en
discusión.
Aprovechará el espectro
radioeléctrico para apoyar al
artista nacional.
Establecerá que un mínimo
del 60% de los programas
sean de producción nacional.
Evitará la concentración
de medios.

Más contenido relacionado

PDF
ucs-plan-gobierno
DOCX
Folleto plan de gobierno mockus.docx2
PPT
Agenda 2010 1024 prensa
PDF
Reformas legislativas
PPTX
Candidatos2
DOCX
Articulo elecciones 2010
DOCX
Elecciones precidenciales colombia 2010
PDF
Propuesta Legislativa
ucs-plan-gobierno
Folleto plan de gobierno mockus.docx2
Agenda 2010 1024 prensa
Reformas legislativas
Candidatos2
Articulo elecciones 2010
Elecciones precidenciales colombia 2010
Propuesta Legislativa

La actualidad más candente (12)

PDF
Curso "Pacto por México" Toluca, Edomex
DOCX
Parte dos ii
DOCX
Elecciones presidenciales colombia 2010
DOCX
Elecciones presidenciales colombia 2010
DOCX
Compromisos del pacto Documento del SNTE
PDF
Pacto por México
PPTX
Candidatos a la presidencia
PDF
10 de nuevo_pacto_social
PPTX
Agenda legislativa segundo periodo ordinario
DOCX
Elecciones presidenciales colombia 2010
PDF
Pacto por México
PPTX
Propuestas de los candidatos a la presidencia de
Curso "Pacto por México" Toluca, Edomex
Parte dos ii
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
Compromisos del pacto Documento del SNTE
Pacto por México
Candidatos a la presidencia
10 de nuevo_pacto_social
Agenda legislativa segundo periodo ordinario
Elecciones presidenciales colombia 2010
Pacto por México
Propuestas de los candidatos a la presidencia de
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Apresentação rea atividade 3 grupo chaves símbolos e palavras para a autonomi...
PDF
Ingenico italiatecnologiecommerciopagamentoelettronicocartecreditobancomatret...
PDF
VideoBoard iConcierge+ Hospitality Salution
PDF
CertificateReport
PDF
E) SecurityVAR- february-2010
PPSX
Al Rimuseum, di Rende a dicembre 2013
PPSX
English lesson
PPS
Invitación a una barbacoa
PDF
2016 TDF Annual Report
PPTX
セミナー@CiRA 2016.1.22 「ノーベル賞を科学する」
PPSX
PENEGAKAN DISIPLIN KEDOKTERAN OLEH MKDKI & CONTOH KASUS
PPS
Sherezade
Apresentação rea atividade 3 grupo chaves símbolos e palavras para a autonomi...
Ingenico italiatecnologiecommerciopagamentoelettronicocartecreditobancomatret...
VideoBoard iConcierge+ Hospitality Salution
CertificateReport
E) SecurityVAR- february-2010
Al Rimuseum, di Rende a dicembre 2013
English lesson
Invitación a una barbacoa
2016 TDF Annual Report
セミナー@CiRA 2016.1.22 「ノーベル賞を科学する」
PENEGAKAN DISIPLIN KEDOKTERAN OLEH MKDKI & CONTOH KASUS
Sherezade
Publicidad

Similar a Propuestas de los aspirantes a la presidencia de la República realizados en la U.C.R. (20)

DOCX
Plan de desarrollo nacional de colombia
PDF
Análisis de perfiles y propuestas para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá...
PPT
Plataforma
PPT
Peru-elecciones-2011-el-debate
PPTX
Plataforma Xóchitl Gálvez
DOCX
Proyecto final tfc
DOCX
Proyecto final tfc
PPT
Isocpr
PPT
Antanas Mockus Presidente
DOCX
Plataforma Francisco De Narváez
DOCX
Propuestas
DOCX
Elecciones presidenciales colombia 2010
DOCX
Elecciones presidenciales colombia 2010
DOCX
Elecciones presidenciales colombia 2010
PPTX
Lista celeste 4° B
ODP
Plan de acción de la segunda cumbre de las américas copia
ODP
Plan de acción de la segunda cumbre de las américas copia
PPT
PolíTica De Estado
PPT
Mapa Mental
PPT
Mapa Mental Funadamento de las tics
Plan de desarrollo nacional de colombia
Análisis de perfiles y propuestas para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá...
Plataforma
Peru-elecciones-2011-el-debate
Plataforma Xóchitl Gálvez
Proyecto final tfc
Proyecto final tfc
Isocpr
Antanas Mockus Presidente
Plataforma Francisco De Narváez
Propuestas
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
Lista celeste 4° B
Plan de acción de la segunda cumbre de las américas copia
Plan de acción de la segunda cumbre de las américas copia
PolíTica De Estado
Mapa Mental
Mapa Mental Funadamento de las tics

