SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL
Y CONTADURÍA PÚBLICA
VALENCIA EDO. CARABOBO
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO
DEBATE
4 AÑOS DE RECESIÓN ECONÓMICA EN CIFRAS; por Anabela Abadi M.
¿PUEDE VENEZUELA SUPERAR LA CRISIS?; por Luis Vicente León
Participante:
Edgar Camejo C.I.: 12.320.612
Geisa Rincón C.I: 18.442.676
Rivero Maria C.I 13.235.580
Profesor: M.Sc. Luís A. Gómez
Valencia, 10 de Septiembre 2020
DEBATE
AÑOS DE RECESIÓN ECONÓMICA EN CIFRAS
Por Anabela Abadi M.
Desde 2013 existe una crisis económica en Venezuela, como consecuencia
de la caída de los precios del petróleo, las expropiaciones y las restricciones del
control de cambio de la moneda, la corrupción, entre otros.
En Venezuela desde el año 2017 el salario mínimo mensual se encuentra por
debajo de los 40 dólares,
Sin tratar de politizar el tema, este gobierno ha fallado en todas sus
estrategias financiera, ha sido ensayo y error, mientras la economía venezolana
acumula en los últimos cuatro años una caída abismal del pib cercana a 40%, en
un cuadro de escasez que no solo afecta a las empresas por la ausencia de
insumos, materias primas y bienes de capital importados, sino a la población en
general que hoy dedica buena parte de su tiempo de vida a la búsqueda de
bienes esenciales para la subsistencia.
Cabe destacar, que los acontecimientos económicos de Venezuela entre
el año 2013 y 2017, periodo en el cual Venezuela acumuló 4 años de contracción
económica, pues para 2017 se producían en el país dos tercios de lo que se
producía en 2013, para 2016 el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo -
16,5%, por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la
economía venezolana se contraería -12% en 2017; en relación a ello el Banco
Central de Venezuela (BCV) confirmó una contracción del PIB nacional
acumulado de -33,4%.
Según el Reporte, SEC 2016, entre 2014 y 2016 las importaciones
cayeron 71% y las exportaciones cayeron 69%;por su parte, la Asociación
Venezolana de Exportadores (AVEX) reportó un aumento de 33% en las
exportaciones no petroleras en el primer semestre de 2017. Sin embargo, dado
que las exportaciones no petroleras representan apenas 5% del total de
exportaciones venezolanas, este aumento no logró compensar la caída del
ingreso de divisas provenientes de las exportaciones petroleras.
En relación a ello es importante, señalar que la actual crisis económica
no comenzó con la caída del barril petrolero. La economía venezolana comenzó
a contraerse en el primer semestre de 2014, período en el que el barril petrolero
promedió US$ 95 por barril. Si bien un aumento sorpresivo de los precios del
crudo daría algo de oxígeno al Gobierno Central de Venezuela, salir de la actual
crisis económica de manera sostenible requerirá de profundas reformas del
modelo económico.
Por consiguiente en los actuales momentos donde ya han pasado tres
años después del 2017, donde Anabela Abadi hace un recuento de la crisis
venezolana es importante señalar que aún estamos en una recesión económica,
el aumento desmesurado del dólar tanto el paralelo como el del BCV han hecho
de la economía un caos, la mega inflación que se vive en Venezuela.
En este mismo contexto, todos los sistemas, la canasta básica familiar
incomparable, los sistemas de salud colapsados, la demanda de bienes y
servicios convertidos en un caos donde las más necesitados no tienen acceso a
los derechos más simples de la vida como lo son una vida digna en derecho y
deberes, así como una alimentación.
Es importante resaltar, que los Venezolanos perdió el poder adquisitivo
de bienes, servicios y alimentación, debido a la crisis económica que se atraviesa
y más aun a la diatriba política en las cúpulas del partido de gobierno.
En conclusion, la reconstrucción del país en los ambitos financiero,
politico y social, las tenemos todos los Venezolanos, juntos vamos conseguir la
estabilidad y el progreso de la nación, con la activicion de varios motores,
produccion, comercial, agropecuario entre otros, es un desafío , todos
aportaremos nuestro granito de arena.
¿PUEDE VENEZUELA SUPERAR LA CRISIS?;
Por Luís Vicente León
En referencia, al escrito mientras más fuerte sea el deterioro de
Venezuela, más primitiva la economía y más autocrático el gobierno, la
probabilidad de su permanencia en el poder se amplifica, como aumenta el
riesgo de que el país quede sumido en una condición más deplorable; debido a
la severidad de la crisis las políticas sociales han crecido en términos de
penetración, de allí que el programa de reparto de comida barata a través de los
CLAP llegó a atender al 73% de la gente en diciembre 2017 y el reparto, ahora
vital para un venezolano empobrecido, está condicionado al “buen”
comportamiento.
Con la presión de calle disminuida y la oposición fracturada, su poder de
negociación quedó dependiente de la acción de la comunidad internacional, un
factor que suele ser necesario e importante, pero nunca suficiente, por lo que
estados Unidos tomó decisiones al presentar un conjunto de sanciones; por
tanto no se ve una salida clara a la crisis. Por lo que la acción internacional
tendría que dirigirse a elevar el poder de negociación de esa oposición formal
para presionar cambios en la conducta del gobierno, que luego puedan ser
aprovechados para el rescate gradual de los equilibrios.
Venezuela lleva severos años con tasas de inflación alta y ubicándose en
los primeros puestos de las inflaciones más elevadas del mundo, pero lo vivido
en 2017 y el panorama de aceleración de precios, estos implican escenarios que
la gerencia y el pueblo venezolano nunca han vivido y que se traducirán en un
conjunto de decisiones difíciles, incómodas y que implican mucha
incertidumbre.
Es importante resaltar, que los venezolanos de las primeras dos décadas
del Siglo XXI Nos ha tocado experimentar la peor crisis económica en la
historia de nuestro país, pero como pais , vamos a salir de esta situacion que nos
sumergido este gobierno llamado socialismo. Los venezolanos hemos tenido
que ingeniárnselas para poder emprender en medio de las dificultades con
pequeños oficios que pueden convertirse en empredimientos.
En este contexto de idea es importante señalar, que es nuestro deber
impulsar en todos los ambitos: social, politica, financiera para que nuestra
amada Venezuela, salga de esta crisis economica. Primordialmente, en un
cambio radical, del modelo "neoliberal" . Este Gobierno nos ha llevado a la peor
crisis vivida. La pregunta puede Venezuela salir de esta Crissis, la respuesta si
vamos a salir, los Venezolano somos guerrero y esta batalla la vamos a ganar
con union y amor.
Mensaje: VICTOR HUGO MANZANILLA
Venezuela… ¿Tú necesitas inspiración? ¿Tú crees que necesitas
inspiración?
No sé si te estás dando cuenta, porque cuando uno está en el medio de un
gran conflicto, como tú lo estás hoy, a veces no vemos algunas cosas…
Tu no necesitas inspiración. TU ERES LA INSPIRACIÓN
Debate para enviar