Más de Antonio Vallese (20)

PDF
Acta no. 2 de la reunión llevada a cabo en Puntarenas
DOCX
Solicitud director regional MOPT
DOCX
Convocatoria en Casa de la Cultura de Cóbano
PDF
Solicitud de intervención en las rutas 160 163 y 624
PDF
Síndicos y Concejales elecciones 2016
PDF
Reglamento de prestación de servicios del AyA enero 2016
PDF
Acuerdo de parís. español
PDF
Orden de inicio de trabajos en la Ruta Cobano/Montezuma
PDF
Propuesta borrador proyecto-ley de_creacion del_ini
PDF
Requisitos solicitud de concesión CMD
PDF
Archivo sin trámite del Presupuesto extraordinario N.° 1-2014 del Concejo Mun...
PPTX
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
PDF
Para los usuarios que nos han preguntado sobre las nuevas tarifas aprobadas p...
DOCX
Lista de NIS de usuarios de la ASADA Montezuma
PDF
Convocatoria12062014
PDF
Nuevo presidente-de-tribunal-ambiental-anuncia-ofensiva-contra-daño-ambiental
DOCX
Machote cesión de derechos
PDF
Cotizacion asada montezuma
DOCX
Rio Lajas
PDF
Proyecto de captación de la naciente y colocación de tuberia por parte de la ...
Acta no. 2 de la reunión llevada a cabo en Puntarenas
Solicitud director regional MOPT
Convocatoria en Casa de la Cultura de Cóbano
Solicitud de intervención en las rutas 160 163 y 624
Síndicos y Concejales elecciones 2016
Reglamento de prestación de servicios del AyA enero 2016
Acuerdo de parís. español
Orden de inicio de trabajos en la Ruta Cobano/Montezuma
Propuesta borrador proyecto-ley de_creacion del_ini
Requisitos solicitud de concesión CMD
Archivo sin trámite del Presupuesto extraordinario N.° 1-2014 del Concejo Mun...
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Para los usuarios que nos han preguntado sobre las nuevas tarifas aprobadas p...
Lista de NIS de usuarios de la ASADA Montezuma
Convocatoria12062014
Nuevo presidente-de-tribunal-ambiental-anuncia-ofensiva-contra-daño-ambiental
Machote cesión de derechos
Cotizacion asada montezuma
Rio Lajas
Proyecto de captación de la naciente y colocación de tuberia por parte de la ...

Propuestas de los aspirantes a la presidencia de la República realizados en la U.C.R.

  • 1. 22 Semanario Universidad 23 Semanario Universidad Edición Especial Elecciones 2014 11 de diciembre del 2013 Edición Especial Elecciones 2014 11 de diciembre del 2013 Debates de la UCR abrieron la puerta a múltiples propuestas Los aspirantes a la Presidencia de la República, o sus representantes, presentaron sus propuestas de gobierno en la Universidad de Costa Rica en 11 debates efectuados entre octubre y noviembre. A continuación presentamos un resumen de los planteamientos más relevantes que expuestos. La información fue recopilada y procesada por Tatiana Carmona Rizo, Andrea Marín Castro, Otto Salas Murillo y Ana María Sibaja de la Oficina de Divulgación e Información de la UCR, y por María José Núñez, del Semanario Universidad. ¿QUÉ ESPERA DEL PRÓXIMO PRESIDENTE? “Que sea honrado y le ayude a la juventud y a la provincia de Limón”. Roberto Willilams Campos 35 años Distribución de la riqueza y política fiscal: Educación y su financiamiento: CIA Vigilantede seguridad Siquirres Ambiente y energía: Cumplirá con el 8 % del presupuesto nacional destinado a la educación. Abogará por una mejor negociación del Fondo Estatal para la Educación Superior (FEES). Revisará los sistemas de admisión para tener mayor acceso a la educación superior. Mejorará los salarios a los educadores, reconociendo horas de trabajo adicionales. Desarrollará capacitación constante y sistemática para los docentes. Dará una tablet a cada estudiante. Mejorará la distribución de los alimentos y de los útiles escolares. Realizará modificaciones al examen de bachillerato. Buscará ajustar el currículo de las carreras universitarias a las necesidades del país. Erradicará el interinato. Dotará de Internet a las aulas de cómputo de los centros educativos. Mejorará el financiamiento de la educación. Analizará la formación privada de los educadores. El ICE deberá, con fondos de FONATEL, dotar de internet a las zonas rurales. Implementará una política integral en esta materia. Respetará los derechos de las frecuencias que estén ajustados a la ley. Reasignará las frecuencias para democratizar su acceso. Actualizará el cobro de los cánones y empleará esos recursos para democratizar el acceso a las TIC y fortalecer los fondos para la investigación. Otorgará al ICE la función de ejecutar los proyectos de desarrollo. Universalizará el acceso a la banda ancha. Se aliará con un socio tecnológico internacional para desarrollar la banda ancha. Definirá el Plan Nacional de banda ancha. Establecerá una alianza estratégica, entre el sector público, privado y de economía social. Establecerá una agencia nacional de infocomunicación, con desconcentración operativa. Gestionará la Red Nacional Abierta de banda ancha. Abrirá espacios para que los jóvenes tengan mayor presencia en la toma de decisiones. Creará un modelo de desarrollo que involucre a las comunidades, a través de turismo comunitario, ecológico y sostenible. Promoverá el uso de energías limpias e impulsará al sector pesquero. Velará por que se cumplan las garantías laborales. Reformará la ley del Ministerio de Trabajo. Defenderá las instituciones autónomas y buscará una reforma para que los ricos no puedan evadir los impuestos Mejorará la recaudación de impuestos. Una reforma fiscal, que cada persona tribute según sus ingresos. Reformará el sistema de admisión de las universidades. Abrirá un mínimo de cupos directos para estudiantes de escasos recursos, población indígena o jóvenes de grupos marginados. Fortalecerá el sistema de becas y garantizará el crecimiento del presupuesto. Cumplirá con la cuota del 8% del PIB, que fortalecerá con un nuevo marco jurídico. Abordaje integral del uso del la energía y energías limpias para la producción. Abogará por la conservación de los recursos naturales y la utilización de la energía hidroeléctrica. DEBATE DE LA FEUCR Partido Patria Nueva Buscará la unión de las universidades para que apoyen a estudiantes de zonas lejanas, y que se aumente el número de becas. Mejorará la infraestructura, calidad de profesores y su actualización profesional. Impulsará la rendición de cuentas de las universidades. Juventud y política Partido Unidad Socialcristiana Luchará contra la corrupción y mejorará la recaudación de impuestos. Promoverá políticas para madres, jóvenes y personas en extrema pobreza. Incentivará el crédito de riesgo, promoverá el empleo y rescatará a la CCSS. Administrará con mayor eficiencia los recursos del Estado. Telecomunicaciones Partido Liberación Nacional Reactivará la producción del sector agropecuario. Creará una banca de desarrollo para el pequeño productor. Apoyará a las jóvenes y jefas de hogar con redes de cuido, mejores condiciones laborales y acceso a la educación. Disminuirá la pobreza, la exclusión y la desigualdad social, con la educación. Educación Partido Frente Amplio Fortalecerá y reforzará el MICITT para que se ocupe de la gestión de las TIC´s. Democratizará el espectro radioeléctrico. Establecerá cánones diferenciados según el uso de las frecuencias y usará los recursos para impulsar educación a distancia o virtual. Asignará al ICE la labor de desarrollar soluciones de servicio universal. Apoyará a los centros comunitarios inteligentes. DEBATES REALIZADOS POR UCR Partido Acción Ciudadana Aumentará los recursos a la población excluida del sistema educativo. Quitará el clientelismo político del programa Avancemos y lo fortalecerá. Articulará la educación secundaria con la parauniversitaria y el INA. Creará un fondo de becas para la población indígena. Movimiento Libertario Fortalecerá el modelo eléctrico solidario y de cobertura nacional. Implementará un modelo energético que no afecte las reservas ecológicas, el agua y los recursos naturales. Impulsará el uso de energías limpias. Impulsará las energías limpias y más plantas hidroeléctricas. Mantendrá la rectoría del ICE en el tema energético. Desarrollará políticas para proteger el ambiente. Derecho a la comunicación Mantendrá apoyo al proyecto de reforma constitucional 18172, para incorporar el derecho a la comunicación y el acceso a banda ancha