Más contenido relacionado

DOCX
Evolución política ensayo
PPT
Realidad socioeconómica venezolana
DOCX
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
DOCX
Economia venezolana y el mercado libre
DOC
Realidad económica de venezuela
PDF
Ensayo crisis venezolana
PPTX
Realidad socio economica venezolana
DOCX
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
Evolución política ensayo
Realidad socioeconómica venezolana
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Economia venezolana y el mercado libre
Realidad económica de venezuela
Ensayo crisis venezolana
Realidad socio economica venezolana
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica

La actualidad más candente (19)

DOCX
Realidad Economica de Venezuela
PPTX
Situacion Economica actual de Venezuela
DOCX
La realidad socioeconómica
PDF
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
DOCX
Fundamentos economicos
DOCX
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
PDF
Causa de una guerra civil.
DOCX
Crisis economica de venezuela
PDF
Frainor
DOCX
Hacia donde va venezuela
PPTX
Indices económicos actualizados de Venezuela y el mundo. Gráficas. Análisis d...
PDF
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
PDF
Hacian donde va venezuela
DOC
Trabajo de violencia
PDF
Infografia
PDF
Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicos
PDF
Ensayo diseño y evaluacion de proyecto
PDF
La Alianza del Pacífico y el Eje Populista: La inflación en Venezuela como va...
PDF
1 activ de diseño y evaluacion pro. jesus
Realidad Economica de Venezuela
Situacion Economica actual de Venezuela
La realidad socioeconómica
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
Fundamentos economicos
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Causa de una guerra civil.
Crisis economica de venezuela
Frainor
Hacia donde va venezuela
Indices económicos actualizados de Venezuela y el mundo. Gráficas. Análisis d...
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
Hacian donde va venezuela
Trabajo de violencia
Infografia
Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicos
Ensayo diseño y evaluacion de proyecto
La Alianza del Pacífico y el Eje Populista: La inflación en Venezuela como va...
1 activ de diseño y evaluacion pro. jesus
Publicidad