en Internet. Cancelará concesiones de frecuencias que no se utilicen. Incorporará a la comisión de digitalización de la televisión en la Asamblea Legislativa, a organizaciones sociales, medios de comunicación alternativa y locales. Incorporará el derecho a la comunicación como un Derecho Humano en la Constitución Política. Abrirá espacios para que todos los sectores puedan ser escuchados. Apoyará la apertura de las radios comunitarias. Partido Nueva Generación PartidoAccesibilidad sin Exclusión LAS CASILLAS EN BLANCO SIGNIFICAN QUE ESTE PARTIDO NO ASISTIÓ AL DEBATE Impulsará un modelo económico basado en el ecoturismo. Defenderá el recurso hídrico, la flora y la fauna. Ejecutará una política ecológica y de uso de recursos naturales manejada por guanacastecos. Fortalecerá la educación integral, para generar mayor inserción laboral e impulsar el emprendedurismo. Evaluará dónde deben ser formados los docentes. Promoverá el deporte. Creará una banca de desarrollo juvenil. Combatirá la corrupción. Impulsará a las pequeñas y medianas empresas. Creará empleo para las personas entre los 35 y 65 años. Combatirá la pobreza. “No espero nada. Desgraciadamente creo que llegamos a una situación complicadísima. Yo esperaría que promueva la empresa privada”. Héctor Albertazzi 51 años Fortalecerá le PANI y garantizará sus recursos. Distribuirá efectivamente los recursos del IMAS. Fortalecerá la Red de Cuido. Dará rango de ministro al director del PANI. Buscará que la información sea libre y plural, por cualquier medio tradicional o alternativo. Garantizará que la comunicación tutele los derechos de quienes reciben la información y el derecho de esos receptores a participar de forma libre en la difusión. Contribuirá a un debate nacional que defina la legislación requerida. Renovación Costarricense ¿QUÉ ESPERA DEL PRÓXIMO PRESIDENTE? Eliminará los recortes de los programas que atienden a la Niñez y la Adolescencia. Ampliará los recursos de FODESAF. Fortalecerá las redes de combate a la violencia, como la Red Nacional de Trata de Personas. Evitará el ingreso al país de personas ligadas con el abuso infantil y tenencia o fabricación de pornografía infantil. Niñez y adolescencia Partido Avance Nacional Mejorará la Ley de Radio y revisará el quantum del impuesto asociados al otorgamiento de las concesiones. Mejorará la eficiencia en la aplicación de la ley. Actualizará la ley de radio y los cánones por el uso de frecuencias. Buscará que la actividad de los medios garantice el derecho a la información, la libertad de expresión, la pluralidad de ideas, la cultura, la educación y sano entretenimiento. Impulsará la actividad mediante incentivos fiscales o tributarios diferenciados. DEBATE DE ASOCIACIÓN DE CIENCIAS POLÍTICAS (Se realizó en el marco de la Semana de la Ciencia Política) Economía Eliminará los oligopolios a través de una política de libre mercado Reducirá los trámites para las nuevas empresas y reformará las patentes municipales. Resolverá la pobreza y frenará el aumento de la desigualdad social. Solucionará la situación de los jóvenes que no estudian ni trabajan y de las mujeres jóvenes jefas de hogar. Generará empleo desde un enfoque que respete las garantías sociales y los derechos de los trabajadores . Protegerá las instituciones modelo y evitará la apertura de mercados. Modificará el sistema de bandas cambiarias y pasará a un modelo, en el cual el dólar “juegue libre”. Reformará el sistema tributario, para que cada quien pague según sus posibilidades. Seguridad Social Fortalecerá a la CCSS, agilizará la inscripción de nuevos patronos y asegurados y así reducirá el tiempo de creación de nuevas empresas. Conservará el carácter universal del sistema de salud costarricense. Trabajará en políticas públicas que tomen en cuenta el envejecimiento de la población. Fortalecerá el modelo de protección de los derechos de los trabajadores y las garantías sociales, mediante el impulso del pago de pensiones y cesantía Fortalecerá protección de los derechos del trabajador y las garantías sociales, entre ellas pensiones y cesantía. Educación Conectará a la banda ancha todas las escuelas y dará a cada niño un dispositivo para acceder a Internet. Garantizará que la educación continúe siendo la base del desarrollo del país. Mejorará el acceso de comunidades rurales y urbano-marginales a los servicios. Mayor financiamiento para la educación. Se inclinará por un modelo de educación integral. Impulsará el uso de las nuevas tecnologías de la información. Fomentará el teletrabajo dirigido a madres y padres de niños menores de seis años. Creará programas especiales que atiendan a los niños en abandono. Simplificará los trámites de adopción. Impulsará el emprendimiento para el desarrollo integral de las jefas de hogar. Respaldará la Política Nacional de la Niñez y la Adolescencia. Mejorará la coordinación entre las instituciones estatales para que sean más efectivas. Garantizará que los programas dirigidos a la Niñez y la Adolescencia sean más transparentes y publiquen en internet sus planes y presupuestos. Hará valer la Ley 7.600 Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, sobre todo en centros educativos. Reformulará la ley de radio de 1954, para democratizar el derecho a la información y comunicación. Garantizará a diversos sectores el acceso a una frecuencia de radio y televisión para exponer su cultura y costumbres. Respetará las concesiones que se han dado. Potenciará el recurso radioeléctrico para el desarrollo del país. Actualizará la normativa y garantizará una base de comunicación justa, abierta, efectiva y eficiente. Definirá pautas efectivas para que los medios cumplan con las leyes en materia de accesibilidad a la información. Obligará a los medios a hacer una comunicación efectiva hacia la población con discapacidad. Agrrónomo Liberia Aprobará el proyecto de ley 17957 que se encuentra en discusión. Aprovechará el espectro radioeléctrico para apoyar al artista nacional. Establecerá que un mínimo del 60% de los programas sean de producción nacional. Evitará la concentración de medios.