Similar a Debate para enviar (20)

PDF
Diseño proyecto pdf
PDF
Diseñopdf
PDF
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
PDF
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
PDF
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
PDF
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
PDF
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
DOCX
PaolaMontes
PDF
Primera evaluaccion de disiño gustavo
PDF
Hacia donde va venezuela debate
PDF
Ensayo sobre los esenarios economicos en venezuela
PPTX
La Privatizacion
PDF
PRESUPUESTO ACT 1 1ER CORTE.pdf
PDF
Ensayo de diseño y evaluacion de proyecto
PPTX
Presentaciòn problema socio economico
PPTX
Problema socio económico rafael viloria
PDF
ECONOMIA NARANJA
DOCX
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
PDF
Escenarios socioeconomicos de venezuela
PPTX
Presentación problema socio economico
Diseño proyecto pdf
Diseñopdf
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
PaolaMontes
Primera evaluaccion de disiño gustavo
Hacia donde va venezuela debate
Ensayo sobre los esenarios economicos en venezuela
La Privatizacion
PRESUPUESTO ACT 1 1ER CORTE.pdf
Ensayo de diseño y evaluacion de proyecto
Presentaciòn problema socio economico
Problema socio económico rafael viloria
ECONOMIA NARANJA
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Escenarios socioeconomicos de venezuela
Presentación problema socio economico
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Debate para enviar

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y CONTADURÍA PÚBLICA VALENCIA EDO. CARABOBO DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO DEBATE 4 AÑOS DE RECESIÓN ECONÓMICA EN CIFRAS; por Anabela Abadi M. ¿PUEDE VENEZUELA SUPERAR LA CRISIS?; por Luis Vicente León Participante: Edgar Camejo C.I.: 12.320.612 Geisa Rincón C.I: 18.442.676 Rivero Maria C.I 13.235.580 Profesor: M.Sc. Luís A. Gómez Valencia, 10 de Septiembre 2020
  • 2. DEBATE AÑOS DE RECESIÓN ECONÓMICA EN CIFRAS Por Anabela Abadi M. Desde 2013 existe una crisis económica en Venezuela, como consecuencia de la caída de los precios del petróleo, las expropiaciones y las restricciones del control de cambio de la moneda, la corrupción, entre otros. En Venezuela desde el año 2017 el salario mínimo mensual se encuentra por debajo de los 40 dólares, Sin tratar de politizar el tema, este gobierno ha fallado en todas sus estrategias financiera, ha sido ensayo y error, mientras la economía venezolana acumula en los últimos cuatro años una caída abismal del pib cercana a 40%, en un cuadro de escasez que no solo afecta a las empresas por la ausencia de insumos, materias primas y bienes de capital importados, sino a la población en general que hoy dedica buena parte de su tiempo de vida a la búsqueda de bienes esenciales para la subsistencia. Cabe destacar, que los acontecimientos económicos de Venezuela entre el año 2013 y 2017, periodo en el cual Venezuela acumuló 4 años de contracción económica, pues para 2017 se producían en el país dos tercios de lo que se producía en 2013, para 2016 el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo - 16,5%, por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía venezolana se contraería -12% en 2017; en relación a ello el Banco Central de Venezuela (BCV) confirmó una contracción del PIB nacional acumulado de -33,4%. Según el Reporte, SEC 2016, entre 2014 y 2016 las importaciones cayeron 71% y las exportaciones cayeron 69%;por su parte, la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) reportó un aumento de 33% en las exportaciones no petroleras en el primer semestre de 2017. Sin embargo, dado
  • 3. que las exportaciones no petroleras representan apenas 5% del total de exportaciones venezolanas, este aumento no logró compensar la caída del ingreso de divisas provenientes de las exportaciones petroleras. En relación a ello es importante, señalar que la actual crisis económica no comenzó con la caída del barril petrolero. La economía venezolana comenzó a contraerse en el primer semestre de 2014, período en el que el barril petrolero promedió US$ 95 por barril. Si bien un aumento sorpresivo de los precios del crudo daría algo de oxígeno al Gobierno Central de Venezuela, salir de la actual crisis económica de manera sostenible requerirá de profundas reformas del modelo económico. Por consiguiente en los actuales momentos donde ya han pasado tres años después del 2017, donde Anabela Abadi hace un recuento de la crisis venezolana es importante señalar que aún estamos en una recesión económica, el aumento desmesurado del dólar tanto el paralelo como el del BCV han hecho de la economía un caos, la mega inflación que se vive en Venezuela. En este mismo contexto, todos los sistemas, la canasta básica familiar incomparable, los sistemas de salud colapsados, la demanda de bienes y servicios convertidos en un caos donde las más necesitados no tienen acceso a los derechos más simples de la vida como lo son una vida digna en derecho y deberes, así como una alimentación. Es importante resaltar, que los Venezolanos perdió el poder adquisitivo de bienes, servicios y alimentación, debido a la crisis económica que se atraviesa y más aun a la diatriba política en las cúpulas del partido de gobierno.
  • 4. En conclusion, la reconstrucción del país en los ambitos financiero, politico y social, las tenemos todos los Venezolanos, juntos vamos conseguir la estabilidad y el progreso de la nación, con la activicion de varios motores, produccion, comercial, agropecuario entre otros, es un desafío , todos aportaremos nuestro granito de arena. ¿PUEDE VENEZUELA SUPERAR LA CRISIS?; Por Luís Vicente León En referencia, al escrito mientras más fuerte sea el deterioro de Venezuela, más primitiva la economía y más autocrático el gobierno, la probabilidad de su permanencia en el poder se amplifica, como aumenta el riesgo de que el país quede sumido en una condición más deplorable; debido a la severidad de la crisis las políticas sociales han crecido en términos de penetración, de allí que el programa de reparto de comida barata a través de los CLAP llegó a atender al 73% de la gente en diciembre 2017 y el reparto, ahora vital para un venezolano empobrecido, está condicionado al “buen” comportamiento. Con la presión de calle disminuida y la oposición fracturada, su poder de negociación quedó dependiente de la acción de la comunidad internacional, un factor que suele ser necesario e importante, pero nunca suficiente, por lo que estados Unidos tomó decisiones al presentar un conjunto de sanciones; por tanto no se ve una salida clara a la crisis. Por lo que la acción internacional tendría que dirigirse a elevar el poder de negociación de esa oposición formal para presionar cambios en la conducta del gobierno, que luego puedan ser aprovechados para el rescate gradual de los equilibrios.
  • 5. Venezuela lleva severos años con tasas de inflación alta y ubicándose en los primeros puestos de las inflaciones más elevadas del mundo, pero lo vivido en 2017 y el panorama de aceleración de precios, estos implican escenarios que la gerencia y el pueblo venezolano nunca han vivido y que se traducirán en un conjunto de decisiones difíciles, incómodas y que implican mucha incertidumbre. Es importante resaltar, que los venezolanos de las primeras dos décadas del Siglo XXI Nos ha tocado experimentar la peor crisis económica en la historia de nuestro país, pero como pais , vamos a salir de esta situacion que nos sumergido este gobierno llamado socialismo. Los venezolanos hemos tenido que ingeniárnselas para poder emprender en medio de las dificultades con pequeños oficios que pueden convertirse en empredimientos. En este contexto de idea es importante señalar, que es nuestro deber impulsar en todos los ambitos: social, politica, financiera para que nuestra amada Venezuela, salga de esta crisis economica. Primordialmente, en un cambio radical, del modelo "neoliberal" . Este Gobierno nos ha llevado a la peor crisis vivida. La pregunta puede Venezuela salir de esta Crissis, la respuesta si vamos a salir, los Venezolano somos guerrero y esta batalla la vamos a ganar con union y amor. Mensaje: VICTOR HUGO MANZANILLA Venezuela… ¿Tú necesitas inspiración? ¿Tú crees que necesitas inspiración? No sé si te estás dando cuenta, porque cuando uno está en el medio de un gran conflicto, como tú lo estás hoy, a veces no vemos algunas cosas… Tu no necesitas inspiración. TU ERES LA INSPIRACIÓN